LOS MANDAMIENTOS DE LA MODA.
1.- Conocer tus propias virtudes y hacerlas valer.
2.- Conocer tus propios defectos y disimularlos.
3.- Conocer el tipo de vestido que más te favorece.
4.- Conocer la clase de vestido que nuestro género de vida requiere.
5.- Saber lo que se puede gastar y acomodar a ello nuestro guardarropa.
6.- Conocer que colores son los que te van bien.
7.- Aprender a tener los vestidos bien cuidados.
8.- Siempre estar bien aseadas (aseo personal como del guardarropa).
9.- Planear el guardarropa, nunca improvisar, ver lo que tienes y estudiarlo para saber que le puedes añadir o retirar.
10.- Aprender a modificar los detalles que ayudan a renovar el vestuario y que pueden dar o quitar elegancia al vestido.
11.- Aprender a llevar los trajes de acuerdo con nuestra personalidad.
12.- Aprender a llevar los accesorios adecuados para cada ocasión y a tu cuerpo.
Recuerda la frase célebre – la mujer que al entrar en un salón causa sensación y deja admirados a todos, está mal vestida; en cambio mujer que al entrar al salón no impresiona de momento, pero queda en nuestra imaginación como si fuera un sueño, esa mujer sabe vestir-. Una gran verdad.
Ahora a componer la figura realzando sus cualidades. Todas, absolutamente todas tenemos inseguridades acerca de nuestro cuerpo, algunas más evidentes que otras, pero sin duda existen. El no hacer nada al respecto es como si fueras pregonando tus defectos.
Así que es mejor tomar cartas en el asunto, existen trucos para disimular las partes de nuestro cuerpo que no nos gustan.
Para realizar ésto, tienes que estudiar tu cuerpo con el mismo sentido crítico con el que estudiaste el rostro; de frente, de perfil y de espaldas. Solo recuerda, cualquiera que sean tus defectos tienes la oportunidad de corregirlos o disimularlos, pero eso requiere de mucho trabajo y en el cuerpo también ayuda los regímenes:
- Ejercicios.
- Posturas.
Con el paso del tiempo lograrás equilibrar tu cuerpo. Si bien nada podemos hacer en contra de nuestra estructura osea, sí se puede moldear bajando las gorduras excesivas y adoptando posturas correctas.
Ejemplo de desequilibrio en el cuerpo:
- Si se tienen piernas delgadas y busto grande.
- O piernas gruesas y busto muy pequeño.
- Caderas demasiado anchas y el busto muy pequeño.
- El talle grueso.
- El talle muy fino.
En fin todo lo antes mencionado destruye el equilibrio de la silueta. Recuerda que el cerebro busca simetría y entre más simétrica seas, serás más atractiva al cerebro.
LINEA, PROPORCIONES Y COLORES.
Bien, vamos a dar equilibrio y poder compensar con la forma de vestir.
PROPORCIONES CORRECTAS.
- El ancho de los hombros debe ser tres veces el ancho de la cabeza.
- El busto y las caderas deben tener aproximadamente la misma medida.
- Que la cintura mida 20 o 25 cm. menos que el busto.
- Que desde lo alto de la cabeza hasta la cintura sea aproximadamente tres veces la cabeza a lo largo.
- Desde la cintura al suelo, sean cinco veces la altura de la cabeza.

Existen muchas medidas y todas pueden variar, así que se tiene que disimular o corregir.
CONTRASTES A LA HORA DE VESTIR.
Aquí te dejo un Link de color y contrastes, es muy importante este tema y sobre todo es para complementar, es largo y utilizados también en maquillaje es por esa razón que está aparte.
https://bellezamicron.com/2019/12/24/hablemos-de-maquillaje-parte-5-color-luz-y-sombra/
En el tema de color hablamos sobre los contrastes, ese conocimiento te va a ayudar a crear tus propias correcciones basándote en tus observaciones de tu cuerpo que realizaste.
Los contrastes en color y con líneas generan una ilusión óptica, logrando hacer que por medio de elecciones correctas o incorrectas te veas bien o te veas mal.
Ahora veamos contrastes ocasionados por las líneas:
- Líneas horizontales: Este tipo de líneas crean la ilusión de anchura.

- Líneas verticales: Este tipo de líneas crean la ilusión óptica de alargamiento y estrechez.

- La V abierta o cerrada: La V abierta da la sensación de alargamientos; mientras que la V cerrada da la sensación de acortamiento.

- Líneas que concentran o desvían la atención: Son las líneas que señalan un objeto atrayendo la atención hacia él, a menos de que las modifiquemos con algo que la desvíe.

Nosotras debemos utilizar todos estos trucos para nuestro beneficio pero sin duda también es necesario estudiarlos y entenderos para poder aplicarlos correctamente, pero eso se logra haciendo pruebas y analizando nuestro cuerpo con exhaustivo escrutinio.
¿En dónde se fijan nuestro ojos? En el contorno y en el entero a menos que un punto colocado en el interior desvíe la mirada.
EJEMPLOS.
- Las zonas altas y claras atraen la atención, detienen la vista y distraen de las superficies bajas y oscuras. Esto se utiliza cuando los hombros son muy estrechos y caderas anchas.

- En estos rectángulos estrechan la silueta aparentando ser más delgada o alargándola. Los boleros y las túnicas alargan la silueta, mientras que las chaquetas cerradas la acortan o no es tan largo de manera elegante.

Recuerda:
- Colores claros y chillones agrandan.
- Colores oscuros reducen.
- Estampados, escoceses y cuadros grandes, agrandan.
- Estampados escoceses y cuadros pequeños adelgazan.
El color puede ser tu mejor amigo o tu peor enemigo.
Los colores que no sean para tu tono de piel, no deben por ningún motivo estar cerca del rostro, busca tu matiz correcto. Puedes utilizar los tonos que no sean adecuados para tu piel, pero deben estar lejos del rostro.
Amarillo: Es un tono vivo, alegre, llamativo, pero sobre todo atrevido, es un color cálido. Es adecuado en situaciones para la salir a la calle o para trajes de salón.
Rojo: Es un color cálido, emotivo, excitante, juvenil, trágico, se emplea para resaltar otros tonos utilizado con moderación; busca el matiz correcto si tu subtono de piel es cálido. Para las pelirrojas no se recomienda a menos que encuentres tu matiz perfecto.
Azul: Tono frío, oscuro, adelgaza es un tono discreto tranquilo, pero no cuando son tonos eléctricos y vibrantes. Son utilizados para corregir partes del cuerpo que no nos agradan o para trajes discretos.
Los colores primarios son excelentes para la playa, sin embargo para la ciudad se deben suavizar, que sean en pequeñas cantidades como en accesorios y detalles.
- Colores fríos alejan.
- Colores cálidos acercan.
El negro: Es un color elegante, pero no se debe considerar como el color elemental.
Azul marino, marrón, budeos, verde oscuro y gris humo, son realmente manejables y los más adecuados, no absorben el tono del rostro y son limpios.
Blanco: Aporta lozanía, pulcritud, juventud, realza el cutis, sin embargo no todos los tipos de silueta lo pueden portar ya que la luz reflejada deslumbra y hace parecer la silueta más ancha. Para un evento de noche es realmente hermoso.
Azul marino: Es un color muy favorecedor para quienes su subtono es frío, le puede hacer ver un cutis con lozanía, y se ve juvenil.
Equilibra la línea, proporción, el color y serás capaz de realizar atuendos realmente favorecedores sin importar la época adaptando tu personalidad a la moda.
Aquí te dejo el link para cimientos de la moda parte 1.
https://bellezamicron.com/2020/08/11/los-cimientos-de-la-moda-parte-1/
Un comentario sobre “LOS CIMIENTOS DE LA MODA parte 2.”