Cuando nos alimentamos con diversos colores que poseen las frutas, verduras, hortalizas, etcétera depositan en nestro cuerpo una gran diversidad de beneficios.
Se ha demostrado que los alimentos naturales poseen ciertas propiedades nutricionales y que todo va según su color, y como la naturaleza es muy sabia, en ella podemos encontrar los colores que aportan al organismo tantos beneficios, así como sabor.
FITONUTRIENTES.
En los últimos años se realizaron estudios donde demuestran que muchos de los pigmentos que dan el color a los alimentos, contienen muchos de los compuestos que combaten enfermedades degenerativas del cuerpo, por lo que ofrece efectos benéficos para la salud.
Los nutrientes a los que se refieren no son las vitaminas ni minerales, sino fitonutrientes o fitoquímicos, éstos son:
Flavonoides.
Carotenoides.
Luteína.
Terpenos.
Antocianinas.
Sulfurorafanos.
Etcétera.
A diferencia de las vitaminas y minerales, los fitonutrientes son carentes de valor nutricional, pero a cambio tienen otras funciones que protegen el sistema inmune.
BLANCO.
Si hablamos de alimentos de color blancos nos referimos a comida con propiedades poderosos. El ajo y la cebolla que son unos excelentes antibióticos y antisépticos y que también han demostrado reducir los niveles de colesterol.
Son también muy recomendados para las personas que padecen alergias, ya que mejora el flujo de las mucosas de la nariz, lo que ayuda a eliminar el polen, el polvo, entre otros.
Consumirlo crudo es lo mejor y se puede preparar de la siguiente manera: Picar finamente el ajo y la cebolla y esparcir sobre la ensalada de jitomate con albaca fresca y unas cucharaditas de aceite de olivo, se deja reposar por algunos minutos y listo. El ajo y la cebolla, además de sazonar las comidas fortifican el organismo en la salud.
Los puerros y las cebollas contienen fuertes cantidades de antioxidantes con propiedades antiinflamatorias, también previenen problemas gástricos y enfermedades cardiacas.
Por supuesto que no debemos olvidar porciones diarias de lácteos, son fuente importante de calcio, vitamina A, vitamina B. El yogur natural es una excelente fuente de bacterias prebióticas, las cuales mantienen a la flora intestinal funcionando en óptimas condiciones.
AMARILLO.
Los alimentos que contienen este color son considerados como revitalizantes. En algunas culturas del Medio Oriente consideran que la comida amarilla genera risa y felicidad. Y no están equivocados, el simple color invita a la alegría.
Contienen luteína el cual es un antioxidante amarillo que se encuentra en altas cantidades en frutas y verduras, como lo son los plátanos, los pimientos morrones amarillos y el maíz dulce, la piña, etcétera.
También contienen otro antioxidante llamado zeaxanthin, es muy importante ya que previene la aparición de líneas de expresión en los ojos. La yema de huevo y las frutas cítricas contienen grandes cantidades de este antioxidante.
El curcumin se considera un poderoso antioxidante amarillo oscuro que se encuentra en la mostaza y la cúrcuma que es una especia, se han realizado muchas investigaciones con respecto a la prevención y el tratamiento, desde la artritis hasta el Alzheimer, también en los casos de cataratas en los ojos y heridas.
VERDE.
Su color nos indica que hay vida. Las hojas verdes y coles son ricas en clorofila, esta sustancia también interviene en la formación de la sangre y los tejidos.
Es estimulante de las células para eliminar las toxinas que se acumulan por medio de los riñones y el hígado. La clorofila de igual manera contiene magnesio, un mineral esencial que ayuda a la asimilación de calcio en el organismo.
El brócoli es un vegetal rico en magnesio y calcio por lo que es un alimento ideal para mantener saludables los huesos. Las comidas que contienen color verde son también ricos en ácido fólico el cual reduce el riesgo de daño neurológico en los recién nacidos. Una deficiencia de ácido fólico puede producir anemia.
Los espárragos, el brócoli, las espinacas y los ejotes son excelentes fuentes de ácido fólico. Es mejor consumirlos crudos en ensaladas ya que el cocinarla debilita sus efectos.
CAFÉ.
Son alimentos que se encuentran llenos de fibra, su color café habla de que no han sido refinados o que aún contienen la cáscara de la fibra.
Es definitivo que los alimentos de color café deben encontrarse en nuestros platillos ya que ofrecen una nutritiva porción de fibra, contienen almidones complejos, vitamina B, minerales como el magnesio, así como un gran número de antioxidantes. Se ha demostrado en estudios realizados en EE UU que las personas que ingieren granos enteros en la dieta diaria se pueden reducir hasta en un 30% el riesgo de enfermedades cardiacas.
Algunas personas dicen que el consumir este tipo de alimentos hace que se aumente de peso, pero eso no es una realidad, lo que sí es una realidad es que los platillos preparados con fibra hacen que nuestra digestión mejore considerablemente y el beneficio de esto es un vientre más plano.
En resumen, debemos consumir carbohidratos, pero éstos tienen que ser de granos enteros como el centeno, trigo, cebada o el amaranto, cada uno tiene su sabor propio y diversos usos culinarios.
NARANJA.
Los alimentos de color naranja contienen antioxidantes como los llamados carotenoides, siendo el betacaroteno uno de los más conocidos. Muchos de los carotenoides son convertidos por el organismo en vitamina A, que es la vitamina de la visión nocturna, es por esa razón que se dice; si comes zanahorias se puede ver de noche.
El betacaroteno provee al cuerpo dos veces más de vitamina A que cualquier otro nutriente. Se debe tener en cuenta que se tiene que estimular la absorción y sólo es necesario ingerir un poco de fruta después de la comida o consumir un poco de yogur además de adquirir el hábito de consumir una dieta rica en carotenoides.
Estos hábitos ayudan a disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y cáncer, también es un antioxidante poderoso que protege contra los efectos de envejecimiento que producen los rayos ultravioleta (UV).
ROJO.
Es el color de la fuerza y los alimentos que contienen este color son poderosos, contienen licopeno el cual es un gran antioxidante responsable del color de los jitomates.
Es sin duda un gran alimento ya que nos protege de contraer cáncer de vejiga, cervicouterino y gastrointestinal. Los platillos preparados con estos colores son una fuente importante de licopeno que aportan al organismo, el consumir, por ejemplo; salsas, sopas, ensaladas, etcétera con el jitomate generan una protección inigualable.
La guayaba, sandía y la toronja quien también es rica en vitamina C. Se recomienda beber un vaso de jugo al día de toronja ya que de igual manera ayuda a prevenir las cataratas en los ojos, de igual manera es auxiliar en la pérdida de peso; esto es porque los niveles de insulina disminuyen por lo que es recomendado para las personas diabéticas. La toronja disminuye los niveles de colesterol y la prevención del cáncer de próstata.
Las fresas, frambuesas y demás frutas rojas y rosas como la granada, no son fuentes de licopeno, sin embargo, son una fuente excelente de ácido elágico que es otro poderoso antioxidante que ayuda al sistema circulatorio, vasos sanguíneos y el corazón.
MORADOS.
Sus propiedades son multiusos, los pigmentos que le dan ese color morado a alimentos como los arándanos o las uvas negras son conocidos como antocianinas unos antioxidantes maravillosos de los que existe evidencia de que son sustancias que protegen contra el cáncer de colon y las enfermedades del corazón.
La grosella negra, las moras y las uvas de igual manera combaten el daño en las células cerebrales, ya que previenen problemas como el Alzheimer, la grosella negra sirve de protección contra las afecciones del tracto urinario, así como también el jugo de arándanos; este jugo es muy útil para mejorar los problemas de movilidad de los hombros, ya que reduce la fatiga de los músculos e incrementa el flujo sanguíneo.
Los antioxidantes que contienen estos alimentos morados igualmente protegen al organismo de los efectos dañinos que ocasionan los radicales libres que son los causantes del envejecimiento.
NOTAS: El jugo de trigo tiene una concentración del 70% de clorofila por lo que se considera como un tónico altamente desintoxicante.
Las frutas de cáscara blanda como los mangos y duraznos, así como las zanahorias contienen grandes cantidades de betacarotenos.
La OMS recomienda incluir por lo menos 5 porciones de frutas y verduras de diversos colores al día para mantenerse saludable.
Cuando hablamos de color, estamos hablando de la base del maquillaje, del todo lo que representa, el conocimiento básico de éste tema te permitirá tener un amplio abanico de posibilidades, los efectos ópticos que se pueden alcanzar son múltiples.
Considero este tema de suma importancia, estudiarla y adquirir dominio te mantendrá siempre a la vanguardia sin importar en que época estés, la cual te permitirá corregir de manera mágica los defectos que consideres pertinentes o resaltar e incluso cambiar el óvalo, nariz, etcétera de tu rostro o hasta cuerpo, con solo aplicar unas reglas todo puede cambiar, y aquí entra la teoría del color.
TEORÍA DEL COLOR
¿En que se basa esta teoría? Ésta se basa en aplicar reglas básicas gracias a la mezcla de colores para obtener diversos tonos según tus necesidades, la luz es importante así como su temperatura.
El maestro Isaac Newton realizó varios estudios muy importantes, en los cuales demostró a los colores como componentes integrales de la luz blanca o solar, esto quiere decir que el color solo lo percibimos gracias a la luz.
Todo esto si lo aplicas al maquillaje y a cualquier otra cosa en lo que coloques color y sobre todo en el rostro se verá distinto en función de la temperatura de la luz ya sea cálida, fría o neutra. Así que cuando hablamos de color, hablamos de luz (Que nunca se te olvide, es fundamental).
El estudio del color es muy, muy extenso, fascinante y algo difícil de entender, su estudio es relacionado con carreras de alta especialidad, sin embargo tratamos de resumirlo a las necesidades del maquillaje y sobre todo para tu mejor comprensión, su práctica te llevará a dominar y comprender mejor su función así como sacar el mayor provecho de sus cualidades.
LA RUEDA CROMÁTICA
En la rueda cromática existen diversos tonos pero se dividen en cálidos y fríos con diversas gradaciones.
La Rueda Cromática no es más que un triángulo cromático al cual se le han añadido tonos intermedios. Los círculos cromáticos o ruedas cromáticas se representan a libre albedrío, la distancia entre dos de los colores no es obtenido cuando se añade la misma cantidad de un segundo tono, más bien, con un poco de otro color ya sea un amarillo el cual se transforma en un naranja o un verde. La organización de los colores ya sea en un círculo o cubos tridimensionales, franjas etcétera de pende de lo que se vaya a destinar. En este caso es al maquillaje, pero también al outfit.
Colores cálidos: van desde el rojo hasta el amarillo, pasando por el naranja, colores muy vivos generando sensaciones de calor, energía y positivismo, el fuego, pasión. Relacionado con la luz y estaciones calurosas.
Rojo, el color más cálido de todos asociado al amor, calor, fortaleza, poder, fama, al peligro pon atención, es un gran foco visual, el color que, solo es hermoso y al ser combinado con otros colores debe ser con cautela, ya que puede verse vulgar y fastidioso y ocasionar un efecto excéntrico nada favorable. Usualmente se utiliza poco o solo.
Naranja, es un color secundario generado por la combinación de rojo y amarillo, es muy estimulante asociado a la tierra, simboliza el otoño.
Amarillo, color primario de mayor luz asociado con el sol, la luz pero también con la mentira y el peligro, al combinarlo con los colores más oscuros realzará.
Colores Fríos: azules, verde, violeta, recordemos que algunos tiene cualidades de los cálidos como el verde que tiene cualidades de amarillo y son colores más versátiles que los cálidos.
Azul, color primario asociado a todo lo estable y conservador, pero también para dar paz y tranquilidad, utilizado mucho en los uniformes.
Verde, color secundario que da muchos conceptos distintos como vigor, vida, vigor, del lado positivo pero del lado negativo representa a los celos, inexperiencia, en sus tonos oscuros genera efecto de serenidad y opulencia, en cuanto a los tonos más claros genera sensaciones energéticas.
Color= Longitud de Onda, depende de su vibración es su intensidad en el tono.
COLORES FUNDAMENTALES.
Ahora bien, empecemos con los siete colores del arcoiris, Rojo, Naranja, Amarillo, Verde, Cian, Azul, Violeta, que en conjunto se les llama COLORES FUNDAMENTALES. El no cambiarlos de nombre o confundirlos es elemental ya que son colores totalmente diferentes y ¿Por qué lo digo? porque siempre son confundidos, ejemplo:
El cian es confundido con el azul, o magenta con el rojo y no, son colores muy distintos así que es mejor llamarlos por su nombre o mejor aún conocerlos.
En el color existen dos fórmulas o métodos para poder mezclarlos, está la Síntesis Aditiva (Luz) y Síntesis Sustractiva o Material (Negro) ya que te evitará tomar malas decisiones y por ende grandes errores.
SÍNTESIS ADITIVA
Síntesis Aditiva/ Colores de Luz/ RGB (Red, Green, Blue)/ (rojo, verde, azul) /Colores Puros/ Colores Primarios. El maestro Isaac Newton al trabajar con los colores los reunió estando dispersos y se encontró con que hubo una adición de color, este fue el blanco, de ahí su nombre. El Blanco Refleja todos los colores.
Gracias a la suma de partes iguales de dos colores primarios dan por resultado colores secundarios:
rojo + verde = amarillo color secundario
verde + azul = cian color secundario
rojo + azul = magenta color secundario
Los colores primarios aditivos tienen color opuesto o complementario:
rojo complementario cian
verde complementario magenta
azul complementario amarillo
SÍNTESIS SUSTRACTIVA
Síntesis Sustractiva/ Color Materia/ CMYK (Cyan, Magenta, Yellow, Black/ Colores Primarios (ausencia de luz). La mezcla de ellos no produce luz sino negro, cuando se habla de Síntesis Sustractiva quiere decir que cuando agregamos colores pigmento se sustrae el color. (Sustraer: Apartar o separar algo de lo que forma parte), los colores, pigmentos, colores vegetales, sintéticos, son solo el medio para dominar de alguna manera la auténtica fuente de color que es siempre la luz. El Negro Absorbe todos los colores.
Al sumar dos colores primarios a partes iguales generan un color secundario:
magenta+ amarillo = rojo
amarillo + cian = verde
cian + magenta = azul
Colores puestos o complementarios de Síntesis Sustractiva son:
cian complementario rojo
magenta complementario verde
amarillo complementario azul
Esta mezcla de colores pigmento o Síntesis Sustractiva se llama Síntesis Cromática Sustractiva, este patrón de color es el que vamos a utilizar ya que con la mezcla de estos colores en diferentes cantidades nacen todos los demás.
COLORES TERCIARIOS
Son aquellos que están formados por un primario y un secundario ejemplos:
Color Primario Color Secundario Color Terciario
Rojo Amarillo Rojo Amarillento
Azul Magenta Azul Amagentado
Verde Cian Verde Ciánico
Etcétera, bien esto quiere decir que si conoces tus colores primarios, secundarios, blanco y negro y lo que puedes hacer con ellos llegarás a crear infinidad de tonos, mezclando más cantidad de uno o más de otro con un poco de blanco o negro.
Algo de lo que debemos tener mucho en cuenta es la calidad de los pigmentos, si no hay calidad el resultado es muy básico e insulso, este conocimiento te ayudará a mezclar colores y ahorrarás ya que si consigues buenos pigmentos, mezclas y combinaciones no necesitarás de muchos productos.
COLORES COMPLEMENTARIOS
Los colores complementarios son los que se encuentran de forma contraria en el círculo cromático, si estos colores se mezclan se neutralizan uno al otro se pierden o ensucian, pero eso no quiere decir que no se puedan combinar, todo lo contrario son pigmentos que si se mezclan en la exacta proporción obtienes gris casi negro y con una variación se obtienen marrones en distintos matices. Si se mezclan amarillo/violeta o naranja/ azul se obtiene gris obscuro en diversos matices.
Temperatura del color, cuando se divide el círculo con una línea atravesando desde el magenta hasta los verdes permite localizar y distinguir entre unos y otros, los cálidos son del lado donde se encuentran los colores rojos y amarillos y en los fríos donde se encuentran los verdes y azule, así los vamos a distinguir.
Colores Neutros: Son los Blancos, negros, grises, marrones en todas sus gamas, con frecuencia sirven como telón de fondo o como vínculo con otros tonos de la gama cromática.
El Negro, da connotaciones tanto positivas como negativas, en lo positivo el negro es elegante, poderoso, intemporal, en lo negativo luto, muerte, maldad. El negro siempre realza cualquier tono que lo acompaña, aumenta o disminuye la temperatura según los colores ya sea fríos o cálidos, se adapta a una gran variedad de estilos, nunca pasa de moda.
El Blanco, éste color elegante, aporta inocencia, sencillez, es un color sumamente utilizado en los estilos minimalistas por la pulcritud además de su versatilidad al ser combinado con otros colores ya que los realza, es fresco y muy utilizado en épocas calurosas aunque va bien en todas las épocas.
El Gris, existen infinidad de gradaciones que permite se utilizadas para cualquier tono de piel, figura, edad, se pueden utilizar como un sustituto del blanco o del negro ya sea en tonos más claros o más oscuros, se ve el tono gris como fúnebre pero en otros casos llega a ser un tono bastante elegante y versátil, existen grises azulados los cuales son fríos, negros ligeramente rojizos estos son cálidos, pero algunos neutros más son algunos morados donde tienen una cantidad equilibrada de rojo y azul. Son un balance entre cálidos y fríos.
El Marrón, un color que pertenece más a la gama de colores cálidos, pero lo que lo hace tan variable es que se puede acercar al verde el cual adopta sus grandes cualidades y lo hace un color bastante orgánico, el cual lo relacionan con la tierra, madera, piedra. Es un tono que da confianza, seguridad pero también es algo aburrido y conformista.
El color de la piel es naranja pero mucho menos saturada aunque debemos tomar en cuenta de las pieles con más tendencia al rojo.
Tenemos que conocer cual es nuestro tono de piel y en base a esto aplicar los pigmentos correctos, esto nos lleva a entender el HSB pero ¿qué es?.
Tono, Matiz o tonalidad, es el estado puro del color, no tiene mezcla con el blanco o negro.
Saturación, pureza del color, si es color puro o si se va mezclando con su color complementario hasta obtener la escala de saturación de grises. Rojo intenso 100% saturación, color puro, Rojo menos intenso 40% o 52% etc. menos saturado mezclado con su color complementario, Grises sin saturación monocromáticos.
Brillo, se refiere a la luminosidad del color, si es más claro es de más luz y contiene más blanco o si es más oscuro contiene más color negro.
Otro componente muy importante es el CONTRASTE: que es la diferencia de intensidad en iluminación en la gama de blancos y negros o en la de colores en una imagen.
CONTRASTE DE COLOR
El contraste de color es el más importante, es clave en todo este proceso para la composición de todo el trabajo.
Contraste de Color es la diferencia entre el rasgo distintivo de dos o más colores que interaccionan entre si y de como alteran el modo en el que son percibidos.
El pintor, diseñador y artista gráfico, Johannes Ittem investigó la sensación que los colores generan en las personas a raíz de sus efectos ópticos. Sus teorías son utilizadas en la actualidad en la moda, maquillaje, arquitectura, arte, etcétera, se considera que son siete tipos de contrastes.
1.- Contraste de Tono o Contraste de colores Puros, Tinte o Matíz.
Colores Puros de blanco, luz – Rojo, Verde, Azul.
Colores Puros de Negro ausencia de luz – Cian, Amarillo, Magenta.
Son colores que no tienen gradaciones, es decir, no han sido mezclados con negro o blanco y crean una ilusión óptica bastante saturada y alegre.
2.- Contraste entre Colores Fríos y Cálidos.
Colores Fríos- Azules , Verdes, Morados.
Colores Cálidos- Amarillos, Naranjas, Rojos.
Al yuxtaponer ( un color junto al otro, no sobrepuestos) como un rojo con negro generan un contraste vivo muy llamativo.
3.- Contraste Cuantitativo o de cantidad.
Al colocar dos colores sobrepuestos, más de uno y mucho menos del otro por ejemplo, un color verde cubriendo todo el espacio y pequeños puntos por todo el espacio, los pequeños puntos se verán aún más pequeños y el verde se verá con más amplitud.
4.– Contraste entre Claro- Oscuro o Contraste de luminosidad.
Al colocar dos colores de diferente saturación y brillo (claros- oscuros) yuxtaponiendo, el contraste aumenta según la diferencia de brillo (luminosidad). Ejemplo, entre grises, negros, blancos.
5.- Contrate de colores complementarios.
Al observar el círculo cromático puedes definir qué colores se encuentran opuestos, ejemplo: Al colocar colores opuestos juntos generan un máximo contraste, el efecto óptico es que el color de ambos aumenta como si brillaran y si fueran más fuertes de lo que son.
6.- Contraste cualitativo o saturación.
Éste tipo de contraste genera un efecto visual en donde un color se vea más saturado y el otro muy apagado de lo que son en realidad, ejemplo:
Un verde con saturación al 100% y otro verde con saturación a un 50%, al colocarlos uno junto al otro parecerá que el de 50% bajó su saturación a un 40% o 30% el cual se verá más opaco y el de 100% resaltará mucho más.
7.- Contraste simultáneo.
Simultáneo (es la relación entre dos eventos que ocurren al mismo tiempo) éste contraste es un proceso que ocurre a nivel fisiológico ( Funciones y mecanismos que funcionan dentro de un sistema vivo) es decir, que solo ocurre en el órgano de la vista, el ojo trata de equilibrar el tono, saturación, temperatura, brillo, etcétera de un color cuando es percibido junto a otro color.
Ejemplos: Si tienes un círculo de color rojo de un lado en una hoja blanca y te detienes a observarlos por algunos segundos y retiras la mirada rápidamente hacia el otro lado, la vista equilibra ese tono dejando otro círculo del color complementario al rojo, éste no está físicamente, solo el ojo lo puede ver, en el círculo cromático el complementario u opuesto es el azul, así que verás un círculo azul. Es por esa razón que es un proceso fisiológico.
Otro ejemplo: Es cuando al colocar algún tono gris lo rodeas con colores vivos como el naranja o azul con alto o baja saturación etcétera, la vista percibe otro tono en los grises y puede ir desde un gris azulado, gris más intenso, gris más opaco o brilloso incluso se pueden ver más grandes o más pequeño, ésto va en función del color colocado alrededor aunque el gris es el mismo y no se le a aplicado ningún otro color.
Normalmente el color del centro se ve más oscuro, opaco y pequeño si está rodeado con un tono claro y al contrario si está rodeado con un color más oscuro se ve más brillante y claro incluso más grande, pero eso sólo ocurre por un efecto óptico, no es real.
Todo ésto que acabo de exponer es importante entenderlo y practicarlo ya que esto te permitirá aplicar un buen maquillaje, incluso un buen outfit y generar efectos positivos a tu persona, así que trata de entenderlo muy bien, recuerda puedes adelgazar el rostro, cambiar el óvalo, verte más delgada o más ancha, de piel muy clara o muy morena, cubrir manchas o lo que necesites, todo ésto va en función a los colores que apliques.
ALGUNOS EJEMPLOS DE COMO SE PUEDE APLICAR ESTAS CUALIDADES EN EL MAQUILLAJE.
En los casos donde la piel presenta coloraciones antiestéticas, con problemas de acné o por alguna otra razón, a éste tipo de maquillaje se le llama maquillaje correctivo. Aquí utilizamos el contraste de colores complementarios.
Un ejemplo: Hemos comentado que la combinación (mezcla), entre colores complementarios se anulan, esto quiere decir que si tienes una espinilla color rojo, aplicando un corrector color verde lo anulará.
Otro ejemplo: Al utilizar un color carmín en pieles claras resaltará más, será muy vivo y saturado, pero en pieles muy oscuras o morenas se pierde y el tono cambiará. Ya mencionamos que el naranja un poco menos saturado es muy cercano al color de la piel humana, también que si aplican un tono cambiará si es aplicado en una piel clara que en otra con más oscura, en contraste simultáneo se puede entender mejor esta situación, toma esto en consideración cuando apliques bases de maquillaje.
Ejemplo: Los tonos de piel se dividen en 3 tonos; Blancas, Morenas Medias y Morenas y los subtonos que pertenecen a nuestra piel, ( la temperatura) Fría, Cálida, Neutra.
Subtonos: (Sub, bajo, debajo de, de menor categoría, menor importancia). Bien el subtono es muy importante, es el que nos indica que base debemos adquirir, más bien nos dice lo que está (debajo de) la piel, lo que destella y sus múltiples saturados.
Subtonos (temperatura de la piel): Fría, Cálida, Neutra.
Tonos de piel: Blancas, Morenas Medias, Morenas.
Bases de Maquillajes: Rosas, Beige, Dorados.
Bases de Maquillaje para tonos de piel:
Piel Blanca: Bases Rosas, le dará vida por el contraste que genera.
Piel Morena Media: Bases Beige combina bien con el tono de piel.
Piel Morena: Bases Doradas, de igual manera hay una combinación donde resalta más los tonos.
Si son subtono en base cálido llevan pigmentos algunos rojos, naranjas, marrones, dorados.
Si son subtono base frío llevan pigmentos azules, morados, verdes, rosados.
Si son subtono base neutro contienen equilibrados pigmentos de cálidos y fríos, también pigmentos rosados.
Recuerda ésto, si tienes un tono cálido predominante pero con un toque de tonos fríos se convierte en fríos, ejemplo un amarillo con tonos azules se vuelve frío y viceversa si el color que predomina es un azul y tiene tonos naranjas se convierte en cálido, grises azulados son fríos, grises rojizos son grises cálidos, etcétera.
Bien ahora veamos la armonía cromática o de los colores:
¿Qué queremos decir con esto? Que también es de suma importancia una vez que se entiende o mejor aún si se domina ya que nos permite aplicar de manera correcta los colores y la combinación de estos para destacar y no vernos excéntricas y graciosas, pero esto no solo aplica en el maquillaje sino en todo.
ARMONÍA: Lograr que dos o más colores (partes) no generen una contraposición.
Existen varios tipos de armonías, pero ¡En qué consiste y cómo nos van a ayudar en nuestro día a día?
Armonía Monocromática.
Armonía por Analogía.
Armonía por Contraste.
Armonía de Temperatura.
Un ejemplo al contraponer colores semejantes de la escala tonal se crea un juego de afinidad cromática. Entre más cercanos sean estos tonos más realzamos la cualidades de cada uno, en donde se crean efectos visuales de volumen movimiento y profundidad.
Al aplicar colores primarios, secundarios, terciarios y combinando varios tonos con diferente niveles de saturación o de la misma saturación se crea un equilibrio cromático.
Armonía Monocromática: Está cimentado en el uso de 1 solo color con sus diferentes saturaciones (claros y oscuros) aplicando blanco, negro o grises se puede variar la saturación, haciendo ese único color ya sea más fuerte o más claro, a esto se le llama escala tonal a la gradación entre sus tonos.
Armonía por Analogía: Son los que se combinan por medio de la rueda de colores, cuyas características son buscar los que se encuentra a lado en la rueda y tienen que ser tonos hermanos.
Armonía por Contraste: Anteriormente hablamos de contrastes, cite esta sección y realice varias combinaciones.
Armonía por Temperatura: A este tipo de armonía se debe aplicar un tono neutro, un ejemplo sería, aplicar lápiz labial y colorete en cálido (naranja) y ojos en tonos grises o negros o aplicar ojos azul marino con negro, colorete y labios naranja transparente.
LUZ Y SOMBRA
Luz y Sombra ayuda a dar efecto visual de volumen al rostro y no te verás plana. Para generar sombra no necesariamente tienes que aplicar un color café oscuro, lo más conveniente utilizar la escala tonal, esto le dará al maquillaje naturalidad.
La relativa luminosidad u oscuridad que se genera es causada por el contraste en los tonos, al contraponer colores de la misma familia pero de diferente saturación, unos más claros y otros más oscuros crea esa ilusión óptica de volumen.
Si quieres contornear el óvalo, resaltar pómulos, afinar nariz, etcétera lo que se va a hacer es el fondo de maquillaje correcto y posteriormente el aplicar el tono que se necesita para dar sombra, éste va a ser un tono de mayor saturación pero que sea de la misma familia que del que colocaste en el fondo de maquillaje, ésto te permitirá verte más natural ya que solo aplicaste y no dos tonos más altos del tuyo.
Para resaltar es necesario aplicar tonos claros pero de igual forma uno o dos tonos menos saturados para que no se vea como payaso, sino que el cambio de tono sea sutil, armónico y bien difuminado.
RECUERDA LOS TONOS CLAROS AUMENTAN, RESALTAN Y LOS TONOS OSCUROS RETRAEN, DISMINUYEN, PERO TODO VA EN FUNCIÓN DE TU TONO DE PIEL, PARA ALGUNAS PIELES UN TONO PUEDE SER MÁS CLARO PERO PARA OTROS TONOS DE PIELES PUEDE RESULTAR MUY OSCURO CUIDADO CON ESTO.
Cuando observas tu rostro, en el momento que la luz cae sobre él, puedes observar donde tienes hundimientos naturales, es en ese lugar que se tiene resaltar o si es necesario ocultarlos según tu preferencia o necesidad, puedes utilizar las cualidades que ofrece la escala tonal y el color para dar un mejor aspecto, ese es el objetivo (mejorar).
Para los ojos, donde se suelen aplicar el mayor número de combinaciones de colores puedes guiarte muy bien en contrastes para hacer tus propias combinaciones, resaltar tus ojos, hacerlos ver más grandes o expresivos, lo que a ti te convenga. El secreto se encuentra en como combinamos la escala tonal, y crear contrastes; practicarla y dominarla es un arte pero sí que vale la pena.