Es un trastorno crónico aunque a veces no lo parezca y solo se presente en algunos momentos o épocas, en periodos prolongados o que desaparezca por un tiempo.
Pero si se conoce lo que sucede a fondo en el organismo se puede controlar la dolencia de una manera mucho mejor.
El conocer como responde el organismo y de que manera se puede ayudar para poder defenderse mejor ante aquello que considera un ataque.
La intensidad que suelen presentar las personas van desde leves, moderadas o severas. En un promedio de seiscientos millones de personas en todo el mundo sufren de rinitis alérgica, y las cifras no dejan de crecer.
Se especula que puede ser por un exceso de limpieza, lo que nos hace más vulnerables; y al exponernos a la contaminación nos hace mas susceptibles. Los especialistas las catalogan como:
- Intermitente.
- Persistente.
Todo esto según la frecuencia con la que se presenten los síntomas; ya sean leves, moderadas o severas, conforme la intensidad de las molestias.
LA ALERGIA PUEDE ORIGINAR ASMA.
El asma alérgica es la más común de muchas que existen, se conoce que las personas con rinitis alérgica tienen tres veces más riesgo de derivar en una enfermedad asmática, así como también en infecciones respiratorias.
En estos casos la mucosa nasal se encuentra alterada y mucho más débil frente a virus y bacterias. Si se presenta inflamación local de esa estructura mucosa, y se repite frecuentemente, algo que ocurre de manera recurrente en personas que son alérgicas, el organismo da como resultado otra inflamación de las vías aéreas, así como la obstrucción de los bronquios.
SÍNTOMAS USUALES.
1.- Tos: El toser por la noche o por la mañana puede ser indicio de que se padece asma.
2.- Pitidos o sibilancias. Se manifiestan al pasar el aire por los bronquios, tenemos que tener en cuenta que ahora se encuentran más estrechos.
3.- Sensación de que no pasa el aire. Se siente que que aire no llega a los pulmones, en ese momento también existe debilidad, y cuando se realiza mayor esfuerzo para respirar y que llegue a los pulmones, aparece un dolor en el pecho.
¿CÓMO SABER SI LA CONGESTIÓN NASAL ES CAUSADA POR UNA ALERGIA?
1.- ¿Tienes mucosidad y estornudos?
- Si.
- Si existe obstrucción nasal.
- Si los síntomas se repiten cada año y en la misma fecha.
- Además si se siente que en los ojos hay un picor, lagrimeo y enrojecimiento.
- Si a parte sientes que la garganta pica, incluso existe un poco de dolor o se siente un poco hinchada.
- Si sientes que la nariz se tienes comezón, o picor.
Es muy probable que la congestión nasal que se presenta sea en respuesta a una alergia. Si se consulta a un especialista, probablemente realice pruebas cutáneas y de sangre donde se medirá el IgE (anticuerpo producido por el cuerpo) en la sangre.
2.- ¿Tienes mucosidad y estornudos?
- No.
- Existe goteo nasal, sensación de mucosidad en la garganta y tos crónica.
- La mucosidad es espesa y existe dolor en el rostro.
Entonces no se trata de una alergia, sino más bien de una rinosinusitis. Esta palabra a sustituido a la de sinusitis ya que en una gran mayoría de los casos también presentan rinitis y se debe consultar a un médico.
Me parece que las alergias se han vuelto muy comunes, muy interesante.
Gracias por compartir, Roxana.
Un abrazo.
Elvira
Me gustaLe gusta a 1 persona
También pienso lo mismo, ahora son más comunes. Muchas Gracias!!! Es muy amable.
Saludos.💛💚💚💛💚💛💚💛💚💛💚💚🤗🤗🤗
Roxana.
Me gustaMe gusta
Exactamente, de acuerdo Roxana.
Gracias a usted. Un gusto siempre.
Saludos. 💛💝💛💝💛💝💛💝💛💝💛🤗🤗🤗🙏🏻
Me gustaLe gusta a 1 persona
💗💖💖💗💖💗💗
Me gustaMe gusta