LA PIEL.

La extensión que puede llegar a medir la piel es de dos metros cuadrados y pesar entre tres y cinco kilos. Como nos podemos dar cuenta es un órgano muy importante del cuerpo: ya que contribuye a salvaguardar los órganos vitales, así como los huesos y músculos.

La función de la piel es básica y única; sin embargo, por lo regular le restamos importancia y los cuidados que le aportamos son sólo para mantener una buena apariencia física.

Sin duda para cuidar la piel no sólo basta con aplicar cremas. Lo que tenemos que hacer es tomar unos consejos para mantenerla realmente con buena salud.

En caso de que la piel sea delicada, es necesario realizar una evaluación de un especialista e intensificar las medidas de protección.

CARACTERÍSTICAS.

Cuando entramos a la época de frío solemos acudir a aplicar cremas que aporten hidratación a toda la piel del cuerpo y eso es una buena opción, pero se recomienda que siempre se acuda a un experto, para aportar a la piel la protección adecuada a ella.

Por lo regular se acude a centros comerciales a adquirir productos que en ocasiones no se necesitan, ya que sólo resuelven el problema de manera temporal y la piel requiere de otro tipo de productos.

Es por esa razón que resulta indispensable acudir con un dermatólogo para que sea quien indique los requerimientos de nuestra dermis e indique el tratamiento adecuado.

Debemos saber que la piel aloja una capa protectora ácida (manto ácido) y para que se mantenga suficientemente hidratada es de necesidad mantener la acidez de 5.5.

Es muy importante mantenerlo en ese grado de acidez, ya que inhibe la aparición de bacterias, virus y hongos, este manto ácido también es el encargado de realizar los procesos de renovación dérmica.

En cuanto si la medición es menor a 5.5 suceden muchos problemas como la dermatitis, actiosis, acné y piel seca, entre muchos otros problemas. Así, que de esta manera, la salud de este órgano depende del cuidado que se le aporta al manto ácido.

CUIDADO.

En cuanto se sientan molestias de irritación, comezón, ardor o problemas más graves, las personas optan por aplicarse algunos remedios naturales, sin embargo muchas veces no es una buena opción.

El pensar que por ser naturales como la miel o la sábila, algunas hierbas, etcétera nos confiamos y creemos que vamos a recuperar la salud de nuestra piel; no obstante, los elementos que pueden contener tal vez la piel no los necesite en ese momento y pueden resultar incluso perjudiciales.

Así como preparamos las vías respiratorias para recibir el otoño, invierno, primavera y el verano a fin de evitar problemas provocados por los cambios de temperatura, tenemos que tomar las mismas medidas cuando se trata de la piel. Sobre todo si notamos que la piel tiene cambios como resequedad o se tienen problemas otros problemas.

Un síntoma de que no se encuentra bien es cuando la notamos reseca con frecuencia, esto significa que tiene sed y le falta hidratación; cuando existe agrietamiento quiere decir que se encuentra frágil; si se encuentra enrojecida o con comezón, así como otras molestias, son síntomas que se encuentran vinculados con el mantenimiento que le ofrecemos.

Aprender a distinguir y atender todos estos signos mediante una limpieza y cuidado constante y de manera correcta de las diversas áreas es la clave.

Para los especialistas una piel saludable es aquella que luce íntegra, hidratada, luminosa y flexible; también es un reflejo de una alimentación balanceada y de la práctica constante de ejercicio.

Antes de adquirir una gran multitud de productos, es mejor y más recomendable acudir a un especialista (dermatólogo) quien se encargará de analizar el tipo de piel, así como su estado de salud y definirá, según sean los hábitos de vida y de limpieza, las recomendaciones necesarias para cada piel antes de que sufra deterioro.

CUANDO SE ADQUIERE PRODUCTOS DEL SUPERMERCADO.

Aspectos a tomar en cuenta, si bien es cierto que los supermercados ofrecen un sin fin de productos donde éstos ya fueron probados clínicamente y que por supuesto aportan múltiples beneficios necesitamos conocer algunos datos que nos ayudarán a la adquisición de los mismos.

1.- Observar muy bien que se trate de productos que sean dermatológicos y no solo cosméticos.
2.- Leer muy bien que ingredientes contiene y cómo actúan en la piel. Lo ideal es que se encuentren elaborados a base de Pantenol, éste ingrediente ayuda a la regeneración dérmica. Vitamina E y qué nivel de acidez contiene; recuerda que tiene que ser de un pH de 5.5; el cual es ideal para mantener en excelentes condiciones el manto ácido.
También es recomendable que contenga pentavitin, carbohidrato natural que regula y retiene la humedad.
3.- Elige productos que sean carentes de perfume; los que contienen perfume pueden causar alergias en la piel.
4.- Adquiere los tratamientos en tiendas que sean dermatológicas; o en las áreas dermatológicas donde se encontrarán opciones especializadas y a la medida.

NECESITA.

Considerar algunas medidas adicionales como son: la combinación de los cambios de temperatura dañarán más de los normal la dermis, es por esa razón una doble protección.

1.- Mantener la hidratación con cremas humectantes e hidratantes; poner mayor atención en las zonas que se encuentran más expuestas como el rostro y las manos.

2.- Beber por lo menos ocho vasos de agua natural al día sin que contenga azúcar, las bebidas diuréticas que sean con moderación (café) ya que propician a una mayor pérdida de hidratación.

3.- Al momento de bañarse que sea con agua tibia; el agua caliente en exceso reseca la piel.

4.- La ducha tiene que ser muy breve y no debe durar arriba de siete minutos.

5.- No olvidar proteger los labios, ya que la superficie es muy delicada.

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncio publicitario

PERMACOLOGÍA.

Es el estudio y comportamiento de las permanentes para realizar ondulaciones. Es el proceso de ondulación del cabello de una manera permanente, esto hace que requiera de penetrar a través de la cutícula del cabello para llegar a la corteza, éste es el lugar donde finalmente se genera el cambio en la estructura del cabello (de lacio a rizado).

ANTES DE UNA PERMAMENTE.

La permanente cuando es realizada de manera correcta es hermosa y por supuesto dura mucho más tiempo. Pero para lograr esto se requiere de un estudio anticipado del cabello a trabajar.

Diagnóstico previo.

No importa el proceso químico que se va a realizar, siempre; pero siempre se tiene que realizar un análisis minucioso que vamos del cabello a trabajar.

Vamos a estudiar las características del cabello para que los líquidos que se van a aplicar funcionen correctamente. Entre estas características se encuentra conocer la textura, porosidad, longitud, si se ha sometido a otros procesos químicos, etcétera.

Todos estos datos ayudarán a decidir que se necesita utilizar, antes como en el momento y posteriormente al permanente.

Como, por ejemplo: Se va a decidir el tratamiento que se va a emplear, como si necesita de un tratamiento antes de la permanente o qué tipo de loción se utilizará. También para conocer qué tiempo de exposición es el requerido para ese tipo de cabello y para un buen resultado.

Se va a realizar un ficha para conocer el tipo de cabello a trabajar.

Debemos tener en cuenta que para que se lleve a cabo este proceso, tenemos que entender que sucede con el cabello cuando ya se han aplicado los líquidos y como se encuentra el cabello antes de aplicarlos.

Para que el cabello cambie de forma es necesario entrar a su estructura y abrirla para que el producto entre y realice esos cambios de manera permanente.

No es lo mismo trabajar con un cabello «virgen» a un cabello que ya ha adquirido ciertos tratamientos posteriores como el teñido ya que en los cabellos teñidos las fibras ya se encuentran abiertas en su estructura y no se requiere de más tiempo para cambiar la forma. También tienen algunas especificaciones extra.

Sin embargo, cuando trabajamos con cabello que no ha sido tratado anteriormente con ningún tipo de químico se tiene que abrir la estructura de la fibra para lograr que sea permanente. Por supuesto que eso lleva más tiempo y el tratamiento es diferente.

También tiene mucho que ver la longitud, espesor, elasticidad, textura, etcétera. Así como la porosidad que el cabello presente, ya que cuando se encuentra poroso es más fácil de penetrar el líquido a una fibra que no es porosa o su porosidad es media.

REPRESENTACIÓN DE LOS BÁSICOS EN PERMACOLOGÍA.

  • Permanente.
  • Bigudí.
  • Palos separadores.
  • Bodys.
  • Papel punta.
  • Peines.
  • Crema protectora.
  • Guantes.
  • Aplicaciones.
  • Esponjas.
  • Ondulante.
  • Neutralizante.
  • Sustracción.
  • Bloqueo.

Permanente.

Es el proceso químico por el cual se cambiará el estado natural del cabello; de liso a ondulado de una manera permanente.

Bigudí.

Es un accesorio que tiene forma cilíndrica con una liga en un extremo y una abertura en el otro para colocar ahí la liga. También cuenta con orificios que tienen la capacidad de permitir el acceso del líquido hacia todo el cabello.

Palos separadores.

Éstos se introducen entre las gomas de los bigudíes, su función es evitar que las gomas se marquen en el cabello.

Bodys.

Son de gomaespuma. Existen de múltiples modelos; algunos contienen un alambre en su interior que facilita su modelación. Son más largos que los bigudíes. Otros llevan en un extremo un orificio que en el momento en el que se enrolla el cabello la punta del otro extremo del body se introducen en el orificio para sujetarlo.

Papel punta.

Sirve para sujetar y distribuir el cabello de forma pareja, para que las puntas no se encuentren dispersas lo que logra tener en forma recta y firme el cabello y se pueda enrollar el cabello en el bigudí de manera pareja y se distribuya muy bien los líquidos.

Peines.

Para realizar el permanente, se necesitan dos tipos de peines. El primero es de cola y tiene la función de seleccionar las transparencias. También permite peinarlas ya que sus dientes cerrados son ideales para compactarlas. El segundo es el peine de dientes anchos y es utilizado para el cabello ya permantado para evitar que se estire y se afloje el bucle.

Crema protectora.

Su nombre lo indica, su función es el proteger la piel. Éste se aplica en la piel alrededor del nacimiento del cabello, para que no se irrite por los productos químicos.

Guantes.

Los guantes son básicos, ya que evitan la irritación en las manos, por el uso de los productos químicos.

Aplicaciones.

Son utensilios que se ocupan para la aplicación de los productos químicos, que sean bien distribuidos y de manera más fácil. Éste presenta una cánula por donde sale el producto.

Esponjas.

Son presentados con un mango para facilitar el agarre que también es un auxiliar al momento de aplicar el producto. Son muy útiles ya que con ellos el líquido entra mejor y no se desperdicia y hace más espuma.

Ondulante.

Su función es definir la forma del rizo deseado que se genera en el bigudí.

Neutralizante.

Asiste para fijar de manera permanente el rizo y forma que ha obtenido el cabello por medio de la loción ondulante y el bigudí.

Sustracción.

Es la acción de humedecer cada uno de los bigudíes, que ya se encuentran bloqueados con las soluciones ondulantes y neutralizantes.

Bloqueo.

Es la acción de enrollar una o todas las transparencias de cabello en las secciones de la cabeza en los bigudíes.

PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO.

Entre ellos se encuentran diversas técnicas, todo depende del terminado que se desee.

  • Clásico.
  • Boomerang.
  • Vertical.
  • Salteado.
  • Gemelo.
  • Wins.
  • Espiral.
  • Popote.

1.- Clásico: Este tipo de permanente genera ondas suaves o muy rizadas, todo va dependiendo del tipo de bigudí que se utilice.

2.- Boomerang: Es muy similar al que es utilizado para el espiral. Es muy recomendado para las melenas medianas y la largas ya que abarcan más cabello.

3.- Vertical: Este tipo es cuando se desea una permanente con efecto de espiral sin utilizar bigudíes de espiral, esta técnica es la más adecuada y utilizada.

4.- Salteado: Esta técnica ayuda a no marcar ninguna línea en el cabello, sobre todo si son cortos ya que estos no requieren de particiones.

5.- Gemelo: Los bigudíes se colocan uno sobre otro en la misma dirección, es muy utilizado para melenas con mucho cabello y largos, donde no hay mucho espacio para acomodar de otra manera los bigudíes.

6.- Wins: Es un material de goma que define una onda suave y su aplicación es fácil y rápida.

7.- Espiral: La técnica en espiral es ideal para cabello largo, donde crea espirales o rizos de cabello que proporcionan el máximo movimiento y textura.

8.- Popote: Esta técnica es especialmente para aportar muchísimo volumen al cabello lacio, caído, transparente y muy delgado. Para cabello mediano a extralargo. El grosor del material es fino.

DOBLE.

Se logra un efecto de espiral, cuando se utiliza dos carretes y es cuando hay muchos cabellos, solo para peinado.

FORMAS DE APLICAR EL LÍQUIDO.

Son dos las formas en las que se pueden aplicar el líquido:

1.- Permanente de manera directa.

2.- Permanente de manera indirecta.

  • Permanente de manera directa: En esta forma se montan los bigudíes a la vez que se aplica el líquido de la permanente.
  • Permanente de manera indirecta: En esta forma se realizar primero el montaje y posteriormente se aplica el líquido.

LOCIONES Y EL TIEMPO DE POSE QUE SE RECOMIENDA.

T= Teñido De 25 a 35 minutos.

R= Resistencia De 30 a 45 minutos.

Neutralizante 10 minutos.

PASOS.

Materiales
1.- Bigudí de múltiples tamaños.
2.- Papel punta.
3.- Peine de cola.
3.- Peine de dientes anchos.
4.- Cepillo araña.
5.- Cuellera esto es opcional.
6.- Plástico para cubrir.
7.- Papel absorbente higiénico.
8.- Un par de esponjas.
9.- Plástico adherible.
10.- Pinzas.
11.- Atomizador.
12.- Vaso de precipitado.
13.- Bandeja o cio.
14.- 3 Toallas grandes.
15.- Shampoo de hierbas.

PROCESO PARA BLOQUEAR.

Pasos:

1.- Utilizar la longitud del bigudí como guía para realizar dos particiones a lo largo de la cabeza y hasta llegar a la coronilla.

2.- Se continúa la partición previa hasta llegar a la nuca. Se divide en dos en el hueso occipital y se levanta cada sección con pinzas.

3.- Se va a comenzar en uno de los lados de la cabeza y se realizará una partición vertical que va a ir desde la parte superior hasta llegar justo detrás de la oreja. Realizar una partición ligeramente angular siguiendo la forma de la línea de crecimiento frontal y recoger el cabello de la parte frontal con una pinza.

4.- El cabello que resta y cae sobre las secciones centrales y la sección lateral ya ha sido completada. Dividir esto de manera horizontal en dos, al mismo nivel que el hueso occipital. Recoger cada sección en la parte superior de la cabeza y con pinzas.

5.- Repetir los pasos del lado opuesto de la cabeza.

6.- Con los dedos índice y medio de la mano izquierda, tomar las transparencias, en forma horizontal, vertical y diagonal, según se requiera.

7.- Las transparencias deben tener un grosor de medio centímetro, según el volumen del bigudí.

8.- Peinar cada transparencia con el peine de cola y elevar a la posición y altura que se requiera normalmente es de 90 grados.

9.- Sostenerla a esa altura y con la mano derecha, entre los dedos índice y pulgar, colocar un papel punta, o dos si es necesario, pero que solo sean dos como máximo. Sujetar la punta de la transparencia para cubrirlas, se debe sostener siempre con los dedos índice y pulgar de la mano izquierda.

10.- Nuevamente con la mano derecha tomar el bigudí, posteriormente colocar en la punta de la transparencia que ha sido previamente envuelta con el papel punta y empezar a bloquear en el bigudí hacia adentro y hacia debajo de la transparencia, de manera que siempre se bloquee en dirección del rostro.

11.- Es sumamente importante tener en cuenta la sección de cabello que se ha seleccionado, ya que esta no tiene que exceder ni el ancho, ni el largo del bigudí. Si se hace esto el diámetro del bigudí se hace demasiado grueso y por ende produce unos rizos donde las puntas son más pequeñas y los rizos grandes en las raíces.

12.- Una vez que ya se ha bloqueado el bigudí hasta la raíz, se sostendrá con los dedos índice y pulgar de la mano izquierda y con la ayuda de los dedos índice y pulgar de la mano derecha, jalar la liga al otro extremo del bigudí y asegurarlo. De esta forma se bloquean todas las transparencias en las diferentes secciones hasta terminar toda la cabeza.

EMPLEO DE LA PERMANENTE.

1.- Definir el tipo de permanente y la técnica a seguir de acuerdo con el tipo de rostro y estilo de corte que trae, así como el tipo de cabello que presenta (análisis del cabello).

2.- Colocar con la bata y el plástico y el cuellero o toalla.

3.- Aplicar el shampoo para preparar el cabello, con la técnica básica. El cabello no debe tener cremas, gel, mousse, etcétera.

4.- Por detrás, con un peine de cola, dividir la cabeza en 9 secciones y sostenerlas con pinzas.

5.- Para realizarla, se ha utilizado el bloqueo universal que es indispensable practicar hasta dominar esta técnica ya que todas las demás serán más sencillas de realizar. Las secciones pueden variar en tamaño y posición dependiendo del diseño del molde elegido, tamaño y resultado requerido. El método general (posteriormente se indicará como se divide el cabello de secciones). Se considera un método de preparación standard para una permanente clásica con experiencia seccionaran el cabello a medida que van enrollando para ahorrar tiempo.

6.- Tomar una tira de algodón de un metro por tres centímetros de ancho y colocarlas en los contornos de la cabeza para proteger la piel del rostro, justo donde termina el bloqueo del cabello, tratando de asegurarlo por debajo de entre los bigudíes.

7.- Colocar la cuellera abriéndola ligeramente hacia fuera (si esto fuera necesario). Se toma por los extremos para que entre con suavidad en la base del cuello.

8.- En un aplicador, se vierte 100 mililitros de solución ondulante, según el largo y espesor del cabello.

9.- Aplicaremos loción ondulante apoyándonos con una esponja, se trabajará la loción a modo de espuma que dejaremos que caiga sobre los bigudíes, checando de llevar una solución óptima.

10.- Utilizar unos guates de látex, para proteger las manos y no tener contacto directo con el producto. Se tiene que saturar la cabeza en el mismo orden que fue bloqueada la cabeza: nuca baja, sección central, sección lateral derecha y sección lateral derecha y lateral izquierda, nuca media sección central, sección lateral derecha y lateral izquierda; lateral derecha, también izquierda y finalizar en frontal.

11.- levantar la cabeza a una posición normal e inclinarla hacia el lado contrario del lado derecho y comenzar a saturar. Pasar al otro lado, y realizar la misma operación.

12.- Dejar el tiempo de pose necesario de acuerdo con el tipo de solución utilizado y la porosidad del cabello. Todo esto es depende del tipo del cabello que se presenta.

13.- Una vez pasados los dos, cuatro o seis minutos dependiendo del tiempo de pose adecuado, se tiene que realiza la prueba onda. Se toma un bigudí, retirar la liga y desenrollar tres o cuatro centímetros según sea el largo del cabello. Una vez revisado se vuelve a enrollar hacia el cuero cabelludo para detectar alguna onda que ya está marcada.

14.- Cuando se ha terminado se envuelve el cabello en film de plástico.

15.- Se tiene verificar las ondas en dos o tres tiempos, todo según el cabello y el tipo de solución que se ha utilizado, hasta detectar el marcado de las ondas.

16.- Retirar la cuellera y enjuagar en el lavabo la cabeza con los bigudíes todavía bloqueados.

17.- Eliminar el exceso de agua con algodón o papel absorbente hasta el punto en donde el algodón o el papel queden prácticamente secos.

18.- Retirar el algodón que se colocó en los contornos y renovarlos, colocando nuevamente la cuellera.

19.- Se vierte en un aplicador limpio 100 mililitros de solución neutralizante. Esta será la primera etapa.

20.- Se aplicará auxiliándonos con una esponja, se trabajará la solución a modo de espuma que se dejará caer sobre los bigudíes asegurándose de llevar una saturación correcta.

21.- Comenzando a saturar la cabeza por la parte baja de la nuca y continuar con el mismo orden que se utilizó durante la saturación con la solución ondulante.

22.- Dejar tiempo de pose de 5 a 10 minutos como máximo, todo según el cabello tratado.

23.- Una vez pasado ese tiempo colocarse en el lavabo y comenzar a retirar los bigudíes partiendo de la base de la nuca y llevando siempre en orden de abajo hacia arriba. Cuando se desenrollan los bigudíes se tiene que tener mucho cuidado de no estirarlos para no relajar el rizo.

24.- Una vez que fueron retirados todos los bigudíes, se tiene que dar un masaje suave en el cuero cabelludo con la yema de los dedos; tratando de borrar las líneas que se notan inmediatamente.

25.- Se realizará una segunda etapa de solución neutralizante en caso requerido, verter 60 mililitros de solución neutralizante en un aplicador y saturar el cabello. Todo esto sin enjuagar el cabello.

26.- Dejar actuar de 5 o 10 minutos más de tiempo de pose y enjuagar con abundante agua tibia durante cinco minutos.

27.- Levantar al cliente y retirar el exceso de agua con la toalla. Sin estirar el rizo.

28.- Peinar el cabello suavemente con el peine de dientes anchos, comenzando con las puntas y continuando por medios y raíz.

ADVERTENCIA DE SEGURIDAD.

  • No debe ser secado con secadora el cabello.
  • No utilizar peinetas, pasadores o cualquier otro accesorio al momento.
  • No utilizar acondicionadores
  • No utilizar cremas para peinar.
  • Todas estas indicaciones llevarlas a cabo durante 3 días o más.
  • No realizar más de tres permanentes por año.
  • El permanente dura de tres a cuatro meses.
  • Aunque la ondulación permanente ha tenido muchos adelantos y los productos que se utilizan hoy en día cuidan mucho el cabello, debemos recordar el proceso al que ha sido sometido y tiene que ser tratado con shampoo y tratamientos que le aporten brillo y suavidad.
  • Cuando se realiza cualquier tipo de tratamiento químico, es de suma importancia seguir al pie de la letra las indicaciones del fabricante y cumplir con las normas de seguridad.
  • Tratar al cabello rizado con los productos correctos para que luzca lindo por meses.
  • A mayor grosor del rizo menor tiempo de duración, a menor grosor del rizo mayor duración.
  • Eliminar por completo la loción ondulante antes de aplicar el neutralizante.
  • Siempre retirar muy bien el exceso de líquido para que el cabello no quede saturado y no se diluya el líquido.
  • Cuidar el enrollado al aclarar para no dañarlo.
  • No utilizar la misma esponja al aplicar los líquidos, estos deben tener el propio.
  • Que no chorree el líquido en la piel.
  • Mantener los envases bien cerrados, cuidado con los ojos y el calor y luz solar.

CONCEPTOS BÁSICOS PARA CABELLO TEÑIDO.

Cuando se tiene el cabello teñido y se desea realizar una permanente se debe tomar en cuenta que la permanente puede producir que el color se aclare. Esto se debe a que el ingrediente más común en las neutralizaciones que son utilizadas para las permanentes contiene peróxido de hidrógeno, sustancia que suele utilizarse en fórmulas de aplicación de color permanente. Por lo que la cutícula queda un poco levantada en el proceso de ondulación, de esta manera el peróxido penetra en la cutícula (cabello) y rompe el color. Sin embargo, a pesar de ello, en las soluciones que contienen la permanente es mucho más débil que en los utilizados para la coloración.

Por esa razón se tiene que meditar muy bien cuando se van a realizar este tipo de procesos y lo primero a realizar es la permanente y posteriormente teñir el cabello, de lo contrario se corre el riesgo de deteriorar el color.

Avatar de BELLEZAMICRON

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncios

HIGIENE BUCAL CORRECTA.

Sabemos que en la boca se encuentran una infinidad de bacterias necesarias que no causan daño alguno. Pero, si estas se acumulan en demasía, el equilibrio que existe se ve dañado, de esta manera los microorganismo que se encuentran mayormente fortalecidos pueden provocar inflamaciones en la propia cavidad oral.

El problema se vuelve mayor si logran viajar por medio del torrente sanguíneo, ya que pueden terminar lesionando los otros órganos, como el corazón, pulmones o incluso el cerebro.

Los estudios realizados indican que las personas que tienen una buena higiene diaria, así como una limpieza profesional, para algunas personas es de un año y para otras entre seis y cuatro meses. Estas personas tienen un 24% menos de peligro de un ataque cardiaco y un 13% menos eventualidades de un ictus.

El perder dientes puede estar advirtiendo de una pérdida de memoria. Debemos tratar cada uno de ellos como pieza única y cuidarlos a diario con una correcta higiene para que duren sin importar el paso del tiempo.

CUIDADO DE LOS DIENTES (HÁBITOS).

1.- Lo primero a tomar en cuenta es, al levantarse se debe lavar perfectamente bien los dientes ya que al reducir saliva durante la noche, se forman un mayor número de bacterias.

2.- Es de suma importancia el consumir alimentos ricos en calcio para que los dientes no se debiliten (lácteos, semillas, verduras, etcétera).

3.- Los productos con grandes cantidades de azúcar, así como los que suelen adherirse a los dientes, son difíciles que retirar y pueden quedar algunos residuos, es mejor evitarlos.

4.- Se recomienda masticar una manzana al día, ya que se considera como una especie de lavado natural por como estimula las encías.

5.- Para el bienestar general y bucal es necesario consumir las vitaminas y minerales que aportan todas y cada una de las verduras y hortalizas. Se recomienda consumirlas crudas.

6.- También se tiene que tomar en la merienda (5:00h) té verde, ya que uno de sus compuestos como lo es la catequina, te ayuda.

7.- Para terminar el día, en la cena se debe consumir un trozo de queso, esto aumenta el flujo de saliva lo que protege de las caries.

LAVARSE LOS DIENTES.

1.- Lo primero es enjuagar muy bien la boca, esto ayudará a que arrastre los residuos de comida.

2.- Cuando nos lavamos los dientes, debemos girar la muñeca no el hombro ni el brazo, el cepillo debe estar a 45 grados y tiene que ir desde la encía hacia el extremo del diente para eliminar bien toda la suciedad.

Realizarlo a conciencia en el interior de cada diente y en su parte externa. Para finalizar también se debe lavar la lengua.

3.- Utilizar seda dental para eliminar todo lo que quedó entre los dientes y para extraer lo que el cepillo no pudo. Además al utilizarla refuerza las encías. Se engancha entre los dedos medio y se pasan entre los dientes cuidando de no lastimar la encía, este paso es muy importante, ya que si se pasa el hilo o seda se pueden retraer las encías, pero se tiene que limpiar muy bien.

4.- Volver a pasar el cepillo de una manera muy suave cepillando por 10 veces cada diente de la manera como ya se mencionó.

Nota: Las encías son muy delicadas y si no se tratan como debe de ser se puede generar retracción de las mismas, llegando a ocasionar hasta la pérdida las piezas dentales. Los cepillos dentales tienen que ser suaves y si se prefiere utilizar un cepillo con más dureza que sean mediano, siempre y cuando sea con mucha paciencia y suavidad, nunca duros porque también pueden lastimar y perder piezas dentales.

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

EL CUIDADO DE LOS BRAZOS, MANOS Y CODOS. Un día para la belleza (Cuarta parte).

En el mundo de la belleza cada detalle ocupa un lugar básico, todo el tiempo que empleamos en nuestra persona se ve reflejado en cada momento, alimentación, ejercicios, salud, limpieza, etcétera.

  • Los brazos: Esta es una parte del cuerpo que, sobre todo en la parte superior tiende a colgarse con el paso del tiempo. En el caso de los brazos el ejercicio es el mejor preventivo de los músculos flojos y atrofiados de ésta y cualquier otra parte del cuerpo.

El mantenerse en el peso ideal es lo básico, si se sube y se baja constantemente generará piel flácida y con celulitis.

Es muy común que los brazos y los muslos presenten piel de gallina, defecto que consiste en una piel erizada de innumerables granitos incoloros que, si no se ven, en cambio es muy desagradables al tacto. Este es un problema normalmente generado por una mala circulación y se elimina rápidamente friccionando la parte afectada, durante el baño, con un cepillo o estropajo un poco áspero que hagan las veces de abrasivo y estimulante y posteriormente con una manopla de las llamadas «guantes rusos».

  • Codos: cuando se encuentran grises pueden ser por la pigmentación natural de la piel, sin embargo necesitamos mantenerlos muy hidratados diario, exfoliarlos constantemente y apoyarlos en limón partido o aplicar productos especializados para mantenerlos limpios y suaves.
  • Las manos: nuestras fieles y activas servidoras, están expuestas casi constantemente a los efectos deshidratantes de sustancias, al ambiente, clima. También a trastornos hormonales que sobrevienen con la edad, que las cubren de unas manchas pigmentadas que popularmente se conocen como pecas españolas.

Las manos necesitan protección y mucha lubricación y que sea efectiva. A más de realizar cuantas labores domésticas y de más, sea posible con las manos protegidas por guantes de hule, hay que llevar otros guantes invisibles: los de una buena crema suavizante con silicatos.

Las manchas de los dedos como las que producen la nicotina, con jugo de limón, el que también contiene efectos suavizantes y blanqueadores. Pero siempre aplicarlo de noche y al día siguiente colocar bloqueador.

Cuando las manos están partidas y llenas de células muertas que se manifiestan por pellejitos ásperos y que son bastante molestos se prepara un remedio:

a) Azúcar molida, nunca entera porque hace microlesiones, tiene que ser suave la exfoliación.

b) Limón.

Se forma una suave masa de modo que al momento de aplicar no lastime la piel, pero si retire las células muertas. Se elimina con agua tibia. Para terminar el tratamiento aplicar loción de glicerina, benjuí y agua de rosas o una buena crema de manos, que contenga abundante lanolina. Este remedio se debe realizar en la noche y durante el día aplicar buenas cremas y bloqueador solar

  • Cómo nutrir y estimular los tejidos de las manos: siempre que las manos se encuentren maltratadas tanto la exfoliación como la lubricación tienen que estar presentes, pero también los masajes lubricantes:

a) Calentar aceite de su preferencia, alcanfor, jojoba, ajonjolí, coco, olivo, de bebé, etcétera. Y mezclar con una buena crema para manos, una vez que se encuentra bien mezclada se aplica en las manos y se realiza un masaje dando una presión ligera por 20 minutos, al terminar colocarse unos guantes de algodón y se dejan toda la noche. También se puede aplicar en los codos.

  • Para manos enrojecidas: este defecto se debe a la mala circulación. Se combate frotando las manos con agua de rosas o jugo de limón, posteriormente lavarse bien. Como el origen de este problema no es de tipo local, es conveniente consultar algún médico para realiza estudios pertinentes, ya que las manos enrojecidas son un efecto de ciertos desórdenes del aparato circulatorio.
  • Manos sudorosas: este es también un problemas donde su origen es un desorden orgánico o en algún estado de tensión nerviosa. Para combatirla de manera local, lavar bien las manos, secarlas y aplicar un mezcla de talco y azufre en polvo por partes iguales. Como en el caso anterior, la corrección verdadera será atendiendo las causas y le compete solo al médico.
  • Ejercicios para la elasticidad de las manos: en los momentos que se tengan libres y las manos no se encuentren haciendo nada, realizar este ejercicio y repetirlo por lo menos 10 veces al día:
  1. Con la mano extendida y en posición vertical, con el codo sobre una mesa, hacer girar la mano de derecha a izquierda.
  2. Pulgar recto y vertical cerrando las manos doblando únicamente las falanges.
  3. Abrir y cerrar las manos. Dejarlas apretadas por unos segundos, ejerciendo presión.

Las manchas pigmentadas del dorso de las manos retardan su aparición si se consulta a tiempo a un ginecólogo competente se pueden prevenir, ya que solo él puede prescribir cuidadosamente un tratamiento para compensar las deficiencias del estrógeno, comunes durante la menopausia, que es causa directa de esas pecas.

Las cremas que atenúan este defecto dan por lo común buenos resultados pero son solo temporales, sin embargo tienen la desventaja de producir alergias a determinado tipo de personas.

  • Las uñas: las uñas quebradizas no mejoran con tratamientos locales solamente. Indica que existe una carencia y el organismo sufre de deficiencias de calcio y vitaminas A y D. Para tratarlas localmente, hay algunos preparados comerciales muy efectivos, ya sea para evitar el exceso y dureza de la cutícula, ya para fortalecer el tejido córneo de que las uñas se forman.

Obvio es decir que las uñas deben estar siempre escrupulosamente limpias y que el barniz no debe cubrir esas puntas a las funerala que repugnan a la vista y hablan muy mal de la pulcritud de quien las consiente.

Incluya en su equipo de aseo un cepillito de uñas y láveselas perfectamente con él, empleando además agua y jabón en abundancia. Siempre tener cerca una lima de esmeril, nunca metálica, porque el metal no es buen amigo de las uñas en ningún caso para las uñas en ningún caso. Reparar con ella a tiempo cualquier rasgadura o irregularidad. Lijar una uña a tiempo evita que se rompa.

Nunca omitir una manicura semanal, con el correspondiente tratamiento local para vigorizar las uñas. Un ejemplo: Fortify de Max Factor se considera muy bueno para vigorizar las uñas. Cuando las uñas se presentan con pellejos al rededor se puede tratar localmente con productos que son muy efectivos un ejemplo es: el Nail-Building de Revlon.

Mantenerse informada acerca de los colores de barniz que se encuentran en boga. Tomar en cuenta que cuando escogemos un barniz debemos fijarnos que el color vaya bien con nuestro tono de piel, edad y la forma y tamaño de las uñas. Cuando éstas no son especialmente lindas, más vale aplicarles un barniz de tono discreto para evitar llamar la atención.

Recordar que es importante tenerlas lindas y bien pintadas, sin embargo también es muy importante dejarlas descansar por lo menos por un tiempo sin barniz, pero el cuidado es importante.

Funerala: que un ojo está amoratado, por lo general a consecuencia de un fuerte golpe.

Avatar de BELLEZAMICRON

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

EL CUIDADO DE LAS MANOS.

Normalmente acudimos al manicure una vez por semana, sin embargo no siempre nos es posible acudir con tanta frecuencia, pero sin duda necesitamos mantener las manos perfectas siempre.

Las manos revelan nuestra edad como si fueran relojes. Le dicen al médico tu estado de salud, así como tu vitalidad, y al mundo que te rodea les cuenta tus secretos.

Descubren al mundo nuestros hábitos de aseo y el estado de nuestros nervios, y créanme no necesitamos ser adivinos para conocer a alguien por sus manos. Las manos revelan que has pasado por una larga enfermedad o que algo te tiene preocupada.

Las estrías en la base de la uña indican que su raíz ha sido maltratada, y muy probablemente es que no se ha tenido cuidado de retirar la cutícula o ha sido causa de alguna enfermedad o trastorno grave.

Las uñas cascadas o frágiles son frecuentemente en las personas que tienen que trabajar mucho en el teclado o amas de casa y esto es debido a que constantemente se tiene la punta de los dedos con pequeños golpes y eso ocasiona traumas a la uña o también cuando se mantienen las manos en constante humedad.

Una uña estropeada sólo crece unos dos milímetros al mes. Por ende, se necesita de mucho tiempo para lograr una uña larga. Para conseguir que la parte de la uña dañada desaparezca y surja de nuevo una que se encuentre perfecta, tiene que pasar mucho tiempo, así que hay que tener mucho cuidado al realizarnos un manicure.

Para unas uñas que se puedan lucir sin problemas se necesita una dieta que ayude a fortalecerlas, mucho aceite, tiempo y varios cuidados. Con el fin de mantenernos con unas manos delicadas sin importar a lo que te dediques siempre el esmero es importante.

CONSEJOS.

1.- Cuando realices algún trabajo pesado, que requiera utilizar fibras, o sustancias pesadas, realiza esas actividades con guantes, incluso las recomiendo hasta para cuando se lavan solo trastes.

2.- Aplicar constantemente aceite o cremas que aporten mucho hidratación constantemente a las manos y uñas.

3.- Realizar masajes con frecuencia y si se puede todos los días, mejor.

4.- Realizar manicure por lo menos una vez por semana.

5.- Cuidar de que no se golpeen las manos y mucho menos las uñas.

6.- Que la alimentación sea frutas, verduras, proteínas, lácteos.

7.- Permitir que respiren por un tiempo, ¿Qué quiero decir? Que no las pintes por lo menos unos días para que puedan oxigenarse.

8.- Evitar tocar cosas muy calientes o muy frías.

9.- Frotarlas constantemente hacia una sola dirección con un poco de aceite.

10.- Humedecer las uñas en aceite caliente y aplicar masajes en la punta de los dedos.

11.- Untar generosamente crema todas las noches.

12.- Apoyar las puntas de los dedos sobre la mesa y empezando por el meñique, ir levantando de la mesa uno por uno y dar diez golpecitos seguidos en la mesa, sin mover los demás dedos y así hasta que todos pasen.

13.- Levantar las manos sobre la cabeza y mantenerlas en lo alto diez minutos; esta postura ayuda a desaparecer las venas de las manos y las mantiene jóvenes, quitan veinte años de ellas.

MANTENIMIENTO DE LAS UÑAS.

Materiales:

  • Aceite caliente.
  • Cepillo para manicure.
  • Agua caliente.
  • Jabón.
  • Toallas.
  • Limas de esmeril.
  • Pinzas para la cutícula.
  • Palito de naranjo.
  • Barniz incoloro para la base.
  • Esmalte de color.
  • Fijador.
  • Yodo blanco.
  • Parches o un adherente.

Pasos:

Paso 1.- Retirarnos el esmalte anterior.

Paso 2.- limpiar y dar forma con un esmeril, no utilizar lima y no cortes la uña.

Paso 3.- Mantener el esmeril formando un ángulo y deslizando por la punta en una sola dirección.

Paso 4.- No desgastar las uñas, ni limar hasta la cutícula de los bordes; por lo contrario dejar dos milímetros de espacio. Si queremos fortalecer las uñas permite que crezcan dejando cuadrado los bordes.

Paso 5.- Humedecer la mano con el aceite caliente (si se suavizan las uñas antes de limarlas se rompen).

Paso 6.- Aplicar un masaje en toda la mano, pero principalmente en las uñas.

Paso 7.- Frotar el aceite de las uñas con un cepillo y agua con jabón.

Paso 8.- Enjuagar y secar muy bien y suavemente.

Paso 9.- Empujar la cutícula para formar el óvalo, envolver la punta del palito de naranjo con algodón y empaparlo con aceite caliente. Separar la cutícula de alrededor de la lúnula o lunilla con mucho cuidado.

Paso 10.- Observar si se tienen padrastros, o peligro de que se formen o si hay piel suelta o si tenemos la piel que se encuentra cerca de la uña rugosa o estriada suavizarla de manera ligera con piedra pómez.

Paso 11.- Si se encuentran cascadas o rotas emplear los parches, gasa o papel de seda, de manera que se peguen en las uñas para aportar firmeza.

Paso 12.- Aplicar una capa ligera de barniz base para proteger y suavizar y dejar secar.

Paso 13.- Normalmente se deja un espacio muy fino sin pintar en los bordes y esto se debe a que se protege de golpes ya que por muy pequeños sean se pueden romper con facilidad.

Paso 14.- Una vez secado el barniz de base se aplica el esmalte del color de tu preferencia (el esmalte se mueve una sola vez para evitar que forme burbujas que se formen en las uñas a la hora de aplicarlo) pasarlo dos veces permite que seque la primera para no estropearla.

Paso 15.- Al día siguiente de realizarnos las manos, aplicar una capa de fijador y si no es posible esperar hasta el día siguiente por lo menos espera a que se encuentre muy bien seco. El fijador aumenta el brillo y refuerza la protección del esmalte, pero no quedará bien, si la laca no se encuentra endurecida.

ACCESORIOS.

  • Manos largas y esbeltas: anillos y brazaletes anchos, exagerados.
  • Manos pequeñas y frágiles: bisutería o joyas pequeñas y delicadas.
  • Manos grades: adornos sobrios.

ALGUNOS CONSEJOS CUANDO SE ENCUENTRA EMBARAZADA.

Esta es una época muy bella, donde la mujer irradia belleza, se encuentra rodeada de una aureola de bienaventuranza y sensibilidad. Es una etapa muy importante y delicada, pero al mismo tiempo lleno de felicidad. Hay quienes se preparan para realizar ropita diminuta.

Se que en este caso este tema no es a mí, la persona más indicada aquí es el médico. No obstante, tengo varias sugerencias que hacer, estas propuestas han sido puestas a prueba con éxito, pero nunca se debe olvidar que es el tocólogo quien dicta lo que se debe hacer.

Empecemos.

¿Recuerdan la frase, comer para dos? Es una expresión tan manida que no ha hecho más que añadir a la figura de la mujer embarazada más kilogramos que si hubieran estado esperando mellizos. Esta frase es muy dañina, no la sigas para nada.

Por favor no caigan en ese error. Siempre escuchen a su médico, él indica que se cuide el alimento que se consume no que se coman todo y hasta de más, de ninguna manera es aconsejable subir mucho de peso; dificulta el parto y peligra la salud tanto de la madre como del bebé.

De esta manera cuando nos ataque esa hambre delirante no repitas «lo necesito, tengo que comer para dos» por favor, no lo hagas. Ya que debes saber que en esos momentos hay cosas que no debieras consumir ni cuando no se encuentran embarazadas; por ejemplo, salsas demasiado fuertes, dulces, y grasas de toda especie, nada que aumente el colesterol malo.

El bebé toma lo que requiere y absorbe por sí mismo el material que necesita para formar huesos y dientes, así como todo su cuerpecito, sangre y músculos.

Hay algo que tienen que saber y entender, a nosotras nos dejan la grasa que se van acumulando en los tejidos, posteriormente cuando el bebé ya no se encuentra allí, se volverán esponjosas y fofas y eso es sin duda algo que estropeará para siempre nuestro talle.

Recordemos que la grasa se deposita en los tejidos y es muy difícil una vez instalada deshacerse de ella, cuando se amamanta se vuelve a decir, estoy comiendo para dos y se continúa consumiendo grandes cantidades de comida y eso lo único que genera es un cuerpo sobre alimentado y desfigurado.

Consume el alimento que el médico indica y de manera correcta, esto también le ayudará a tu bebé ya que se estará nutriendo correctamente.

Aquí, a no ser que se sea un caso excepcional, te presento algunos alimentos que «se deben consumir para dos» en cantidades correctas.

  • PROTEÍNAS: carne, huevos, leche, queso y pescado.
  • VITAMINAS Y MINERALES: berros, zanahorias, espinacas, tomates, peras, frutas ácidas, cerezas, melocotones, uvas, ciruelas y melón, apio.
  • CALCIO: lácteos.

De manera que cuando se tenga un ataque de hambre consume cualquier alimento antes mencionado, te mantendrá sana, así como tu peso, consumir frutas crudas o cocidas en lugar de dulces o grasas, tomar toda la leche que nos indique el médico, pero por favor que no contenga exceso de grasa.

Aplicar con doble cuidado las reglas de alimentación saludable, también ejercicios de respiración, posturas y de porte. Se debe consultar al médico y realizar un régimen y seguirlo.

Aquí se presentan algunos elementos básicos en un caso normal:

Plan alimenticio.

Es posible que el tocólogo autorice o recomiende realizar cinco comidas al día, sin embargo se tiene que proceder con sentido común e inteligencia. Cuidar que los principales alimentos comprendan un huevo, carne magra, fruta fresca, lechuga, verduras y hortalizas, semillas, harinas integrales y evitar las harinas blancas, moderar mucho la sal (alimentos vivos).

Muchos médicos recomiendan reducir mucho el consumo de sal ya que en esta situación hace que se retengan más líquidos, sin embargo también es necesario, pero sin duda si reducirlo considerablemente ya que y como consecuencia, añade peso y provoca que el cuerpo se torne blando.

Ejercicios.

Estamos consientes que el ejercicio que se debe realizar en estos casos tiene que ser moderado los primeros tres meses ya que en ese tiempo se corre un alto riesgo de aborto, sin embargo la actividad nunca debe faltar y tiene que ser dirigido por el tocólogo y realizar actividad hasta el último momento.

En los primeros tres meses se recomienda caminata, posteriormente se puede realizar más movimientos siempre y cuando no exista ninguna circunstancia adversa y todo se encuentre bien.

Los ejercicios y la actividad te mantendrán en óptimas condiciones para el parto y después del parto, tu humor y energía se verán aumentados y no se perderá tu figura. Te verás encantadora.

Con referente a la vestimenta, debes sentirte cómoda y elegante o casual, cualquiera que sea tu estilo pero siempre que proyectes una aura de limpieza y belleza; sencillez y armonía.

Posturas.

En el embarazo es de igual manera, incluso mucho más importantes las posturas por el peso que ejerce el bebé y puede lastimar la espalda y para evitar dolores lumbares el mantener posturas óptimas es lo mejor.

El bebé se proyecta el peso fuera de la cavidad de la pelvis y contra el tabique del vientre, generando fatiga a esos músculos y produciendo cansancio en la espalda. Empieza desde el primer momento en que te enteres que te encuentras embarazada, impulsa hacia arriba el peso del bebé basculando (girar de un lado a otro sobre el mismo eje) la pelvis de modo que lo retenga.

Desde las primeras semanas del embarazo acostumbrar a nuestros músculos a cumplir en todo momento su cometido, y de esa manera cuando vaya aumentado el peso en el abdomen no se necesitará echarnos tanto hacia atrás para mantener el equilibrio.

Hacer que el cuello, la cabeza y los hombros nos ayuden a soportar el peso, con lo que se aliviará de dolores la espalda, piernas y pies.

Sostén.

Siempre es necesario escuchar al médico y llevar el que él indique para que los senos no cuelguen y se tornen flácidos o sin sujeción. Cada pecho tiene que quedar levantado y con la punta ligeramente dirigida hacia el hombro contrario.

Tener suficientes sostenes para poder utilizarlos también de noche recostadas en la cama, recuerda que tienen que ser lindos y sumamente limpios (impecables).

Debes criar el pecho al bebé. En este caso si recomiendo el libro del doctor Spock (edición española: Tu hijo) considero que es lo más recomendable el cual contiene indicaciones sumamente importantes para ti en esta etapa de la vida.

En mi opinión en una forma generalizada que la crianza tonifica y embellece el pecho en lugar de ponerlo lacio. Por supuesto que se desarrollará mucho más durante el embarazo y la lactancia, pero si no se deja suelto y llevas siempre un sostén, así como ejercitas los músculos pectorales y por supuesto aplicas muchas cremas, pronto volverán a su volumen y forma normales sin consecuencias.

Ejercicios para el pecho.

Este tipo de ejercicios también ayudarán a mantener derecha la cabeza, cuello, espalda y hombros. Ten en cuenta, ante todo que el mantener una postura correcta es un ejercicio constante; realizar por la noche también ejercicios de rotación que se indican a continuación:

  • De pie con los brazos abiertos y levantados hasta la altura de los hombros con las palmas de las manos hacia arriba, así como los dedos lo más estirados posible, hacer que tracen círculos de unos 25 cm de diámetro, empezar hasta que se puedan realizar la mayor cantidad de veces posible. Una vez realizadas las diez veces colocar las palmas hacia abajo y realizar otras diez veces más.
  • Sentadas en el suelo o en la cama, con cuidado abrir las piernas hasta donde se mantenga el equilibrio, así como los brazos extendidos y levantados hasta los hombros con las palmas hacia arriba y dedos muy estirados, realizar el mismo movimiento de arriba, forma círculos de 25 cm de diámetro por diez veces posteriormente realizarlos con las palmas de las manos hacia abajo.
  • En la misma postura colocar los dedos de tu mano izquierda en el hombro izquierdo y realizar nuevamente círculos por diez veces, posteriormente realízalo con la mano derecha. También se puede realizar parada.

En esa misma postura o parada se pueden realizar variantes y tonificar el busto.

Engrasar el abdomen.

En la actualidad se encuentra una serie de marcas y productos efectivos para mantener el abdomen muy hidratado, sin estrías y con elasticidad aún cuando se van a estirar el abdomen los tejidos no se relajarán y evitarán más adelante esa sensación de tirantez tan dolorosa y molesta. Aplicar cremas también en el pecho y hacernos la idea de acostarse todas las noches muy limpias. Con el paso del tiempo se alegrarán de haberlo realizado así.

Vestirse con coquetería.

Llevar los vestidos, trajes y la ropa más bonita que tengan, que los detalles sean lindos y elegantes y con colores adecuados para su tono de piel.

El embarazo debe realzar la belleza, siempre se tiene que ir admirablemente vestida, en esta época se debe poner mayor cuidado que en ninguna otra época de tu vida. Recuerda que todo esto contribuye a exteriorizar la felicidad que sientes por estar esperando un bebé.

La coquetería en este momento es muy importante, con los cambios hormonales y los cambios que tu cuerpo va a vivir necesitas irradiar cada vez más belleza. Los detalles, la ropa, accesorios, etcétera son simplemente algo que no puede faltar.

Cuidados.

Así como tu ropa, posturas, etcétera tiene que ser impecable, el cabello no es la excepción, el cabello presenta una aura perfecta, así como la manicura. El peluquero y la manicura son muy importantes. También la dentadura y todos sus cuidarlos, ser meticulosas en todas las partes de nuestro cuerpo.

Una cosa más.

El tener seguro para gastos médicos mayores, tener ahorros suficientes para el parto, los cuidados, alimentos de primera calidad, ropa de ambos, para esperar con lo necesario al bebé, etcétera. Informarse con su médico de las opciones de parto, y como siempre les digo documentarse de todo lo que acontece desde antes del embarazo, el primer mes hasta el último. Cada momento es de suma importancia. Los ejercicios indicados, los cuidados que debes tener antes de embarazarte, etcétera.

EL doctor Frederick W. Goodrich, y su libro Maternidad sin dolor, es de mucha utilidad para la mujer embarazada, en Estados Unidos y en muchos más países, se imparten cursos de psicología del embarazo y el parto cuyo interés y objetivo es quitar el miedo, tonificar músculos y preparar al cuerpo para el momento importante. La respiración es muy fundamental a la hora de dar a luz.

La información hace la diferencia entre una mujer saturada de medicamentos, que grita y se siente totalmente desconcertada y otra mujer que también sufra algo pero que aguarda con serenidad manejando la situación de una manera favorable hasta para el bebé. Información, información siempre, si se tiene dudas consultar a tu médico.

Cuando ya llegó.

En este momento ya eres madre de alguien que tiene un futuro prometedor y que en tus manos está el darle lo necesario para conseguir todo lo que puede lograr, pero una vez que ya ha nacido todo debe de regresar a su sitio y por supuesto ya puedes ver tus pies.

Al principio se pueden sentir ingrávidas cual pompas de jabón. De vuelta a casa al salir del hospital tienden a cansarse con facilidad, se van a sentir un poco trastornadas por tener tantas responsabilidades a la vez y por supuesto el tener también que verse bien.

Y para colmo se sienten menos esbeltas, porque necesitan tiempo para recuperarse y desinflamar ¿Qué ocurre? Todo lo que te esta sucediendo es completamente normal, recuerda que lo que pasaste es algo sumamente bello pero sin duda ahora es tu mundo diferente. Tienes que descansar mucho y poco a poco ir adquiriendo fuerzas, algunos médicos indican que tienen que cuidarse y no hacer movimientos fuertes por cuarenta días en un parto natural, sin embargo no todas son los mismos casos.

Observa lo que sucede en los pueblos, su costumbre es hacer cuarentena rigurosa hasta que el cuerpo se encuentra en óptimas condiciones para sus labores y las mujeres tienen unos cuerpos muy bellos y bien cuidados. Aunque en la actualidad los médicos sugieren que entren en actividad inmediatamente.

Lo mejor y lo más recomendable es guardar reposo, el cuerpo en ese preciso momento se encuentra en una fase de recuperación, pasó por un proceso sumamente delicado y necesita reponerse, así que se recomienda guardar los 40 días.

Tengamos en cuenta que si se siguió con un embarazo correcto la recuperación también va a ser correcta, sabemos que los músculos y tejidos están distendidos pero tienen que volver a su forma natural pronto si se toman todas las precauciones necesarias.

Trazar un programa de alimentación.

Realiza una lista y colócala a la vista para no olvidar nada, en este caso solo el médico lo puede indicar ya que dependiendo del estado de salud en que se encuentren es como podrán alimentar al bebé. Nunca se les ocurra seguir por cuenta propia un régimen para adelgazar; tomen en cuenta que en este momento se encuentran faltas o escasas de una porción de elementos indispensables para la salud. En este caso también se recomienda el libro del (doctor Spock. Tu hijo), es un libro muy completo, el consultarlo traerá muchos beneficios a tu vida.

Reposo.

No dudes que aunque te encuentras en reposo por el parto, es necesario tomar una siesta y al principio, acostadas boca abajo en la cama o diván. Por muy ocupadas que se encuentren tienen que hacerlo, ya que los órganos lo necesitan para volver a ocupar su lugar en la pelvis. Se puede empezar a realizar este ejercicio hacia la tercera semana después del parto, sin embargo recuerden que todo va a depender del estado de salud en que se encuentren.

Ejercicios físicos.

Muchos médicos están de acuerdo en que la posición genupectoral (se coloca de rodillas ligeramente separadas sobre la cama y los muslos perpendiculares a la cama, descansando el cuerpo sobre las rodillas) es de suma importancia para volver a entrar en caja. Todo es de acuerdo a como te vayas recuperando, este ejercicio es el siguiente tose contrayendo los músculos del vientre. Este ligero choque, unido a la contracción simultánea, contribuirá a restablecer el equilibrio del organismo.

Sostén.

Ya hemos mencionados que el sostén en todo momento y en esta etapa también, se tiene que utilizar hasta en la cama. Los pechos se encuentran muy abultados y tardarán en volver a su volumen normal. Por supuesto no es el momento de dejar el sostén a un lado, el dejarlo solo logrará que se ablanden.

Si son cuidados continuarán firmes, realizar los ejercicios de codo ampliando los círculos según vayan recuperándose y repetirlos hasta veinte o más veces cada vez.

Llevar una faja.

Es muy conveniente, sobre todo si se tiene que permanecer mucho tiempo de pie, esto es algo también aplican mucho en los pueblos; sin embargo no la debes llevar continuamente como exigiendo de la faja el trabajo que deben realizar los músculos . Se puede evitar el vientre caído aún después de tener muchos hijos, si son enérgicas con los músculos.

También deben realizar estos sencillos ejercicios:

1.- Colocándonos hacia arriba, estiradas con los pies separados y los talones apretados contra el suelo. Girar los tobillos procurando juntar las plantas de los pies, al mismo tiempo levantar la cabeza para cerciorarse si se está realizando bien.

2.- Colocándonos sobre la espalda, realizar cinco aspiraciones breves con la boca abierta, haciendo subir y bajar el estómago, posteriormente respirar y repetir por cuatro veces al principio y llegar hasta doce.

3.- De espaldas con las rodillas en alto, los pies firmes en el suelo y los brazos a lo largo del cuerpo. Levantar las caderas y al mismo tiempo los brazos por encima de la cabeza. Bájalos y repite este ejercicio por cuatro veces. Descansa un momento jadeando con la boca abierta e ir aumentando estos ejercicios hasta llegar a doce.

Examen.

Tenemos que examinar nuestro metabolismo y siempre que el médico lo considere necesario, podemos estar escasas de ciertos elementos químicos o necesitar algo que tu cuerpo perdió, algún desequilibrio que se pueden manifestar por caída de cabello, debilidad de la dentadura, trastornos de la piel, fragilidad de las uñas o falta de vitalidad. También te puedes dar cuenta de que nuestro cuerpo en cierto tiempo no es el mismo de antes o tal vez haya algún trastorno glandular. El médico siempre tiene la última palabra, siempre seguir las instrucciones del médico.

El trabajo.

Una vez que ya tengas fuerzas y que el médico indique que ya puedes irte incorporando a tu vida normal y entres a tus labores diarias tu trabajo será tu mejor aliado para realizar ejercicios diarios, el inclinarnos de manera correcta, el empujar o realizar cualquier otro esfuerzo va a contribuir a fortalecer día a día tu cuerpo, recuerda que para levantar al bebé no debes inclinarte sobre él y no realizar el trabajo con la espalda; mejor agáchate ligeramente manteniendo la espalda erguida y enderézate con el impulso de las caderas y las rodillas, recuerda que todos los movimientos antes, durante y después del embarazo la espalda siempre tiene que permanecer erguida, recuerda que el estiramiento es básico y las posturas tienen que ser las correctas.

Bien bellas mujeres que traen en este momento un gran ser en su vientre, que traen vida y que en sus manos se encuentra el bienestar de un bebé indefenso y con necesidades grandes desde su concepción, lo único que lo protege eres tú. Las bendigo y las felicito por ser valientes y dar la oportunidad a una vida y guiar su camino desde ese momento, espero que lo que he puesto en este post sea de ayuda para todas ustedes. A vivir y ser felices.

MIL ENHORABUENAS.

¿CÓMO CUIDAR TUS OJOS?

En este tema vamos a tratar sobre los ojos, ya que son una parte muy importante y muy delicada, se van a analizar. Primero conoceremos como está por dentro para comprender mejor el ¿porqué? de cada situación que se presenta.

Anatomía del ojo.

El ojo se encuentra dentro del glóbulo orbital, pero no lo llena totalmente generando un espacio el cual es rellenado por tejidos adiposos, músculos delgados, etcétera. Esto gracias a su forma circular quedando en forma cónica hacia la órbita.

Lo que crea una separación entre el globo ocular y la órbita ocular, esto hace que esa separación tenga como resultado un músculo débil así como una piel más frágil y delgada.

Los músculos que comprenden la parte que se encuentra alrededor del ojo tienen poco soporte y por ende tienden a colgarse más rápidamente.

El ojo está formado de múltiples partes, sin embargo voy a poner aquí solo las que nos interesan para comprender varias situaciones y para poder de alguna manera darles solución.

Con el paso del tiempo se produce en la zona orbital una reabsorción de la grasa, también de la pérdida de densidad ósea. A medida que va ocurriendo esta transformación, la fisiología se ve afectada tanto de los ojos como de la zona alrededor del ojo. El párpado inferior se cae, así como en el párpado superior que pierde turgencia lo que genera que los ojos se hundan en las cuencas.

Reabsorción: Proceso en el que una sustancia, tal como un tejido, se pierde al ser destruido y luego es absorbido por el cuerpo.

Turgencia: hinchar- esta rareza ocurre cuando una célula se dilata a causa de la presión ejercida generada por los fluidos y por el contenido celular sobre las paredes de la célula.

Esto quiere decir que cuando la célula está con hidratación está hinchada , pero cuando va perdiendo esa agua (turgencia) va perdiendo elasticidad y se empieza a hundir.

Anteriormente se creía que el envejecimiento era ocasionado por la pérdida de la elasticidad cutánea, que la piel simplemente se caía por efecto natural de la gravedad. Sin embargo si bien es algo sumamente importante para que se vea linda la piel, la causa verdadera de la pérdida de volumen de los tejidos del rostro es por la pérdida de volumen que sufren los músculos, tejido graso y huesos faciales.

Lo que el rostro necesita en realidad es volumen, esto ocasiona que él, se vea envejecido porque los huesos tienen una pérdida ósea, sobre todo al nivel de los pómulos y mandíbula esta función fisiológica tiene un nombre (rotación interna facial por atrofia ósea) lo que significa es que los huesos pierden volumen.

Al perder volumen el rostro se ve hundido y la piel se empieza a colgar, así como la pérdida del cuerpo adiposo. Los cirujanos plásticos inyectan en la actualidad grasa para que no se pierda el volumen.

En el transcurso de la vida el cuerpo todo el tiempo está absorbiendo hueso viejo y creando hueso nuevo renovándose cada 10 años, pero cuando no funciona bien el hueso viejo se absorbe más de lo que el hueso nuevo se regenera y es en ese momento cuando se genera la osteoporosis.

¿Qué vamos a hacer ante esta situación? Bien debemos tener en cuenta que el paso del tiempo no se puede detener, sin embargo lo que si podemos hacer es tratar de ralentizarlo. ¿Cómo?

Lo primero en lo que debemos pensar es en consumir alimentos que protejan al hueso como los productos lácteos que proporcionan calcio, alimentos ricos en vitamina D y alimentos ricos en fósforo.

Se que he hablado mucho acerca de lo que se debe consumir, sin embargo no me canso de decir que los todos los alimentos son necesarios para mantener una salud impecable.

En este caso es importante consumir alimentos en grandes cantidades para conservar los huesos sanos, así como la piel, y los músculos para preservar ese volumen y salud que tanto se necesita.

Los beneficios de los Minerales.

Minerales: Los minerales protegen a las células y se encargan de preservar en buen estado la piel, huesos y dientes. Participan en la presión sanguínea, en la regulación del corazón, en las funciones musculares, el fluido de líquidos, el sistema reproductivo, así como muchas cosas más. Son sustancias que el cuerpo no puede producir o sintetizarlos; van muy de la mano con las vitaminas quienes complementan sus beneficios para aportar diversas necesidades del organismo.

Calcio: No solo fortalece los huesos, también disminuye los problemas de hipertensión, colesterol, complicaciones del embarazo e insomnio. También puede proteger contra el cáncer de endometrio, páncreas y colon.

Cobre: Interviene en la pigmentación de piel y cabello, ayuda a la formación de la hemoglobina y es auxiliar de los huesos.

Cromo: Ayuda en problemas de obesidad ya que reduce considerablemente el deseo de consumir azúcar. Además aumenta la quema de calorías durante el ejercicio, permitiendo la pérdida de peso. Es muy útil en casos de apoplejía (pérdida del conocimiento temporal por una deficiencia mental), hipertensión arterial e hipoglucemia.

Fósforo: Su principal función del fósforo es ayudar a la formación de huesos y dientes. Tiene un gran papel en la utilización de carbohidratos y grasas en el cuerpo, en la síntesis de proteína para el crecimiento, así como en la conservación y reparación de células y tejidos. El fósforo trabaja con las vitaminas del complejo B en sus funciones corporales y también participa en la contracción de los músculos, al funcionamiento de los riñones, mantiene la regularidad de los latidos del corazón y la conducción nerviosa.

Potasio: Ayuda a una correcta contracción muscular. Promueve la alcalinidad correcta de los tejidos y junto con el sodio ayuda a regular el balance de agua.

Hierro: Promueve la producción y liberación de hemoglobina (es proteína que se encuentra en los glóbulos rojos, los cuales transportan oxígeno a los órganos y tejidos del cuerpo y dióxido de carbono desde los órganos y tejidos hasta los pulmones), así como prevenir la anemia, regula el crecimiento y desarrollo infantil. Evita la fatiga y mantiene un buen color en la piel. Nosotras las mujeres durante el periodo menstrual se debe incrementar el consumo de hierro.

Magnesio: Es de gran ayuda para evitar la depresión, ayuda a desarrollar un sistema cardiovascular más saludable que combinado con calcio funciona como un tranquilizante natural.

Manganeso: Incrementa la memoria y los reflejos musculares, reduce la irritabilidad nerviosa y ayuda a eliminar la fatiga.

Molibdeno: Interviene en el metabolismo de los carbohidratos y grasas. Incrementa la utilización del hierro, previniendo la anemia y favoreciendo el bienestar en general del organismo.

Selenio: Este antioxidante ayuda a retardar el envejecimiento y protege contra los efectos de la contaminación que produce el ambiente.

Silicio: Este mineral ayuda al crecimiento de las uñas, de la pie, así como la del cabello y en la formación de los huesos.

Yodo: Proporciona de energía; ayuda al crecimiento correcto y mejora la agilidad mental; mantiene saludable el cabello, uñas y piel.

Zinc: El zinc es muy importante para el organismo ya que interviene en la formación de los óvulos y espermatozoides. Ayuda a la cicatrización de la piel por lo que interviene en la mejora de la desaparición de cicatrices producidas por acné. Incrementa la agudeza del gusto y olfato. Participa en la formación del ADN y ARN. Estabiliza las membranas celulares, moviliza la vitamina A al hígado. Su ausencia en el organismo produce disminución del apetito, lesiones en la piel, incremento en las infecciones y pérdida del cabello.

Agua: El agua, líquido fundamental para el ser humano, este elemento es el que más existe en el cuerpo y no tienen calorías. Interviene en múltiples procesos orgánicos como la hidratación, regulador de temperatura, síntesis de las grasas y la humectación celular, así como muchos más.

Uno de los más importantes es el proceso de digestión indispensable para remover los desechos tóxicos del organismo. Ayuda a evitar el estreñimiento y permite una buena función en general.

Como se puede observar, es de suma importancia los minerales y en general todos los nutrientes que los alimentos nos proporcionan para la regeneración de los huesos que mantendrán el volumen adecuado en el rostro y en todo el organismo, para así los signos del envejecimiento se retrasen lo más posible.

El tejido adiposo.

El tejido adiposo cumple funciones mecánicas, el cual sirve como amortiguador, para proteger y mantener en su lugar órganos internos, así como otras estructuras externas del cuerpo y funciones metabólicas.

También provee de volumen para los ojos, desafortunadamente no podemos evitar la pérdida de tejido adiposo en los ojos, por lo que solo un cirujano plástico puede solucionar el problema inyectando tejido graso. Sin duda eso es algo que solo un especialista lo puede realizar, así como diagnosticar.

Gimnasia para los ojos.

Este es otro componente que ayudan a los ojos, mantenerlos saludables y motivar a que no se atrofie y se mantengan flexibles.

  • El péndulo de las cejas: antes que nada se debe relajar los músculos del rostro, una vez hecho esto, eleva las cejas como si algo te sorprendiera, esto relaja mucho a los ojos, tienes que mantener una ceja arriba y la otra abajo, intercala los movimientos, y repite este ejercicio solo por cuatro veces.
  • Parpadear: para cuando sientas mucho el peso en los ojos, parpadea con rapidez, sin hacer apretar mucho que forme arrugas. Posteriormente descansa con los ojos cerrados, una vez que descansaste por unos segundos vuelve a realizar el ejercicio por lo menos otras diez veces más y ve aumentando poco a poco. Esto hasta que logres realizar 10 series de 10 veces seguidas alternando con descanso. Este ejercicio es excelente para generar lubricación al párpado, así como para tonificar los músculos del párpado. Solo tienes que parpadear con frecuencia y con naturalidad, sin formar arrugas.
  • Masaje al globo del ojo: cierra los ojos apretándolos bien sin formar arrugas, posteriormente ábrelos todo lo posible que puedas, las cejas se levantarán, pero con cuidado de no generar arrugas; cuida que solo trabajen los párpados, este ejercicio tonifica los músculos y acelera la circulación. No pestañes con toda la frene y los músculos de la cara cuida que sea solo con los párpados.
  • Movimiento de ojos: con los ojos abiertos mueve hacia arriba, hacia abajo, hacia los lados, en círculos. También realízalos con los ojos cerrados.

Cuidados de los ojos.

La vista es tan valiosa que se necesita de muchos cuidados, cuando leas no lo hagas con luz inadecuada la luz debe llegar por encima del hombro.

No se debe forzar la vista porque ocasiona daños fuertes, se que no hay estudios concretos, pero aún así las condiciones para la vista deben ser las óptimas.

La luz del sol si lastima mucho la vista, puede causar irritación, sensibilidad, de tener alguna sensibilidad a la luz se debe tomar en cuenta que puede ser un problema subyacente.

El sueño, es lo más importante. Cuando no cubres el sueño te expones a que los ojos se irriten, el brillo natural se pierde, se forman arrugas y la esclerótica se pone roja. Siempre trata de dormir bien.

El descanso es indispensable, aún cuando duermes lo suficiente, unos ojos que trabajan de manera intensa necesitan descanso durante el día. Una manera de hacer que los ojos descansen en el día es cerrarlos y poner las manos encima para que produzcan un negro profundo, puro, aterciopelado. En un principio verás lucecitas o balones, etcétera. Posteriormente ábrelos y ciérralos constantemente para que logres ver solo negro.

Lociones y agua para los ojos.

Coloca lociones en los ojos para revitalizar, suavizar, renovar la humedad de las membranas de la mucosa y limpiar del polvo y de impureza, igual que las lágrimas. Si se tienen párpados hinchados y/o enrojecidos, se debe poner unas compresas de loción o de agua de hamamelis. Con té de manzanilla y una ojera llena bien hasta los bordes, inclínate sobre ella y aprieta suavemente contra la cuenca del ojo y parpadea dentro del agua, para limpiar totalmente y renovar el ojo.

Todas sabemos que la piel del ojo es totalmente diferente al resto del rostro. Si pellizcas suavemente la mejilla y posteriormente la piel de debajo de los ojos. Podrás observar que debajo del ojo hay muy poco tejido adiposo, ni muchas cosas que proporcionen lubricación interna.

Toma crema especialmente diseñada para los ojos y todas las noches, y te digo que todas las noches con una cantidad pequeña, da masaje por medio de golpecitos con el dedo anular alrededor del ojo para que la crema se introduzca y nutra, y al mismo tiempo activar la circulación. Esa zona es especialmente importante mantenerla muy hidratada, pero recuerda que debe ser con cremas especialmente para los ojos. La duración del masaje es de por lo menos unos 15 minutos todas las noches. Para que cuando amanezcas la piel se encuentre hidratada y cuando apliques el maquillaje, este no se cuartee.

https://bellezamicron.com/2021/01/26/como-cuidar-los-ojos-parte-2/