Las pestañas no solo proporcionan protección, sino que también expresión y belleza, es una zona muy estética, son un punto muy importante y su cuidado es aún más.
Las pestañas van por toda la línea de los ojos eso les aporta dimensión, definición, oscuridad, expresión; si son escasas y existen espacios en la línea su definición será menor. Así que es necesario ayudarle, de manera profesional se utilizan varios procedimientos técnicos asignados en pro de mejorarlas y hacerlas más bellas.
Los procedimientos son el permanente, tiente y extensión de pestañas:
PERMANENTE DE PESTAÑAS.
El objetivo es alcanzar:
- Una forma natural.
- Que perdure.
- No sea agresivo.
Su principio es el mismo que el que se aplica en el cabello. Este es basado en reacciones de reducción – oxidación; para que exista una reacción reducción- oxidación debe haber un elemento que seda electrones y el otro que los acepte.
- Se le llama agente oxidante a aquel que capta electrones, con su estado de oxidación inferior al que tenía al principio (siendo reducido).
- Se le llama agente reductor al elemento químico que suministra electrones al medio, el cual aumenta su oxidación (siendo oxidado).
Aplicado a la cosmética para permanente su composición química tiene:
1.– Un reductor de pH alcalino para dar forma (proporciona electrones).
2.– Una sustancia oxidante con pH ácido para neutralizar y fijar el resultado (capta electrones).
3.– Contiene en una menor concentración ácido tioglicólico y amoniaco que sirven para rizar.
4.- Peróxido de hidrógeno al 3% para fijar la forma deseada.
Aquí debemos advertir lo delicado de éste procedimiento así que se deben tomar todas las precauciones, ninguna está de más y también los tiempos de actuación del producto aplicado, lee siempre instrucciones de uso.
Materiales:
1– Rulos o moldes ya sean grandes, medianos o chicos, todo va de acuerdo al largo de las pestañas.
2– Palito de naranjo o varilla de plástico.
3- Godets.
4- Un bol de cristal.
5- Pincel fino tipo eyeliner o muy pequeño para labios (de pelo natural).
6- Cepillo-peine de cejas y pestañas.
7- Bastoncillos de algodón.
8- Discos de algodón.
9- Tijeras.
10- Film osmótico (rollo de pvc que se requiere en procesos de suduración) el cual deberá aportar calor.
11- Banda de felpa.
12– Pañuelos desechables.
Productos:
1- Desmaquillador de ojos libre de aceites.
2- Adhesivo especial para moldes o rulos.
3– Productos o loción rizadora.
4- Producto neutralizante.
5- Agua templada.
Método:
1- Se prepara el rostro despejado perfectamente el cabello.
2- Desmaquillar y retirar todo rastro de suciedad y secando perfectamente.
3- Peinar y separar muy bien las pestañas.
4- Elegir molde que se ajuste a tus necesidades ya sea chico, mediano o grande y gustos.
5- Adaptar el rulo al párpado (recortar, doblar, etcétera) tiene que embonar perfectamente en el párpado.
6- El rulo ya está preparado pero conviene aplicar una ligera línea de adhesivo sobre la base de las pestañas .
7- El rulo (moldes) debe ir muy bien pegado a la base de las pestañas.
8– Colocar las pestañas sobre el molde cuidando que estén muy bien separadas con la ayuda del palo de naranjo o varilla de plástico y cepillito, deben quedar muy bien repartidas.
9- Es importante colocar un disco de algodón cortado a la mitad bajo los ojos esto evita que el producto esté en contacto con los ojos.
10- El producto viene en monodosis (dosis única no reutilizable) y su presentación en sobre o tubo que se aplica con un godet o pincel y por medio de pequeñas cantidades.
11- Se debe esparcir muy bien desde el exterior del ojo hasta el lagrimal. Al aplicar el producto tiene que ser desde la mitad de las pestañas hasta las puntas. CON CUIDADO DE QUE NO CORRA HACIA EL OJO, NO LO APLIQUES EN EXCESO.
12– Se cubrirá la zona con film osmótico y banda de felpa para aportar calor.
13- El tiempo a esperar será de 15 minutos por lo general, pero lo que siempre, siempre se debe realizar es leer detenidamente las indicaciones del fabricante.
14- El producto no debe presentar escozor o picor en los ojos, en caso de presentar esos síntomas retira inmediatamente y procede a lavar con abundante agua fría.
15– Si no presenta ningún problema, se procede a retirar el exceso del producto con un bastoncillo de algodón.
16– Se coloca el producto neutralizante por alrededor de 15 minutos (de igual manera siempre siempre leer instructivo antes de aplicar).
17- Una vez transcurrido el tiempo correcto se retira muy bien los productos como el molde, humedeciendo un disco de algodón en agua caliente se puede humedecer hasta que el rulo afloje y se pueda retirar con suma suavidad, cuidando las pestañas.
18– Por último secar con pañuelos desechables.
Duración y mantenimiento:
1- No se debe mojar ni maquillar en 48 horas.
2- Si así lo deseas se puede rizar.
3- Duración de la curvatura será entre 20 a 25 días.

TINTE DE PESTAÑAS.
Es un procedimiento técnico, el objetivo es colorear de manera duradera el pelo de la pestaña para acentuar el color, oscurecer las pestañas que son muy claras y poder evitar el maquillaje en época de verano o por práctica de algunos deportes en los que se sudará mucho o trabajos en hospitales donde casi no se puede estar pintadas, etcétera.
El tipo de producto es muy similar al aplicado en el cabello y son utilizados productos instantáneos.
Recuerda son procedimientos delicados y tienes que cuidar que no entre a los ojos y su periferia ya que si esto sucede la piel manchada tardará en despintarse lo que se verá muy mal. Se puede utilizar discos de algodón humedecido o pads adhesivos, no dejes que manche tu piel, limpia inmediatamente la zona.
Nota: Si te aplicas la base de pestañas se encontrará más porosa y por ende penetrará más el color.
Sin embargo si lo trabajas después del permanente corres el riesgo de eliminar el color o aclarar.
- Si, base de pestañas + color.
- No, color + base de pestañas.
Materiales:
1- Varilla de plástico.
2- Bol de cristal.
3- Bastoncillos de algodón.
4- Godet de cristal.
5- Cepillo de peine de cejas y pestañas.
6- Protectores adhesivos de papel o discos de algodón.
7- Pincel fino tipo eyeliner o pincel fino de labios.
Productos:
1– Desmaquillador de ojos libre de aceites.
2- Color en crema para pestañas.
3- Protector para la piel, ya sea vaselina o producto especial.
4- Oxidante revelador del color.
5- Producto limpiador de manchas, agua oxigenada con 11 volumenes.
Forma de realizar el trabajo:
1– Mantener despejada el área.
2- El área debe estar completamente limpia, que no tenga residuo de maquillaje ni suciedad. Limpiar por completo el residuo, así que se retira el desmaquillador con algodón empapado en agua tibia.
3- Colocar producto protector o vaselina sobre el párpado cuidando de sobremanera el no tocar el pelo de lo contrario creará una capa protectora y no permitirá penetrar el color.
4- Debajo de las pestañas colocar un disco de algodón o pads adhesivos.
5– Preparar la mezcla con el color deseado y aplicando el oxidante en parte iguales.
6- Solo para las personas que quieren un tono en negro intenso, coloca dos partes de negro y una de azul oscuro.
7- El producto se debe aplicar desde el nacimiento hasta la punta de las pestañas y que queden saturadas y se aplica con pincel fino, cuidando que no entre en los ojos.
8– Normalmente el tiempo de espera oscila alrededor 15 minutos de manera estandar, pero en definitiva siempre se recomienda leer las instrucciones del fabricante ya que puede variar el tiempo y generar problemas como que lastime el pelo o simplemente no se pinte.
9- Peinar muy bien las pestañas, que queden muy bien separadas y el ojo muy bien protegido y se procede a colocar el producto, que no tenga mucho para no correr el riesgo que caiga en el ojo. Mucho cuidado.
10- Una vez pasado el tiempo retirar el producto con bastoncillos de algodón humedecido con agua tibia hasta que se haya retirado por completo, también puedes utilizar discos de algodón.
DURACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Por lo regular es estable y duradero pero sin duda depende del cuidado proporcionado.
Las pestañas se van renovando y cada que sucede esto la pestaña se cae, así que van apareciendo las nuevas y el tinte se va.
No se debe mojar ni hacer nada por 48 horas para que penetre muy bien el color.
Debes tomar en cuenta que cada vez que entras a la piscina se va ir decolorando, esto es debido a los productos desinfectantes colocados en ellas y bajan el color.
Una vez realizado la permanente y el tinte de pestañas, éstas tienden a sentirse y verse deshidratadas, debilitadas por lo que es necesario aplicar fortalecedores de pestañas específicos.
Nota: Normalmente la permanente y el tinte de pestañas son necesarios antes de realizar la aplicación de extensiones de pestañas ya que el pelo está poroso y pega mejor.

¿COMO APLICAR LAS EXTENSIONES DE PESTAÑAS?
Es un proceso muy delicado y algo complicado donde se recomienda tener mucho cuidado en todos los procesos a realizar.
¿Qué se va a necesitar?
1– Cepillo-peine para cejas y pestañas.
2– Spray que proporcione aire muy suave o algún otro accesorio que nos ayude.
3- Extensiones individuales con distintas longitudes (pequeños, medianos,grandes).
4– Godet de cristal o anillo con recipiente de plástico con contenedor.
5- Tira adhesiva para pestañas.
6– Pads adhesivos para protección del párpado inferior.
7– Pinzas especiales de precisión, rectas y acordadas (que sean armoniosos).
8– Lupa de tamaño considerable de buen aumento y con luz.
¿Qué vamos a utilizar?
1- Limpiador especial desengrasante suave para piel y pestañas.
2- Adhesivo siliconado negro.
3- Producto sellador y finalizador del trabajo.
Pasos a seguir:
Paso 1– Despejar muy bien el rostro.
Paso 2- Mantener la zona a trabajar muy bien limpia eliminando cualquier rastro de residuo graso en piel y pestañas.
Paso 3– Utilizando la cinta adhesiva separar bien los párpados y los pads para proteger el párpado inferior y evitar que se peguen tanto superiores como los inferiores.
Paso 4– Clasificar el tamaño de pestañas que se van a utilizar (pequeñas, medianas, grandes).
Paso 5- Tomar una extensión con pinza curvada y se sumerge la punta en la silicona negra que se colocó previo en el godet, no debes colocar mucha silicona para que no se te ensucie el trabajo y corras el riesgo de pegar con otras pestañas que no quieres.
Paso 6– La forma de colocar la extensión de la pestaña es; con un milímetro o dos de separación de la raíz de la pestaña, se coloca con sumo cuidado en una pestaña natural.
Paso 7– Normalmente la cantidad de extensiones de pestañas que se colocan, son entre 15 a 30, pero siempre es al gusto de cada quien.
Paso 8– Siempre se debe empezar a aplicar las extensiones más largas que van desde el exterior el ojo, cargando un poco en esa zona y así hasta el lagrimal, cuidando que no se peguen entre sí tienen que verse como en abanico.
Paso 9- Con la ayuda de spray el cual expulsa un aire muy suave, cuida que sea muy suave no queremos que se desprendan.
Paso 10- Por último se debe sellar y fijar con el producto especial, colocando con un pincel o aplicador con mucha suavidad y sin arrastrar, lo óptimo es envolviendo la pestaña tanto natural como la extensión.
DURACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Todo va a depender de que se haya realizando con una correcta técnica al pegar la extensión.
Recuerda la silicona tarda en secar, así que es mejor esperar hasta que transcurran 48 horas. Una vez transcurrido ese tiempo estarán totalemente secas y completamente pegadas.
Todo lo que contenga grasa va a debilitar la silicona, como la grasa de la piel. Es mejor que cuando apliques máscara de pestañas que no sea base acuosa ni tampoco utilizar desmaquillantes grasos.
No utilizar agua caliente, rizadores, no permanecer en sauna y piscinas ya que todo esto tiene a debilitar la silicona.
Por último se deberá retocar con sellador para extender su vida.

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e
Reblogueó esto en CAPACITACION EN CEJAS Y PESTAÑAS y comentado:
Comparto este trabajo, de esta bella, generosa, y talentosa mujer.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas Gracias, eres realmente una persona maravillosa.
Me gustaMe gusta