En este tema vamos a tratar sobre los ojos, ya que son una parte muy importante y muy delicada, se van a analizar. Primero conoceremos como está por dentro para comprender mejor el ¿porqué? de cada situación que se presenta.
Anatomía del ojo.
El ojo se encuentra dentro del glóbulo orbital, pero no lo llena totalmente generando un espacio el cual es rellenado por tejidos adiposos, músculos delgados, etcétera. Esto gracias a su forma circular quedando en forma cónica hacia la órbita.

Lo que crea una separación entre el globo ocular y la órbita ocular, esto hace que esa separación tenga como resultado un músculo débil así como una piel más frágil y delgada.

Los músculos que comprenden la parte que se encuentra alrededor del ojo tienen poco soporte y por ende tienden a colgarse más rápidamente.
El ojo está formado de múltiples partes, sin embargo voy a poner aquí solo las que nos interesan para comprender varias situaciones y para poder de alguna manera darles solución.
Con el paso del tiempo se produce en la zona orbital una reabsorción de la grasa, también de la pérdida de densidad ósea. A medida que va ocurriendo esta transformación, la fisiología se ve afectada tanto de los ojos como de la zona alrededor del ojo. El párpado inferior se cae, así como en el párpado superior que pierde turgencia lo que genera que los ojos se hundan en las cuencas.
Reabsorción: Proceso en el que una sustancia, tal como un tejido, se pierde al ser destruido y luego es absorbido por el cuerpo.
Turgencia: hinchar- esta rareza ocurre cuando una célula se dilata a causa de la presión ejercida generada por los fluidos y por el contenido celular sobre las paredes de la célula.
Esto quiere decir que cuando la célula está con hidratación está hinchada , pero cuando va perdiendo esa agua (turgencia) va perdiendo elasticidad y se empieza a hundir.

Anteriormente se creía que el envejecimiento era ocasionado por la pérdida de la elasticidad cutánea, que la piel simplemente se caía por efecto natural de la gravedad. Sin embargo si bien es algo sumamente importante para que se vea linda la piel, la causa verdadera de la pérdida de volumen de los tejidos del rostro es por la pérdida de volumen que sufren los músculos, tejido graso y huesos faciales.
Lo que el rostro necesita en realidad es volumen, esto ocasiona que él, se vea envejecido porque los huesos tienen una pérdida ósea, sobre todo al nivel de los pómulos y mandíbula esta función fisiológica tiene un nombre (rotación interna facial por atrofia ósea) lo que significa es que los huesos pierden volumen.
Al perder volumen el rostro se ve hundido y la piel se empieza a colgar, así como la pérdida del cuerpo adiposo. Los cirujanos plásticos inyectan en la actualidad grasa para que no se pierda el volumen.
En el transcurso de la vida el cuerpo todo el tiempo está absorbiendo hueso viejo y creando hueso nuevo renovándose cada 10 años, pero cuando no funciona bien el hueso viejo se absorbe más de lo que el hueso nuevo se regenera y es en ese momento cuando se genera la osteoporosis.
¿Qué vamos a hacer ante esta situación? Bien debemos tener en cuenta que el paso del tiempo no se puede detener, sin embargo lo que si podemos hacer es tratar de ralentizarlo. ¿Cómo?
Lo primero en lo que debemos pensar es en consumir alimentos que protejan al hueso como los productos lácteos que proporcionan calcio, alimentos ricos en vitamina D y alimentos ricos en fósforo.
Se que he hablado mucho acerca de lo que se debe consumir, sin embargo no me canso de decir que los todos los alimentos son necesarios para mantener una salud impecable.
En este caso es importante consumir alimentos en grandes cantidades para conservar los huesos sanos, así como la piel, y los músculos para preservar ese volumen y salud que tanto se necesita.
Los beneficios de los Minerales.
Minerales: Los minerales protegen a las células y se encargan de preservar en buen estado la piel, huesos y dientes. Participan en la presión sanguínea, en la regulación del corazón, en las funciones musculares, el fluido de líquidos, el sistema reproductivo, así como muchas cosas más. Son sustancias que el cuerpo no puede producir o sintetizarlos; van muy de la mano con las vitaminas quienes complementan sus beneficios para aportar diversas necesidades del organismo.
Calcio: No solo fortalece los huesos, también disminuye los problemas de hipertensión, colesterol, complicaciones del embarazo e insomnio. También puede proteger contra el cáncer de endometrio, páncreas y colon.
Cobre: Interviene en la pigmentación de piel y cabello, ayuda a la formación de la hemoglobina y es auxiliar de los huesos.
Cromo: Ayuda en problemas de obesidad ya que reduce considerablemente el deseo de consumir azúcar. Además aumenta la quema de calorías durante el ejercicio, permitiendo la pérdida de peso. Es muy útil en casos de apoplejía (pérdida del conocimiento temporal por una deficiencia mental), hipertensión arterial e hipoglucemia.
Fósforo: Su principal función del fósforo es ayudar a la formación de huesos y dientes. Tiene un gran papel en la utilización de carbohidratos y grasas en el cuerpo, en la síntesis de proteína para el crecimiento, así como en la conservación y reparación de células y tejidos. El fósforo trabaja con las vitaminas del complejo B en sus funciones corporales y también participa en la contracción de los músculos, al funcionamiento de los riñones, mantiene la regularidad de los latidos del corazón y la conducción nerviosa.
Potasio: Ayuda a una correcta contracción muscular. Promueve la alcalinidad correcta de los tejidos y junto con el sodio ayuda a regular el balance de agua.
Hierro: Promueve la producción y liberación de hemoglobina (es proteína que se encuentra en los glóbulos rojos, los cuales transportan oxígeno a los órganos y tejidos del cuerpo y dióxido de carbono desde los órganos y tejidos hasta los pulmones), así como prevenir la anemia, regula el crecimiento y desarrollo infantil. Evita la fatiga y mantiene un buen color en la piel. Nosotras las mujeres durante el periodo menstrual se debe incrementar el consumo de hierro.
Magnesio: Es de gran ayuda para evitar la depresión, ayuda a desarrollar un sistema cardiovascular más saludable que combinado con calcio funciona como un tranquilizante natural.
Manganeso: Incrementa la memoria y los reflejos musculares, reduce la irritabilidad nerviosa y ayuda a eliminar la fatiga.
Molibdeno: Interviene en el metabolismo de los carbohidratos y grasas. Incrementa la utilización del hierro, previniendo la anemia y favoreciendo el bienestar en general del organismo.
Selenio: Este antioxidante ayuda a retardar el envejecimiento y protege contra los efectos de la contaminación que produce el ambiente.
Silicio: Este mineral ayuda al crecimiento de las uñas, de la pie, así como la del cabello y en la formación de los huesos.
Yodo: Proporciona de energía; ayuda al crecimiento correcto y mejora la agilidad mental; mantiene saludable el cabello, uñas y piel.
Zinc: El zinc es muy importante para el organismo ya que interviene en la formación de los óvulos y espermatozoides. Ayuda a la cicatrización de la piel por lo que interviene en la mejora de la desaparición de cicatrices producidas por acné. Incrementa la agudeza del gusto y olfato. Participa en la formación del ADN y ARN. Estabiliza las membranas celulares, moviliza la vitamina A al hígado. Su ausencia en el organismo produce disminución del apetito, lesiones en la piel, incremento en las infecciones y pérdida del cabello.
Agua: El agua, líquido fundamental para el ser humano, este elemento es el que más existe en el cuerpo y no tienen calorías. Interviene en múltiples procesos orgánicos como la hidratación, regulador de temperatura, síntesis de las grasas y la humectación celular, así como muchos más.
Uno de los más importantes es el proceso de digestión indispensable para remover los desechos tóxicos del organismo. Ayuda a evitar el estreñimiento y permite una buena función en general.
Como se puede observar, es de suma importancia los minerales y en general todos los nutrientes que los alimentos nos proporcionan para la regeneración de los huesos que mantendrán el volumen adecuado en el rostro y en todo el organismo, para así los signos del envejecimiento se retrasen lo más posible.
El tejido adiposo.
El tejido adiposo cumple funciones mecánicas, el cual sirve como amortiguador, para proteger y mantener en su lugar órganos internos, así como otras estructuras externas del cuerpo y funciones metabólicas.
También provee de volumen para los ojos, desafortunadamente no podemos evitar la pérdida de tejido adiposo en los ojos, por lo que solo un cirujano plástico puede solucionar el problema inyectando tejido graso. Sin duda eso es algo que solo un especialista lo puede realizar, así como diagnosticar.
Gimnasia para los ojos.
Este es otro componente que ayudan a los ojos, mantenerlos saludables y motivar a que no se atrofie y se mantengan flexibles.
- El péndulo de las cejas: antes que nada se debe relajar los músculos del rostro, una vez hecho esto, eleva las cejas como si algo te sorprendiera, esto relaja mucho a los ojos, tienes que mantener una ceja arriba y la otra abajo, intercala los movimientos, y repite este ejercicio solo por cuatro veces.
- Parpadear: para cuando sientas mucho el peso en los ojos, parpadea con rapidez, sin hacer apretar mucho que forme arrugas. Posteriormente descansa con los ojos cerrados, una vez que descansaste por unos segundos vuelve a realizar el ejercicio por lo menos otras diez veces más y ve aumentando poco a poco. Esto hasta que logres realizar 10 series de 10 veces seguidas alternando con descanso. Este ejercicio es excelente para generar lubricación al párpado, así como para tonificar los músculos del párpado. Solo tienes que parpadear con frecuencia y con naturalidad, sin formar arrugas.
- Masaje al globo del ojo: cierra los ojos apretándolos bien sin formar arrugas, posteriormente ábrelos todo lo posible que puedas, las cejas se levantarán, pero con cuidado de no generar arrugas; cuida que solo trabajen los párpados, este ejercicio tonifica los músculos y acelera la circulación. No pestañes con toda la frene y los músculos de la cara cuida que sea solo con los párpados.
- Movimiento de ojos: con los ojos abiertos mueve hacia arriba, hacia abajo, hacia los lados, en círculos. También realízalos con los ojos cerrados.
Cuidados de los ojos.
La vista es tan valiosa que se necesita de muchos cuidados, cuando leas no lo hagas con luz inadecuada la luz debe llegar por encima del hombro.
No se debe forzar la vista porque ocasiona daños fuertes, se que no hay estudios concretos, pero aún así las condiciones para la vista deben ser las óptimas.
La luz del sol si lastima mucho la vista, puede causar irritación, sensibilidad, de tener alguna sensibilidad a la luz se debe tomar en cuenta que puede ser un problema subyacente.
El sueño, es lo más importante. Cuando no cubres el sueño te expones a que los ojos se irriten, el brillo natural se pierde, se forman arrugas y la esclerótica se pone roja. Siempre trata de dormir bien.
El descanso es indispensable, aún cuando duermes lo suficiente, unos ojos que trabajan de manera intensa necesitan descanso durante el día. Una manera de hacer que los ojos descansen en el día es cerrarlos y poner las manos encima para que produzcan un negro profundo, puro, aterciopelado. En un principio verás lucecitas o balones, etcétera. Posteriormente ábrelos y ciérralos constantemente para que logres ver solo negro.

Lociones y agua para los ojos.
Coloca lociones en los ojos para revitalizar, suavizar, renovar la humedad de las membranas de la mucosa y limpiar del polvo y de impureza, igual que las lágrimas. Si se tienen párpados hinchados y/o enrojecidos, se debe poner unas compresas de loción o de agua de hamamelis. Con té de manzanilla y una ojera llena bien hasta los bordes, inclínate sobre ella y aprieta suavemente contra la cuenca del ojo y parpadea dentro del agua, para limpiar totalmente y renovar el ojo.
Todas sabemos que la piel del ojo es totalmente diferente al resto del rostro. Si pellizcas suavemente la mejilla y posteriormente la piel de debajo de los ojos. Podrás observar que debajo del ojo hay muy poco tejido adiposo, ni muchas cosas que proporcionen lubricación interna.
Toma crema especialmente diseñada para los ojos y todas las noches, y te digo que todas las noches con una cantidad pequeña, da masaje por medio de golpecitos con el dedo anular alrededor del ojo para que la crema se introduzca y nutra, y al mismo tiempo activar la circulación. Esa zona es especialmente importante mantenerla muy hidratada, pero recuerda que debe ser con cremas especialmente para los ojos. La duración del masaje es de por lo menos unos 15 minutos todas las noches. Para que cuando amanezcas la piel se encuentre hidratada y cuando apliques el maquillaje, este no se cuartee.

https://bellezamicron.com/2021/01/26/como-cuidar-los-ojos-parte-2/
Muy interesante post. Gracias por compartir.
Un abrazo grande.
Saludos
Elvira
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias!!! También reciba un saludo y abrazo fuerte. Roxana.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias por responder un saludo y un fuerte abrazo.
Elvira
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias por sus bellas palabras!!!! Roxana.
Me gustaMe gusta
Tengo la piel del contorno de los ojos sensible y mucha sensibilidad a la luz y este post me ha parecido muy interesante. Gracias por compartir!
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muchas Gracias!!!! Me da gusto que te haya servido. Recibe un saludo fuerte!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona