COMBINACIONES DE MAQUILLAJE PARA OJOS.

En este post vamos a tratar el color que se puede llevar en los ojos, los tonos que se pueden utilizar para una mirada muy atractiva.

En otros posts ya hemos hablado de los colores y la importancia de entenderlos para crear ilusión, etcétera. Es momento de emplear todo lo aprendido.

Para aplicar el color como ya dijimos es necesario conocer nuestro tono de piel y tipo de maquillaje a utilizar, de esta manera lo que ahora vamos a hacer es realizar algunos dibujos donde se mezclen diversos matices y posteriormente aplicarlos a nosotras.

También vamos a ver algunos diseños y se observará qué es lo mejor para nuestro tipo de ojo. No se trata de solo copiar, sino de crear tus propias versiones que se adapten a ti.

Por esa razón vamos a generar plantillas que nos sirvan de soporte y donde se vayan plasmando múltiples propuestas de colorido tanto en ojos como en labios.

Se pueden probar con todos los colores que existan y tengas a tu disposición, se recomiendan hacer algunas láminas para que tengas diseños, así como combinaciones para cualquier ocasión.

Recordemos que el practicar es fundamental para lograr combinaciones adecuadas y profesionales, incluso el realizar láminas para poder ver más adelante las que te agraden y emplearlas en el momento oportuno.

Te recomiendo querida lectora que copies las combinaciones de revistas o cualquier otra publicación, pero siempre que sea de la mejor calidad y prestigio para que de igual manera tus creaciones sean así.

Va a ser interesante que dentro de tus láminas incluyas pasos y secuencias del maquillaje y anotaciones como de los productos que se han empleado, así como de color y números que identifiquen la manera idónea para realizar el maquillaje.

Una buena opción es observar los productos que se encuentran en venta en los grandes establecimientos con el objetivo de familiarizarte con los múltiples tonos y números que se encuentran en la industria de alta gama y conocer las diversas marcas que existen. También es importante experimentar cuales son compatibles con nuestra piel.

Un tip para ayudarte a decir el tono de tu piel y aplicar los colores correctos, es utilizar cartulinas; una de color naranja y otra de color violeta, ambos tienen que ser de tonos muy oscuros. Se colocan tocando el rostro para saber cuál es tu tono de piel y si eres fría o cálida para aplicar los colores correctos al rostro.

Si la cartulina violeta mejora mucho tu tez el tono que te corresponde es frío, si la cartulina naranja resalta tu tez el tono que te corresponde es cálido. Si por el contrario ambas cartulinas resaltan tu tez ere neutra.

En el momento en que la cartulina se coloque a lado del rostro podrás apreciar muy bien la diferencia entre uno y otro por lo que los colores a aplicar serán ya sea fríos o cálidos y se realizarán combinaciones y diversos tipos de diseños para resaltar la mirada y utilizar en múltiples eventos o en la vida diaria.

Las sombras que podemos adquirir pueden ser en múltiples:

  • Verdes.
  • Rojos.
  • Cian.
  • Anaranjados.
  • Morados.
  • Negros.
  • Tostados.
  • Amarillos.
  • Bronce.
  • Beige.
  • Crema.
  • Vainilla.
  • Marrón.
  • Grices.
  • Malva.
  • Burdeos.
  • Magenta.
  • Rosados.
  • Bicolor.
  • Etcétera.

Y tenemos que recordar la inmensa cantidad de matices que existen y presenta la industria como de los que nosotras podemos generar al mezclar los tonos para que día a día llevemos un color distinto y que no nos veamos monótonas y no se aburran los demás de nosotras.

Se pueden adaptar tonos para ir al trabajo, a un coctel, boda, salir de noche, etcétera. Ya que recordemos que conforme va pasando el día el contraste debe ir aumentando y por su puesto el evento al que se va a asistir son factores que indican cual es el maquillaje adecuado para cada ocasión. También tiene mucho que ver el tipo de ojo que tengamos ya que ello nos indicará el diseño correcto.

Además, no podemos olvidar la importancia de los delineadores y la mascara de pestañas para complementar el maquillaje de ojos. Un delineado puede hacer que los ojos se vean más grandes o la mirada más seductora, mientras que una buena mascara de pestañas puede dar volumen y longitud a las pestañas.

En resumen, las combinaciones de maquillaje para ojos son infinitas y pueden adaptarse a cualquier ocasión y tipo de ojo. Es importante tener en cuenta los tonos, la intensidad y el tipo de evento al que se va a asistir para lograr el look deseado. Recuerda que el maquillaje es una forma de expresión y puedes experimentar con distintas combinaciones para encontrar la que más te gusta y te haga sentir cómoda y segura.
No tengas miedo de probar cosas nuevas y salir de tu zona de confort, ¡el maquillaje es para divertirse! Asegúrate de tener los productos y herramientas adecuados y siempre quítate el maquillaje antes de ir a dormir para mantener tus ojos saludables y hermosos. ¡Mantén tu creatividad en marcha y experimenta con nuevas combinaciones de maquillaje para ojos!

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncios
Anuncio publicitario

MAQUILLAJE MATE.

Sí, lo sé, está en tendencia el maquillaje que ilumina todo el rostro, que te hace brillar; sin embargo, debemos tener en cuenta que el maquillaje mate, de igual manera si se aplica correctamente siempre, pero siempre será actual.

Un maquillaje dewy y ultra-luminosa, permite a tu piel verse muy jugosa, luminosa y con un efecto húmedo, se ve saludable la piel, lo que contrasta con el acabado mate. Es un maquillaje que se ve muy natural, limpio, crea una belleza inocente.

Pero en este caso vamos a ver maquillaje mate, lo que de ninguna manera quiere decir opaco, triste y nada saludable, sin embargo, es un acabado que de no ser bien aplicado se verá de esa manera. Este es un look que nunca pasa de moda y si es bien aplicado, se ve muy elegante y atemporal, es ideal para las personas que no gustan de un acabado brillante.

Aquí vamos a decir los pasos para aplicar el maquillaje y que deje un acabado mate, que este se vea profesional y elegante.

Paso 1. Se tiene que comenzar con un skincare hidratante. Sí, si se desea de un acabado mate y que sea duradero, se tiene que utilizar skincare hidratante. Este paso permitirá a la piel para que se mantenga cómoda, que se controle la oleosidad y que el maquillaje no se vea opaco. Posteriormente se debe aplicar la pre-base matificante en las áreas que se desea matificar (frente, nariz, barbilla) después aplicar la pre-base normal en el resto del rostro.

Paso 2. Siempre es necesario utilizar una base mate ya que son perfectas para todos los tonos de piel, aunque debemos tener cuidado ya que suelen acentuar líneas de expresión, la textura y arrugas. Lo mejor es una base neutra incluso una que sea luminosa que no resalte la textura de la piel. El efecto mate se agrega después. Cualquier fórmula mate que se aplique sin importar los productos tienen a acentuar la textura, por lo que se deben aplicar con mucho cuidado y siempre se debe aplicar arriba de una pre-base para disimular la textura.

Paso 3. Sellar con polvos, en este punto es cuando se logra matificar y se ve como si se tuviera un filtro en persona; se aplica de la siguiente manera, con una brocha o una esponjita especializada se coloca una ligera capa en la zona T. Se tiene que retocar con el transcurso del día con papel arroz, esto ayudará a absorber el exceso de oleosidad y volver aplicar polvos translucidos.

Paso 4. Estamos conscientes de lo difícil que es dominar el maquillaje mate. Y se debe a que las fórmulas suelen chocar unas con otras; en especial con las que son de textura oleosa o cremosas por lo que se recomienda practicar constantemente y mezclar diversos productos para probar cómo funcionan; una de esas pruebas es esperar unas horas para observar el comportamiento en la piel a lo largo del día.

Además, es importante recordar que el maquillaje mate no es para todas las pieles, ya que las pieles secas o maduras tienden a necesitar un poco más de brillo para lucir saludables. En resumen, si quieres lograr un look mate, prepara bien tu piel, elige productos adecuados, sella con polvos y practica constantemente para encontrar la combinación perfecta para ti. Con estos consejos, podrás dominar el maquillaje mate y lucir impecable todo el día.
Recuerda que el éxito en la aplicación del maquillaje mate también depende de la técnica que utilices. Debes difuminar bien los productos para lograr un acabado uniforme y natural. Y si quieres darle un toque más audaz a tu look, puedes utilizar labiales y sombras en tonos mate para un resultado perfectamente armonioso. ¡Presume de un rostro impecable con un maquillaje mate bien logrado!
Además, el maquillaje mate es ideal para ocasiones especiales, ya que su acabado sofisticado y elegante llama la atención de todos. Desde bodas hasta eventos de noche, el maquillaje mate es una opción perfecta para lucir siempre radiante y deslumbrante.
Así que, si eres amante del maquillaje y quieres probar algo diferente, ¡no dudes en experimentar con la tendencia mate! Sigue estos consejos y encuentra la combinación perfecta para resaltar tu belleza natural y sentirte segura de ti misma en cualquier ocasión. ¡Anímate a darle un toque mate a tu estilo de maquillaje y sorprende a todos con un look impecable!

https://bellezamicron.com/2019/06/11/hablemos-de-maquillaje/

Mate: amortiguado (muerto o falto de viveza, descolorido).

Brillo: luz intensa, claro o limpio.

Sellar: imprimir, dejar una película de algo (polvo).

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncios

PIEL DE PORCELANA.

Siempre he mencionado la importancia de acudir a un especialista quien es el que se encarga de analizar nuestro tipo de piel, de esta manera nos indicará qué es lo que necesitamos. Algunas personas requieren de productos muy especializados y de tratamientos largos, pero algunas otras personas requieren de tratamientos cortos y más superficiales, etcétera.

Sin embargo, todo esto que se ha mencionado anteriormente no quiere decir que no podemos hacer nada por nuestra cuenta, todo, pero absolutamente todo requiere de dedicación, disciplina y productos especializados para mantener una piel saludable, lisa, y radiante.

Kumiko que traducido al español significa eterna belleza. El mantener un cutis lindo requiere de mucho cuidado y las mujeres orientales tienen muchos secretos, así como hábitos muy estrictos para lograrlo. En este post vamos a presentar solo algunos de los métodos orientales para mantener una piel sin imperfecciones.

Normalmente en ellas su cutis es de porcelana y envejecen por lo menos diez años más tarde. Las mujeres de estos países les dedican por lo menos dos horas diarias a cuidar el rostro; una hora en la mañana y una hora por la noche de manera religiosa sin que falte un día.

Ellas saben muy bien que para la perfección de la piel es continua y sobre todo de riguroso cuidado; mantienen una búsqueda permanente de una piel perfecta que se encuentre lisa, sin acné, en fin, inmaculada; no tienen manchas y los poros son muy finos por lo que podemos aprender mucho de ellas.

Los masajes, los productos, el vapor, etcétera. Para los masajes se basan en la armonía entre el cuerpo y la mente, acuden mucho a las boutiques de lujo que son realmente importantes para ellas, el estilismo moderno.

PRODUCTOS COSMÉTICOS.

Son mujeres que se encuentran muy educadas en términos cosméticos, por lo que desde muy jóvenes empiezan a utilizar productos cosméticos especializados para el cuidado de la piel. Utilizan varios de media al día: jabones espumosos, cremas antiarrugas, blanqueadoras y bloqueadores del sol; humectantes, lociones, tónicos, bases nutritivas, etcétera.

Debemos mencionar que las mujeres orientales suelen hacer gastos medio per capita en estos productos, un ejemplo: gastan160 euros lo que en estos países es de solo unos 60 euros. Por lo regular utilizan por lo menos una cantidad de seis productos diarios.

Para una piel de porcelana, es muy importante mantener el cutis muy protegido de los rayos solares y de la luz misma ya que como sabemos cualquier tipo de luz contiene radiación y por lo tanto genera manchas; por lo que es muy importante adquirir protectores solares de buena calidad.

Pero, cómo empiezan la limpieza: bueno, se empieza con una doble limpieza del rostro; lo primero que realizan es aplicar un jabón crema y, posteriormente con otro espumoso. Después, utilizan un producto blanqueante, un tónico, una hidratante y un suero, un sérum. Todo se aplica con un ligero masaje lo que debe ser algo totalmente placentero, por lo que lo hacen con mucha dedicación y muy delicado; la elección de texturas es muy cuidada.

Posterior a la limpieza se aplican una loción equilibrante, a esto lo consideran como el primer paso del tratamiento y no como las mujeres occidentales que es el último de la limpieza. Esta loción es la que permite que el tratamiento posterior penetre en profundidad.

De igual manera ayuda el aplicar un oshibori o también llamada una toallita caliente o fría que se ofrecen en restaurantes o salón de té en Japón por lo que es utilizado para limpiarse antes de comer. En este caso son de mucha ayuda para tratar algún problema en la apariencia de la piel, en específico se aplican suero y, a continuación, utilizan el contorno de ojos.

Por último, aplican una crema hidratante con altos niveles de protección solar para el día; una nutritiva para la noche. Con el dedo del corazón se sujeta un algodón y se pasa muy suavemente sin arañar ni jalar el cutis o también presionando ligeramente para hacer que penetren mejor los activos. Tenemos que recordar que la piel es muy delicada y cualquier movimiento brusco la daña, por esa razón todo lo que realicemos en ella es necesario hacerlo con suma delicadeza.

LAS MANCHAS.

Son mujeres obsesionadas con las manchas, les encanta ver la piel luminosa, lo cual es un valor en la cultura de los países asiáticos. La idea es que la luz nace desde la epidermis, y para lograr esto se necesita regularizar el exceso de melanina; se hace hidratando la piel, suavizándola, así como también una buena circulación cutánea.

Muchos de los productos blanqueadores actuales limpian las manchas, pero tienen un problema, ocasionan que la piel se vuelva sensible al sol. Es recomendable utilizar productos que sean blanqueantes y también perfeccionadores que equilibren la melanina. Al aplicarlos la piel queda sin irregularidades, lisa y transparente como de «porcelana».

FACTORES QUE AYUDAN A MANTENER JOVEN LA PIEL.

En las mujeres orientales las arrugas suelen aparecer con diez años de retraso; esto es debido a factores genéticos, su alimentación es baja en grasas y muy rica en soja y arroz, algo que también es muy favorable para ellas es el clima húmedo que tienen y les ayuda a que la piel conserve la humedad y, por ende, la piel se mantiene más joven y radiante por más tiempo.

Sin embargo, debemos tener muy en cuenta que el sumo cuidado que se le proporcione a la piel son factores que predominan asociados a la perfección que presenta la su piel.

Las mujeres orientales son muy saludables; la nutrición, así como los productos naturales, la dieta equilibrada y ejercicio físico como el yoga.

PERFUMES.

El perfume también es algo que se toma en cuenta al momento de tratar la piel. En el resto del mundo se creé que en Japón no acostumbran a aplicarse perfume, pero eso es falso, es solo que se aplican perfumes muy ligeros y descartando los aromas fuertes.

Por lo regular se aplican agua de colonia, así se puede ver que su concepto de perfumarse es muy diferente. Usualmente añaden esencias en la bañera con algún aroma especial, también les agregan sustancias hidratantes como lo es un tratamiento para la piel, el aroma es fundamental para ellas, pero es sutil y muy delicado donde aporta bienestar.

La aromacología es parte importante para su vida, la aromacología es el estudio de la influencia de los olores en el comportamiento humano para estudiar la relación entre los sentimientos y las emociones, los aromaconólogo, analizan las emociones que se generan al incluir aromas como la relajación, la euforia, la sensualidad, la felicidad y el bienestar que provocan los olores al estimular las vías olfativas en el cerebro, y en específico en el sistema límbico, esto es toda una ciencia y por cierto muy interesante.

Los aromas son utilizados prácticamente en todo el cuerpo. Un ejemplo de ello es, productos que contienen aromas que ayudan a controlar el estrés y son energizantes, algunos otros mejoran el insomnio con alguna esencia o una planta conocida por sus propiedades terapéuticas.

VITAMINA C.

Ya hemos hablado en otros posts la importancia la vitamina C, pero no está de más recordarlos, así como la importancia de incluirlo en todo hasta en los productos cosméticos, limpiadores, etcétera.

Por lo regular la vitamina C, se emplea para regular la producción de la melanina en las células cutáneas, genera actividad solo donde se necesita evitando que una piel que es normal pierda color o no se brocee. La vitamina C tiene múltiples beneficios y aplicados en la piel de manera correcta aporta juventud; algunos de estos beneficios son:

Vitamina C aplicada en la piel.

  • Tiene la capacidad de igualar el tono de la piel.
  • Minimiza las líneas de expresión gracias al síntesis de colágeno y elastina.
  • Incrementa la elasticidad cutánea.
  • Aporta a la piel firmeza.
  • Evita el fotoenvejecimiento (es el daño gradual e irreversible del colágeno y la elastina, así como de las fibras que mantienen la estructura de la piel firme y lisa que es provocado por la edad y las radiaciones solares que acelera el problema).
  • Ayuda a quitar las manchas gracias a su acción despigmentante.

En la actualidad se puede encontrar en múltiples productos que tienen diversos usos:

  • Cremas.
  • Contorno de ojos.
  • Ampollas.
  • Mascarillas.
  • Gel limpiador.
  • Tónico.
  • Exfoliantes.
  • Cremas para manos y cuerpo.

Vitamina C tomada.

  • El consumo evita el envejecimiento prematuro al proteger el tejido conectivo, los vasos sanguíneos de la piel.
  • Ayuda a facilitar la absorción de otras vitaminas y minerales.
  • Es un antioxidante.
  • Ayuda a evitar las enfermedades que son degenerativas como la arteriosclerosis, cáncer, demencia, etcétera.
  • Ayuda a evitar las enfermedades cardiacas.
  • Es fundamental en la formación de colágeno.
  • Ayuda a prevenir el escorbuto, polio y hepatitis.
  • Es un gran auxiliar en el momento de disminuir la incidencia de coágulos en las venas.
  • Ayuda en los movimientos articulares.
  • Acelera el proceso de curación de heridas lesiones y quemaduras.
  • Cuando se emplean en los productos cosméticos es de gran ayuda para equilibrar la melanina, mantener la piel lozana entre otros beneficios.

AROMACOLOGÍA.

También en este caso utilizan la aromacología y en específico es el de la rosa, la cual mejora mucho la apariencia en la piel reduciendo la aspereza, la piel se pone áspera cuando se evapora el agua. Al oler este aroma se eleva la función de barrera contra la evaporación.

Las mujeres japonesas consideran que una piel linda, que se encuentra libre de manchas, un tono parejo, sin acné, etcétera son personas sofisticadas y con éxito.

En la actualidad se ha demostrado que las partes de cerebro que gobierna el estado alerta y la concentración pueden ser influenciadas tanto positiva como negativamente por las sustancias olfativas utilizadas.

En el momento en que los olores activan las vías olfativas que conducen a la porción límbica del cerebro, liberan neurotransmisores que influyen en el estado mental de múltiples maneras en el individuo. Los estímulos que son transferidos al sistema límbico no pueden ser bloqueados de una manera consciente, de esta manera todos los estímulos olfativos tienen a influir en nuestras emociones.

LA DIETA.

Es una dieta llamada de los 30 alimentos que las mujeres de Japón tienden a seguir mucho y se trata de seleccionar entre treinta alimentos diferentes y equilibrarlos al día. De los cuales se tienen que elegir de los siguientes seis grupos.

Primer grupo. Incluye carne, pescado y legumbres.

Segundo grupo. Incluye leche, yogur y demás productos que contienen calcio.

Tercer grupo. Incluyen vegetales verdes.

Cuarto grupo. Incluye otro tipo de vegetales y frutas de diversos colores.

Quinto grupo. Incluye pan, pastas y patatas.

Sexto grupo. Incluye aceites saludables como el de olivo, uva, ajonjolí, etcétera.

MAQUILLAJE.

Normalmente utilizan un maquillaje que luminoso, que le aporte al cutis luz, juventud:

1.- Tez reluciente. Por lo regular utilizan una base casi un tono inferior al tono natural de su piel, y siempre es matizado con polvos sueltos.

2.- Labios rosas. Actualmente es un tono que ha sustituido al del tono tradicional rojo-geisha, así como también de las barras satinadas y glosses en colores fuertes o naturales.

3.- Eye liner y máscara. Acostumbran a utilizar los ojos muy delineados y mucha máscara.

Estos son algunas cosas que realizan las mujeres orientales para cuidar su piel y mantenerla joven y bella.

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncios

HABLEMOS DE MAQUILLAJE (PARTE 6) PREPARACIÓN DE LA PIEL ANTES DE APLICAR EL MAQUILLAJE, TÉCNICAS DE BATIDO, ARRASTRADO, PUNTEADO Y DIFUMINADO.

El preparar la piel es lo primero si queremos realmente resaltar el maquillaje y para lograrlo se tiene que trabajar sobre una superficie totalmente limpia y pareja, los tres pasos antes de aplicar maquillaje son:

1.- limpieza.

2.- Hidratación.

3.- Emparejar tono.

LIMPIEZA

Es importante eliminación de restos del maquillaje anterior, secreciones normales que desprende la piel y por la suciedad impregnada del medio ambiente, la limpieza debe ser considerada como algo fundamental, entre más limpia mejor, debe ser realizada por medio de productos como los limpiadores faciales que no tapan los poros y son específicos para el rostro, no emplees otros productos aparte de que no funcionan pueden contribuir a tapar los poros o causar algún problema peor.

  • Productos Bifásicos: Un producto que está fabricada con dos fases, en este caso contiene una acuosa y una oleosa, se utiliza para retirar maquillaje con resistencia al agua, se debe agitar muy bien para mezclar las ambas fases y que tengan una reacción y sea efectivo.
  • Productos limpiadores en Gel: Ayuda a quitar la suciedad a profundidad sin resecar, los hay para todo tipo de pieles, manteniendo la hidratación.
  • Leches limpiadoras: Realmente limpian muy bien a profundidad y no de manera superficial, las hay para todo tipo de piel, no tapa los poros.
  • Agua Micelar: Está realizada a base de micelas (es el procedimiento por el cual el jabón solubiliza (tiene la capacidad de disolverse en otra llamada disolvente) su virtud de atrapar la suciedad en la micela y luego ser arrastrada por el agua es muy efectiva.

TÓNICOS O LOCIONES DE LIMPIEZA: (Tónico fortalece, refuerza) la limpieza, las hay para cada tipo de piel, aplicar después del producto limpiador por la mañana y por la noche cuando es de uso diario, pero cuando se tiene que exfoliar se aplica después, permite que el tónico seque totalmente. Éste producto es genial, minimiza los poros, hidrata, equilibra, repara el pH y fortalece la epidermis, así que no te lo saltes.

EXFOLIACIÓN O PEELING.

Los productos utilizados para esta función son llamados scrub (fregar, depurar) el cual su trabajo es desprender todas las células muertas que se encuentran pegadas a la capa córnea (capa más externa de la epidermis, superficie de la piel) ésta capa se forma porque las células perdieron su estructura vital y solo se desprenden a fondo por medio de la exfoliación. Cuando nos maquillamos debemos retirarlas ya que si permanecen ahí, la piel pierde luminosidad, suavidad y se ve opaca lo cual dificulta el maquillaje y su aspecto no es el ideal. Se debe emplear un exfoliante suave para evitar irritaciones inadecuadas, si se utiliza un exfoliante agresivo; lo único que conseguiremos es dañar la primera capa de piel y se crearán microlesiones que se verán reflejadas en la piel, al mismo tiempo es importante exfoliar los labios con el mismo cuidado los cuales no deben presentar resequedad ni descamaciones que compliquen el aspecto, el producto a utilizar es específico para labios. Hay unas exfoliaciones que se realizan con productos químicos abrasivos y esos se recomienda que los realice un profesional.

HIDRATACIÓN.

Después de la limpieza el paso a seguir es la de hidratar y no se necesitan productos que sean grasosos o muy ligeros, hay cremas o geles hidratantes que aportan a la piel la humedad necesaria a cada tipo.

Con respecto a la zona de los ojos, al ser una piel muy delgada con poca grasa, se vuelve muy delicada y se debe tratar con productos específicos de los ojos, su propiedad es que sus principios activos no son pesados y no forman bolsas u ojeras pero si contienen un alta capacidad acondicionadora.

Con los labios ocurre lo mismo y aunque es una zona un poco más resistente requiere de mayor hidratación por el gran movimiento que ejercen y al estar expuestos con la saliva que tiende a resecarlos, usar productos específicos es necesario los cuales deben contener una acción mayor de hidratación.

Como último paso de la hidratación, son llamados Productos Efecto Flash que vienen en viales o ampolletas, tienen la propiedad de proveer a la piel un aspecto mucho más pulido y brillante con poros suficientemente más finos, el maquillaje llega a durar mucho más tiempo. Sólo que éstos no se utilizan todos los días sino en casos muy específicos y especiales como en eventos sociales, fiestas, maquillaje de novia, etcétera.

También están los imprimadores y preparadores, esos productos tienen la característica de minimizar la apariencia de los poros, alisan pequeñas arrugas, su propiedad alisadora permite la aplicación del fondo de maquillaje de manera fácil y muy profesional, normalmente se aplica una vez colocado el hidratante no obstante se debe consultar las indicaciones de cada marca elegida. Algo a tomar en cuenta es que estos productos son de un solo uso, su efecto no es permanente así que al día siguiente pierde su efecto.

Antes de aplicar el fondo de maquillaje es necesario dejar reposar la piel unos minutos para permitir tanto al hidratante como a los imprimadores o productos Flash ser absorbidos por la piel.

EMPAREJAR TONO

Aquí veremos cómo aplicar la base de maquillaje ya que esto va dependiendo de cada piel a trabajar. Se debe tener mucho cuidado a la hora de aplicar el fondo de maquillaje para unificar la piel ya que al aplicar la base si no es la correcta y correctamente se verá mal y puede resaltar los defectos que deseamos ocultar, los procesos a seguir son los siguientes:

1.- Conocer el tipo de piel que se va a trabajar.

2.- Cosmética a aplicar.

3.- Técnicas de Aplicación.

Tipos de piel que más frecuentemente hay:

  • Pieles Jóvenes: Éstas pieles normalmente se encuentran en buen estado, por lo general presentan una piel lisa con la pigmentación pareja y una hidratación óptima.
  • Pieles de jóvenes a maduras de tipografía mixta: Estas pieles generan pequeños defectos, los cuales son relacionados con la secreción de grasa natural de la piel, pigmentación irregular, rojeces pequeñas y ligeras así como problemas pequeños que afectan al relieve como son los poros dilatados o pequeños granitos.
  • Pieles con problemas importantes en el relieve: Aquí estamos hablando de problemas un poco más grandes como lo es el causado por el acné donde la pigmentación cambia mucho ya que las protuberancias traen consigo muchos problemas más serios, como son los poros con una mayor dilatación.
  • Pieles con diferencia de pigmentación importante: Son muy visibles las manchas ya suelen ser grandes.
  • Pieles mayores, desvitalizadas y secas: Al observarlas las arrugas son muy sobresalientes, profundas y en mayor número.
  • Pieles con problemas fisiopatológicos: Los cuales tiene su origen de manera genética/hereditario, congénitas o de nacimiento, de pigmentación, adquiridas, cicatrices. Las cuales son más severas y los daños psicológicos son más grandes.

Se debe entender que la cosmética puede disimular los defectos de forma bidimensional más no tridimensional, en otras palabras, se puede tapar las manchas más no el volumen, neutralizar la hiperpigmentación pero no las arrugas, los problemas de relieve.

Toma en cuenta que el maquillaje demasiado espeso marcará mucho más las arrugas, lo mismo sucede con los poros abiertos, el elegir un producto fluido se adaptará mejor dando la apariencia de rellenarlos.

En el mismo rostro pueden existir diferentes necesidades, como cuando se requiere hidratar de manera extra en una parte como menos hidratante en otra parte, tenemos que analizar muy bien lo que requiere cada piel.

Los productos ofrecen diversos acabados (opaca, mate, satinada, líquida, transparente en gel) darán diversos efectos seductores.

¿COMO TRABAJAR EN CADA CASO?

1.- Pieles Jóvenes en buen estado: Normalmente se prescinde del fondo de maquillaje y con solo cremas coloreadas. Pero cuando se debe aplicar, lo mejor es optar por la técnica del punteado.

2.- Pieles de Jóvenes a Maduras de tipología mixta: Éstas pieles tienen necesidades diversas en el mismo rostro y deben trabajarse diferente . En la zona central del rostro el mejor producto es un matificante que posteriormente se fijará con polvos y para el resto del rostro se utilizará uno que sea ligero y fluido el cual no se fijará.

3.- Pieles con problemas de relieve provocadas por acné, cicatrices residuales (resultado del acné) y poros muy dilatados: No utilizar productos pesados, resaltará los problemas de más ya que aumenta el grosor, el maquillaje no tiene la capacidad de alisar los relieves, la mejor opción es elegir un producto que aporte poco volumen y que se ajuste a las desigualdades, deberá ser fluido y ligero. Y ¿Cuales son las mejores? Productos líquidos, en gel o polvo fino, lo mejor deberá ser matificante y dejar fuera los oleosos, cuando hay problemas de color se aplicará antes el corrector.

4.- Pieles con manchas muy visibles (hiperpigmentación): Cuando se presentan manchas muy visibles se utilizan correctores con cualidades muy cubrientes, se debe aplicar batiéndolo sobre la zona y después difuminar muy bien los bordes, posteriormente se fijará con polvos muy finos. El resto de la piel deberá se tratada con productos ligeros.

5.- Pieles mayores, desvitalizadas y secas: Un producto muy cubriente envejecerá mucho más, esto mismo sucede con productos muy mate o utilizar demasiado polvo, la presencia será acartonado y muy antiguo lo mismo al aplicar pigmentos oscuros. Para estas situaciones, los productos a utilizar serán cremosos o fluidos con textura ligeramente satinado, iluminadores en crema encima del pómulo, tabique y barbilla, los coloretes tendrán que ser en crema, dará a la piel un aspecto hidratado y luminoso.

Pieles con problemas Fisiopatológicos: Para éste tipo de pieles se deben analizar cada problema ya que aquí se requiere de mayor atención, la piel presenta casos con una pigmentación desigual mayor, las cuales pueden ser corregidas con maquillaje. Las alteraciones fisiopatológicas más frecuentes son:

1.- Problemas congénitos o de nacimiento.

2.- Problemas con cicatrices.

3.- Problemas con alteraciones pigmentarias severas.

4.- Problemas que han sido adquiridos.

Problemas congénitos o de nacimiento: Su origen es por herencia, como son:

  • Angiomas
  • Cuperosis
  • Rosácea
  • Cloasma
  • Vitíligo

Angiomas o manchas de vino: Son de una pigmentación rojo violácea, suelen ser muy visibles, está formada por la acumulación de pequeños vasos sanguíneos, puede ser plana o sobreelevada (tumor benigno) se tratan con láser, aunque si es profunda tienen renuencia a desaparecer.

Cuperosis o Eritrosis: Es producida por la dilatación de los vasos capilares de color rojo y una piel delgada, su aspecto es el de líneas rojas o de color morado formando ramificaciones también llamadas telangiectasias. Los problemas gástricos y embarazos lo empeora, se aplican cremas que estimulan la circulación sanguínea que favorecen a atenuar el color. Se tratan con láser o electrocoagulación la cual destruye los tejidos anormales.

Rosácea: Son varios las alteraciones provocadas por este problema, el daño de los vasos sanguíneos como el edema, mala circulación, eritema, pápulas, pústulas, talangiectasias, cuando son casos graves rinofima (agrandamiento de la nariz cambiando el color a rojo con forma de bulbo).

Problemas Pigmentarios: Normalmente son problemas relacionados con el embarazo y edad, afectando mayormente a la mujer.

  • Cloasma
  • Vitíligo

Cloasma: Son generadas por el embarazo, manchas más o menos simétricas y de bordes indefinidos, los tonos van desde amarillentos hasta los de color beige de menor a mayor saturación. Son también causantes de pecas (efélides) lentigo (pequeñas manchas redondas de color marrón), manchas producidas por la edad, los melanocitos trabajan mal.

Vitíligo: Una piel donde presenta zonas despigmentadas asimétricas y de diversos tamaños (hipercromía) puede ser despigmentación total o parcial involucrando al cabello.

Las Adquiridas: Cuando son producidas por diversas causas.

Acné: Dependiendo del grado del daño generado por el tipo de lesión, aquí es recomendable utilizar maquillaje de camuflaje.

Alteraciones cutáneas: Son producidas por láser, depilación eléctrica, cirugías, peeling químico. Algunas ocasionando lesiones permanentes o semipermanentes.

Cicatrices: Se tienen varios tipos que se deben analizar y dependiendo de casa caso proceder.

Cicatrices Atróficas: También llamadas cicatrices profunda, presentan hundimiento y pueden ser tratadas con esteroides y contribuir al mejoramiento en su aspecto.

Cicatrices Hipertrófica: Esto quiere decir que su volumen sobresale de la superficie de la piel, sin embargo no de los límites de la lesión.

Cicatrices Queloide: Es una cicatriz que también sobresale a la superficie de la piel con la diferencia que sobrepasa los límites de la lesión haciendo ver la lesión más grande y gruesa, formando una cicatriz excesiva.

Cicatrices de Contractura: Son aquellas que se ponen gruesas y tirantes, se contraen y tiende a jalar la piel circundante.

Desafortunadamente como se mencionó anteriormente solo se puede solucionar con maquillaje los problemas provenientes al color del volumen solo lo puede hacer el dermatólogo especialista en el tema, él indicará el mejor tratamiento y procedimiento.

COSMÉTICA DERMATOLÓGICA

Esta cosmética está especializada en disimular la variación epidérmica, se prescriben en servicio de la fisiología, no solo se tratan problemas estéticos sino también ayudan a las pieles muy sensibles, su propiedad de desensibilizar impide que la epidermis tenga contacto con el exterior. Las características de esta cosmética son:

Protección solar por lo menos índice 0. (lectura de índice UV, 0 al 2 significa el bajo peligro de los rayos UV para una persona promedio).

No son acnéicos ni comedogénico.

Hipoalergénico con alta tolerancia.

Alta resistencia y durabilidad al agua.

Alto nivel cubriente.

Los cosméticos dermatológicos contienen mayor concentración de pigmentos desde un treinta hasta un cuarenta por ciento más que los cosméticos típicos del maquillaje.

Contienen acción desinfectante y secante, esto lo presentan algunos correctores farmacéuticos así como algunos otros para pieles con problemas de dilatación capilar y falta de cuerpo en el estrato córneo, son realmente buenos y efectivos.

CORRECCIONES POR MEDIO DEL COLOR

Como ya se mencionó en la sección del color, en colores complementarios al mezclarse se anulan, con solo observar el círculo cromático te puedes dar cuenta de cuáles son los opuestos, esto quiere decir que si tu tono de la lesión es uno, lo puedes neutralizar con un tono opuesto, pero para que esto suceda se debe analizar el tono natural de la piel y así que aquí entran los matices, ejemplo: Un tono verde funciona para ciertas manchas pero se debe utilizar diversos matices para diversos tonos de piel. Una vez realizado el camuflaje se aplicará el maquillaje de fondo elegido.

Corrector Beige: Se emplea cuando las manchas son de color marrón intenso ocasionadas por embarazos, pecas y para dar la impresión de rellenar interior de la cicatrices atróficas (hundidas).

Corrector Amarillo: Para neutralizar tonos azulados, violáceos o morado, normalmente encontradas en las ojeras, varices o hematomas (acumulación de sangre tornando la piel azul amoratada).

Corrector Verde: Anula el tono generado por cicatrices hipertróficas y atróficas con tendencia al rojo como rosácea o cuperosis, con colocar un tono verde o sus matices hasta lograr cubrir del todo el problema.

¿CÓMO SE DEBE APLICAR EL MAQUILLAJE DE CAMUFLAJE?

Se aplica después de tener una piel limpia e hidratada, cubrir lesión con su tono opuesto, se deberá ir aumentando la saturación hasta lograr neutralizar la lesión, posteriormente se aplicará el fondo de maquillaje al resto del rostro difuminando la zona muy bien. En cuanto a la zona afectada se aplicará la técnica del batido y para fijarlo muy bien el polvo suelto fino y transparente será lo mejor.

Con un pincel o esponja humedecida se aplicará por medio de la técnica del batido (a golpecitos) no se debe arrastrar.

TÉCNICAS DE BATIDO, ARRASTRADO, PUNTEADO Y DIFUMINADO.

No importa lo que elijas para tus necesidades pero dependiendo de la manera de aplicación y su grado de cobertura se puede pasar de un grado de tono a otro que cubra muy bien los defectos y se pueda emparejar el tono, que se vea ligero, eficiente y muy natural.

Técnica de Punteado: Se basa en colocar una pequeña cantidad sobre una brocha o esponja, una cantidad pequeña del maquillaje de fondo o corrector y aplicando sobre la zona afectada por medio de pequeños toquecitos (taponar) hasta cubrir (fundir) perfectamente bien con la piel y posteriormente fijar con polvos finos y transparente. El producto a aplicar debe ser fluido, cremoso, líquido o ceroso.

Sin embargo no se recomienda en todas las pieles, para pieles sin imperfecciones resulta perjudicial ya que la naturalidad de esa piel se ocultaría y el propósito del maquillaje es verse muy natural.

Técnica del Batido: Se aplica por medio de pequeños toquecitos rápidos con pequeñas cantidades de maquillaje de fondo o corrector, nunca se deberá arrastrar para que cubra muy bien el área. Los productos a emplear deberán ser de consistencia cerosa, cremosa o fluida y con esponja de látex, brocha sintética o pincel.

Ésta técnica da un efecto de tapado la cual cubrirá de manera eficiente la superficie dañada como cuando se tienen manchas, cicatrices, etcétera, así como coloretes y correctores en presentación cremosa.

Cuando se tiene la necesidad de utilizar maquillaje de fondo en consistencia cremosa o en pastilla, para que sea más fácil aplicarlo se utilizará una esponja pequeña o brochas de filamentos blancos humedecidos.

Técnica de Difuminado: Frotar, para que la intensidad disminuya y pierda nitidez y adquiera diversos grados de tonos, así como de cobertura.

Esta técnica es complemento del batido y arrastrado el cual se utiliza cuando ya fueron colocados los productos y en el contorno de la mancha ya cubierta para integrar los tonos, con brochas ya sea de pelo natural o sintéticos por medio de arrastrado pero de manera suave ir degradando el tono hasta llegar a lo más ligero del maquillaje; cuando se llega hasta el contorno del rostro, cuello y nacimiento del cabello, pasar varias veces hasta obtener el contraste correcto.

Técnica de Arrastrado: Se aplica deslizando el producto mediante un pincel o esponja, el objetivo es extenderlo y conseguir ligereza, al aplicar esta técnica lo que se pretende lograr es permitir pasar la luz pero dejando una fina capa de color.

Utilizar la técnica donde las pieles no presentan defectos fuertes pero se quiere dar color, ideal para aplicar coloretes.

MAQUILLAJE DE FONDO.

Para un trabajo satisfactorio al emparejar el tono de la piel, debemos hacer una buena elección.

  • Elegir la cosmética correcta.
  • Elegir el color adecuado.
  • Elegir la técnica adecuada para el estado propio de tu piel.

Si bien el maquillaje de ojos y labios son de gran impacto, éstos no lucirán en lo más mínimo si no se cuenta con la piel sin imperfecciones.

Los productos adecuados para cada tipo de piel, como los libres de aceites para pieles con tendencia a grasa y para las pieles secas deberán ir productos con mayores agentes hidratantes los cuales son más cremosos.

Si necesitas un maquillaje de fondo más ligero se puede mezclar con hidratante y lo hará más transparente y ligero el cual dejará una veladura.

La industria ofrece diversos productos como gel, espumas, polvos, cremas, texturas, mates, nacarados ligeros, los cuales proporcionarán un acabado específico.

Para elegir el color correcto a tu piel, existen distintos tonos los cuales se pueden mezclar entre sí hasta obtener el adecuado para ti.

Las pieles presenta una cantidad ilimitada de tonos y aunado a los subtonos se vuelven difícil encontrar de manera rápida el tono adecuado, lo que debemos hacer es igualar el tono o se ligeramente más claro pero no más oscuro.

Una manera muy confiable de elección es aplicar en el lateral del rostro trazos de dos a tres tonos y observar cual se parece más al tono de la piel exponiendo a una luz adecuada como es la de día.

Los tonos básicos que la industria presenta, se pueden generar diversas tonalidades al ser mezcladas en diferentes proporciones, más de uno, menos del otro etcétera; hasta conseguir el ideal a tu piel, los tonos son los siguientes:

1.- MARFILEÑO– bastante claro.

2.- MATIZ ROSADO- tonalidad media clara.

3.- DORADO- tono medio oscuro bronceado.

4.- MARRÓN ROJIZO- tostado medio.

Si se desea obtener colores armoniosos lo mejor es poner una mínima cantidad de tono rosado y rojo a la base.

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

HABLEMOS DE MAQUILLAJE (PARTE 1) -COSMÉTICA DECORATIVA-

El maquillaje es algo realmente fascinante el cual nos permite realizar cambios impresionantes en las personas, realzar la belleza y cubrir defectos, pero requiere de entender como se deben aplicar. Técnicas a seguir, trucos, colores, luz y sombra, etcétera para poder crear un real cambio.

Bien te daremos toda la información necesaria para lograr el maquillaje perfecto a tu tono de piel, rosto, cuerpo, cráneo, etcétera, aplicar correctamente el maquillaje es un trabajo de perfección, práctica, constancia pero sobre todo de conocimientos correctos.

Es un tema muy largo, así que para tu comodidad se dividirá en varias secciones.

Lo primero que vamos a aprender son los materiales que se necesitan, ya que sin los adecuados en la práctica resultará difícil y totalmente deficiente.

COSMÉTICA DECORATIVA

Comencemos por entender sobre la cosmética decorativa la cual son productos que tienen color y propiedades cubrientes, disimulan imperfecciones y dan relieve ( parte que sobresale en una superficie plana).

Cuando se aplica la cosmética decorativa se basa en la experiencia y preferencia del maquillador de modo que su empleo suele variar según texturas, presentación, necesidad de cada piel, sin embargo la forma en la que normalmente se aplica es la siguiente:

  • Primero se aplican productos acuosos, cremosos, aceitosos y estos son las típicas emulsiones:

EMULSIONES – W/O ( WATER/OIL) agua en aceite, líquido acuoso, son productos formulados con excipiente ( sustancias que se mezclan con diversos medicamentos para darle esa forma, sabor u otras cualidades que facilitan su uso) aceitoso o ceroso, tienen la capacidad de un mayor blindaje y resistencia al agua.

EMULSIONES – O/W ( OIL/ WATER) aceite en agua son de textura ligera, no son resistentes al agua. Algunos ejemplos de éstos dos tipos de emulsiones son:

+Maquillajes de fondo

+Lapiceros blandos

+ Colores crema

+ Bases de maquillaje

+ Maquillajes fluidos, etc.

  • La siguiente aplicación será COSMÉTICA SECA, tiene la propiedad de fijar el maquillaje, cubrir imperfecciones no tan grandes y matizar brillos, las hay en cobertura completa, moderada y ligera, es más recomendable para pieles grasas ya que la absorbe.

+ Polvos compactos

+ Polvos sueltos

+ Perlas de maquillaje

+ Polvo suelto matizador

+ Sombras de ojos en polvo

+ Polvos bronceadores, etcétera

  • Y al finalizar se aplican los PRODUCTOS LÍQUIDOS, permiten un terminado más fuerte y preciso.

+ Delineadores

+ Máscara para pestañas.

GENERALIDADES DE COSMÉTICA DECORATIVA, TEXTURAS.

  • EMULSIONES: De base acuosa y otra aceitosa tienen diferentes grados de cobertura.
  • SOLUCIONES: Son líquidos con colores diversos ( labiales líquidos ).
  • POLVOS SUELTOS O LIBRES: Son cosméticos no prensados y suelen cubrir un poco menos, permiten pasar la luz pero dejan una capa ligera, también hay polvos que proporcionan color por los pigmentos de diversos tonos.
  • POLVOS COMPACTOS: Muy utilizados para retocar, se presentan prensados y suelen dejar un capa más opaca y tienden a cubrir un poco más.
  • BARRAS: De consistencia grasa y cremosa como en las barra de labios, stick o pan cake que se caracterizan por tener la propiedad de cubrir aún más que otros productos y ser utilizados con más frecuencia en situaciones con mayor problema o dificultad como en los casos de cicatrices o tatuajes así como problemas dermatologicos.
  • LÁPICES: Con diferentes durezas para distintos usos y con una gran gama de pigmentaciones.

CARACTERÍSTICAS SEGÚN TEXTURAS.

Vamos a empezar con Correctores del Tono de Piel o también llamados (pre-bases), los cuales se utiliza cuando la piel presenta diferentes problemas, al aplicarlo corrige de manera temporal imperfecciones y al tiempo que equilibra el tono.

Ya que existen múltiples tonos de piel, también los hay en correctores que son para camuflar las imperfecciones, los más comunes son:

  • Anaranjados: Son perfectos para corregir tonalidades verdosas (piel olivacea ).
  • Verdosas: Camuflan y ayudan a las pieles claras cuando presentan manchas o problemas de acné rojas.
  • Rosados: Para las pieles amarillentas suele dar buen color.
  • Amarilla: Para piel enrojecida
  • Coral: Para pieles tono aceituna
  • Malva: Da luz a la tez apagada con tendencia a tono grisáceas
  • Blancas: Así como hay pieles que necesitan ayuda, hay pieles que no, pero existe tono que las resalta muy bien aunque no se tenga imperfecciones y son para pieles blancas o malvas.

Se presentan en emulsiones, soluciones, lápices, barras, se debe aplicar sobre la piel muy limpia e hidratada, solo en los lugares que lo necesitan y antes del maquillaje de fondo y muy poca cantidad.

El Maquillaje de fondo: Sirve para igualar y unificar el tono de piel y aportar luz, tiene distintos acabados y capacidad de cobertura y ligereza, solo iguala color no es para dar volumen, se tiene que difuminar muy bien.

Corrector para ojeras: Éste debe ser 1 o 2 tonos más claros que el maquillaje de fondo son de textura similar pero con propiedades más cubrientes, recuerda (claro aumenta) (obscuro disminuye) el corrector ilumina zonas del rostro que se necesita resaltar, viene en tonos beige oscuro para morenas o bronceadas, verde para granos rojos, naranja para manchas y ojeras profundas.

Coloretes líquidos: Son de textura líquida, contienen un toque de color y es translucido dejando una ligera capa de color que se ve más natural, mantiene hidratada la piel, se debe aplicar cuando el maquillaje es en emulsión antes de aplicar los polvos, si no ya no son de gran beneficio.

Brillos de labios: Son de textura grasa translucidos dejando pasar la luz y pueden tener color o ser incoloros, mantiene los labios hidratados y dan ilusión de volumen.

Tintas para mejillas: De consistencia acuosa translucida y con toque de color hace ver las mejillas muy naturales y las mantiene hidratadas.

Sombras de ojos en crema: Con consistencia cremosa hidrata más la piel y son más recomendados para pieles maduras pero no son muy durables.

Coloretes en polvo compacto: Algunos de acabados en mate y otros nacarados con un solo tono en la pastilla, otros con fascinantes tonos diversos en el mismo empaque dando tonos interesantes.

Polvos bronceadores o tierras de sol: Su uso es el mismo de los polvos compacto pero sus tonos van desde los terracota hasta los ocre con acabados satinados y mates.

Maquillaje de fondo en barra: De consistencia cremosa y con la propiedad de ser más cubriente, gracias a esto es útil usarlo en casos dermatológicos cuando dejan algunas cicatrices.

Colorete en crema: Con una consistencia cremosa hidrata más la piel, debe ser muy bien difuminado para una apariencia natural, son más recomendados para pieles maduras.

Polvos sueltos o libres: Normalmente son translucidos y su función es fijar el maquillaje haciendo que dure más.

Maquillaje mineral: Es un producto con propiedades más ligeras y dan un aspecto mucho más natural, iguala el tono como un maquillaje de fondo, su presentación es en polvo libre.

Colorete en polvo libre: No hay diferencia con los compactos pero estos suelen ser más ligeros.

Pigmentos para párpados: Éste tipo de pigmento son muy utilizados para dar brillo al párpado, cuando se aplica en las sombras de ojos de textura cremosa suelen ser iridiscentes (refleja los colores) dejando un brillo, cuando son aplicados de esta forma se llaman adaptadores.

Barras en labios: Tienen una gran variedad de colores, acabados y texturas entre los cuales pueden ser en brillo, perladas, mates, metalizadas, nacaradas, éstas permiten la mezcla entre ellas y generan un sin número de colores al mismo tiempo que mantiene hidratados los labios gracias a su textura cremosa.

Colorete en polvo compacto: Su presentación es en forma de pastilla con color único pero en ocasiones se presenta con diferentes tonos, en mate y nacarados, los coloretes deben ser compatibles con la base de maquillaje.

Perlas de maquillaje: Es normalmente maquillaje bronceador, el cual ilumina la piel y es éste producto encargado de dar relieve al rostro (parte que sobresale de una superficie plana) también fija el maquillaje ya que es como polvo compacto no obstruye los poros, de larga duración y matiza.

Polvo suelto matizador: ( matizar, mezclar colores para conseguir tonos armoniosos), tiene la propiedad de mantener la humedad de la piel, matiza y de larga duración, generalmente sus tonos vienen en blanco, marfil, neutro, tostado, se aplica siempre sobre el fondo del maquillaje.

Maquillaje facial: Realza, protege, corrige imperfecciones en la piel, son maquillajes fluidos los cuales contienen mezclas de ceras y grasas.

Bases de maquillaje: Hidrogeles (capacidad para absorber cualquier humedad) de textura no grasa así que el producto lo absorbe la piel sin dejar sensación grasosa, tiene diferentes acabados:

  • Brillante, recomendados para pieles secas ya que contienen mayor poder de hidratación.
  • Húmedo, tiene un moderado contenido de humedad y son recomendados para pieles con tendencia a ser normales o secas.
  • Semi-mate, éste producto contiene una cantidad de humedad mínima, se recomienda aplicar en pieles con tendencia a ser normal o ligeramente con grasa.
  • Mate, gracias a que no contiene aceite es ideal para pieles con tendencia a ser grasa.

Tiene diversas capacidades cubrientes.

  • Completa – opaco
  • Elevado – semi-opaco
  • Moderado – translúcido
  • Ligera – semitransparente
  • Muy ligera – transparente

Crema hidratante con color: Éstos productos tienen varias cualidades, de cobertura muy ligera, sumamente hidratantes, algunas tienen filtro UV, al aplicarla sobre la piel la mejora de manera notable, si se necesita corregir algún pequeño defecto con aplicar un poco de corrector sólo en el lugar que se desea y luego la crema hidratante será suficiente, ideal para las personas que solo desean un toque de color pero que se vea muy natural.

Lapiceros: Es un gran cosmético ya que es muy versátil y se utilizan para labios, cejas, ojos, da la oportunidad de un delineado más preciso incluso se encuentran en correctores para ojos.

Los lapiceros tienen diferentes funciones y por ende diferentes durezas esto va en función de dónde se va a aplicar.

Sus durezas van desde:

  • Duros
  • Media
  • Blandos

Lapiceros Duros: Especialmente diseñados para dar cuerpo, forma y color a las cejas, ya que la dureza permite dar trazos finos y precisos dando forma de pequeños pelillos, la punta debe permanecer bien afilada.

Lapiceros de Dureza Media: Son mas aceitoso ya que su consistencia es un poco más cremosa que los duros y permiten un delineado más suave, son utilizados para delinear labios y párpado inferior.

Lapiceros Blandos: Estos lapiceros tiene una textura mucho más cremosa, suave y aterciopelada, su pigmentación es más fuerte y son llamados también de kohl o kajal, se utiliza en el maquillaje para dar color al párpado externo y línea de agua ya que lo blando permite un deslizamiento suave y no daña la piel del ojo tan delicada y para que dure más tiempo se fija con sombras de ojo en polvo.

Productos Acuarelables: Mayormente utilizados en trabajos de maquillaje artístico o de fantasía ya que sus características son diferentes, después de que son aplicados éstos secan muy rápido sin dejar difuminar o mezclar, hay dos tipos de texturas:

1- Los que al aplicarse su secado es muy rápido y se absorben en la piel dejando un pigmento fuerte, se trabaja de manera precisa.

2- Los que al aplicarlos su textura liviana, mojada o aceitosa.

Estos productos también son utilizados para maquillaje general y se encuentra como delineadores líquidos, comprimidos, algunas sombras de ojos como los tipos polvo compacto los cuales se humedecen previo a su aplicación, su pigmentación intensa y su secado rápido permite unos trazos firmes y precisos, un favorito para delinear.

Delineador en comprimido acuarelable: De intenso color en presentación en un envase pequeño y pincel delgado.

Delineador en gel: Son preferidos por su fácil manejo, color, duración y dilatación, viene en envases de cristal o hasta metal, se aplica con pincel delgado.

Delineadores líquidos para ojos: Es de consistencia líquida con intenso color, cuando se aplica deja una película delicada de color e intensifica la expresión.

Corrector para Párpados: Diseñado para la cubrir suavemente la delicada piel de los párpados, los prepara y da durabilidad a la sombras que apliques y los mantiene hidratados, es por esa razón que no permite formarse arrugas.

Materiales para maquillar las cejas: Estas vienen en diversas presentaciones y no difieren mucho de los anteriores cosméticos, la diferencia en sí que presentan es que están exclusivamente diseñados para las cejas, dan un acabado natural y tu puedes dale a tus cejas el diseño que te guste o le quede a tú rostro, los hay en diversos tonos para cada tipo de pelillo.

  • Negro
  • Marrón
  • Marrón grisáceo
  • Dorados
  • Rojizos (que usualmente se consiguen mezclando con coloretes hasta dar con el tono correcto).

Ya habíamos hablado anteriormente de los lapiceros pero vamos a extendernos un poco más, gracias a su dureza permite detallar a gusto la punta y una manera muy práctica de hacerlo es en forma de espátula o de pico de pato sacado con cutter bien afilado, esta permite dos formas de uso, dando pequeños trazos y simulando pelillos del lado más fino los cuales se ven más natural o rellenando del lado más grueso y dando más cuerpo, esa forma de puntan le permite una duración más alta que si lo hicieras con sacapuntas.

Producto en Polvo para cejas: Se presenta en polvos compactos para dar cuerpo a la ceja, deben ser tono mate, cuando se trabaja con este producto debe hacerse con pincel especial como se verá más adelante.

Productos líquidos para cejas: Son utilizados para fijar el pelo cuando ya esta diseñado no permite que el pelillo se mueva y dure todo el día o si tienes mucho pelillo y solo quieres mantenerlo en su lugar ésta es una buena opción, los hay también en presentación transparente o con un ligero toque de color, incluso para la personas rubias tienen tonos dorados.

Productos en gel para cejas: Los geles son muy utilizados para rellenar la ceja, si quieres que se vea muy natural formando pelillos uno a uno, duran más tiempo le puedes dar diseño que te guste a tú ceja y al mismo tiempo fija los pelillos que no quieres que se salgan de su lugar, se aplica con un pincel sumamente delgado.

Producto para Pestañas: Definitivamente éste cosmético entra en los productos acuarelables pero también con una consistencia cerosa, le permite una pigmentación fuerte y secado rápido, no es tan líquida da espesor y las mantiene en su lugar, ayuda mucho a la expresión del ojo, son hechas a base de aceite/agua (oil/water) (o/w) y a base de agua/aceite (water/oir) (w/o) .

En su excipiente (productos con los que se mezclan para obtener su consistencia final) se encuentran aceites filmógenos (polisacárido natural biodegradable y forma películas) también contienen tratamientos, los más durables son los resistentes al agua, son liposolubles (solubles en grasas o aceites) y los hidrosolubles (se disuelven en agua).

Tienen un cepillito pero su nombre es goupillón y varían en presentaciones según su función o lo que se pretenda conseguir, separar, alargar, pintar las pestañas muy pequeñas etcétera.

También es recomendable tener en cuenta que este tipo de producto tienen muy poca duración, se recomienda solo usarlo unas semanas antes de que se deteriore, los grumos aparezcan y dejen unas pestañas poco agraciadas que lejos de alargar se vean más pequeñas.

El que el producto se deteriore rápidamente es inevitable por sus componentes y se acelera cada vez que aplicas el producto, al introducir el goupillón en el recipiente entra aire y al ser acuarelable se seca rápidamente, sin embargo en el mercado más específicamente en establecimientos de productos profesionales de belleza venden diluyentes que con solo 1 o 2 gotas alargan la vida del rímel.

Goupillones: Son tantos y muy variados, todo depende del efecto que desees conseguir, tienes mucho para elegir tanto para el día como para la noche, existen diversos acabados que dan los goupillones como pestañas largas, voluminosas, arquitectónicas, naturales, alas de mariposa, curvas, tupidas, postizas, dibujo japones, etcétera, como vez hay una gran cantidad de acabados pero eso solo lo proporciona el goupillón.

Las pestañas son como el rostro tienes que observarlas, estudiarlas y ver que es lo que les hace falta, alargarlas, darles curvatura y más así que a estudiarlas.

Los goupillones son utensilios que tienen el poder de cambiar la mirada y proporcionar impacto al rostro, aquí daremos algunos de los más relevantes:

Goupillón forma tubular: Forma clásica para acabado natural con volumen y definición, son ligeros.

Goupillón forma espiral: Forma cónica, alcanza hasta las pestañas más pequeñas, proporcionan definición y agrandan la mirada

Goupillón en caucho y cerdas largas muy juntas: El caucho permite mantener la cantidad de producto justo para no manchar es bueno de este material son muy solicitados ya que tienen el poder de dar volumen, curvar y alargar la pestaña.

Goupillón forma cóncava: Tiene gran cantidad de cerdas para atrapar la mayor cantidad de pestañas, se debe pasar del lado cóncavo y finalizar con el lado convexo, da volumen y curvatura.

Goupillón forma cóncava alargado: Éste goupillón es más largo tiene cerdas solo en el lado cóncavo, cortas, delgadas y rectas, con éste tipo consigues unas pestañas de gran longitud.

Goupillón en forma de esfera: Su forma de erizo pequeño permite mantener las pestañas más pequeñas bien maquilladas sin manchar.

Goupillón en forma de guitarra, reloj de arena, botellita de coca cola: Son buenas para dar espesor al mismo tiempo que alarga y riza.

Goupillón fino: Es un poco más largo y mucho más fino, proporciona volumen y longitud, se encuentran más en los primer, permite llegar a las pestañas más pequeñas.

Goupillón en forma zig zag: Este goupillón es utilizado para generar pestañas naturales y con volumen ideal para maquillajes de día.

Goupillón grueso forma de rulo: Es utilizado para dar mucho volumen y para las pestañas que en si ya son largas no apta para las cortas.

Goupillón en forma de ala: Son las más ideales para ese efecto de pestañas postizas, alargan y dan cuerpo.

Éstas son las más básicas con sus formas y características pero sin duda hay muchas más que vale la pena probar.

Existen muy diversas formas de goupillones, algunas son más separadas y algunas son más tupidas y todas generan una función y acabado distinto. Los que son muy tupidos tienden dar más cuerpo y dramatismo. Los que están más separados tienen a separar más las pestañas.

Todas por lo regular queremos tener todos los diseños para cada ocasión, vale la pena probar los más posibles.

DURACIÓN DE LOS PRODUCTOS EN LA PIEL.

La mayoría de los productos permanecen sobre la piel después de un tiempo determinado y va desde una cuantas horas hasta más tiempo, los que son a prueba de agua definitivamente son los más duraderos; así que es mejor revisar el producto y cada cuando se tiene que retocar:

-Hay productos que duran 2 horas (muy corta)

-Hay productos que duran 3 horas (corta)

-Hay productos que duran 4 horas (moderada)

-Hay productos que duran 8 horas (de larga duración).

Aquí te dejo un link para HABLEMOS DE MAQUILLAJE 2, HABLEMOS DE MAQUILLAJE 3, HABLEMOS DE MAQUILLAJE 4, HABLEMOS DE MAQUILLAJE 5, HABLEMOS DE MAQUILLAJE 6,

https://bellezamicron.com/2019/09/25/hablemos-de-maquillaje-parte-2/

https://bellezamicron.com/2019/10/14/hablemos-de-maquillaje-parte/

https://bellezamicron.com/2019/11/28/hablemos-de-maquillaje-parte-4-tipos-de-luz-y-su-predominio-a-la-hora-de-aplicar-el-maquillaje/

https://bellezamicron.com/2019/12/24/hablemos-de-maquillaje-parte-5-color-luz-y-sombra/

https://bellezamicron.com/2020/02/16/hablemos-de-maquillaje-parte-6-preparacion-de-la-piel-antes-de-aplicar-el-maquillaje/

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e