Los pescados, mariscos y todos los demás platos del mar, tienen la capacidad de eliminar la grasa de la sangre, y las calorías que aportan al organismo son menos de 200.
Afortunadamente es un ingrediente donde podemos dejar viajar la imaginación y realizar múltiples platos en los que las preparaciones son realmente increíbles.
Y no solo eso, sino también ofrecen una alternativa muy saludable, esto es debido a su alto valor nutritivo, son bajos en calorías y en grasas saturadas.
Es una gran opción para quienes desean aumentar el aporte de proteína, siempre y cuando no se padezca de hipercolesterolemia (el defecto hace que el cuerpo sea incapaz de eliminar la lipoproteína de baja densidad, colesterol LDL o también llamado colesterol malo. Esto provoca un nivel alto de colesterol LDL en la sangre).
Los pescados que son grasos como el salmón, las truchas, las sardinas, el atún fresco, las anguilas y las anchoas son lo que contienen un mayor contenido de ácidos grasos como el Omega 3, quienes son capaces de reducir las probabilidades de formar coágulos en las arterias, que es la principal causa de las enfermedades cardiovasculares. También reducen el riesgo de sufrir diabetes y obesidad al permitir eliminar la grasa de la sangre.
Para lograr que nos aporten todos sus beneficios es recomendable prepararlos al horno, asados o al vapor, también ligeramente hervidos. Evitar empanizados o fritos ya que no es una buena alternativa porque añade calorías por lo que puede ocasionar daños en las células.
De igual manera se deben descartar consumir salsas que incluyan mantequilla, crema o mayonesa ya que son comidas muy pesadas. Así como un aumento de aporte calórico que se puede incrementar de cuatro a cinco veces, lo mejor es agregar limón, aceite de olivo y especias para aportar sabor y no más grasas y calorías.
Son alimentos muy saludables que sólo tienen entre 50 y 200 calorías por porción. En este punto lo importante es no abusar de los acompañamientos; lo que se quiere decir es no servir porciones generosas de arroz, o papas ya que sería un aumento de calorías entre 650 y 750 calorías, es mejor elegir una porción de ensalada.
Calorías por porción.
Atún en aceite 56 calorías.
Camarones 98 calorías.
Langostinos 112 calorías.
Trucha 150 calorías.
Calamares 190 calorías.
Nota: El aceite de oliva reduce la concentración de ciertas moléculas ubicadas en las paredes de los vasos sanguíneas, por lo que es importante consumir diariamente aceite de olivo. También otro de los beneficios de este aceite son el reducir el colesterol malo, y disminuir la presión arterial, así como la tendencia a producir trombosis.
La pera también es una de las frutas más ricas en agua, es por esa razón que se recomienda en las dietas diseñadas para la pérdida de peso. De igual manera, con casi un 12% de carbohidratos en forma de azúcares sencillos, principalmente fructuosa, se recomienda mucho para deportistas en pleno ejercicio.
Tenemos nociones, y se conocen los beneficios de los aromas, sobre todo a nivel sensorial; lo que ocasionan los olores desagradables y los agradables.
Es por esa razón que existe la aromaterapia, se consideran aromas que curan. Es todo un proceso lo que tenemos a nuestra disposición.
Las vías respiratorias y la piel son muy importantes y ejercen un resultado en todo el proceso para realizar una cura o bienestar.
Los aceites esenciales, que condensan la parte vital de las plantas, que al ser inhaladas o que se aplican sobre la piel, aportan efectos maravillosos sobre el cuerpo y la mente, mitigando desde la depresión, el estrés, acné, catarros y muchos otros problemas y síntomas que nos aquejan.
Se considera una terapia eficaz que no solo actúa por medio de la nariz sino también por otros medios. Los sutiles remedios tienen la capacidad de llegar al flujo sanguíneo a través de la piel y las mucosas, de esta manera pueden actuar sobre nuestras diversas enzimas, hormonas y órganos internos.
Si bien se aproxima a la fisioterapia, los compuestos naturales con los que se han fabricado, son muy concentrados por lo que tienen efectos más poderosos y propiedades diferentes a las de las tisanas, extractos o tinturas que son procedentes de toda la planta, e influyen sobre la mente por un medio ajeno al efecto que es habitual de las plantas medicinales: a través del olfato.
Los aceites que contienen no son convencionales, en lugar de formar gotas grasas, éstas se evaporan con rapidez sin dejar rastro, sin embargo no por ser tan sutiles y efímeras tienen una potente acción terapéutica.
La aromaterapia es sumamente eficaz para tratar, aliviar y prevenir una infinidad de dolores, infecciones y dolencias no severas, de forma natural.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Consiste en administrar, mediante la inhalación o el contacto con la piel, diversos extractos vegetales muy concentrados, potentes y terapéuticos, es muy utilizados para tratar problemas físicos, psicológicos y emocionales.
Los aceites concentrados actúan bajo un enfoque holístico: considerando que el cuerpo, la mente, los sentimientos y las características de las personas se relacionan e influyen entre sí.
Los aceites actúan de múltiples formas sobre el cuerpo; combaten los hongos y gérmenes, estimulan la cicatrización, regeneración de los tejidos, reequilibran la circulación sanguínea, reducen la inflamación y alivian el dolor, además mejora la secreción bronquial, regular la actividad hormonal y activar las defensas orgánicas.
Por medio del olfato, sus aromas también actúan sobre la mente y también sobre el ánimo, al incluir la producción de sustancias cerebrales relajantes, estimulantes y euforizantes.
Los aceites esenciales se aplican en diversas modalidades y formulaciones para ser tratados los múltiples problemas que van desde malestares de la piel, músculos, circulación, articulaciones, así como del sistema respiratorio, reproductivo o inmunitario, por un lado, hasta desórdenes que se suelen tener en la memoria, intuición, emocionales y los que se presentan de la mente. Estos son solo algunos ejemplos, sin embargo se pueden utilizar en mucho más problemas. Estos son solo algunos ejemplos:
Los aceites esenciales tienen la capacidad de administrarse por diversas vías, para que el cuerpo los asimile y pueda reaccionar de una manera correcta al órgano que se está tratando.
Por medio de la inhalación: Para respirar los aceites, se pueden aplicar sobre la nariz un pañuelo o algodón embebidos con algunas gotas del extracto, también el respirar los vahos que liberan al ponerlos en agua hervida cubriendo la cabeza con una toalla. O aromatizando el ambiente con un dispositivo difusor de aceites esenciales. Son las diversas maneras rápidas, la aspiración introduce enseguida los aceites en el torrente sanguíneo e indicadas para afecciones respiratorias.
Por medio de la vaporización: Se realiza por medio de hervidores o quemadores de esencias, que evaporan los aceites que fueron disueltos en agua al exponerlos a una fuente de calor, el vapor tiende a esparcirse en el aire donde se permite una aspiración más suave pero continua. Esta técnica aporta muy buenos resultados en problemas respiratorios como el catarro, la sinusitis, pero también en situaciones de depresión, ansiedad o fatiga.
Por medio de las inmersiones aromáticas: En aguas tibias o calientes, en donde las esencias se encuentran disueltas y generan un efecto relajante, sedante o bien tonificante, por lo que actúan de dos maneras; 1.- Aportan un olor muy agradable que actúa de una manera similar a la de la inhalación; 2.- Al sumergirnos permite que los efectos benéficos se absorban por la piel de una manera más acelerada, ya que los poros se encuentran dilatados por el calor.
Por medio de la fricción: La fricción terapéutica es maravillosa, la aromaterapia trata dolencias que se encuentran relacionadas con ciertas partes del cuerpo y los órganos como lo son el asma, bronquitis, dolores musculares y articulares. Si lo sumamos con los beneficios propios del masaje donde se aumenta el riego sanguíneo y la reactivación de los nervios. Los aceites esenciales, los que pasan a través de la piel de una manera directa hacia el área con problemas.
Frías o calientes: son muy efectivos cuando el área afectada no puede tratarse ni con masajes ni baños. Para su preparación se humedece un paño de lino o algodón, también sirve una toalla en agua con esencias, posteriormente se aplican sobre la zona adolorida o inflamada; todo esto sin dar masaje. Esta técnica es indicada cuando se padece de dolores como el lumbago, dolores menstruales, dolores de oídos o de inflamaciones en las articulaciones.
PROCESO.
Para la aromaterapia se emplea aceites esenciales, que son extraídos de las raíces, de las hojas, flores, tallos, cortezas de las plantas aromática, árboles y arbustos. A través de diversos métodos de destilación, disolución, absorción o prensado.
Estos aceites aromáticos, son volátiles que contienen cientos de fitocompuestos, que no sólo aportan a la planta su fragancia y cumplen un papel clave en sus procesos biológicos; también contienen su fuerza vital que se encuentra concentrada.
PRECAUCIONES.
Si bien son una maravilla para la salud, como todo medicamento, requieren de vigilancia y tiene que ser prescrita, aplicada y vigilada por un terapeuta especializado en aromaterapia (aromaterapeuta). Es para evitar las reacciones alérgicas que se pueden presentar a causa de ciertos aceites esenciales a algunas personas.
Se recomienda siempre acudir al terapeuta, las diversas modalidades se pueden aplicar en casa, solo el masaje terapéutico los debe aplicar el especialista. Sólo él puede explicar el uso seguro de la técnica y supervisará su evolución.
Tenemos que tener muy presentes que la dosis se tiene que respetar de manera escrupulosa ya que si se aplica en exceso puede producir el efecto contrario, como cualquier medicamento los tratamientos son individuales.
Se tiene que tener mucho cuidado sobre todo cuando los aceites son para ingerir. Si son ingeridas en dosis erróneas algunos pueden dañar los riñones o causar alucinaciones o también convulsiones; al manipular las esencias no se deben tocar los ojos porque los irritan, así como las mucosas, pues son asimilables y pueden ser perjudiciales.
NO TODAS LAS ESENCIAS SON IGUALES.
Aceites Esenciales: Son los cuarenta extractos olorosos, volátiles y menos densos que el agua, que se obtienen por destilación de diversas partes de las plantas aromáticas y que se emplean diluidos, solos o combinados.
Aceites Absolutos: Son los aceites esenciales mayormente densos, caros y concentrados, con un perfume más fuerte y se emplean en proporciones muy bajas, como los de rosa, jazmín, nardo o clavel.
Bases: Estos son muy fuertes y debido a eso no pueden ser aplicados sobre la piel, los aceites esenciales que se utilizan en masajes tienen que ser diluidos antes en aceites vegetales o base, de tipo graso, como los de aguacate, almendra, coco o sésamo.
No deben dejarse al aire libre ya que el aroma desaparece, pueden ser combinados sin embargo esto depende de la habilidad del terapeuta. Se pueden mezclar con sales de baño y lociones o se aplican en vendajes. Son un gran auxiliar para diversos tratamientos.
El ejercicio es importante para la salud y la belleza y es un poderoso antiedad, existen personas que tienen 82, 70, etcétera y se conservan muy saludables y se ven increíblemente bellas.
Conocemos los beneficios que trae a nuestra vida el realizar una rutina diaria de ejercicios. Los millones de estudios que se han realizado lo comprueban; te mantiene con fortaleza en los músculos, tendones, etcétera, reduce problemas del corazón, mantiene los niveles de presión normales, ayuda a las hormonas, al ánimo, libera endorfinas (es un tipo de neurotransmisor que te hace sentir bien y alivian el dolor).
Si en algún momento de tu vida te llegas a sentir mucho mayor de lo que realmente eres, el ejercicio es sin duda una de las cosas que te harán sentirte más joven y te harán verte mucho más joven y llena de energía.
Se ha comprobado que tiene un impacto importante, poderoso y positivo en las células como antiinflamatorio y regenerador.
El practicar ejercicio tiene su chiste y el hacer escaso o demasiado es desaconsejable en lo que antiedad se refiere.
Los médicos recomiendan que el ejercicio sea estructurado, que el tiempo que emplee sea el adecuado, ni más ni menos; esto te ayudará a fortalecer y a motivar a tu cuerpo a que secrete sustancias benignas. Que cuando vayas a hacer ejercicio, sea solo ejercicio y no otras actividades.
Algunas razones para motivarte a realizar ejercicio son:
Cuida y mantiene fuerte el corazón.
Acelera y optimiza el desempeño del metabolismo.
Se mantienen ejercitados todos los músculos, incluidos los de los órganos internos.
Vigorizan huesos y músculos aportando flexibilidad y resistencia.
Reduce el estrés.
Te mantiene joven por más tiempo.
Propicia a regenerar músculos, tendones, etcétera.
Ayudan a mantener la conectividad neuronal del cerebro.
Todo esto es a nivel celular (interno).
RECOMENDACIONES DE EJERCICIOS.
Ejercicio cardiovascular: Necesita ejercicio aeróbico como el caminar, spinning, bicicleta, patinar, correr, nadar, brincar la cuerda. El realizar un ejercicio donde demande de rapidez permite bombear la sangre y acelerar el metabolismo lo cual beneficia para que los alimentos que se consumen se conviertan en energía y se quemen mucho más rápido. Para que el ejercicio aeróbico sea efectivo se requiere de realizarlo dentro del rango de ritmo cardiaco apropiado. Una forma de saber si se mantiene ese ritmo es; decir una frase completa sin esfuerzo, de no ser así, quiere decir que vas demasiado rápido.
Ejercicio de resistencia: estos ejercicios son realizados aplicando peso (con pesas) los que construyen músculos y promueven su fortaleza. Entre más masa muscular se posee más energía se utiliza y eso se traduce en más calorías quemadas. Se sabe que los tejidos del músculo son mucho más duros que los de la grasa, así que si se tienen en buenas condiciones los músculos te verás mucho más delgada y tonificada. Por supuesto también ayuda a mejorar la densidad de los huesos manteniéndolos saludables, esto porque con el paso del tiempo, lo huesos tienden a perder densidad por las hormonas y disminuye considerablemente.
Ejercicios de flexibilidad: este es uno de los ejercicios que nunca deben faltar, pero nunca ya que mantienen joven los músculos porque les aporta flexibilidad para movernos. Con el paso del tiempo tendemos a atrofiarnos y si no se realizan los estiramientos es seguro que se pierda incluso movimiento en las extremidades; es el mejor protección contra las lesiones para antes y después de una rutina, ya sea aeróbica o de resistencia. Continuar flexible es algo que nos mantendrá activas durante toda la vida y es un hecho.
Lo correcto es combinar estos tres tipos de ejercicios en una rutina.
CANTIDAD CORRECTA.
El realizar ejercicio nos causa un poco de frustración el saber si se ha realizado correctamente, si es la cantidad correcta que te hará tener un cuerpazo.
Que si no realizamos las 2 horas diarias, no tendrá ningún efecto y no servirá de nada y entonces para que molestarse.
Ya sea que tengamos una idea errónea o somo unas verdaderas fanáticas forzando nuestro cuerpo al límite, que no es lo correcto ya que esto solo ocasionará que tengamos problemas de salud como complicaciones de rodillas, caderas, hombros, cuello y espalada. O nos vamos a los extremos y no realizamos ninguna rutina (sedentarismo) y ninguna de las dos son una buena opción para la salud. El cuerpo necesita tener trabajo pero también descanso.
El cuerpo no fue diseñado para correr un maratón o para ser sedentario es algo que sin duda afectará la salud, el exceso no es bueno en ningún caso.
1.- El ejercicio es sumamente maravilloso para liberar el estrés, dolor de cabeza y para desintoxicar.
2.- No realizar demasiadas horas de ejercicio.
El ejercicio se tiene que realizar de manera regular ya que puede prevenir enfermedades y revertir el envejecimiento.
Practicarlo durante 30 minutos diarios es una estupenda forma de mantener en óptimas condiciones el cuerpo y la salud.
La caminata nos permite coordinar los movimientos del torso, brazos y piernas, además incrementa el trabajo metabólico, contrarresta la mala postura y le aporta un masaje a los órganos internos, fortalece la pared abdominal y sin duda mejora la respiración.
La meditación es considerada como algo no tangible pero en el que se tiene que poner atención, donde existe la reflexión y se realiza en completo silencio, interiorizándose hasta lograr la calma necesaria y abrir la mente a otros planos mejores de conciencia.
La necesitamos en cada momento de nuestra vida ya que se encuentra demasiado ajetreada y siempre anhelamos de un momento para sentirnos nuevamente bien.
A través de ella podremos combatir el estrés y descansar de todos esos pensamientos que nos están dañando también logramos controlarnos y permitir que varias cosas maravillosas ocurran en nuestra vida. En esta técnica se vive el hoy para alcanzar la verdadera paz interior y la felicidad.
Existen varias opciones, como la trascendental, la vipassana y la dinámica, así como muchas otras más. Aquí lo importante es que se encuentre la que a uno le sea más efectiva y que no se nos haga difícil de practicar por lo menos cinco minutos diarios, se recomienda que se realice ya sea en la mañana o en la noche antes de ir a dormir.
Al meditar unos minutos al día ayudará a bajar los niveles de estrés y recordemos que el estrés es uno de los muchos factores que disponen al envejecimiento prematuro.
Beneficios de realizar meditación.
1.- Evita malos pensamientos.
2.- Rejuvenece.
3.- Disminuye el estrés y la ansiedad.
4.- Aumenta los sentimientos de felicidad y satisfacción.
5.- Aumenta el autoestima.
6.- Ayuda a mantener la presión arterial en buenos niveles.
7.- Incrementa la energía.
8.- Previene el insomnio.
Como realizar la meditación.
1.- Lo primero es destinar un lugar donde te sientas realmente bien y en donde no tengas interrupciones.
2.- Se necesita practicar por lo menos cinco o diez minutos al día y de manera eventual ir aumentando hasta llegar a 30 minutos.
3.- Toma asiento ya sea en una silla o con las piernas cruzadas en el piso para que puedas percibir la sensación de equilibrio y alerta en tu postura.
4.- Descansar las manos en los mulos o piernas y cerrar los ojos.
5.- Relajar los hombros, la mandíbula y el abdomen.
6.- Concentrarse en la respiración.
7.-Liberar cualquier pensamiento negativo y de hecho de todo pensamiento para no intervenir con la paz mental, permite tener unos minutos exclusivamente para ti.
8.- Observa tus inhalaciones y exhalaciones naturales.
Recuerda que la mente se inunda de pensamientos negativos, trata de llenarlos de pensamientos positivos. Tal vez cuando se empiece a realizar la meditación te sea un poco difícil mantener tu mente en paz y concentrada pero con el tiempo y la práctica constante se logrará adquirir todos los beneficios que esta práctica trae al organismo. Con el paso de los días serás consiente de tus pensamientos sin luchar contra ellos ni juzgarte.
El objetivo de esta práctica no es eliminar los pensamientos malos sino de como controlarlos y mantenerlos en un lugar donde no te causen ningún daño; una vez que se practica diariamente, poco a poco se verá como de manera paulatina los niveles de tensión y pensamientos negativos, así como de estrés bajarán dando lugar a una persona mucho más relajada, en paz, tranquila, liberada y sobre todo rejuvenecida.
Las personas de la época victoriana tenían lo que llamaban «interesante palidez» lo cual por supuesto no es nada extraño, lo que ocurría ya que se encontraban enterradas entre encajes y ballenas hasta apenas poder respirar y era tal lo apretadas que se encontraban que el dar una bocanada de aire fresco por medio de la barrera del corsé era realmente difícil por no decir que imposible.
Escasamente podías respirar para vivir, pero no les estaban permitidas esas aspiraciones profundas que aportan por supuesto vitalidad y animación a cada fibra de nuestro cuerpo. También era tanto la presión dejando que parte de los pulmones se hundan impidiendo de esta manera la entrada del aire.
Los pulmones se encuentran ocupando por detrás y adelante de la cavidad torácica, y su función consiste en facilitar a nuestro cuerpo el aire suficiente para proveer de oxígeno a todas nuestras combustiones internas.
La respiración debe quemar alimento para convertirlo en energía, quemar impurezas para transformarlas en bióxido de carbono, y debe también aportar nuevo combustible y avivar el rescoldo. Si se tiene a respirar a medias, no se obtendrán mejillas sonrosadas, ni los ojos brillantes, ni andar ligero.
De esta manera, sentada o de pie, siempre mantenernos bien erguidas y aspirar todo el aire que nos sea posible. Enseña a tus músculos a hacerlo. Si te encuentras acostada nos resultará más fácil.
Aunque suene extraño, pero cuanto mejor respiramos es cuando descansamos y dormimos. De tal manera que es necesario recuperar el ritmo de respiración normal que proporciona oxígeno suficiente al organismo.
Cuando nos encontramos despiertas y activas las prendas nos oprimen, recaemos en una respiración incompleta, así como si te encuentras en situaciones de estrés.
Ejercicios.
Realizar ejercicios es muy importante para corregir los músculos y que se preparen para adquirir una buena bocanada de aire, que se encuentren bien fortalecidos.
Colócate de espaldas, distendiendo y colocando un libro u algún otro peso sobre el diafragma. El primer paso a realizar es expeler el aire de los pulmones.
En seguida, inhala tan profundamente que toda la cavidad torácica se llene de aire. Posteriormente sácalo de nueva cuenta. Observa como sube y baja el libro, practica por un momento acostada también el suelo.
Siempre lo mejor es que el aire que respires cuando realices este ejercicio es que sea un aire que no se encuentre muy cargado de bióxido de carbono, de hollín o de gases que se consideran que son malos para la salud.
Cuando nos encontramos en la ciudad donde el aire no es tan limpio, recuerda es mejor el aire frío que el aire caliente; por lo tanto en invierno es mejor conservar la temperatura de las habitaciones a 20 grados.
Para renovar el aire de las habitaciones necesitamos abrir los balcones, ventanas, puertas, permitir que circule el aire. En cuanto saltes de la cama sal a tomar un buen respiro por diez veces seguidas de preferencia levantando los brazos al inhalar y bajándolos al exhalar.
Cuando te vistas, recuerda que no debes permanecer muy apretada, permite mantener una buena respiración. Si durante el día sientes que el cuerpo tiene a debilitarse, acércate a una ventana y realiza respiraciones para la provisión de oxígeno.
Realiza deportes, ejercicios al aire libre como paseos. Cuando sea invierno abrígate bien. En verano realizar natación, caminata, bicicleta, y que nunca se te olvide realizar RESPIRACIONES PROFUNDAS SIEMPRE.
Un ejercicio maravilloso.
Este ejercicio se realiza al aire libre, sal a la calle y con los brazos abiertos en una abrazo amplio, inhalando profundamente una gran bocanada de aire que llene bien los pulmones y estrecharlos con los brazos.
Exhala tres bocanadas, inclinándose hacia adelante hacia adelante, estrechándonos con fuerza y echando lejos hasta el último soplo de aire viciado.
Nota: Lo que debemos recordar es que todos los tejidos y células de nuestro cuerpo requieren oxígeno. Sal mucho al aire libre por lo menos una vez al día, para hacer provisión de aire. Respira profundamente más de cuarenta veces seguidas. Se que en este momento nos encontramos en una situación difícil, sin embargo se pueden realizar con todas las medidas necesarias donde no se encuentre concurrido. Siempre cuida tu salud.
Mucho de lo que nos ayuda a nuestra belleza es lo que realizamos día a día, como una buena respiración o un plano inclinado, el sol con medida, el aire libre. Tómalos al por mayor.
Cabe recordar que el sol aunque ejerce sobre la mayoría de los cutis un efecto negativo es generado por una exposición prolongada a los rayos sobre todo durante el verano y la falta de protector solar.
Procura que la exposición al sol sea lenta pero progresiva, sobre todo si tu cutis es muy suave y fino. Aprovecha los rayos solares tan solo en la medida de captación que posea nuestro cutis, pero no olvides que no lo debes exponer demasiado a ellos.
Buenos Días a todos, lo e mencionado en varios post, vivimos en un mundo extraño y confuso, además de un poco gris, pero no te confundas estimado lector ya que no tengo ánimo de ser pesimista sino de todo lo contrario trato de dar un poco de contraste a ese matiz gris del que hablé, comienzo por darte el contexto.
Vivimos pensando o por lo menos teniendo un tanto claro que una ingesta alta en azucares es dañina o que tal el uso de desodorantes con aluminio es definitivamente malo o la alta ingesta de alcohol es negativa etcétera, etcétera y un largo etcétera todo lo anterior es algo que está presente en nuestro día a día y que como mencioné antes, es cuando menos algo que tenemos sino claro del todo; sí que está cuando menos algo presente en nuestras vidas.
Pero recordemos que la vida sin contrastes sería tan interesante como un científico sin errores o una montaña rusa plana y lenta, es decir, si esto es cierto entonces vemos que sin duda la ingesta alta en azúcar es mala, pero si no se consume resulta que no es bueno, el vino definitivamente tiene sus ventajas al consumirse en cantidades razonables en ciertos momentos, asolearse en exceso es malo y sin protección más, sin embargo si no recibimos la luz de nuestro astro definitivamente estaremos en problemas y en fin, tantas cosas que parecen inverosímiles, pero que en realidad son lo que podríamos denominar la gráfica perfecta del contraste que mencionamos.
Como mi objetivo no es hacerte dormir estimado lector y ya que andamos en esos terrenos te comento que el día de ayer leí un pequeño estudio sobre la sal, si, la sal que da sabor a nuestras comidas y ahuyenta a las brujas, esa que es tan odiada por algunos nutricionistas y querida por aquellos que solo queremos nuestras salsas bien sazonadas, pues resulta que en dicho estudio que se llevó a cabo en pequeños ratones, una dieta alta en sal evita el crecimiento de tumores malignos en ratones, ya que al parecer estimula el microbioma del intestino a luchar contra el cáncer, esto aparentemente debido a una “interacción” entre el llamado microbioma del intestino y las células asesinas del cáncer
Si bien parece ser que de hecho no es el primer estudio al respecto, lo que me parece muy interesante, es decir, a título enteramente subjetivo es que entre más científicos realicen trabajos en la misma línea nos dará como resultado seguridad debido obviamente a la amplia actuación de experimentos y estudio, si bien esta supresión del crecimiento de los tumores se presenta solo cuando los microbios están ahí para estimular las células inmunes, el hecho es que tenemos en nuestras manos un pedazo de respuesta para lograr avances que se pueden traducir en verdaderas luces para todos por que nadie esta exento.
Pero si queremos escuchar algo aún más curioso (seguramente muchos lectores ya lo sabían pero para aquellos que no) ya existían cuestionamientos sobre si había algún tipo de conexión entre las dietas de las personas, los microbios de los intestinos y el cáncer, pues el estudio (aunque parece que no es del agrado de algunos o muchos científicos) nos dice que aquellos “tentadores” cuestionamientos sobre el rol que toman las dietas y los microbios de los intestinos en el cáncer que padecen los seres humanos, son ahora más trascendentes, el punto de que no es del agrado de muchos científicos se debe a que como es bien sabido, uno o más estudios que arrojan resultados similares son buenos e indican la actuación de patrones que pueden ser medibles; sin embargo aún es temprano para decir que es un hecho, así desde ese punto de vista tenemos la obligación de ser prudentes pero sobre todo responsables para esperar que a través de los procesos que dicta la ciencia podamos entonces decir, ¡es un hecho!
Pero si eres un lector atento a todo (que estoy seguro que si) te preguntarás ¿Cuál es el contraste en todo esto? Demos un giro, osteoporosis / diabetes / demencia / enfermedades renales / ataques cardíacos, entre otras cosas y por supuesto el cáncer.
Resulta que el tener dietas excedidas en sal está asociado directamente con el riesgo a padecer todas las anteriores enfermedades, se sabe gracias precisamente a estudios que indican nexos con estas los cuales son más que “un montón”
Así hablando de matices y contrastes, lo que ya sabemos deberíamos mantenernos en el medio de todo ese contraste, no muy arriba ni muy abajo, ni blanco ni negro, disfrutemos de nuestras comidas favoritas, pero sin exceso de sal aunque ¡ momento ! No los dejen sin sabor ya que una comida sin sabor es una película sin audio… Por favor.
Estimados lectores sin afán de ser un tutor con una regla lista para dar golpes a aquellos que no cumplan, la verdad es que es mi deseo que todos seamos precavidos, metódicos, pero sobre todo informados por que todos somos importantes no solo en nuestras casas, sino también aquí en Belleza Micrón, cuidemos nuestras vidas y hoy más por que, no debemos olvidar que esta pandemia aún no termina, coman rico, buenos días.
¿Te gusta el masaje? El masaje proporciona relajación, aleja el estrés, mueve la grasa acumulada, genera tranquilidad y aporta oxígeno al cuerpo.
Algunas culturas lo consideraban algo innato en la vida diaria. Como ya lo sabes el masaje aporta múltiples beneficios, como es el de activar la circulación lo que se traduce en eliminar impurezas, pero para personas sanas, conocemos que el masaje disuelve las células grasas, esos bultitos indeseables, no permite la flacidez, así como de conservar los músculos con mayor agilidad, también es terapéutico ayudando a restablecer en las lesiones.
Así como en el masaje del rostro, lo mismo es con el masaje del cuerpo, nunca debe faltar, si se pudiera del diario sería algo muy favorable para tu cuerpo, te mantendrá joven.
Pero si bien es algo que se debe realizar diario no podemos pagar para que alguien nos de masaje diario, así que nosotras aprenderemos a darnos masaje y que nunca te falte.
Si alguna parte de tu cuerpo requiere ser estilizada el masaje es una arma infalible para conseguirlo.
Te recomiendo que cuando te des masaje lo hagas de noche. Una de las formas más efectivas para realizarlo es:
Darse un baño antes del masaje.
Aplícate una crema o aceite infantil (yo prefiero el aceite).
Realizalo en la cama para que posteriormente una vez relajada te quedes dormida inmediatamente.
Los masajes contienen un grado de ayuda alto, sin embargo no todos los tipos de masajes son recomendados para todos los cuerpos ya que algunos pueden presentar alguna reacción desfavorable y se tiene que consultar si algún tipo masaje se puede emplear.
Si tu intensión es que sea un masaje profesional tienes que recurrir a un lugar que sean especialistas en el tema, te aportarán toda la información necesaria y el tipo de masaje especial para ti.
Como sabes la circulación de la sangre va hacia el corazón y este bombea al resto del cuerpo y luego va de regreso al corazón, los músculos están como entre tejidos y se tiene que ir siempre de abajo hacia arriba.
Existen diversos tipos de masaje y todos tiene su técnica, algunos tienen que ser por expertos, pero hay otros que los puedes realizar tu misma.
Los masajes que se deben realizar por expertos es porque como ya se sabe todo tiene un funcionamiento fisiológico que si lo mueves mal puede causar daños irreversibles, así que ten mucho cuidado.
¿En qué casos no se deben de realizar los masajes?
Son en casos donde existen problemas de circulación.
Con problema hemorrágicos.
Personas que toman medicamentos como anticuagulantes.
Personas que tienen una herida y aún no ha cicatrizado.
Para personas que tienen problemas de Trombosis profunda (formación de coágulos en los vasos sanguíneos).
Para personas que tienen alguna fractura.
Para personas que tienen osteoporosis grave (porosidad grave en el hueso).
Para quieres tienen Trombocitopenia grave (enfermedad donde se presentan un bajo conteo de plaquetas).
Para personas que tienen cáncer.
Siempre es mejor consultar a tu medico para evitar cualquier situación en la que no te sea favorable.
Beneficios de los Masajes.
Alivia la ansiedad
Regula trastornos digestivos
Para personas con fibromialgia (trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado).
En puntos estratégicos reduce el dolores de cabeza
Insomnio relacionado con el estrés
Síndrome de dolor miofascial (dolor regional muscular).
Distensiones o lesiones de los tejidos blandos
Lesiones deportivas
Dolor en la articulación temporomandibular (articulaciones de cada lado de la mandíbula)
Como puedes observar los músculos tienen diversos entrelazados y lo mejor es que el masaje siempre sea de abajo hacia arriba, desde los pies hasta la cabeza y tratando de llegar a todos los músculos.