EL CEREBRO Y LA IMPORTANCIA DE MANTENERLO SALUDABLE (parte3).

En esta entrada vamos a ver algunas cosas debemos hacer para que el cerebro se mantenga con salud. Es importante conocer los ejercicios y alimentos que hacen funcionar de manera adecuada al cerebro.

Alimentos.

  • Alimentos vivos.
  • Semillas.
  • Aceites.
  • Flavonoides.
  • Antioxidantes.
  • Dieta Mediterránea.
  • El eicosapentaenoico.

Ejercicios.

  • Aprendizaje.
  • Movimientos.

Comencemos con la alimentación y sus efectos:

Alimentos vivos: Todo tipo de alimentos que no son procesados, como frutas, verduras, hortalizas y en general todos los alimentos que son frescos. Este tipo de alimentos al permanecer sin procesar contienen todas sus propiedades nutritivas intactas lo cual genera que las células absorban sus nutrientes, de esta manera te aseguras que todo tu cuerpo, incluyendo el cerebro tenga lo que requiere, también al ser frescos no contienen células grasas, así que contribuyen a mantener limpias las arterias y permitir que la sangre fluya sin problemas de obstrucción permitiendo mantener el cerebro sano.

Semillas: Todos, absolutamente todos necesitamos las grasas para el funcionamiento del organismo, se que suena contradictorio, sin embargo estas deben ser grasas que contengan nutrientes y que al mismo tiempo sean poliinsaturadas, a diferencia de las grasas que se acumulan en las paredes de las arterias. Pero ¿Cómo nos ayudan estas grasas?

  • Son grasas que disminuyen el colesterol LDL, al que se le llama colesterol malo.
  • Contienen nutrientes como el Omega- 3 y Omega-6. Son ácidos esenciales para el crecimiento de las células y el buen funcionamiento del cerebro, gracias a que mantiene libre de grasa a las paredes de las arterias.
  • Reducen los triglicéridos.
  • Aminoran el riesgo de sufrir arritmias.
  • Disminuyen en un porcentaje medio la presión arterial.
  • Son grasas que por ser vegetales se desechan de manera más fácil y rápida.
  • Son grasas que no genera el cuerpo, así que los alimentos son la única forma de adquirirlos.
  • Mantienen joven el cerebro.
  • Contienen minerales.

Así que te recomiendo consumir las semillas, son un gran aperitivo en lugar de consumir grasas que se estacionan en las arterias.

Aceites: Los aceites tienen que ser provenientes de semillas, ser puras, sin contener grasas transgénicas ya que de ser así, no se obtendrán los resultados que necesitamos para el cerebro. Al ser de procedencia vegetal contienen grandes cantidades de Omega- 3 y Omega 6.

Flavonoides: Los contienen en grandes cantidades la soja, así que los alimentos producidos con este alimento son realmente nutritivos. Estas sustancias químicas tienen varias acciones farmacológicas entre ellas:

  • Efectos metabólicos.
  • Efectos anticancerígenos.
  • Acción estrogénica.
  • Acción hipocoloesterolemiante, disminuye el colesterol LDL evitando enfermedades arteriocoronarias.
  • Acción cardiovascular, promueve la protección cardiovascular evitando que los lípidos se oxiden. La genisteína (isoflavona) la cual genera una reducción en el colesterol LDL y promueve la flexibilidad de las venas coronarias, inhibiendo la coagulación sanguínea.
  • Antioxidantes, los antioxidantes básicamente son moléculas que tienen la capacidad de retardar o prevenir la oxidación en otras moléculas, los oxidantes dañas las células.
  • Dieta mediterránea, esta dieta tiene la particularidad de contener todos los alimentos mencionados anteriormente y te será fácil emplearlos en tu dieta alimenticia diaria.
  • El eicosapentaenoico, es un ácido graso no esencial de las series Omega- 3, su absorción es lenta y ayuda a mantener las venas en buen estado.

En fin consume todo lo que disminuya la placa que se genera en las paredes de las venas coronarias, la placa se va formando conforme pasa el tiempo, no es de un día para otro, por esa razón no te das cuenta de inmediato; sin embargo al paso del tiempo cuando las venas se van cerrando crean problemas mayúsculos que se agravan con la edad. Así que lo que consumas hoy definitivamente se verá cuando adulto mayor.

Ejercicios aplicados para el cerebro.

Ya conocemos la importancia de ejercitar el cerebro, pero ¿Cuáles son los ejercicios que se deben emplear? Bien, conocemos que entre más se aprenda mayor será conexión entre las neuronas, así como el incesante cambio de información.

  • Te recomiendo adquirir hábitos como los de leer día con día y que de lo leído, trata de que se retenga, que no se olvide con facilidad.
  • Que todo lo que aprendas sea de diversos temas como, ciencia, universo, tecnología, naturaleza, música, pintura, idiomas, etcétera. Existe un sin fin de temas, pero procura que sean temas que te hagan pensar, analizar, comprender, investigar, practicar, retener, etcétera. Que tu cerebro se mantenga en constante movimiento, aprendiendo y analizando diversas cosas.
  • Desecha las rutinas, una de las cosas por las que el cerebro se vuelve más perezoso es por los constantes movimientos repetitivos, de los cuales se vuelven rutinarios y no aportan nada nuevo, el cerebro se va atrofiando como cualquier músculo y pierde facultades para una rápida reacción ante las cosas cotidianas de la vida. Aunque tengas que realizar movimientos cotidianos en tu día, date tiempo y ocupa un momento para realizar otros movimiento.
  • Cuando entres a una habitación, observa todo lo que hay en ella sin detenerte y cuando salgas trata de recordar que es lo que se encontraba en el lugar, vuelve a entrar y observa que faltó o que aumentaste.
  • Trabaja con las dos manos, recuerda que en el hemisferio izquierdo procesamos lo analítico, lo lógico, lo objetivo y con el lado derecho procesamos lo intuitivo, subjetivo, lo creativo. Así que en base a esta información, tenemos que si trabajas de manera constante las dos manos obtendrás diversos beneficios. De vez en cuando realiza actividades con la mano izquierda que normalmente realizas con la mano derecha y viceversa; esto para promover el ejercicio. Cuando realizamos trabajos con las manos, éstas son ya de manera mecánica, pero si se forzan a generar otro tipo de movimientos, se verán en la necesidad adaptarse a los nuevos movimientos generando que el cerebro tenga nuevas conexiones. Cuando trabajas con la mano derecha ejercitas el lado izquierdo del hemisferio cerebral y cuando trabajas con la mano izquierda ejercitas el lado derecho del hemisferio cerebral.
  • Resuelve sumas, restas, multiplicaciones, problemas matemáticos, etcétera, esto agilizará tu cerebro de manera impresionante.
  • Realiza juegos como los crucigramas, rompecabezas, memoria, etcétera. Procura que los juegos que realices te hagan generar los siguientes aspectos:

-Coordinación motora.

-Entendimiento emocional.

-Memoria.

-Enfoque y atención.

-Comunicación sensorial.

-Habilidad verbal.

-Visualización mental.

Todos estos ejercicios mantienen las conexiones neuronales activas y se van generando cada vez más un cerebro sano, si tienes algunos ejercicios que complementen los anteriores sería de suma importancia para ti.

https://bellezamicron.com/2020/11/27/el-cerebro-y-la-importancia-de-mantenerlo-saludable-parte-1/

https://bellezamicron.com/2020/12/01/el-cerebro-y-la-importancia-de-mantenerlo-sano-parte-2/

Anuncio publicitario

EL CEREBRO Y LA IMPORTANCIA DE MANTENERLO SANO (parte 2).

El cerebro es el que controla todas las funciones que tu cuerpo realiza, el sistema nervioso es una ramificación el cual envía mensajes a todas las partes del cuerpo. El sistema nervioso está compuesto por:

  • Sistema nervioso central.
  • Sistema periférico.

El cerebro constituye la masa principal del encéfalo, hasta este punto llegan señales de los órganos de los sentidos y de las terminaciones nerviosas propioceptivas y del dolor. EL cerebro procesa, analiza y compara la información que procede del interior así como del exterior del cuerpo, las transforma en sensaciones y son almacenadas como recuerdos.

Se divide en dos hemisferios cerebrales separados por tres lados mediante una profunda fisura, pero se encuentran unidos a la base por el cuerpo calloso, un haz de fibras nerviosas de unos 10cm de longitud, es el que asegura la comunicación entre hemisferios.

Los órganos de los sentidos recogen y transmiten estímulos al cerebro a través de nervios específicos. El cerebro capta, reconoce y codifica las señales, así, en función de ello elabora las respuestas más adecuadas.

De esta forma, la continua afluencia de datos estimula la actividad cerebral: se ha demostrado que cuanto mayor es la cantidad de datos a procesar, más numerosas son las interacciones entre células cerebrales, y más se desarrolla la capacidad intelectiva.

Por esa razón algunos antropólogos consideran que nuestra inteligencia es la consecuencia de una mayor afluencia de estímulos producida por el empleo de las manos y por el perfeccionamiento del lenguaje.

El cerebro, al igual que los demás órganos, también envejecen; por un término medio a partir de los 40 años, una vez llegando a esa edad el peso se va reduciendo hasta 9g anualmente. La disminución de células activas corresponde a una progresiva degeneración cerebral el que puede llevar a una pérdida mayor o menor consistente de las facultades intelectivas.

Una de las enfermedades que ocurre cuando el cerebro tiene daño es la Demencia Senil, el cual afecta a niveles más o menos graves, por lo menos de un 4% de la población mayor de 65 años, y el porcentaje asciende al 20% por arriba de los 80 años.

Este es un problema que se encuentra ligado al envejecimiento así como a las condiciones físicas generales de tu cuerpo. Ejemplo, uno de los agentes que más predomina es la aparición de la llamada arteriosclerosis (es decir, el engrosamiento de las paredes de los vasos sanguíneos, los que provocan una menor afluencia de sangre y un aumento de la tensión). Algunos factores preventivos son el continuo ejercicio mental, la correcta alimentación y no fumar.

El Alzheimer, se encuentra dentro de las enfermedades más graves del cerebro, y el nivel de casos que padecen esta enfermedad son de un 50% en personas mayores de 50 años. Tiene un claro componente genético y provoca trastornos de la memoria y de la formulación del pensamiento a los que se suman problemas de personalidad, afectividad, de lenguaje y en las fases más agudas, también afectan al mantenimiento de la postura.

Sin duda son la consecuencia de la formación de placas y fibrillas debida a la actividad de algunas enzimas a partir de elementos protéicos producidos por las células cerebrales sanas.

El Parkinson, es una enfermedad que puede surgir en edades tempranas, la ventaja es que no tiene componentes genéticos, pero sin duda es degenerativa, lenta y progresiva como el Alzheimer. La diferencia es que en el Parkinson las facultades mentales disminuyen después de mucho tiempo. Esta enfermedad degenerativa es causada por la muerte de neuronas particulares localizadas en la sustancia negra del mesencéfalo, que producen dopamina, un neurotransmisor que es esencial para la modulación de los movimientos, en esta enfermedad se presentan temblores musculares incluso estando en reposo, así como falta de expresividad en el rostro.

El funcionamiento del cerebro es bastante amplio e interminable, ya que de él depende el funcionamiento de todo nuestro cuerpo y por ende el conocer todas sus funciones es realmente extenso. Es necesario mantenerlo joven y saludable para, así, aunque pase el tiempo nuestras facultades físicas y mentales no se vean disminuidas.

La dopamina juega un importante papel en el cerebro. Sin la dopamina la memoria simplemente estaría en peligro. Cuando los niveles de dopamina que se encuentran principalmente en la corteza prefrontal, se eleva la capacidad de la memoria a corto plazo, pero como todo en el organismo debe tener equilibrio, también es malo que aumenten o disminuyan los niveles, de ser así solo resultará afectada la memoria.

https://bellezamicron.com/2020/11/27/el-cerebro-y-la-importancia-de-mantenerlo-saludable-parte-1/

https://bellezamicron.com/2020/12/03/el-cerebro-y-la-importancia-de-mantenerlo-saludable-parte3/

EL CEREBRO Y LA IMPORTANCIA DE MANTENERLO SALUDABLE (parte 1).

Si a tu cerebro no le das la atención necesaria puedes llegar a sufrir grandes problemas, eso sin duda todos lo sabemos, pero ¿Realmente le proporcionamos lo necesario para mantenerlo joven? ¿Realmente conocemos la importancia de mantenerlo en óptimas condiciones?

Tu trabajo es proporcionarle al tu cerebro lo necesario para que se mantenga sano y funcional, ya que de no ser así, tus capacidades tanto físicas y mentales se verán disminuidas.

Conocemos la importancia de alimentos saludables para el organismo, en este caso lo mejor es comer de una manera muy saludable. El cerebro debe mantenerse con ejercicios y una buena alimentación.

ALIMENTOS.

  • Frutos secos.
  • Pescados.
  • Soya.
  • Jugos y salsas de tomate.
  • Aceites.
  • Chocolate oscuro.

Frutos Secos: Frutos como nueces, almendras, pasas, etcétera. Estás contienen grasas realmente saludables para mantener destapadas las arterias. Lo ideal es que se consuma 28g los cuales causan un efecto en su edad, sus beneficios son de 4 años más joven. Así que a comer frutos secos.

Pescados: Que sean especialmente salmón, pescado blanco, tilápia, siluro, platija, mahi-mahi, los que contienen ácidos grasos como el omega- 3 los que mantienen limpias las arterias. Consume una porción del tamaño de la palma de la mano, unas 3 veces a la semana.

Soya: Contiene hormonas femeninas que regulan las alteraciones en el organismo y al mismo tiempo contiene proteína vegetal, estas grasas te ayudan al corazón y arterias. Consumir 226g y su beneficio es de 0.4 años más joven.

Jugos y salsas de jitomate: Contiene folato, licopeno y otros nutrientes que se encargan de mantener las arterias sanas y jóvenes, lo mejor es consumir entre 236 ml de jugo o 29 ml de salsa de tomate, los beneficios son por lo menos 1 año más joven.

Aceites: Los aceites como lo son de oliva, nueces, pescados, linaza, aguacate, etcétera. Contienen grasas monoinsaturadas que a su vez son muy saludables para el corazón, solo asegúrate que sean de la mejor calidad posible. El consumo de estos ácidos deben ser de un 25% diario. Los beneficios son de 3 años más joven.

Chocolate Oscuro: Por lo menos debe tener un 70% de cacao, provee de flavonoides (los flavonoides es el término genérico con que se identifica a una serie de metabolitos secundarios de las plantas, son pigmentos naturales presentes en los vegetales y que protegen al organismo del daño producido por agentes como los rayos ultravioleta, la polución ambiental, sustancias químicas presentes en los alimentos) contienen diversos beneficios a la salud; algunos de esos beneficios son:

  • Propiedades anticancerosas.
  • Propiedades cardiotónicas.
  • Propiedades antitrombóticas.
  • Fragilidad capilar.
  • Disminuye el colesterol.
  • Protege el hígado.
  • Antiinflamatorios y analgésicos.
  • Antimicrobianos.
  • Propiedades antioxidantes.
  • Entre otros.

También provee de dopamina (es una feniletilamina, una catecolamina que cumple funciones de neurotransmisores en el sistema nervioso central, activando los cinco tipos de receptores de dopamina: D1- El cual es relacionado con un efecto activador. D2- Relacionado con un efecto inhibidor. D3, D4, D5, así como sus variantes- son consideradas como productores en muchas partes del sistema nervioso, sobre todo en la sustancia negra).

Este tipo de alimentos mantienen en óptimas condiciones las arterias, el consumo de este alimento es de 28g el beneficio al consumirlo es del 1 a 2 años más joven.


Estos alimentos nutren al cerebro, así que trata de consumirlos para que posteriormente con la edad no tengas problemas de salud.

Ejercicios.

El cerebro es un músculo y como ya sabemos si los músculos no se ejercitan se atrofian. Lo mismo sucede con el cerebro, si no se mantiene con diversos ejercicios lo único que conseguirás es un cerebro débil y con el tiempo se tendrán problemas mayores, como el que se te olviden las cosas. La falta de sustancias saludables y ejercicios generan los problemas como el Parkinson y el Alzheimer los que serán tu próxima forma de vida y en verdad creo que sería algo muy lamentable.

El cerebro comienza a reducir su capacidad desde los 27 años y a los 22 se encuentra en la cúspide. De ahí que empieza a tener pérdida y el envejecimiento se hace presente, el cerebro también tiene edad sin importar tu edad biológica.

Cuando nacemos el cerebro se encuentra compactado en piezas cortas, como si fueran las ramas de un árbol unas encima de otras. Al encontrarse de esta manera las decisiones son difíciles de tomar. Una vez que empezamos a crecer entre los 3 a los 5 años el cerebro empieza a decidir que ramificaciones son las que van a evolucionar y cuales son las que se caerán. Así que se recomienda, sobre todo en esa edad se utilicen la mayor cantidad de partes posibles de él ya que de esa forma desarrollaremos más neuronas.

A la vez que vamos creciendo perdemos la habilidad de sorprendernos y de aprender nuevas cosas, somos menos analíticos y muchas cosas pierden interés. El cerebro se vuelve inactivo, así que cualquier cerebro que deje de aprender se volverá viejo.

Estilo de vida.

El estilo de vida que mantienes actualmente y sobre todo en el que llevaste desde tu infancia tiene mucho que ver con el desarrollo del cerebro en tu vida actual, muchos de esos procesos o te llevan a una mejor salud cerebral o a una peor salud cerebral.

Deficiencias.

  • Todos conocemos lo perjudicial que es el exceso de alcohol en tu cerebro, no es que sea malo, más bien que todo exceso lo es; lo que genera es un un retraso, una deficiencia, lo cognitivo empieza a degenerarse.
  • El tabaco, es malo y te ocasiona una pérdida en lo cognitivo, lo cual te va adormeciendo tus facultades mentales.
  • La falta de descanso también es un factor de riesgo, el cerebro necesita descanso para regenerarse y si no se lo proporcionas tus facultades mentales solo se verán afectados.
  • Los alimentos correctos son lo mejor para tu cerebro, pero si solo consumes alimentos que no aportan ningún nutriente solo mantendrás tu cuerpo funcionando y no muy bien, sin embargo el cerebro empieza a tener deficiencias y no trabajará de manera correcta con el paso del tiempo. En el momento no te darás cuenta pero sin duda con la edad los problemas serán mayores.
  • Falta de actividad física, si no realizas actividad física no se liberan sustancias químicas que llegan al cerebro para proporcionarle felicidad y bienestar.
  • Largas horas en la televisión, la televisión es realmente agradable, pero sin duda como no generas ninguna actividad al cerebro lo único que ocasiona es inactividad mental.
  • Tener pensamientos positivos, te ayudan a estar más feliz aunque no lo estés, sin duda al final del día tu cerebro al estar más tranquilo te proporcionará algún tipo de solución, solo mantente positiva y relajada. (se que es muy difícil mantenerse así cuando los problemas son grandes, pero observa a las personas famosas que mantienen su ecuanimidad en todo momento, aún cuando se encuentren en estados difíciles, salen a flote porque tomaron mejores decisiones gracias a su actitud analítica y relajada).
  • Ejercita el cerebro, aprendiendo constantemente cosas todos los día, el aprendizaje es fundamental para mantenerlo joven.

Todos estos malos hábitos te llevan a un mal funcionamiento y una incapacidad de tomar mejores decisiones, la concentración disminuye y tu capacidad en el funcionamiento en general es deficiente, coordinación, agilidad, atención, así como un muy mal carácter.

Todos para realizar nuestras actividades utilizamos el 100% de nuestras capacidades cerebrales aún cuando estamos descansando, así que debemos utilizarlo de la mejor manera posible para no envejecer mentalmente.

El cerebro está dividido en varias partes y como tal todas deben ser ejercitadas para no perder su actividad mental.

https://bellezamicron.com/2020/12/01/el-cerebro-y-la-importancia-de-mantenerlo-sano-parte-2/

lhttps://bellezamicron.com/2020/12/03/el-cerebro-y-la-importancia-de-mantenerlo-saludable-parte3/