Este es un caso delicado en donde, si se nota cansancio, pérdida de peso y dificultad para asimilar bien los alimentos que son ricos principalmente en proteínas, puede estar avisando de que se padece de una alteración cancerosa.
Vamos a explicar un poco los motivos que pueden llevar a una persona a sufrir un cuadro febril que consisten en padecer temperaturas mayores a 38 grados C durante dos o más semanas.
Una fiebre que dura menos tiempo es a causa de una infección; la mayoría de las veces es por causa vírica: lo que no queda muy claro es el foco, pero el paciente tiene un malestar general, así como otras al ser generadas por bacterias lo que, si aporta un foco claro, y en ese momento se da un tratamiento empírico según el germen que se encuentre implicado.
UN PROBLEMA.
El problema se encuentra cuando la fiebre dura dos o más semanas, por lo que ya entran otras causas, así que el diagnóstico es diferente:
1.- Cuando la infección es mucho más seria: se vuelve seria en el momento que el origen es infeccioso y se vuelve frecuente, entre un 40% y el 50% de los casos, por lo que, al suceder esta situación ya no se trata de una infección o infecciones que sean banales en estas circunstancias indica que algo no está bien, no es algo que va a pasar, es algo que tiene que darse atención de inmediato.
Aquí entra un grupo de enfermedades delicadas como lo es la tuberculosis, infecciones de las válvulas cardiacas (endocarditis), brucelosis (antecedentes de haber consumido leche no procesada o quesos artesanos), salmonelosis, etcétera.
2.- Cuando existen algunos virus: puede existir la presencia de mononucleosis infecciosa, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), hongos o algunos parásitos cuando se encuentran las defensas bajas y puede ser el origen de la fiebre que no desaparece.
3.– Tumores: la fiebre es un síntoma y sin un foco aparente por dos semanas, constituye hasta un 15% o 20% de los casos. Y si aparte se presenta una pérdida de peso o incluso si son no son tolerados algunos alimentos (por lo regular son los alimentos proteicos) lamentablemente puede tratarse de un tumor. En personas jóvenes se presentan linfomas o las leucemias. En los adultos, las metástasis de hígado, o tumores de otros órganos.
4.- Problemas reumáticos: normalmente se presentan la colagenosis (artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, fiebre reumática, múltiples inflamaciones de los vasos sanguíneos o vasculitis) esta enfermedad es en realidad, un rechazo del cuerpo hacia los tejidos del mismo organismo ya que no los identifica como propios y termina expulsándolos. Por lo tanto, son trastornos autoinmunes y su causa es desconocida.
5.- Medicamentos: es muy común que se produzca un cuadro febril, muchos de ellos por su frecuencia de uso, entre ellos predomina el alopurinol que es utilizado para tratar la gota; varios antihistamínicos, la digoxina que es utilizado en el tratamiento de las arritmias cardiacas, y también los ácidos acetilsalicílicos (salicilatos).
6.- Desconocido: se considera que hasta en un 10% de los casos, la fiebre es de origen desconocido; se sabe o se entiende que se debe a algo que no se encuentra funcionando bien y sobre todo que es una respuesta de defensa del organismo.
Pero cuando se trata de la fiebre no en todos los casos tiene un origen definido. O, mejor dicho, aún no se han podido encontrar con pruebas médicas el origen de algunos casos.
SÍNTOMAS.
1.– Sensación de frío: la sensación de frío se encuentra presente debido a una vasoconstricción, lo que quiere decir que los vasos que transportan la sangre hacia los brazos y piernas se cierran de manera parcial.
2.- Temblores: el cuerpo se ve forzado en un intento por generar calor y remplazar el que el organismo se encuentra perdiendo, de esta manera los músculos empiezan a realizar pequeñas contracciones.
3.- Todo se activa: al existir un aumento en la temperatura, la fiebre genera un incremento en la actividad metabólica, por lo que sin realizar un mayor esfuerzo físico el organismo se encuentra produciendo una alta quema de calorías.
4.- Mayor gasto calórico: el metabolismo basal que es lo que se conoce como la que de grasas estando en reposo, aumenta un 12% más por cada grado de temperatura que va en aumento.
HIPERTERMIA.
Por supuesto que no es lo mismo fiebre que hipertermia. En el caso de la fiebre el aumento de la temperatura es corporal, pero los mecanismos que la controlan se mantienen; lo que en la hipertermia no sucede, los mecanismos que la controlan no se mantienen.
El golpe de calor, un Síndrome Maligno por Medicamentos Neurolépticos y la hipertensión maligna son causas de una hipertermia, también se puede presentar en el hospital ocasionado por el contagio infeccioso al momento de ingresar.
alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e
Siempre contenido interesante y útil. gracias Roxana por compartir.
Que tenga un excelente día, un abrazo.
Elvira
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muchas gracias, de igual manera reciba un fuerte abrazo y que tenga un hermoso día.
Roxana.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias Roxana que amable, igualmente fuerte abrazo, lindo día.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siempre hay que estar alerta hasta dar con la causa. Muy interesante.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Si, es muy cierto ya que pueden ser múltiples causas. Muchas gracias. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Great information.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡¡¡Muchas gracias!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
You’re welcome!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Loved the information. I didn’t know about fevers taking lower than a few weeks.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Yes, above all we must be aware of the symptoms to avoid or treat any problem in time. I really appreciate his comment. Regards
Me gustaMe gusta
Muy interesante la información que nos comparte. Muchas gracias.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias. Saludos. 😀
Me gustaMe gusta