EL CEREBRO Y LA IMPORTANCIA DE MANTENERLO SANO (parte 2).

El cerebro es el que controla todas las funciones que tu cuerpo realiza, el sistema nervioso es una ramificación el cual envía mensajes a todas las partes del cuerpo. El sistema nervioso está compuesto por:

  • Sistema nervioso central.
  • Sistema periférico.

El cerebro constituye la masa principal del encéfalo, hasta este punto llegan señales de los órganos de los sentidos y de las terminaciones nerviosas propioceptivas y del dolor. EL cerebro procesa, analiza y compara la información que procede del interior así como del exterior del cuerpo, las transforma en sensaciones y son almacenadas como recuerdos.

Se divide en dos hemisferios cerebrales separados por tres lados mediante una profunda fisura, pero se encuentran unidos a la base por el cuerpo calloso, un haz de fibras nerviosas de unos 10cm de longitud, es el que asegura la comunicación entre hemisferios.

Los órganos de los sentidos recogen y transmiten estímulos al cerebro a través de nervios específicos. El cerebro capta, reconoce y codifica las señales, así, en función de ello elabora las respuestas más adecuadas.

De esta forma, la continua afluencia de datos estimula la actividad cerebral: se ha demostrado que cuanto mayor es la cantidad de datos a procesar, más numerosas son las interacciones entre células cerebrales, y más se desarrolla la capacidad intelectiva.

Por esa razón algunos antropólogos consideran que nuestra inteligencia es la consecuencia de una mayor afluencia de estímulos producida por el empleo de las manos y por el perfeccionamiento del lenguaje.

El cerebro, al igual que los demás órganos, también envejecen; por un término medio a partir de los 40 años, una vez llegando a esa edad el peso se va reduciendo hasta 9g anualmente. La disminución de células activas corresponde a una progresiva degeneración cerebral el que puede llevar a una pérdida mayor o menor consistente de las facultades intelectivas.

Una de las enfermedades que ocurre cuando el cerebro tiene daño es la Demencia Senil, el cual afecta a niveles más o menos graves, por lo menos de un 4% de la población mayor de 65 años, y el porcentaje asciende al 20% por arriba de los 80 años.

Este es un problema que se encuentra ligado al envejecimiento así como a las condiciones físicas generales de tu cuerpo. Ejemplo, uno de los agentes que más predomina es la aparición de la llamada arteriosclerosis (es decir, el engrosamiento de las paredes de los vasos sanguíneos, los que provocan una menor afluencia de sangre y un aumento de la tensión). Algunos factores preventivos son el continuo ejercicio mental, la correcta alimentación y no fumar.

El Alzheimer, se encuentra dentro de las enfermedades más graves del cerebro, y el nivel de casos que padecen esta enfermedad son de un 50% en personas mayores de 50 años. Tiene un claro componente genético y provoca trastornos de la memoria y de la formulación del pensamiento a los que se suman problemas de personalidad, afectividad, de lenguaje y en las fases más agudas, también afectan al mantenimiento de la postura.

Sin duda son la consecuencia de la formación de placas y fibrillas debida a la actividad de algunas enzimas a partir de elementos protéicos producidos por las células cerebrales sanas.

El Parkinson, es una enfermedad que puede surgir en edades tempranas, la ventaja es que no tiene componentes genéticos, pero sin duda es degenerativa, lenta y progresiva como el Alzheimer. La diferencia es que en el Parkinson las facultades mentales disminuyen después de mucho tiempo. Esta enfermedad degenerativa es causada por la muerte de neuronas particulares localizadas en la sustancia negra del mesencéfalo, que producen dopamina, un neurotransmisor que es esencial para la modulación de los movimientos, en esta enfermedad se presentan temblores musculares incluso estando en reposo, así como falta de expresividad en el rostro.

El funcionamiento del cerebro es bastante amplio e interminable, ya que de él depende el funcionamiento de todo nuestro cuerpo y por ende el conocer todas sus funciones es realmente extenso. Es necesario mantenerlo joven y saludable para, así, aunque pase el tiempo nuestras facultades físicas y mentales no se vean disminuidas.

La dopamina juega un importante papel en el cerebro. Sin la dopamina la memoria simplemente estaría en peligro. Cuando los niveles de dopamina que se encuentran principalmente en la corteza prefrontal, se eleva la capacidad de la memoria a corto plazo, pero como todo en el organismo debe tener equilibrio, también es malo que aumenten o disminuyan los niveles, de ser así solo resultará afectada la memoria.

https://bellezamicron.com/2020/11/27/el-cerebro-y-la-importancia-de-mantenerlo-saludable-parte-1/

https://bellezamicron.com/2020/12/03/el-cerebro-y-la-importancia-de-mantenerlo-saludable-parte3/

Anuncio publicitario