PERSONAS.
ENTREGA 0.
Espero una productiva semana tengan estimadas (os) lectores, es un verdadero placer estar de vuelta, esta vez hablaremos de alguien que me emociona, alguien que para muchos sería un buen ejemplo de la frase «empoderamiento de la mujer», aunque hablando de dicha frase un servidor jamás ha sido fan de ésta, ¿La razón? es muy simple, aunque no sé quien la acuño o de donde surge me parece que simplemente demerita a la mujer, porque tengo la sensación de que suena como si antes no hubiese tenido poder, y es ahí donde quien escribe no está de acuerdo ( sin embargo convengamos todos que es sin duda alguna, una apreciación puramente subjetiva), ya que para mí la mujer siempre ha tenido un vasto poder, claro que anteriormente tenía que LUCHAR literalmente para poder siquiera asistir a la escuela o para hacer que sus derechos y opiniones se hicieran valer y escuchar (de eso no hace mucho) pero eso se debe al dogma y la estupidez de muchos buenos para nada que son a mi parecer unos auténticos TOPES, sin mucho que aportar al progreso del mundo, pero de ninguna manera eso significa que la mujer no tuviera poder; siempre lo ha tenido, es solo que algunos no gozan de la capacidad para verlo o tal vez ¿algunos otros han tenido miedo de ver su poder? En fin, ya que creo que sin ir más lejos, ¿qué ser humano en el mundo llego a él de la mano de una fuerza superior que no entendemos o nació de un huevo o simplemente apareció? ¡¡¡jaa!!! de hecho nadie, todos aquellos que nos reconocemos seres humanos necesitamos de UNA MADRE que nos pusiera en este mundo ya sea para hacer el bien o para ejemplificar la frase «Desecho Humano», como aquello que hacen los machitos al poner obstáculos al progreso sobre todo si se trata de una mujer… ¡¡¡Aaaa!!! Como sea, hoy en muchas partes de este mundo las mujeres no sienten que estemos avanzando en esto de reconocer el valor de un ser humano (se identifique como una dama o un caballero) y para ser honestos un servidor también siente lo mismo, aún es difícil encontrar la igualdad en términos de RECONOCIMIENTO de capacidad si vemos el amplísimo abanico de áreas en donde cualquiera puede desarrollarse, no avanzamos demasiado pero sin duda no estamos igual que en aquellos tiempos ya que por citar algunos ejemplos: en muchos ámbitos como el empresarial vemos a muchísimas mujeres al frente de marcas y proyectos, algunas empresas reconocen ya los beneficios de situar en puestos directivos así como al frente de la administración de toda la empresa a las damas, ya que las mujeres han dejado claro que son más que sobresalientes al tomar las riendas de las organizaciones, que tal aquellas al frente de proyectos de la nasa o en otras agencias espaciales. En todos los ámbitos vemos mujeres dictando reglas, haciendo descubrimientos, emprendiendo, a cargo del desarrollo tecnológico, en investigaciones científicas con altas expectativas, en el Diseño y todos sus campos de acción etcétera, entonces definitivamente aunque aún hay brechas enormes no estamos como antes.
Así, la CIENTÍFICA de quien hablaremos hoy es alguien que sin duda vino al mundo con una actitud intolerante al titubeo, MARY FAIRFAX GREIG SOMERVILLE, la poderosa reina de las ciencias del siglo XIX, de quien podemos hablar por días, pero mejor admiremos muchas de las verdaderas hazañas que llevo a cabo, como vez, este texto no pretende ser una biografía, pretende ser un tributo de admiración a quien con sus acciones nos dice: ¿qué estás haciendo con tu vida?
En el año de 1780 en Londres, el mundo ve nacer a MARY FAIRFAX GREIG SOMERVILLE, en un tiempo en el que como podemos imaginarnos no había demasiado desarrollo en términos de libertad y reconocimiento a las mujeres, aunque si bien la historia y varios textos sobre la época nos decían que ya se encontraba ampliamente difundido el hecho de que la mujer podía educarse, se dice que había cierta «apertura» a la educación de las damas, pero ésta era limitada, tal vez también algo al azar y basada en la suposición de que la mujer «es inferior», ¡¡¡ja ja ja !!! y la pútrida educación que se les podía dar era enfocada, apuntalada, arrinconada aún hacia las labores domésticas, ya que era algo que definitivamente estaba reservado para ellas (que estupidez), y bueno a esto se suma el hecho de contar con unos padres que a lo sumo la querían con habilidades promedio, como escribir y llevar algunas cuentas (que deprimentes padres) ya que su madre no leía nada que no fuera la biblia o el periódico ¡a! y por supuesto los sermones… Así es, entonces la costura, la pastelería casera, hacer mermelada, la jardinería tal vez tocar algo de piano (siendo esto último para mi lo único bueno que sus padres querían para ella) y todas esas cosas la esperaban, para nada estoy demeritando dichos trabajos ya que creo que en la actualidad todos de alguna manera los hemos hecho, pero el asunto es que si recordamos el post anterior sobre educación pues te darás cuenta de a que me refiero.
La PODEROSA MARY, tenía no solo unos padres «modelo» sino que también contaba con problemas para recordar nombres y fechas, no dominó escribir o la aritmética hasta los trece años, ¡aaaa! Y a esto le sumamos también el hecho de que sus amigos tampoco aprobaban su gusto por la lectura, su FAMILIA no le permitió estudiar a Euclides y la distancia euclidiana que nos dice: Es la distancia entre dos puntos de un espacio Euclídeo, es necesario el teorema de Pitágoras para estudiar ésta, la cual es el espacio fundamental en la geometría clásica; (así puedes como puedes ver la niña no estaba interesada en un librito de cuentos) a esto, a la pequeña MARY aunque le costaba trabajo todo lo anterior citado, ella pudo leer a eso de los ocho o nueve años la obra del John Bunyan «El progreso del peregrino» obra alegórica publicada en 1678. Lo anterior fue porque si estudiaba de noche la reserva de velas se acababa y sus padres temían que se quedasen sin sus «velitas», si, unos padres ejemplares…
Así vemos que su educación se apegó a los prejuicios de «la vieja escuela de la educación», en fin la falta de dinero, la demanda de la adquisición y práctica de las habilidades domésticas y artísticas requeridas para una mujer de clase media, así como el hecho de su aislamiento y en algún momento un esposo que NO LA APOYABA, aunque esto último cambio después, sin duda ¡todo! estaba presente de forma abrumadora en su vida.
Solo un año de formal educación, lo cual fue miserable y totalmente improductivo, un desperdicio para ella; los conocimientos promedio de la mujer de clase media la abrazaron, para convertirla en una más de las pobres mujeres de finales del siglo dieciocho y principios del periodo Victoriano. Pero aún así ella se convirtió en una MATEMÁTICA altamente laureada y una de las lideres y autoridades científicas de su época.
Así pues, debemos hacer algo que tal vez para muchos de quienes vivimos en estos tiempos y, por muy convulsos que nos parezcan sea un tanto difícil, este ejercicio de imaginación parece bastante incomprensible (por lo menos para un servidor si lo es), pero entendamos que en aquellos tiempos además de todo lo que ya les expongo, se creía que la búsqueda seria del conocimiento científico estaba MÁS ALLÁ DE LAS CAPACIDADES de una mujer o que incluso era algo que podía considerarse en detrimento de su femineidad, (#$&»%$&#»$%&»%&»$%&/»%&»/#&»!»#$!%$») es decir, solo a nivel superficial las mujeres podían estudiar ciencia…
La ciencia en el tiempo de MARY, especialmente en los inicios de su carrera, no se había profesionalizado en el sentido de que aún era primordialmente una actividad amateur en Gran Bretaña, sin embargo los historiadores reconocen un patrón en el cual las mujeres se las arreglaron para establecerse en nuevos campos de la ciencia, los cuales carecían de estructuras de carrera completamente elaboradas.
Así vemos que había tan solo unos cuantos trabajos o posiciones científicas de tiempo completo que estuviesen pagados en instituciones, el trabajo experimental y teórico requería una experiencia considerable, la mayoría de los practicantes científicos trabajaban con equipo doméstico, dependían de patrocinios privados en lugar del apoyo del gobierno y se apoyaban en miembros de la familia para que los ayudaran en sus investigaciones y experimentos.
Como vemos la ciencia era más privada que institucional, con un ambiente en su contra casi en su totalidad; en el ensayo de su hija y biógrafa Martha Charters Somerville, ésta nos da la siguientes palabras que, aunque breves son totalmente narrativas a la vez que inspiradoras y conmovedoras:
«Como una niña solitaria, se preguntaba en la orilla del mar de Burntisland, coleccionando conchas y flores; y pasando las claras y frías noches en su ventana, mirando los cielos iluminados por las estrellas, aquellos misterios que estaba destinada a penetrar en todas sus profundas y sublimes leyes, dejando claro a otros el conocimiento que ella misma adquirió, al costo de un enorme esfuerzo y lucha«
Aunque estas palabras, algunos encargados de contar quien ella fue, nos comentan, son parecidas a aquella declaración de Sir Isaac Newton hizo en algun momento, el punto a perseguir es que nuestra MARY (si se me permite decirlo así) era todo lo que se esperaba de alguien que deseaba con todo lo que tenía, ser un receptor, así como un transmisor de conocimiento, ella era alguien con cuestionamientos y voluntad para resolverlos…¿A alguien le parece poco?
De su voluntad claro está, que debemos todos aprender, reconozcamos pues que una pequeña que hizo de la naturaleza su compañera ya que era objeto de su interminable curiosidad cuando pequeña, cuando mayor la convirtió en su salón de clases ( abierto al aire) y laboratorio, ahí fue donde perfeccionó sus habilidades de observación y alcanzó enormes cantidades de conocimiento de plantas, animales y las formaciones de los paisajes «ella observó la naturaleza con los ojos de un pintor, también con los ojos de un científico y almacenó un tesoro de memorias que después, se volverían invaluables«
Son tantos los logros de MARY FAIRFAX que son muy difíciles de enumerar, pero si hay uno que marcó (a mi parecer) un antes y un después, el que puso la totalidad de los ojos en su destreza. A la poderosa MARY le fue pedido por Lord Brougham la traducción de una de las obras más importantes en el momento, para esa sociedad que él mismo fundó llamada: Sociedad para la difusión de Conocimiento Útil. Esta sociedad tenía el fin de llevar CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN a lugares en donde precisamente había difícil acceso para la educación o aquellos con preferencias a ser autodidactas. Se trataba de la obra LA MECÁNICA CELESTE, del gran Pierre Simon Laplace, erudito francés cuyo trabajo fue importante para el desarrollo de la Ingeniería, Matemáticas, Estadística, Física, Astronomía y Filosofía, quien resumió y extendió el trabajo de sus predecesores en cinco volúmenes exhaustivos, Laplace resumió el estado actual de las matemáticas gravitacionales, en la disertación preliminar de ésta obra se lee lo siguiente:
» Todo el conocimiento que poseemos de objetos externos está fundado sobre experiencias, las cuales proporcionan un conocimiento de los hechos, y la comparación de estos hechos establece relaciones, de donde por INDUCCIÓN, la creencia intuitiva de que tales causas producirán tales efectos, nos guía a las leyes generales…»
Bien, pues nuestra MARY no solo tradujo la completa investigación, sino que también EXPANDIÓ los primeros dos volúmenes, con una exposición independiente de las matemáticas detrás del funcionamiento del sistema solar (nada más haa) a lo cual ella dijo » traduje el trabajo de Laplace del álgebra al lenguaje común…»
Fue publicado en 1831 y nada más y nada menos, pues la hizo famosa de golpe, el MECANISMO CELESTIAL se fijó como libro de texto para los estudiantes de la Universidad de Cambridge hasta 1880.
George Airy, John Hershel, William Hershel, Goerge Peacock, Charles Babbage, Biot, Arago, Pierre Simon Laplace, Poisson, Poinsot, Emile Mathieu, Ada Byron (Lovelace), entre otras tantas personas fueron, algunas estudiadas, influenciadas, conocidas y tocadas de alguna manera por MARY, tal es el caso de Augusta Ada Byron de quien en nuestro post anterior plasmamos algo de su legado… Escribió múltiples obras de matemáticas siendo ésta su área, su ambiente; pero también era una APASIONADA de la Astronomía escribiendo ensayos de alta calidad, de hecho tanta que el Astrónomo John Couch Adams quien descubre Neptuno en 1846 origina su investigación en el análisis de las perturbaciones de la órbita de Urano, por supuesto de nuestra MARY.
Tantas cosas se escapan, tantas son de materia de amplia discusión en foros de alta especialización, pero lo que creo que es objeto del reconocimiento pletórico que se merece MARY FAIRFAX GREIG SOMERVILLE es precisamente el hecho de que ella nunca permitió que los putrefactos fundamentos machistas, estúpidos, y retrógrados de la época dictaran sus objetivos, futuro así como sus pasiones; somos una expedición esperando encontrar aquello que nos pondrá en el pináculo de nuestros propios alcances. No adoptó la supuesta inferioridad que las mujeres según muchos debían tener y siempre dotada de una implacable tenacidad, como su manera autodidacta de aprender adoptó la estampa de la preeminencia con la que hoy la reconocemos.
Si, AUTODIDACTA, así alcanza todas las distinciones como por ejemplo en sus ciudad natal donde se nombró SOMERVILLE SQUARE en Burntisland por su familia así como se reconoce el lugar que fue su hogar, el SOMERVILLE COLLEGE OXFORD lleva como vez su nombre, la isla SOMERVILLE, una pequeña isla en el estrecho de Barrow, Nunavut, fue nombrada en su honor por Sir William Edward Parry quien fue un contraalmirante inglés y explorador del Ártico, en algún momento se formó un club llamado El Somerville Club en Londres que existió desde 1878 hasta 1908, el 5771 Somerville es un asteroide del CINTURÓN DE ASTEROIDES el cual es un disco, una estructura con forma de toro entorno a una estrella el cual está constituido por gas, polvo, objetos rocosos o de hielo, este asteroide fue descubierto el 21 de septiembre de 1987 por Edward Bowel desde el observatorio de Lowell, en Flagstaf Arizona.
Como podemos ver dichas distinciones son más que merecidas, sin lugar a dudas somos testigos de los avances que ella nos regaló, los cuales incluyen todas las áreas en donde ayudó con sus aportes, a todos aquellos quienes llevaban a cabo investigación y desarrollo, como es el caso de Pierre Laplace y tantos más, hasta sus amados campos de estudio, nos referimos por supuesto a las matemáticas y la astronomía; ciencias como la Ingeniería, la Estadística, la Química, Geografía hasta la Electricidad y Magnetismo entre otras, fueron objeto de sus estudios y un servidor diría, PASIONES.
Todo esto y más son los logros que ella tomó, así desgraciadamente no podemos dar cuenta de la totalidad de ellos, no profundizamos al respecto, por ejemplo, de cómo logro hacer lo que hizo con el trabajo de Laplace que estaba escrito en francés, donde vemos que tuvo que adicionar a su ya de por si sólido y buen entendimiento en dicho lenguaje terminología matemática y científica, entre otras tantas cosas. O cómo ella tuvo que crear una estrategia par poder estudiar debido a que, por una parte tuvo que aceptar un sistema que un servidor llamaría ambiguo, ya que por un lado alentaba la educación alas mujeres pero al mismo tiempo las limitaba, estableciendo fronteras que simplemente no podían se atravesadas, siendo ésta un claro factor coercitivo; así su estrategia gira en torno a ser «Sumisa» con el sistema putrefacto, pero de manera AUTODIDACTA construirse un nombre, así como UN LUGAR imborrable en la CIENCIA que todos quienes amamos el progreso RECONOCEMOS, todo esto y más para lidiar con la maraña abrumadora que pesaba sobre ella en su época, de lo cual ya hablamos en párrafos anteriores.
Esto es lo que admiramos, su capacidad de ser quien ella quiso ser, rescatemos pues la clara posibilidad de que todos podemos construirnos, moldearnos y no solo limitarnos a aceptar sin cuestionar, admiremos esa cualidad que todos tenemos y desarrollémonos en donde sea, en ese campo donde experimentemos afinidad. Me imagino la riqueza plasmada en toda esa correspondencia que mantenía con muchisimos científicos y demás personalidades en su época, las cuales ascienden a más de 10.000 piezas, tengo entendido son exhibidas en la biblioteca Bodleian y el Colegio Somerville ambas en el Reino Unido, a propósito de esto, el Colegio Somerville es uno de los 39 que conforman la Universidad de Oxford y entre su alumnado figuran personalidades como Margaret Thatcher o Indira Gandhi entre otras…
Bien, pues solo me queda hacer extensiva la invitación a todos a estudiar más sobre esta maravillosa mujer y aprender de su ejemplo, dejando de manifiesto mi reverencia ante el poder de esta CIENTÍFICA, así como orgullosamente me declaro admirador de su trabajo, de modo que, gracias por leer este post que por supuesto es tan solo, un pequeño destello de su enorme genialidad…
Gracias por darme el placer de llevar hasta ti este pequeño tributo, te pido me sigas acompañando en ésta tu sección y continúes alimentando tu acervo.
Un Servidor Edgar S.
Como complemento te dejo una pequeña bibliografía de dos de los textos consultados, aquellos que considero con más seriedad.
Mary Somerville: Science, Illumination, and The Female Mind.
Escrito por: Kathryn Angelyn Neeley.
Mechanism Of The Heavens
Por: Mary Somerville.