DISNEA (Mala respiración).

Es necesario hacer una revisión en los pulmones, ya que este problema en ocasiones el aire entra con mayor dificultad a estos.

Cuando se ha realizado un esfuerzo físico, como subir escaleras y sin descansar a un ritmo alto; al correr de forma intensa por varios minutos, levantar peso excesivo para nuestra constitución, es totalmente normal que se tenga cierta dificultad para respirar ya que todo el árbol bronquial acusa esa carga.

Pero sin duda, tenemos que permanecer atentos a otros síntomas que pueden presentarse y que también se pueden pasar por alto pensando que son normales, y que pueden estar tras la falta de aire.

  • Corazón. Debemos tener en cuenta que se pueden presentar problemas de corazón como cualquier insuficiencia en la función del mismo. Esta situación hará que no trabaje correctamente como motor que mueve el circuito sanguíneo.

Uno de los problemas que pueden surgir cuando la sangre no circula correctamente, es su acumulación en los pulmones.

Esto genera problemas en el intercambio de oxígeno entre el aire inspirado y la circulación capilar. Por lo que da como resultado, la sensación de ahogo por parte de la persona que lo sufre.

Si no se remedia y el problema se agudiza, lo que se va a presentar es que el paciente se va a ahogar cada de vez con mayor frecuencia.

  • Complicaciones. En este caso pueden ser causas pulmonares serias, por lo general este problema se presenta en personas que ya han adquirido una edad avanzada.

Las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, lo que se le llama en medicina EPOC. En este punto el tabaco, o la exposición de sustancias nocivas en el ambiente laboral son factores que pueden producir problemas como este.

  • El asma. También se encuentra dentro de las denominadas enfermedades pulmonares obstructivas crónicas; sin embargo esta enfermedad no es exclusiva de personas adultas.

De hecho es un problema inicial que suele acontecer en personas jóvenes, aunque en la actualidad existen cada vez más adultos que los sufren y que anteriormente no.

No solo es la falta de aire, sino también suele percibirse unos sonidos al respirar, lo que los médicos lo denominan como sibilancias.

  • Neumonía. Hay algunas personas que se encuentran más predispuestas a sufrir neumonías de forma recurrente y, mezclado con la disnea se presenta una expectoración purulenta, se puede presentar fiebre, escalofríos y dolor torácico al inspirar.

CUANDO SE TIENE UN TÓRAX DÉBIL POR UNA DESVIACIÓN DE LA COLUMNA.

  • Desfiguración en los músculos. Este problema mueve la caja torácica, desviaciones de la columna que son factores restrictivos a la entrada de aire, así como también la obesidad.

Algunas otras son el encontrarse embarazada, la anemia secundaria a menstruaciones abundantes. Debemos tener en cuenta también que los miomas pueden generar una menstruación abundante así como otros problemas que se presentan en una etapa fértil.

El tratamiento con hierro oral, es muy importante llevarlo a cabo durante los meses necesarios hasta reponer la cantidad de hemoglobina normal en sangre. Siempre es necesario consultar al médico.

  • Nervios. Los nervios también juegan un papel importante, resulta ser una sensación subjetiva presentando síntomas típicos de las crisis de ansiedad.

Entre esos síntomas se encuentran palpitaciones, pinchazos en el pecho, escalofríos, etcétera. Para tratar este problema se puede realizar técnicas de relajación o consumir algunos medicamentos que el médico indique para poder relajarse.

  • Gases. Cuando se sufre de acumulación de gases en el estómago puede ocasionar problemas para respirar lo cual puede ir en aumento de pendiendo del malestar.

Lo que sucede es que el estómago se expande lo que ocurre en mayor proporción con las personas que tienen problemas de obesidad importante o que son muy sedentarias, cuando no se realiza ningún tipo de ejercicio la musculatura abdominal se encuentra débil, lo que ocasiona que se comprima el diafragma.

Cuando se tienen esos problemas es mejor evitar algunos alimentos que favorezcan a las flatulencias y mejor incluir hinojo, comino o anís estrellado.

¿CÚANDO SUCEDE ESTO?

1.- En grandes esfuerzos. Cuando tenemos la sensación de que no entra aire en los pulmones sucede solo en momentos de realizar ejercicio intenso, es normal. Lo que se considera Grado 0.

2.- Al caminar deprisa. Cuando ocurre al subir una cuesta o al caminar deprisa durante varios minutos seguidos se considera Disnea de Grado 1.

3.- En llano. Si al caminar en terreno llano te ahogas y no se puede seguir el ritmo de otras personas de la misma edad, este es una disnea de Grado 2.

4.- A los minutos. Si se presenta una Disnea cuando solo se camina por 100 metros o al vestirse o simplemente al peinarse, es mucho más seria y se considera de Grado 3.

Siempre consultar al médico.

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “DISNEA (Mala respiración).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s