Como pudiste observar en los capítulos anteriores existen múltiples tipos de masaje.
¿Pero que pasa cuando no podemos ir a un spa, etcétera? Y no debemos prescindir del masaje, eso es un hecho que debes tener muy tatuado en tu mente, siempre debes realizarlo, aún cuando te encuentres muy cansada, sobre todo en ese momento.
Bien, esto nos indica que no tenemos otra opción más que aprender a realizarlo nosotras mismas, pero debemos tener en cuenta todos los consejos mencionados en temas anteriores. Si bien no nos podemos hacer un masaje específico como que si alguien lo realizara, si podemos hacer algún tipo de masaje.
Para podernos dar un masaje por nosotras mismas debemos aprender algunos movimientos que se realizan para un masaje efectivo.
Recuerda que antes de realizar un masaje es recomendable que antes te des un buen baño, untarte aceite de bebé o crema humectante y en tu cama empezar.
Estos movimientos son para realizar un masaje a uno mismo:
1.- Amasando.

2.- Con el dorso de la mano.

3.- Movimientos largos.

4.- Torsión.

Movimientos de Amasado: Es exactamente eso, imitar el movimiento de amasar.
Movimiento con el Dorso de la Mano: El dorso de mano proporciona masaje un poco más profundo y no debe lastimar.
Movimientos Largos: Estos movimientos cuando los realizas deben ser largos y abarcan mayor proporción.
Movimientos de Torsión: Con las dos manos y al mismo tiempo como si retorcieras ropa y empujando un poco. Recuerda que todo es sin lastimar.
- Para dar masaje en casa siempre se tiene que empezar desde los pies hacia la cabeza, como lo mencionamos en otros temas es importante dar el masaje de acuerdo a la circulación.
Así que vamos a empezar desde los pies con movimientos de torsión, recuerda que debes permanecer acostada en la cama y con aceite o crema humectante proporcionar los movimientos, da muy bien masaje a los dedos, en el área donde se encuentran los metatarsianos los nervios que pasan por ahí y los tendones, por la presión y el peso tienden a formarse pequeños nudos y es necesario el masaje. En el tendón de aquiles dar masaje en forma de torsión y estirar, en los tobillos ejercer presión y con movimientos circulares, así como en la planta con movimientos de torsión para quitar la tensión ya que soportan el peso del cuerpo.
- Una vez que ya diste masaje a los pies ve subiendo hacia las pantorrillas y ahí vas a realizar movimientos largos y ejerciendo poca presión con el dorso de la mano.
- Al llegar a los muslos es lo mismo, la piel debe estar bien hidratada y los movimientos deben ser largos y con poca presión, solo que ten cuidado si tienes varices.
- Al llegar a las nalgas, es algo interesante te voy a dar una forma de dar masaje por medio de golpecitos de los cuales debes tener cuidado de no molestar la columna. Boca arriba con las rodillas dobladas y los pies paralelos a la cama levanta el pelvis y baja, que sean solo toquesitos, recuerda que debes permanecer acostada en la cama para no lastimar la columna, no lo realices en el suelo.
- Las caderas se deben realizar con movimientos de torsión y con el dorso, tienes que tomar la carne y que sea profundo, utiliza las dos manos y alterna la presión.
- Para dar masaje al abdomen, cintura y diafragma, aquí lo que vamos a necesitar son movimientos de torsión y amasamiento, apoya los puños en la carne y agarrala con tus dedos y realiza movimientos circulares un poco profundos.
- Para dar masaje en brazos, con tu mano realiza movimientos de amasado que sea un poco profundo, donde observes que hay grasita no dudes en dar masaje para que no se estacione ahí.
- Para dar masaje en nuca, se realiza un movimiento de amasado pero suave; la nuca es una zona delicada y sensual debe ser tratado con sumo cuidado y recuerda que la piel no se jala tiene que fluir suave y sobre todo en esa zona.
- Para dar masaje en la espalda es algo muy curioso ya que uno no se puede alcanzar, lo que se puede hacer es que con una pelota de preferencia que sea de las terapeuticas para que abarque mayor extensión, coloques la pelota en la pared y parada pegando tu espalda con la pelota empieza a subir y bajar; te aseguro que sentirás mucho alivio y descansarás mejor. Te lo recomiendo mucho.

https://bellezamicron.com/2020/09/20/tu-puedes-ser-tu-propia-masajista-parte-1/
https://bellezamicron.com/2020/09/23/tu-puedes-se-tu-propia-masajista-parte-2/
Un comentario sobre “TÚ PUEDES SER TU PROPIA MASAJISTA parte 3.”