CIMIENTOS EN EL CUTIS.

Hoy nos ocuparemos de echar buenos cimientos para el cutis, cambiar un rostro opaco y viejo por uno nuevo y brillante.

Se trata de un proceso que es exclusivo del tocador, estudiar, experimentar y, por fin, perfeccionar el tipo, uso y colocación de lo cimientos, se trata de ser hábil para aplicarlos.

Estudiar nuestro rostro con tal detenimiento como si de ello se tratara la vida; sé que suena un poco exagerado, pero cuando ya se llega a una cierta edad uno quisiera volver el tiempo para corregir lo que hicimos mal o empezar a hacer lo no hicimos a tiempo y esta es una de esas cosas.

El mejor método que existe para conservar una piel hermosa es acudir a un especialista (dermatólogo), él va a indicar el mejor método para tu tipo de piel.

Una vez que ya se cuenta con una piel sana y hermosa, obsérvate y decide los cambios que te gustarían realiza en ella.

¿Tenemos el cutis demasiado sonrosado o por el contrario muy pálido? ¿La frente demasiado abultada o excesivamente pequeña? ¿Brilla exageradamente la nariz? ¿Etcétera…? Analiza que deseas corregir o si deseas incrementar su belleza.

1.- Piensa que con un maquillaje de fondo podemos cambiar por completo:

  • El tono de piel.
  • La contextura (Forma en que están dispuestas las partes de un todo y que se percibe por la vista y el tacto. Estructura y disposición de las partes de una cosa).
  • Contorno aparente del rostro.

Palpa el rostro con las puntas de los dedos, tratando de apreciar los tejidos y la suavidad de la epidermis, una vez que el especialista ya te ha tratado, la piel tiene que estar lisa y hermosa; lista para trabajar en ella. Aprieta en los huesos y en las cavidades, en el rostro ideal los huesos están en los puntos de luz.

Un ejemplo: los pómulos y las cavidades en donde caen naturalmente las sombras. Sin embargo, tal vez, tú seas de rostro redondo y en el rostro no proyecte ninguna sombra; tal vez se tenga el maxilar más alto que los pómulos.

Con el fondo de maquillaje se puede crear la ilusión de un cutis perfecto, deliciosamente perfecto y coloreado, y a la vez un rostro ovalado ideal.

Tres clases de bases o maquillajes de fondo se necesitan. Recuerda que la base de maquillaje, es el preparado que se emplea antes de los polvos y que como su nombre lo dice sirve de base para todo el maquillaje, según lo que se pretenda se tiene que adquirir estos tipos.

  • Líquidos.
  • Pastas.
  • Cremas.

Ya hemos visto esto en otros post https://bellezamicron.com/2019/11/28/hablemos-de-maquillaje-parte-4-tipos-de-luz-y-su-predominio-a-la-hora-de-aplicar-el-maquillaje/

https://bellezamicron.com/2019/06/11/hablemos-de-maquillaje/

https://bellezamicron.com/2019/12/24/hablemos-de-maquillaje-parte-5-color-luz-y-sombra/

https://bellezamicron.com/2020/03/25/hablemos-de-maquillaje-parte-7-tecnicas-para-realces-y-contornos-volumen-aplicacion-claro-oscuro-en-rostro/

https://bellezamicron.com/2020/05/11/hablemos-de-maquillaje-parte-9-donde-aplicar-colorete-o-rubor-o-blush-y-las-pestanas/

https://bellezamicron.com/2020/05/21/hablemos-de-maquillaje-parte-10-la-piel-tonos-subtonos-estaciones-en-la-piel/

Se puede aplicar uno que sea muy sencillo, loción emulsiva, suavizadora y sedante, lechosa en frasco incolora sobre la piel. Existen muchísimos análogos en el comercio, también hay lociones medicinales para las pieles delicadas.

Líquidos.

  • Incoloros: son fluidos, incoloros, agradables y cremosos, este tipo se puede utilizar cutis que se encuentren en buen estado. Pueden probarlo y ver si es de su agrado.
  • Con color: con pigmento los hay en cobertura completa, cobertura media, cobertura ligera. La cobertura se elige dependiendo del evento, y la piel (madura, joven o media). Cuyo pigmento creará el tono de cutis que se desee y ayudará a disimular los defectos de contextura y contorno.

Cremas.

Estas bases pueden ser también con color o sin color, y tienen más consistencia y pigmento que las líquidas, por lo que suelen recubrir la piel de una manera más sólida y son más adecuadas para cuando se requiere de un recubrimiento mayor.

Pastas secas.

La pasta seca, este tipo se aplica en la piel con esponja y agua, o con loción cutánea. La esponja ejerce una acción absorbente, compensadora para los cutis grasientos. Para los secos no es muy recomendable ya que solo agrietará la piel, y se obtendrá una piel artificial. Si quieres disimular algún granito o cicatriz, etcétera, es muy efectivo.

Si se cuenta con alguna mancha o si se desea disimular llevar una barrita de maquillaje y aplicar después la base.

Elegir el adecuado por el tipo de cutis:

  • Para los cutis secos: pastas cremosas o líquidas, con o sin color.
  • Para los cutis grasientos: líquidos astringentes, pasta seca o cremas fluidas, con color o sin color.
  • Para los cutis mixtos: este tipo de cutis se tiene que aplicar astringente, antes de la crema base.

La base aporta a la tez una contextura más suave y delicada, y añade al maquillaje el fondo que, combinado con los polvos, aporte un aspecto de lozanía y transparencia. Para disimular pequeñas manchas y arrugas, hace que el maquillaje se mantenga mucho más tiempo y no pone los polvos amarillentos como los pondría la grasa de nuestro rostro. También es un velo contra el sol, viento y elementos.

Cómo elegir el color de la base o maquillaje de fondo.

La regla universal para una tez que necesita un poco de protección es:

  • Adquirir una base de una tonalidad un punto más oscuro que el nuestro para que cubra las pequeñas imperfecciones. De esta manera ofrece una mejor cobertura, además, el de crear bajo unos polvos más claros, una ilusión de profundidad.

Con sus excepciones, si se es muy blanca, esa tez le sentará magníficamente un tono alabastrino, claro y brillante, también se puede utilizar una base incolora. Utilizar un tono que sea más oscuro aun siendo por un punto la hará parecer un cutis polvoriento.

  • Si se es de un tono de piel amarillenta o cetrinas, utilizar una base sonrosada.
  • Si se es de un tono de piel rojizas encendidas, utilizar una base de tono tostado.
  • Si se es de un tono de piel pálido translúcido y que se vea un poco amoratada a causa del frío, se recomienda las tonalidades melocotón y el marfil.
  • Adoptar el color correcto para nuestra tez, con la que se pueda corregir lo que se necesite.
  • Además de mejorar la tersura, así como el color, el maquillaje de fondo puede cambiar la forma aparente del rostro.

Se puede dar la impresión de un óvalo facial perfecto utilizando dos o tres tonos:

1.- Base de tono más encendido, el cual se emplea sobre cualquier facción, la que proyectará hacia adelante, y se acentuará.

2.- Base de tono más oscuro, el cual se emplea sobre cualquier facción, el que va a reducir (retirar hacia atrás). De esta manera si lo que se desea es cambiar el contorno del óvalo.

Para aplicar el maquillaje de fondo.

Nos referimos únicamente a las capas básicas de un maquillaje de fondo, no a la más clara o más oscura que son las que corrigen el contorno. Únicamente vamos a aprender a aplicar el maquillaje de fondo y lograr el color más similar al nuestro.

1.- Repartir por todo el rostro y cuello pequeños toques de crema base. Posteriormente aplicar en el nacimiento de la garganta un borrón del tamaño aproximado al de una brocha pequeña. Extender con la brocha muy, pero muy bien por todo el rostro y cuello con mucha suavidad.

2.- El secreto para aplicar el maquillaje de fondo, es difuminar perfectamente hasta lograr el tono deseado y existen varias técnicas como el batido, arrastrado, punteado o difuminado. Aquí te dejo el link.

https://bellezamicron.com/2020/02/16/hablemos-de-maquillaje-parte-6-preparacion-de-la-piel-antes-de-aplicar-el-maquillaje/

3.- Estas técnicas se tienen que practicar muchísimo para conseguir el acabado perfecto, además son técnicas que se utilizan en diversas situaciones, si cuando te lo aplicas observas que te aplicaste demasiado y se encuentra muy pesada te indica que debes adiestrarte hasta conseguir un tono ideal, con textura, cobertura, etcétera. Lo cual aportará a tu tez mayor lozanía. Se tienen que practicar mucho para conseguir un cutis hermoso antes de aplicar luces y sombras para cambiar o corregir el óvalo.

Avatar de BELLEZAMICRON

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuello cuidados Educación efectos ejercicio ejercicios el cerebro exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “CIMIENTOS EN EL CUTIS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s