CELULITIS.

Este es un problema ocasionado por la mala circulación, hormonas, herencia; también en el 80% de los casos son generados por hábitos erróneos. Lo mejor es adquirir buenos hábitos, hacer ejercicio, una alimentación correcta, cremas y un buen diagnóstico.

DIAGNÓSTICO.

Cuando se realiza un buen diagnóstico para combatir la celulitis se debe acudir a un profesional para que se tenga éxito, esto es para conocer el tipo de celulitis que se padece ya que puede ser más o menos avanzado ya que dependiendo del tipo es la medicación.

Por lo que el tratamiento que se administre será el mejor para cada situación en específico, se tratará el origen del problema que puede ser desde circulatorio, retención de líquidos, etcétera.

Tipos de celulitis.

1.- Dura. Por lo general es localizada en las llamadas pistoleras, sin embargo, también puede presentarse en áreas como el abdomen, brazos, etcétera. La apariencia de la piel es compacta, dura y difícil de pellizcar. También se presenta con estrías. Normalmente mejora con endermología LPG y la mesoterapia.

2.- Blanda. Normalmente es ubicada en los tejidos superficiales que presentan flacidez. Por lo general aparecen en los muslos, glúteos y cambia de forma cuando se aprieta. Aquí se pueden presentar problemas circulatorios, fatiga o dolores musculares. Se trata con electroestimulación y radiofrecuencia Accent.

3.- Edematosa. Por lo regular es localizada en los muslos, piernas y tobillos. Desafortunadamente son piernas que han perdido definición y son difíciles de pellizcar. Aquí se asocia a la retención de líquidos. La presoterapia y los tratamientos de ultrasonidos la pueden combatir.

TIP: Independientemente del tipo de celulitis que se presente, es recomendable utilizar a diario un producto que en sus ingredientes contenga cafeína, algunos vienen en presentación de parches, gel, etcétera.

ZONAS CELULÍTICAS Y ALGUNAS RECOMENDACIONES.

1.- Brazos: para conseguir un brazo que se encuentre bien definido se tienen que realizar cuatro cosas:

  • Una dieta saludable.
  • Ejercicios constantes de bíceps y tríceps.
  • Masajes.
  • Aplicar productos como un anticelulítico que sea eficaz.

Los productos que en sus ingredientes contienen biovectores y lo último en nanotecnología que llegan a las capas más profundas de la piel para depositar sus activos lipolíticos, optimizando los resultados.

Aplicar el producto con movimientos ascendentes en la parte superior del brazo, presionando ligeramente para eliminar las toxinas y estimular la circulación.

La flacidez de los brazos se combate bien con la técnica Medilift la que combina inyecciones de oxígeno médico con radiofrecuencia.

2.- Vientre: los acúmulos de grasa que se forman pueden ser por factores genéticos, posturales, por falta de tono muscular o por subir o bajar constantemente de peso.

Ayuda a eliminarlos con una dieta rica en proteínas y fórmulas con lipocafeina y ginkgo, que es auxiliar para drenar el área. Se considera que la mesoterapia es efectiva y las inyecciones de activos lipolíticos.

3.- Muslos: el extracto natural de la pimienta, la xantoxylina, que es el principal ingrediente activo. Favorece la lipólisis y ralentiza la lipogénesis (eliminación y almacenamiento natural de grasa, respectivamente). Se recomienda combinar electroterapia, infiltraciones lipolíticas, control nutricional y endermología.

4.- Rodillas: al caminar, las rodillas soportan hasta 3 veces su peso. La carencia de ejercicio, así como los cambios de peso generan una pérdida de firmeza.

Por lo que en este caso se necesita mantener el peso correcto, ejercicios específicos para las rodillas. Es aconsejable utilizar un producto determinado reductor, remodelante y que permita reactivar la circulación. Se aplica en la rótula. Normalmente se recomienda la radiofrecuencia Accent que emite energía que disuelve la grasa y reafirma.

AYUDAN A REDUCIR.

El calcio. ayuda a eliminar la absorción de las grasas en el intestino y favorece su eliminación de los adipocitos.

Extracto de té verde: ayuda a quemar grasas y reactivar la microcirculación para un mejor drenaje.

REMODELAR LA PIEL.

Glucosamina marina: favorece la síntesis de colágeno y elastina.

Extracto de corteza de pino: ayuda a limitar la degradación de fibras tensoras de la piel.

ORIGEN.

1.– Cuando es de origen Nutricional: las capas de las células profundas de la piel se encuentran demasiado alimentadas. El cuerpo emplea las grasas para adquirir la energía que requiere.

Cuando el gasto energético es menor que el aporte de energía que es mayor, las grasas se almacenan en los adipocitos de la hipodermis, por lo que lo agranda.

2.- Cuando es de origen Dermatológico: en el momento en que las células han sido alimentadas en exceso degradan su entorno por lo que, entre más aumenta el grosor de los adipocitos, mayor será la presión que ejerce en la dermis.

Es por esta razón que los pliegues de la hipodermis, los que penetran en la dermis tienen a deformar sus fibras tensoras, de esta forma también alteran la estructura. Al suceder esto la calidad de la superficie de la piel se degenera y se presenta menos lisa, menos firme y los nódulos surgen.

PROFUNDIDAD.

Si la celulitis se encuentra muy profunda, debemos tomar en cuenta que si lo que queremos es disminuir, la única manera de lograrlo es solo oral, ya que únicamente la vía oral permite difundir en el organismo los activos que permiten llegar a las capas más profundas de la piel.

Tomar en cuenta que la celulitis, incluso la más incrustada, se tiene que tratar desde el interior desde los mecanismos celulares, para lograr que absolutamente toda la piel se reorganice en profundidad.

MASAJE.

Para mejorar la circulación es muy recomendado el masaje y para la oxigenación en la zona en la que se acumula los nódulos y drenando las toxinas. La circulación sanguínea se consigue con mayor sencillez aplicando un muy buen masaje.

Se pone el producto y posteriormente se generan movimientos circulares de derecha a izquierda en el área del abdomen y ascendentes en las piernas. Existen anticelulíticos con masajeador. Aquí lo primero es dar masaje y posteriormente se aplica el producto.

EJERCICIO AERÓBICO Y TONIFICACIÓN.

Es mejor combinar los ejercicios aeróbicos con tonificación, el ejercicio aeróbico permite la eliminación de grasa, el subir y bajar las escaleras por 20 minutos, tres días por semana a la semana; brincar cuerda por diez minutos tres veces a la semana. Para la tonificación es necesario realizar ejercicios como las sentadillas sin levantar los talones, al bajar el muslo tiene que quedar paralelo al suelo; fondos de suelo, boca abajo, con las rodillas y manos apoyadas, elevarse con los brazos manteniendo el tronco recto y los abdominales. Se realizan tres series de las repeticiones máximas que se puedan.

HABITOS ALIMENTICIOS.

Lo más recomendable es llevar a cabo una dieta que sea personalizada y que lleve los nutrientes que cada cuerpo necesite, si todo se sigue de manera correcta se puede corregir en tres meses, y hasta se puede eliminar un el 60% del exceso de grasa corporal interna que es la más difícil de corregir; también se eliminará por supuesto la externa.

En cada comida se debe ingerir un cereal integral, una legumbre, proteína, verdura, fruta fresca. Evitar las grasas saturadas animales y las vegetales, las harinas, consumir poca azúcar, dulces y sacarinas.

LAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS.

Técnica superhúmeda.

En ocasiones las intervenciones quirúrgicas son el último recurso para algunas personas y para ello existen diversas técnicas como la técnica superhúmeda para un vientre plano, el cual consiste en una cirugía con mínimas cicatrices, el que elimina el riesgo de irregularidades en la piel.

En la anestesia se filtra el doble de suero habitual, esto hace que el volumen de la grasa aumente por 3, por lo que es más fácil sacar de ésta y la ventaja es que se reducen los fallos.

Recomendado para:

1.- Quién. Para todas las personas que quieren eliminar el volumen de grasa depositado en el área del abdomen, el cúmulo adiposo que se encuentra localizado debajo del ombligo lo que genera flacidez y distensión muscular.

2.- Postoperatorio. Mediante 21días, el paciente tiene que portar una faja especial que va desde las costillas hasta los muslos. El reposo se tiene que guardar durante dos o tres días después de la intervención.

3.- Dónde. En lugares especializados, donde se encuentre bien certificados.

Liposucción no invasiva.

Es llamada Ultrashape y ayuda a eliminar los cúmulos de grasa por medio de ultrasonidos. La tecnología se cimenta en un haz de luz focalizada que destruyen las células grasas, es muy utilizado hoy en día ya que no daña los tejidos circundantes.

Es una gran solución para las cartucheras, el abdomen o la cara interna de las rodillas. Se realiza en tres sesiones.

Lifting de muslos.

Se realiza por medio de unas incisiones en la parte interna de la ingle y de ahí hasta el surco del glúteo. Posteriormente se despega la piel y se realiza un estiramiento junto con la grasa de más que presenta para tensar el área. Para concluir se extrae el resto de la piel, así como de la grasa y se cierra la sutura.

1.- Quién. Se puede realizar a personas que presentan una flacidez muy marcada en el área interior que se produce por malos hábitos de subir y bajar bruscamente de peso y también por la edad. Se recomienda que un médico especialista evalúe correctamente el paciente ya que se pueden presentar complicaciones o también en aquellas personas que presentan flacidez discreta. Cuando la persona solo presenta esta última se recomienda la radiofrecuencia.

2.- Postoperatorio. La intervención es realizada con anestesia general por lo que es muy importante realizar múltiples estudios a quienes se van a realizar esta intervención. Es necesario un ingreso de 24 horas previas y llevar una faja tensora.

Lipoescultura.

Se realiza con mínimas incisiones y se trata de una técnica de liposucción donde se utilizan cánulas muy delgadas por medio de unas incisiones muy pequeñas en la piel. La ventaja que presenta esta técnica es que permite extraer la grasa que se encuentra en lugares profundos, así como despegar la grasa que se encuentra en la superficie de la piel, ya que queda suelta y se puede vaciar mucho mejor. Esta técnica no deja surcos e irregularidades que causaba la liposucción tradicional.

1.– Quién. Se recomienda para extraer acúmulos grasos que se encuentran en caderas, muslos, rodillas o abdomen, pero en pacientes que cuentan con un peso normal. Se debe tomar en cuenta que esta técnica no es un tratamiento para la corregir la obesidad.

2.- Postoperatorio. Se requiere un ingreso ambulante, aunque en algunos procedimientos puede requerir 24 horas. Posteriormente por cuatro semanas es necesario llevar una prenda compresiva. También es muy recomendable realizar masajes linfáticos y cremas para reducir los hematomas e hidratar la zona.

L-Carnitina.

La L-Carnitina, es un aminoácido que ayuda al organismo a transformar la grasa en energía. Éstas actúan desde el interior llegando por medio de cápsulas que ayudan a eliminar el almacenamiento de grasa lo que facilita el drenaje del exceso de agua en el organismo. También hay Gel-Crema que son auxiliares en el tratamiento de la celulitis y la piel de naranja.

Avatar de BELLEZAMICRON

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuello cuidados Educación efectos ejercicio ejercicios el cerebro exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncios
Anuncio publicitario

HIGIENE BUCAL CORRECTA.

Sabemos que en la boca se encuentran una infinidad de bacterias necesarias que no causan daño alguno. Pero, si estas se acumulan en demasía, el equilibrio que existe se ve dañado, de esta manera los microorganismo que se encuentran mayormente fortalecidos pueden provocar inflamaciones en la propia cavidad oral.

El problema se vuelve mayor si logran viajar por medio del torrente sanguíneo, ya que pueden terminar lesionando los otros órganos, como el corazón, pulmones o incluso el cerebro.

Los estudios realizados indican que las personas que tienen una buena higiene diaria, así como una limpieza profesional, para algunas personas es de un año y para otras entre seis y cuatro meses. Estas personas tienen un 24% menos de peligro de un ataque cardiaco y un 13% menos eventualidades de un ictus.

El perder dientes puede estar advirtiendo de una pérdida de memoria. Debemos tratar cada uno de ellos como pieza única y cuidarlos a diario con una correcta higiene para que duren sin importar el paso del tiempo.

CUIDADO DE LOS DIENTES (HÁBITOS).

1.- Lo primero a tomar en cuenta es, al levantarse se debe lavar perfectamente bien los dientes ya que al reducir saliva durante la noche, se forman un mayor número de bacterias.

2.- Es de suma importancia el consumir alimentos ricos en calcio para que los dientes no se debiliten (lácteos, semillas, verduras, etcétera).

3.- Los productos con grandes cantidades de azúcar, así como los que suelen adherirse a los dientes, son difíciles que retirar y pueden quedar algunos residuos, es mejor evitarlos.

4.- Se recomienda masticar una manzana al día, ya que se considera como una especie de lavado natural por como estimula las encías.

5.- Para el bienestar general y bucal es necesario consumir las vitaminas y minerales que aportan todas y cada una de las verduras y hortalizas. Se recomienda consumirlas crudas.

6.- También se tiene que tomar en la merienda (5:00h) té verde, ya que uno de sus compuestos como lo es la catequina, te ayuda.

7.- Para terminar el día, en la cena se debe consumir un trozo de queso, esto aumenta el flujo de saliva lo que protege de las caries.

LAVARSE LOS DIENTES.

1.- Lo primero es enjuagar muy bien la boca, esto ayudará a que arrastre los residuos de comida.

2.- Cuando nos lavamos los dientes, debemos girar la muñeca no el hombro ni el brazo, el cepillo debe estar a 45 grados y tiene que ir desde la encía hacia el extremo del diente para eliminar bien toda la suciedad.

Realizarlo a conciencia en el interior de cada diente y en su parte externa. Para finalizar también se debe lavar la lengua.

3.- Utilizar seda dental para eliminar todo lo que quedó entre los dientes y para extraer lo que el cepillo no pudo. Además al utilizarla refuerza las encías. Se engancha entre los dedos medio y se pasan entre los dientes cuidando de no lastimar la encía, este paso es muy importante, ya que si se pasa el hilo o seda se pueden retraer las encías, pero se tiene que limpiar muy bien.

4.- Volver a pasar el cepillo de una manera muy suave cepillando por 10 veces cada diente de la manera como ya se mencionó.

Nota: Las encías son muy delicadas y si no se tratan como debe de ser se puede generar retracción de las mismas, llegando a ocasionar hasta la pérdida las piezas dentales. Los cepillos dentales tienen que ser suaves y si se prefiere utilizar un cepillo con más dureza que sean mediano, siempre y cuando sea con mucha paciencia y suavidad, nunca duros porque también pueden lastimar y perder piezas dentales.

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuello cuidados Educación efectos ejercicio ejercicios el cerebro exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos vino vitamina a vitamina c vitamina e

PEQUEÑAS NOTAS (Cómo conciliar el sueño).

Siempre el estrés es detonante de muchos problemas, pero en este caso también el alimento y hábitos que solo no causan el prolongar el mantenerse despierto como el exceso café. La vida que normalmente hoy en día se ha vuelto tan demandante de tiempo, ha generado una rutina que destruye patrones de sueño de una manera tan determinante.

Muchas veces para conciliar el sueño es realmente difícil, y los motivos pueden ser muchos, todos conocemos lo importante que el sueño hace en nuestras vidas y el dormir las horas que el cuerpo necesita para regenerarse y prepararse para continuar las labores del día a día.

Consejos para propiciar el sueño.

  • Una de las cosas que más se aconseja, es no llevar al dormitorio las preocupaciones ni el trabajo ya que inhiben el sueño. Si tienes preocupación que se te olvide algo que tienes que realizar al día siguiente solo es necesario apuntarlo en una lista y pegarlo en el refrigerador o colocarlo en el bolso.
  • En ocasiones las alergias tampoco dejan descansar correctamente y ese es un patrón que sigue por mucho tiempo y suele ser muy molesto, un remedio que se considera sencillo y sobre todo barato, es tomar un antihistamínico, los cuales tratan síntomas de alergias bloqueando el efecto de la histamina. Se puede tomar de una hasta tres noches.
  • Cuando lo que se busca es conciliar el sueño, una botana nos puede ser de gran ayuda que contenga carbohidratos complejos y un poco de proteína. Todo esto ayuda al cerebro a aprovechar el amino triptófano (es un aminoácido que necesita el bebé para su crecimiento normal, para la producción y mantenimiento de las proteínas, enzimas, músculos y neurotransmisores del cuerpo) para producir melatonina. Esto esclarece el porque los lácteos son tan importantes para antes de dormir ya que ellos contienen triptófano y calcio, lo cual induce al sueño.
  • En el momento que llegamos a la cama y no podemos dormir, normalmente salimos de la alcoba, pero lo que logramos es distraernos más y hacer más prolongado la falta de sueño, si no se puede conciliar el sueño en nos 15 minutos pasa a otro lado, pero este tiene que ser muy cómodo y con una luz muy tenue; no prendas la pantalla, o internet, etcétera, trata de hacer otra cosa como el leer, esto es para darle descanso al cerebro. Posteriormente vuelve a la cama, todo esto es para relajarte y que el cuerpo descanse.
  • Practicar yoga es elemental, algunas posturas son más recomendables como la del cadáver, cuando se asume esta postura del yoga y te hundes poco a poco y respirando de manera natural mientras todo tu cuerpo se afloja, tu organismo se relaja y puede conciliar el sueño mejor. Este pose se realiza básicamente extendiéndote en la espalda sobre una superficie acojinada, que sea muy cómoda con las piernas un poco separadas y los brazos al lado con las palmas arriba.
  • Practica la meditación o realiza algunos movimientos para relajar tu cuerpo, se tiene que hacerlo de manera progresiva y es una técnica muy sencilla pero al mismo tiempo muy eficaz. Recuéstate en la cama, respira profundo y contrae todos los músculos del cuerpo y luego relaja, puedes ir por partes y empezar por la cabeza e ir bajando hasta llegar a los dedos de los pies. Esto te ayudará a relajar tu cuerpo y que no se formen coloquialmente llamados nudos en el cuerpo.
  • Una buena opción para realizar todo lo que he mencionado anteriormente es con aromas que te agraden y te hagan al mismo tiempo relajarte. La aromaterapia es sumamente útil y armoniosa, te transporta y te mantiene en un estado feliz. Los aromas más recomendables son la lavanda, vainilla y el limón, sin embargo todo depende de lo que a ti te funcione.

Alimentos que ayudan a un sueño profundo.

Se aconseja que unos 90 minutos antes de dormir es recomendable consumir una botana. Tiene que ser ligera, que no pase de 200 calorías que deben ir incluidas en las 1200 calorías diarias para no sobrecargar el estómago y por supuesto no subir de peso. Los siguientes alimentos ayudan a relajar los músculos que se encuentran tensos, a producir hormonas calmantes y soporíferas, la melatonina y serotonina.

1- Té de manzanilla, aporta un leve efecto relajador y lo hace un antídoto natural para el cerebro.

2- Leche tibia, la leche contiene triptófano, un aminoácido que funciona como una especie de calmante y con el calcio ayuda al cerebro a aprovecharlo y se vuelve un gran relajante.

3- El plátano, contiene melatonina, serotonina y magnesio lo que ayudan a relajar los músculos.

4- La papa, es deliciosa al horno y no agobia el sistema gastrointestinal, y por ser neutralizante retira los ácidos que pueden desviar al triptófano que hace bostezar. Se puede mezclar y hacer puré con un poco de leche descremada.

5.- La miel de abeja, contiene muchas propiedades y se puede mezclar en la leche tibia o en un té. Se sabe que demasiada azúcar es un estimulante, sin embargo un poco de glucosa produce que el cerebro desconecte la producción de orexina, un neurotransmisor que propicia el estado de alerta.

6- Almendras, por ser tan saludable para el corazón puede lograr relajar ya que contiene triptófano, así como el magnesio que ayuda a los músculos.

7- Avena, contiene grandes cantidades de melatonina, sustancia que induce al sueño. Puede ser mezclado con jarabe y también te sentirás satisfecha.

8- Linaza, consumir dos cucharadas antes de ir a dormir es un gran relajante. Esta semilla es rica en ácidos grasos Omega-3.

9- Pan de grano integral, puede ser tostado y ser consumido con miel y té o leche descremada, lo que ayudará a la producción de insulina y esto hará que el triptófano llegue al cerebro; el cual se convierte en serotonina que te provoca ir a dormir.

10- Pavo con pan integral es un gran estimulador para descansar.

Es mejor dormir 8 horas, que no sea menor la cantidad ya que estas horas son las que aseguran la regeneración de las células del cuerpo.