HABLEMOS DE MAQUILLAJE PARTE (9) DONDE APLICAR COLORETE (O RUBOR O BLUSH) Y LAS PESTAÑAS.

COLORETE.

Comencemos con el colorete, su empleo es delicado por lo que es preciso dedicarle más tiempo, sin embargo, su práctica y dominio son necesarios ya que su aplicación correcta aportará la suavidad, tersura y encanto a la tez. No es lo mismo que contornear.

COLOR Y PRODUCTOS.

El colorete es muy específico, pero hay otros productos que son parecidos en forma y presentación como son los polvos bronceadores, utilizados para modelar el rostro, correcciones (sombras) en distintos tonos de piel. Pero el colorete contiene mayor pigmento, en tonos naranjas, rosa, rojos.

Diversas presentaciones son las que hay, como el polvo prensado, polvos sueltos, crema en pastilla, barra, líquido (gel, tintas); utensilios como esponjas de maquillaje y brochas de pelo natural o sintético, brocha redondas.

Pasos Generales a la aplicación:

1.- El colorete aplicado debe ser similar al aplicado en el maquillaje (al lápiz de labios).

2.- Al colocarlo debe ser tenue, delicado y muy bien difuminado, no se debe ver la separación entre un tono y otro (delimitado).

3.- Cuando apliques tu colorete, lo debes realizar con una brocha totalmente limpia, si está sucia dejará un mal trabajo.

4.- Empieza a realizar la aplicación desde el exterior hacia dentro muy suave sin manchar otras áreas.

5.- Si al aplicarlo notas que te excediste en el color puedes proceder a retirarlo con una borla para polvos y posteriormente aplicar polvos sueltos y así rebajar el tono.

6.- Al aplicar el colorete realizalo en forma de zig zag por medio de golpecitos rápidos, inclinados y en círculos, se difuminará muy bien y se verá la piel con lozanía.

7.- Para un aportar mejor tono se deben mezclar un color rosa y un color naranja, aportan juventud al rostro.

Distintas formas de aplicar el colorete.

La opción de como aplicar el colorete proporciona diversas formas, pero hay manera clásicas en las que son aplicadas.

1.- Forma Clásica.

Va desde la parte alta del pómulo difuminado hacia las sienes.

2.- Aplicación sobre las mejillas.

Para esta manera se necesita un producto en crema, gel o líquido en tonos suaves. Se aplica en cuanto sonrries y en donde veas mayor volumen ahí se aplica y se difumina a la parte externa del rostro.

3.- Cuando aplicas el colorete para corregir.

Aquí se va a utilizar productos en polvo en tonos neutros y menos saturado, la razón es porque como cubren buena parte del rostro y no es conveniente, éstos tonos pueden ser:

  • naranja tostado.
  • terracota rosado.
  • bronceado rojizo (tonos de piel más oscuras).
  • tonos marrón.
  • tonos terracota.
  • etcétera…

Primero el color se debe colocar en el área del pómulo y posteriormente se difuminará hacia el lateral de la frente y la línea de la mandíbula. Al colocar el colorete de esta forma se aporta definición al rostro. Es muy importante que se difumine muy bien y que no se vea el corte entre un tono y otro, sebe ser sutil, armonioso.

Colorete colocado bajo los ojos difuminado hacia los pómulos.

Si al colocarlo lo aplicas con sumo cuidado, lucirá muy bien, de lo contrario aportará una apariencia ficticia y cómica. También deben ser en tonos muy tenues y neutros muy bien difuminados. Tiene que ser muy sutil, aporta gracia y juventud.

Aplicación de colorete para diferentes tipos de rostro.

Rostro Ovalado.- Aplicar colorete desde la parte exterior de la mejilla extendiendo hacia las mejillas.

Rostro Pera.– Se aplica colorete en forma de triángulo desde la sien (parte lateral del rostro) hasta la parte inferior del borde externo del ojo y bajando hasta la mandíbula.

Rostro Cuadrado.– Se aplica en círculo bajo los ojos, y se va extendiendo hacia las sienes.

Rostro Oblongo.– Debe ser en el centro y sobre la mejilla bien difuminado.

Rostro Corazón.- Solo se coloca desde la parte alta del pómulo, difuminando bien con dirección hacia las sienes.

Rostro Redondo.- Aplicar colorete para corregir, desde los laterales.

Rostro en Diamante.- Aplicar colorete en la parte alta del pómulo.

Rostros Largos.– Colocar el colorete sobre las mejillas.

Realiza prácticas aplicando todas las maneras y observa cual es la que resalta y corrige tu rostro, debes verte con gracia y lozana.

PESTAÑAS.

Realmente resaltan los ojos, son la explosión, lo culminante. Sin resaltar las pestañas no hay maquillaje; aún cuando solo aplicas mascara en las pestañas, sin más maquillaje resaltan los ojos y te vez diferente. Pero debe ser con cuidado no solo se aplica y ya, ésto es para aportar curvatura, alargar, dar cuerpo, oscurecer cada pestaña, tu presentación será diferente, a que si no te aplicas nada, solo te verías muy ordinaria, una del montón. Si bien, se que me emocioné, lo siento pero es muy importante la máscara de pestañas, así que nunca en tu vida salgas sin aplicarte rímel.

Parámetros a seguir:

  • A la hora de aplicar la máscara debe se cubierta totalmente la pestaña, si solo aplicas de medios a puntas no tendrás el efecto deseado.
  • Cerciórate de que las pestañas se encuentren muy bien separadas, abrirá más la mirada y se aportará juventud.
  • Los grumos deben ser inexistentes, hacen ver unas pestañas cortas, viejas, feas. Si tu máscara de pestañas está en esas condiciones lo mejor será reemplazarlo ¡¡pero ya!!.

ANTES DE APLICAR MÁSCARA DE PESTAÑAS.

  • Bien, vamos a empezar. Cuando vas a aplicar la máscara de pestañas lo primero a realizar es aplicar un toque de vaselina o cualquier otro producto que hidrate, el objetivo es aportar a la mirada profundidad, brillo y elasticidad, al mismo tiempo que las pestañas no se corten a la hora de ser rizarlas, pero es solo un toque, no queremos que estropee el rímel ya que lo puede hacer muy líquido y se puede correr, déjalo reposar unos segundos.
  • El rizado no lo debes realizar una vez aplicada la máscara de pestañas, sino el riesgo de cortarlas o arrancarlas es alta.
  • Si lo que pretendes es una curvatura natural, sin rizar antes, se puede lograr con la correcta aplicación de la máscara de pestañas.
  • Las pestañas deben estar muy bien limpias antes de la aplicación del rímel.
  • Es realmente importante mantener las pestañas muy bien hidratadas, rizadas y muy, muy bien separadas.
  • Peina con cuidado las pestañas antes de aplicar el rímel, asegúrate de rizarlas parejas y no queden unas abajo y otras arriba deben estar en armonía.

PROCEDIMIENTO:

  • Retirar el exceso de producto para un trabajo limpio, las pestañas quedarán prolijas y sin grumos.
  • Antes del rímel la mirada debe permanecer hacia abajo; mientras que con suma delicadeza eleva tu párpado para posteriormente realizar la aplicación. Esta acción ayudará a llegar hasta la raíz de las pestañas.
  • Para una curvatura natural, cuando comiences a aplicar el producto, se debe realizar desde la raíz de las pestañas y con movimientos que vas a realizar en zig zag (de izquierda a derecha) llegarás hasta las puntas. Una vez realizado este proceso colocarás una vez más rímel para concluir desde medios a puntas.
  • Cuando apliques una segunda capa, permite secar muy bien la primera capa sino lo realizas de esta manera las pestañas se pegarán entre sí y dará un aspecto descuidado y sucio, esta segunda capa proporcionará densidad a las pestañas.
  • Las pestañas deben quedar muy bien distribuidas, las del interior, centro y exterior, abrirá la mirada (forma de abanico).
  • Cuando aún tengas las pestañas húmedas es el momento de pasar el peinecito para peinarlas y separarlas y quede un trabajo muy limpio.
  • Las pestañas del párpado inferior de igual manera deben ser muy bien peinadas y colocar rímel desde la raíz, lo puedes aplicar solo en la raíz.
  • Si lo que quieres es un terminado sofisticado, aplica la primera capa en todas las pestañas, pero la segunda y hasta la tercera aplicación será solo en las pestañas del tercio exterior (el final el ojo).

Corrección cuando te manchas con tu rímel.

  • Una vez que ya aplicaste tu máscara de pestañas, suelen ocurrir pequeños contratiempos, como las pequeñas manchas en el párpado que estropean el maquillaje de tus ojos, así que hay que corregir de manera adecuada. Hay dos opciones elige la te más te acomode. Lo primero que debes hacer es no entrar en pánico; cuando entras en pánico y con prisa lo único que logras es reaccionar mal y precipitadamente.
  • Lo segundo no embarres, frotes, arrastres porque empeorarás el problemita (PROBLEMOTA).
  • Lo tercero, aquí entra la (opción 1) utiliza un bastón de algodón y tu desmaquillante de ojos, coloca un poco en el bastón y ponlo en donde se encuentra la mancha haciendo una ligera presión mediante algunos segundos, retira y ya solo tienes que retocar.
  • Lo cuarto, (opción 2) aquí no permitas que se seque la mancha, e inmediatamente aplica con una borla polvos sueltos, que sea una buena cantidad y solo en la mancha sin arrastrar, el polvo tiene la propiedad de absorber la humedad. Una vez transcurridos algunos segundos lo puedes retirar con un barrido, una brocha muy suave y ¡¡listo!! a retocar.

COLOCAR PESTAÑAS POSTIZAS EN TIRA Y EN GRUPO.

Las pestañas postizas han experimentado varios procesos de refinamiento hasta nuestros días, pero sin duda su popularidad empezó en la década de los años 30´s y los 60´s en esa última década fue muy cargado, eran demasiado tupidas y largas.

No obstante en el año 2000 en el país de Japón y Corea se perfeccionaron hasta llegar a diseñar modelos más cómodos, menos exagerados y se veían un poco más naturales que los utilizados en años y décadas anteriores, así hasta llegar al 2004 donde fueron tan agradables por ser más exactos que se volvieron a popularizar y siguen vigentes hasta nuestros días, la industria se ha encargado de lanzar constantemente amplios modelos que tienen diversos tamaños, materiales y colores los cuales realzan la mirada aún cuando solo quieres se vea muy natural.

Bien, comencemos por traer los materiales necesarios para su aplicación:

  • Lo principal, un par de pestañas postizas en tira.
  • Pinza de metal utilizado para la depilación o que sea especial para sujetar pestañas postizas.
  • Espátula pequeña.
  • Pincel de eyeliner.

Productos para realizar el trabajo:

  • Adhesivo específico para pestañas.
  • Sombras en polvo.
  • Eyeliner líquido.
  • Máscara de pestañas.

Secuencia:

Paso 1- El maquillaje se debe aplicar de manera normal, con la diferencia de que no se debe utilizar sombras en crema (evitalas).

Paso 2– Si tus pestañas se presentan muy lacias, se deben rizar y aplicar un poco de máscara de pestañas, antes de colocar las pestañas postizas.

Paso 3- Observa muy bien la tira, recuerda que es estandar y puede que sea más grande en la longitud que la de tu párpado, si excede el tamaño te dificultará la aplicación. Lo óptimo es medirla bien y si es necesario cortar, corta.

Paso 4– Colocaremos el adhesivo en la tira de la pestaña tomándola con mucho cuidado desde el centro para una mejor manipulación, tómalas con tus pinzas para depilar o pinzas especiales para esta función, el adhesivo será colocado a lo largo de la tira, con cuidado que no sea demasiado de lo contrario no te gustará el resultado.

Paso 5– Procederemos a colocarlas, con la mirada hacia abajo, coloca la tira de pestañas, primero en el centro del ojo que esté muy bien pegado a la raíz de las pestañas ya que buscamos confundirlas utiliza la espátula pequeña para pegarla muy bien y que no se mueva, posteriormente seguirás aplicando los laterales sin soltar para que quede bien pegado. Los adhesivos son de color negro o blanco, pero no te preocupes el del color blanco cuando se seca se vuelve transparente.

Paso 6- Aquí aplicamos el eyeliner una vez que secó el adhesivo, para cubrir cualquier rastro del mismo, se aplica con cuidado para no estropear el maquillaje.

Paso 7– La intensión es hacerlas parecer lo más naturales posible, así que vamos a aplicar máscara de pestañas para unificarlas, se debe hacer con sumo cuidado ya que si lo realizas con fuerza puedes despegar la tira y no te va a gustar.

¿Como despegar la tira de Pestañas Postizas?

Y hablando de despegar la tira, vamos a ver como se retira, se va a utilizar un desmaquillante de ojos oleoso (para que despegue un poco más rápido y no corras el riesgo de arrancar pestañas naturales) se aplicará desmaquillante por toda la tira. Deja unos segundos y con mucho cuidado y suavidad estira la piel del párpado, toma la pestaña postiza y en sentido contrario ve despegando, así de fácil, pero ten cuidado de no jalar las naturales para esto ya deben de estar bien despegadas de las postizas.

COLOCAR PESTAÑAS POSTIZAS EN GRUPO.

Esta variante de pestañas es más actual y por lo tanto tiene la característica de que es muy versátil y por tanto le puedes sacar más provecho. Por la manera en la que se presenta puedes realizar tantas maneras gustes.

¿Cómo? Puedes dar espesor que necesites o que te agrade, también puedes crear una apariencia muy natural realzando tu belleza y que no se note que son postizas, tú decides cuantas colocas y qué longitud utilizas . Su versatilidad te permite obtener diversos efectos, hay varios largos de pestaña y tu puedes mezclarlas, todo queda a cargo de tu imaginación, gustos y necesidades.

Materiales:

  • Pestañas postizas en grupo, según lo que quieras realizar, de diferentes largos.
  • Pinzas especiales para aplicar pestañas postizas o pinzas de depilar.
  • Espátula para ayudar a colocar las pestañas y que sea un trabajo limpio.

Productos para concluir el trabajo:

  • Sombras de ojos en polvo.
  • Adhesivo para pestañas postizas.
  • Máscara de pestañas.

Secuencia:

  • Como en el anterior caso éste es el último paso, se realiza cuando ya maquillaste y sin sombras en crema, ya que pueden dificultar el pegado de las pestañas.
  • Se realiza el rizado y se aplica la máscara de pestañas cuando se utilizan pestañas con mucha curvatura, procura igualar la curva en las pestañas naturales para que no se vea extraño.
  • Se agruparán por tamaños y empezando por la parte exterior del ojo, coloca sobre la raíz de la pestaña tocando la piel con mucho cuidado y apoyándote con la espátula pequeña para sostenerla un poco hasta que pegue.
  • Debes de tomar en cuenta que de donde pegas la pestaña es muy poco el espacio y su firmeza como su adhesión no son las mismas que en el caso de la pestaña de tira, así que no se recomienda que apliques eyeliner ya que puedes tirarla con facilidad y no será gracioso.

Para despegar las pestañas en grupo:

  • Aplica desmaquillante de ojos que sea oleoso, coloca en la raíz de las pestañas, con cuidado de que no entre en el ojo.
  • Suavemente estira un poco la piel del párpado y con las pinzas hacia el lado contrario despega las pestañas postizas, normalmente son fáciles de despegar, pero si presentan alguna renuencia vuelve a colocar desmaquillante. Mucho cuidado no vayas a retirar las naturales.
  • Recuerda son un producto desechable, pero puedes lavarlas con sumo cuidado para no estropearlas ya que son más frágiles que las de tira.
Anuncio publicitario

5 comentarios sobre “HABLEMOS DE MAQUILLAJE PARTE (9) DONDE APLICAR COLORETE (O RUBOR O BLUSH) Y LAS PESTAÑAS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s