Es un género apasionante, el término Jazz como su origen son muy interesantes y contiene varias connotaciones, la identidad del Jazz es compleja.
Es un género que no se escucha en los lugares de moda, tampoco es común escucharlo en la radio a menos que este se sintonice a la hora y en la estación especial exacta.
Sin embargo, es un estilo bastante agradable donde aporta clase a quien acostumbra a escucharla, se caracteriza por ritmos sincopados (en música es la estrategia compositiva que rompe de alguna manera la regularidad del ritmo, por medio de la acentuación de una nota en un lugar débil o semifuerte de un compás.
Es un ritmo que vale la pena conocer ya que, sin necesidad de estar presente en todos lados, el jazz es uno de los estilos musicales de mayor demanda en el mundo.
El jazz posee una cualidad rítmica especial que se conoce con el término «swing» que se refiere a la música de cualquier época del jazz en referencia a que tiene un poderoso groove o sensación rítmica, aun cuando no se trate de jazz.
Esta corriente nació a principios del siglo XX en Nueva Orleans, dentro de las comunidades de color y por su puesto se expandió al resto del país.
Es uno de los estilos más ricos que existe, ya que incluye ritmos africanos, así como la expresión y sensibilidad del blues y del góspel, también algunos estilos europeos, así como la creatividad y energía que distingue a la música estadounidense.
Existen alrededor de 20 tipos de jazz y tiene más de 100 años de edad muchos le han dado una interpretación diferente a lo que fue creado originalmente; así que no todos los estilos son conocidos, pero entre los más populares se encuentran:
- Jazz de Nueva Orleans: Por supuesto es uno de los primeros que surgieron y se trata del más alegre y accesible que se puede encontrar. Su instrumentación se basa por lo general en una trompeta líder, un trombón y un clarinete que le hacen segunda y una sección rítmica que se encuentra compuesta por una tuba, un banjo, el piano en bajo, la guitarra y la batería.
- Latin jazz: Este tipo de jazz en definitiva es uno de los más populares ya que los músicos hacen mayor énfasis en las percusiones por lo que le introducen ritmos cubanos, de esta manera los hacen muy accesible y bailable.
- Jazz clásico: esta versión se basa mayormente en el virtuosismo, así como en la capacidad de improvisación del músico; también en una cadencia rápida; este tipo es donde más se escuchan los del solo de piano y de guitarra.
Son muchísimos los exponentes de este género por lo grande y antiguo; varios de los nombres que más se han escuchado son: Billie Holiday, Miles Davis, Louis Armstrong, Frank Sinatra, Ella Fitzgerald, Nat King Cole, Ellis y Branford Marsalis, Bobby Mcferrin y Chick Corea, etcétera. Quienes son solo algunos exponentes de la gran cantidad que existen de ellos.

Góspel: música espiritual o evangélica o también llamada música religiosa estadounidense.
Cadencia: sucesión regular de los sonidos o movimientos que se va repitiendo en un periodo de tiempo determinado.
Virtuosismo: gran habilidad de hacer algo, como un instrumento musical.
El jazz es uno de los géneros musicales que más me gustan, muy interesante.
Gracias Roxana por compartir, las ilustrciones son geniales.
Excelente fin de semana.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me da mucho gusto que sea de su agrado, en lo personal también es un género que me gusta mucho. Gracias por su comentario y su apoyo. 🤗🤗🤗🤗
Que tenga un bello fin de semana. 💜💙💜💙💜💙💙🌼🌼🌼🌼
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Roxana.
Siempre es interesante visitar su blog. 🙏🤗🤗🤗🤗💛💛💛💛💛💝
Feliz fin de semana también .
Me gustaLe gusta a 1 persona
💙💜💜💙💙💙💙💙💙💚💚💚💚💙💚💚
Me gustaMe gusta
No suelo escucharlo, pero es cierto que cuando paso por algún lugar que está sonando jazz me gusta pararme y disfrutarlo. ¡Feliz día!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, el Jazz es maravilloso, no quiero exagerar, pero tiene magia. ¡¡¡Muchas gracias!!! Saludos y lindo día.
Me gustaLe gusta a 1 persona