EL CABELLO PARTE (2). ALGUNOS PROBLEMAS COMUNES EN EL CABELLO, OCASIONADOS POR AMBIENTE O QUÍMICOS.

El cabello es parte del cuero cabelludo y por ende sufre de la misma forma, no es externo, si se aplican mal tratamientos lo dañas:

  • Procedimientos inadecuados.
  • Mala higiene.
  • Mala alimentación.
  • Cuidados estéticos defectuosos.
  • Por consumo de medicamentos.
  • Trastornos emocionales.
  • Trastornos hormonales.
  • Trastornos fisiológicos.
  • Procesos aplicados de manera inadecuada.
  • Productos con una mayor alcalinidad.
  • Etcétera.

Es recomendable consultar a un especialista, quien realizará estudios y aplicará lo necesario para corregir cualquier problema, ya que si no es de esta forma se puede complicar.

Inestabilidad en la humedad: Un cabello que se diga sano debe tener un contenido de humedad de un 9% a un 11%, al tener este contenido de humedad le permite al cabello tener la flexibilidad que necesita, incluso esto le ayuda a que el peinado realizado se conserve.

Sin embargo cuando existe inestabilidad en la humedad se torna crespo, y no tiene elasticidad. Esto solo ocurre cuando la cutícula está lastimada.

Cutícula o capa exterior: Es el revestimiento que protege el córtex; la parte más elástica y resistente del pelo. La cutícula está conformada por escamas las cuales pueden ser dañadas con los tratamientos químicos utilizados con frecuencia, así como con el calor.

Al tener una inestabilidad en la humedad, incuso el cabello se puede llegar a ver verdoso y muy poroso. Existen 2 tipos de casos en humedad:

1.- Humedad excesiva.

2.- Humedad escasa.

Humedad excesiva: El cabello está en buenas condiciones y su elasticidad es el óptimo.

Humedad escasa: El cabello es poroso, quebradizo, débil y opaco.

Cuando existe una pérdida de proteína: Se debe entender uno de los elementos primordiales del cabello es la proteína del cual contiene un 85% en su estructura.

Alimentos que contribuyen al cabello sano:

  • Zinc.
  • Vitamina C.
  • Vitamina A.
  • Biotina.
  • Vitamina E.
  • Omega 3.
  • Ácidos Grasos.
  • Vitamina B12.
  • Proteína (carnes, pescados y aves).
  • Frutos secos (contienen Vitamina B).
  • Selenio.
  • Vitamina B5.
  • Inositol.
  • Agua (hidratación).

Se recomienda acondicionador a base de proteína, cuando apliques tratamientos químicos, cuida de sobremanera que sean bien aplicados ya que si no es de esa manera causará daños, la exposición solar también es un factor de daño, así que hay que protegerlo.

Desgaste de la Cutícula: Cuando la disminución de la calidad en la cutícula de la hebra capilar, deja comprometida la corteza, ésta, está expuesta a un constante desgaste, sobre todo cuando el tiempo ha pasado, químicos aplicados de manera incorrecta y constante, edad, etcétera, estos daños al final son palpables a través de los años, incluso el cabello se llega a quebrar. La cutícula es la responsable de la textura, brillo y la capacidad de retener la hidratación.

Tricoptilosis u Horquilla: Estos nombres se resumen en puntas abiertas, la cutícula o como coloquialmente se dice se separa y la corteza quedando expuesta, cuando el daño se considera severo, es porque la corteza explota.

Elasticidad: Se puede decir que un cabello sano (normal) se estira aproximadamente en un 20% en su longitud, cuando se encuentra seco y regresa a la normalidad. Sin embargo en el momento que la elasticidad se daña es a causa de que los enlaces iónicos y de hidrógeno que contienen en la corteza han sido deteriorados seriamente o incluso se encuentran arruinados y pierde la elasticidad, se presenta como extremadamente quebradizo y muy esponjoso, en el momento en que es estirado de manera excesiva ya no vuelve a su forma original.

El motivo más frecuente y prioritario son los tratamientos químicos mal aplicados y de forma constante, pero no conforme con ello le aplicas calor directo y continuo sin protección, el cabello se deteriorará rápidamente y sin remedio.

Daño Químico: Analicemos los productos químicos, ellos te permiten mantener una melena diversa, arreglada, cambiar de estilo, estar a la moda, etcétera, pero veamos como este tipo de productos trabajan, ¿qué realizan para que puedan modificar el aspecto natural del cabello?.

El cabello contienen enlaces de azufre, el cual le da al cabello estructura (composición y distribución de sus partes). Estos productos lo que hacen es reestructurar (modifican la manera en la que está estructurada) rompiendo los enlaces de azufre, elimina la capa protectora de la cutícula y la hidratación dejando expuesta la corteza, esto para que el producto pueda penetrar y cambiar su estructura. Los compuestos químicos le dan una nueva posición.

Daño ambiental: Cuando exponemos al cabello a la sal de mar, al cloro de las piscinas, al ozono, al sol, etcétera, le producen un gran daño al cabello y más aún cuando se ha sometido a algún proceso fuerte químico.

Con el paso del tiempo de forma natural se va desgastando la cutícula por los agentes que se encuentran en el ambiente que dañan al cabello, aún cuando no acostumbres a colocar productos químicos, por ejemplo, el sol causa lo mismo que un decolorante, pero esto es con el paso del tiempo, no es inmediato como sucede con el químico, el cabello se empieza a tornar decolorado y seco, al paso del tiempo la proteína de queratina se desintegra. Así que cuando empieces a ver este patrón ya sabes el porqué, actúa pronto antes de que se siga dañando o mejor aún protegelo desde ya. No permitas que el sol le de directo y aplica productos protectores.

Daño Térmico: Todo lo que produzca calor excesivo, rompe la capa de protección y es ahí donde la corteza queda expuesta, así como sus capas internas de la hebra, al no estar sellada la hebra pierde la capacidad de conservar sus proteínas y vitaminas.

Recuerda el exceso de calor puede hacer que la hebra herva y se formen burbujas de calor dentro de ella y se produzca un reblandecimiento.

Una opción es protegerlo de los efectos causados por el calor, utilizando un tratamiento termo protector el cual forma un escudo que evita la alteración y mantiene la capa de proteína de queratina y la hidratación.

También es buena opción controlar el calor de tus instrumentos utilizados, al mantenerlos a temperaturas muy bajas.

Daño Mecánico o por Fricción: Normalmente el cabello es muy resistente a este tipo de situaciones, sin embargo el cepillado excesivo, si que puede llegar a dañarlo y si aparte se encuentra mojado o enredado es seguro que se reviente.

Cuando realizas procedimientos que froten constantemente el cabello como los batidos (para dar volumen) se deben utilizar con precaución ya que levantan escamas de la cutícula y al siguiente peinado las puedes tirar causando un daño incluso irreversible.

Recuerda, las escamas deben permanecer tensas y bien pegadas, si se encuentran levantadas se reblandece.

Algunas Sugerencias para prevenir problemas:

  • Al lavar el cabello utiliza un muy buen acondicionador.
  • Realizar un tratamiento profundo una vez a la semana a base de aceites calientes. Pon a entibiar un poco de aceite de tu preferencia y colócalo desde la raíz hasta las puntas, dejando actuar por media hora y luego lávalo como de costumbre.
  • Cuando coloques artefactos que produzcan calor, siempre utiliza algún termo protector.
  • No, nunca utilices cepillos cuando el cabello se encuentra húmedo o enredado, UTILIZA un peine de dientes anchos, así evitarás que el cabello se reviente y maltrate.
  • Cuando laves el cabello que sea solo con la yema de los dedos, suave y de forma circular, aplicando un masaje que vaya desde abajo hacia arriba, para la circulación, no lo enredes.

EL pH: Es el potencial de hidrógeno, es una medida para determinar el grado de alcalinidad o acidez de una disolución. Se mide la concentración de hidrógeniones (ion positivo, carga positiva), su escala va del 0 al 14.

El pH se divide en tres partes, los ácidos, neutros y alcalinos, se considera un pH ácido cuando tiene porcentajes del 0 % al 6%, un pH neutro cuando tiene un porcentaje de 7%, un pH alcalino se considera cuando se tiene un porcentaje de 8% a 14%.

El pH juega un papel muy importante para que el cabello se encuentre saludable. Los productos utilizados para el cabello ayudan a controlar el pH.

PH Neutral en el Cabello: El pH del cabello está por debajo del 6.0, las escamas de la cutícula se contraen y se tensan, esto quiere decir que su pH es el óptimo. En ese caso es mejor utilizar un acondicionador ácido suave, recuerda que los ácidos que se encuentran en un porcentaje de 3 a 6 se pueden utilizar para el cabello y un pH que sea menor a 7.0.

Los ácidos fuertes lo dañan y mucho menos utilizarlos cuando se ha sometido a un tratamiento y sobre todo si fue tinturado con tonos rojos, es mejor utilizar productos y tratamientos específicos para el color.

PH que debe tener el color para el cabello: En el momento en el que el pH se vuelve alcalino (arriba de 7.0), la capa de la cutícula tiende a suavizarse y se expande, como referencia una piña de pino.

Esto es necesario cuando se realiza un proceso que requiera de éste procedimiento para penetrar y lograr el objetivo como lo es la correcta penetración de la tintura, base, alaciado, etcétera. Pero ¿qué sucede si el pH se vuelve demasiado alcalino, el cabello no resiste? las escamas se pueden caer y dañar.

Un cabello que se torna con una estructura porosa y muy alcalina, no podrá retener ningún producto de manera correcta, lo que ocasionará que finalmente se vayan eliminando de manera prematura.

Los productos utilizados en las peluquerías tienen un pH adecuado que van en la escala de 4.5 a 6.9, lo cual mantendrá el cabello y la piel en un estado saludable y más cercano a su naturaleza.

Si se llega a utilizar productos alcalinos es de suma importancia estabilizarlo con un bálsamo ácido en un porcentaje de 5.5, una vez que se ha concluido el tratamiento.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “EL CABELLO PARTE (2). ALGUNOS PROBLEMAS COMUNES EN EL CABELLO, OCASIONADOS POR AMBIENTE O QUÍMICOS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s