TIPOS DE MASAJE.
- Masaje sueco.
- Masaje de tejido profundo.
- Masaje con piedras calientes.
- Masaje con calor.
- Masaje deportivo.
- Masaje shiatsu.
- Masaje en puntos desencadenantes.
- Masaje de parejas.
- Masaje prenatal.
- Reflexología.
- Masaje tailandés.
- Masaje en los pies.

1.- Masaje sueco: La técnica para este tipo de masaje es por medio de movimientos largos y circulares, los cuales son en forma de amasado el objetivo es ayudar a liberar de la tensión que los músculos tienen, este tipo de masaje es especialmente suave, lento y no es profundo, es el más utilizado.
2.- Masaje de tejido profundo: Este masaje como su nombre lo indica tiene que ser profundo, el movimiento para realizarlo es utilizando el dorso de la mano aplicando un poco de más fuerza tratando de llegar a un punto más profundo del músculo, el objetivo de esta técnica es liberar del estrés y de los músculos con contracturas, la tensión crónica. Normalmente se realiza amasando la carne.
3.- Masaje con piedras calientes: Este tipo de masaje utiliza calor por medio de unas piedras llamadas de basalto, es un calor controlado que solo se aplica en lugares específicos ayuda en el lugar donde es colocada la piedra libera de la tensión así como a mejorar el riego sanguíneo.
4.- Masaje aplicando calor: En este tipo de masaje se aplica calor en zonas mayores y es utilizado mayormente para lesiones, como cuando existe una artrosis u otros problemas, se puedes utilizar diversos materiales como son el cojín caliente, etcétera, es más terapéutico.
5.- Masaje deportivo: El objetivo es hacer que el músculo se recupere de manera más rápida, lo que se toma en cuenta es que no existe una lesión, solo se requiere de quitar el estrés. El masaje deportivo es una modificación del masaje sueco, es suave, lento y no muy profundo, pero si se emplea un poco de más presión.
6.- Masaje shiatsu: Estos tipos de masaje son mezclas de masaje japones y chino, como puedes ver tiene variantes y las técnicas son múltiples, sin embargo son realizados utilizando pies, codos, rodillas en puntos donde exista bloqueo, desintoxica, promueve la circulación y libera del estrés.
Aquí debo decir que se debe tener mucho cuidado ya que para las personas con osteoporosis y cáncer no se debe realizar, es muy fuerte para este tipo de problemas.
7.- Masaje en puntos desencadenantes: Este tipo de masaje trabaja con los músculos más profundos y la intensión es eliminar la tensión crónica que está en lugares más profundos del músculo, lo común en este masaje es trabajar en zonas que son específicos para liberar el dolor causado por la ciática, problemas con el manguito rotatorio, fascitis plantar y otras cuestiones específicas. Son caracterizados por ser un poco dolorosos. Una vez más consúltalo con un médico.
8.- Masaje de parejas: Si lo que quieres es tener un momento de relajación y dispersar la tensión, un momento romántico y agradable con tu pareja, ésta es la opción, normalmente el masaje utilizado en este tipo es el sueco, pero si lo que quieres es otro masaje se puede solicitar.
9.- Masaje prenatal: Toda mujer embarazada tiene diversos dolores relacionados con el mismo estado, ayuda a aliviar dolores localizados en la espalda baja, libera del estrés, ansiedad, depresión y el agotamiento.
Normalmente se coloca de lado y en la mesa se presenta una abertura donde se puede colocar el vientre y se pueda realizar el masaje, este debe ser sueco pero aún más lento y suave y por supuesto nunca profundo lo único que queremos es relajar a la mamá, consúltalo con tu médico.
10.- Reflexología: Este tipo de masaje se basa en una técnica en la que todos los órganos del cuerpo se encuentran distribuidos en los pies y al realizar presión en algún punto específico se crea un alivio a ese órgano. Un ejemplo el hígado, al dar este tipo de masaje todo el cuerpo se ve beneficiado ya que son puntos estratégicos lo que se tocan, el masaje en los pies genera una relajación general así como múltiples beneficios, como el descongestionar. Sin duda ofrecerá un alivio para quienes utilizan tacones altos y otros problemas.
11.- Masaje tailandés o masaje de yoga: Bien, este tipo de masaje es realizado sin retirar prenda laguna como en los demás casos y se llama así porque la técnica es realizada por medio de poses relacionados con la yoga y son estiramientos mayormente profundos. Sin duda mejora la flexibilidad y el dolor. Consulta a tu médico.
12.- Masaje en los pies: A diferencia del masaje de reflexología, el masaje de pies solo se enfoca en dar un alivio a los pies cansados, muy recomendado para personas que requieren de estar por largos periodos parados y por utilizar tacones altos.

Por favor siempre consulta a tu medico.
https://bellezamicron.com/2020/09/20/tu-puedes-ser-tu-propia-masajista-parte-1/
https://bellezamicron.com/2020/10/02/tu-puedes-ser-tu-propia-masajista-parte-3/
Muy bueno ¡he aprendido de masajes! Gracias por compartirlo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas