El ejercicio es importante para la salud y la belleza y es un poderoso antiedad, existen personas que tienen 82, 70, etcétera y se conservan muy saludables y se ven increíblemente bellas.
Conocemos los beneficios que trae a nuestra vida el realizar una rutina diaria de ejercicios. Los millones de estudios que se han realizado lo comprueban; te mantiene con fortaleza en los músculos, tendones, etcétera, reduce problemas del corazón, mantiene los niveles de presión normales, ayuda a las hormonas, al ánimo, libera endorfinas (es un tipo de neurotransmisor que te hace sentir bien y alivian el dolor).
Si en algún momento de tu vida te llegas a sentir mucho mayor de lo que realmente eres, el ejercicio es sin duda una de las cosas que te harán sentirte más joven y te harán verte mucho más joven y llena de energía.
Se ha comprobado que tiene un impacto importante, poderoso y positivo en las células como antiinflamatorio y regenerador.
El practicar ejercicio tiene su chiste y el hacer escaso o demasiado es desaconsejable en lo que antiedad se refiere.
Los médicos recomiendan que el ejercicio sea estructurado, que el tiempo que emplee sea el adecuado, ni más ni menos; esto te ayudará a fortalecer y a motivar a tu cuerpo a que secrete sustancias benignas. Que cuando vayas a hacer ejercicio, sea solo ejercicio y no otras actividades.
Algunas razones para motivarte a realizar ejercicio son:
- Cuida y mantiene fuerte el corazón.
- Acelera y optimiza el desempeño del metabolismo.
- Se mantienen ejercitados todos los músculos, incluidos los de los órganos internos.
- Vigorizan huesos y músculos aportando flexibilidad y resistencia.
- Reduce el estrés.
- Te mantiene joven por más tiempo.
- Propicia a regenerar músculos, tendones, etcétera.
- Ayudan a mantener la conectividad neuronal del cerebro.
- Todo esto es a nivel celular (interno).
RECOMENDACIONES DE EJERCICIOS.
- Ejercicio cardiovascular: Necesita ejercicio aeróbico como el caminar, spinning, bicicleta, patinar, correr, nadar, brincar la cuerda. El realizar un ejercicio donde demande de rapidez permite bombear la sangre y acelerar el metabolismo lo cual beneficia para que los alimentos que se consumen se conviertan en energía y se quemen mucho más rápido. Para que el ejercicio aeróbico sea efectivo se requiere de realizarlo dentro del rango de ritmo cardiaco apropiado. Una forma de saber si se mantiene ese ritmo es; decir una frase completa sin esfuerzo, de no ser así, quiere decir que vas demasiado rápido.
- Ejercicio de resistencia: estos ejercicios son realizados aplicando peso (con pesas) los que construyen músculos y promueven su fortaleza. Entre más masa muscular se posee más energía se utiliza y eso se traduce en más calorías quemadas. Se sabe que los tejidos del músculo son mucho más duros que los de la grasa, así que si se tienen en buenas condiciones los músculos te verás mucho más delgada y tonificada. Por supuesto también ayuda a mejorar la densidad de los huesos manteniéndolos saludables, esto porque con el paso del tiempo, lo huesos tienden a perder densidad por las hormonas y disminuye considerablemente.
- Ejercicios de flexibilidad: este es uno de los ejercicios que nunca deben faltar, pero nunca ya que mantienen joven los músculos porque les aporta flexibilidad para movernos. Con el paso del tiempo tendemos a atrofiarnos y si no se realizan los estiramientos es seguro que se pierda incluso movimiento en las extremidades; es el mejor protección contra las lesiones para antes y después de una rutina, ya sea aeróbica o de resistencia. Continuar flexible es algo que nos mantendrá activas durante toda la vida y es un hecho.
Lo correcto es combinar estos tres tipos de ejercicios en una rutina.
CANTIDAD CORRECTA.
El realizar ejercicio nos causa un poco de frustración el saber si se ha realizado correctamente, si es la cantidad correcta que te hará tener un cuerpazo.
Que si no realizamos las 2 horas diarias, no tendrá ningún efecto y no servirá de nada y entonces para que molestarse.
Ya sea que tengamos una idea errónea o somo unas verdaderas fanáticas forzando nuestro cuerpo al límite, que no es lo correcto ya que esto solo ocasionará que tengamos problemas de salud como complicaciones de rodillas, caderas, hombros, cuello y espalada. O nos vamos a los extremos y no realizamos ninguna rutina (sedentarismo) y ninguna de las dos son una buena opción para la salud. El cuerpo necesita tener trabajo pero también descanso.
El cuerpo no fue diseñado para correr un maratón o para ser sedentario es algo que sin duda afectará la salud, el exceso no es bueno en ningún caso.
1.- El ejercicio es sumamente maravilloso para liberar el estrés, dolor de cabeza y para desintoxicar.
2.- No realizar demasiadas horas de ejercicio.
El ejercicio se tiene que realizar de manera regular ya que puede prevenir enfermedades y revertir el envejecimiento.
Practicarlo durante 30 minutos diarios es una estupenda forma de mantener en óptimas condiciones el cuerpo y la salud.
La caminata nos permite coordinar los movimientos del torso, brazos y piernas, además incrementa el trabajo metabólico, contrarresta la mala postura y le aporta un masaje a los órganos internos, fortalece la pared abdominal y sin duda mejora la respiración.
Que nunca falte el ejercicio en tu vida.
Querida Roxana, gracias por compartir siempre contenido interesante, una gran verdad, el ejercicio es tan importante para la salud.
Un abrazo grande.
Elvira
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por comentar. Si en lo personal es muy importante el ejercicio y me encanta. Reciba un fuerte abrazo.🤗🤗💚💚
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un placer Roxana, gracias va usted. Otro fuerte abrazo 🤗💖🤗💖🙏🏻
Me gustaLe gusta a 1 persona
💛💛💛💛
Me gustaMe gusta