El preparar la piel es lo primero si queremos realmente resaltar el maquillaje y para lograrlo se tiene que trabajar sobre una superficie totalmente limpia y pareja, los tres pasos antes de aplicar maquillaje son:
1.- limpieza.
2.- Hidratación.
3.- Emparejar tono.
LIMPIEZA
Es importante eliminación de restos del maquillaje anterior, secreciones normales que desprende la piel y por la suciedad impregnada del medio ambiente, la limpieza debe ser considerada como algo fundamental, entre más limpia mejor, debe ser realizada por medio de productos como los limpiadores faciales que no tapan los poros y son específicos para el rostro, no emplees otros productos aparte de que no funcionan pueden contribuir a tapar los poros o causar algún problema peor.
- Productos Bifásicos: Un producto que está fabricada con dos fases, en este caso contiene una acuosa y una oleosa, se utiliza para retirar maquillaje con resistencia al agua, se debe agitar muy bien para mezclar las ambas fases y que tengan una reacción y sea efectivo.
- Productos limpiadores en Gel: Ayuda a quitar la suciedad a profundidad sin resecar, los hay para todo tipo de pieles, manteniendo la hidratación.
- Leches limpiadoras: Realmente limpian muy bien a profundidad y no de manera superficial, las hay para todo tipo de piel, no tapa los poros.
- Agua Micelar: Está realizada a base de micelas (es el procedimiento por el cual el jabón solubiliza (tiene la capacidad de disolverse en otra llamada disolvente) su virtud de atrapar la suciedad en la micela y luego ser arrastrada por el agua es muy efectiva.
TÓNICOS O LOCIONES DE LIMPIEZA: (Tónico fortalece, refuerza) la limpieza, las hay para cada tipo de piel, aplicar después del producto limpiador por la mañana y por la noche cuando es de uso diario, pero cuando se tiene que exfoliar se aplica después, permite que el tónico seque totalmente. Éste producto es genial, minimiza los poros, hidrata, equilibra, repara el pH y fortalece la epidermis, así que no te lo saltes.
EXFOLIACIÓN O PEELING.
Los productos utilizados para esta función son llamados scrub (fregar, depurar) el cual su trabajo es desprender todas las células muertas que se encuentran pegadas a la capa córnea (capa más externa de la epidermis, superficie de la piel) ésta capa se forma porque las células perdieron su estructura vital y solo se desprenden a fondo por medio de la exfoliación. Cuando nos maquillamos debemos retirarlas ya que si permanecen ahí, la piel pierde luminosidad, suavidad y se ve opaca lo cual dificulta el maquillaje y su aspecto no es el ideal. Se debe emplear un exfoliante suave para evitar irritaciones inadecuadas, si se utiliza un exfoliante agresivo; lo único que conseguiremos es dañar la primera capa de piel y se crearán microlesiones que se verán reflejadas en la piel, al mismo tiempo es importante exfoliar los labios con el mismo cuidado los cuales no deben presentar resequedad ni descamaciones que compliquen el aspecto, el producto a utilizar es específico para labios. Hay unas exfoliaciones que se realizan con productos químicos abrasivos y esos se recomienda que los realice un profesional.
HIDRATACIÓN.
Después de la limpieza el paso a seguir es la de hidratar y no se necesitan productos que sean grasosos o muy ligeros, hay cremas o geles hidratantes que aportan a la piel la humedad necesaria a cada tipo.
Con respecto a la zona de los ojos, al ser una piel muy delgada con poca grasa, se vuelve muy delicada y se debe tratar con productos específicos de los ojos, su propiedad es que sus principios activos no son pesados y no forman bolsas u ojeras pero si contienen un alta capacidad acondicionadora.
Con los labios ocurre lo mismo y aunque es una zona un poco más resistente requiere de mayor hidratación por el gran movimiento que ejercen y al estar expuestos con la saliva que tiende a resecarlos, usar productos específicos es necesario los cuales deben contener una acción mayor de hidratación.
Como último paso de la hidratación, son llamados Productos Efecto Flash que vienen en viales o ampolletas, tienen la propiedad de proveer a la piel un aspecto mucho más pulido y brillante con poros suficientemente más finos, el maquillaje llega a durar mucho más tiempo. Sólo que éstos no se utilizan todos los días sino en casos muy específicos y especiales como en eventos sociales, fiestas, maquillaje de novia, etcétera.
También están los imprimadores y preparadores, esos productos tienen la característica de minimizar la apariencia de los poros, alisan pequeñas arrugas, su propiedad alisadora permite la aplicación del fondo de maquillaje de manera fácil y muy profesional, normalmente se aplica una vez colocado el hidratante no obstante se debe consultar las indicaciones de cada marca elegida. Algo a tomar en cuenta es que estos productos son de un solo uso, su efecto no es permanente así que al día siguiente pierde su efecto.
Antes de aplicar el fondo de maquillaje es necesario dejar reposar la piel unos minutos para permitir tanto al hidratante como a los imprimadores o productos Flash ser absorbidos por la piel.
EMPAREJAR TONO
Aquí veremos cómo aplicar la base de maquillaje ya que esto va dependiendo de cada piel a trabajar. Se debe tener mucho cuidado a la hora de aplicar el fondo de maquillaje para unificar la piel ya que al aplicar la base si no es la correcta y correctamente se verá mal y puede resaltar los defectos que deseamos ocultar, los procesos a seguir son los siguientes:
1.- Conocer el tipo de piel que se va a trabajar.
2.- Cosmética a aplicar.
3.- Técnicas de Aplicación.
Tipos de piel que más frecuentemente hay:
- Pieles Jóvenes: Éstas pieles normalmente se encuentran en buen estado, por lo general presentan una piel lisa con la pigmentación pareja y una hidratación óptima.
- Pieles de jóvenes a maduras de tipografía mixta: Estas pieles generan pequeños defectos, los cuales son relacionados con la secreción de grasa natural de la piel, pigmentación irregular, rojeces pequeñas y ligeras así como problemas pequeños que afectan al relieve como son los poros dilatados o pequeños granitos.
- Pieles con problemas importantes en el relieve: Aquí estamos hablando de problemas un poco más grandes como lo es el causado por el acné donde la pigmentación cambia mucho ya que las protuberancias traen consigo muchos problemas más serios, como son los poros con una mayor dilatación.
- Pieles con diferencia de pigmentación importante: Son muy visibles las manchas ya suelen ser grandes.
- Pieles mayores, desvitalizadas y secas: Al observarlas las arrugas son muy sobresalientes, profundas y en mayor número.
- Pieles con problemas fisiopatológicos: Los cuales tiene su origen de manera genética/hereditario, congénitas o de nacimiento, de pigmentación, adquiridas, cicatrices. Las cuales son más severas y los daños psicológicos son más grandes.
Se debe entender que la cosmética puede disimular los defectos de forma bidimensional más no tridimensional, en otras palabras, se puede tapar las manchas más no el volumen, neutralizar la hiperpigmentación pero no las arrugas, los problemas de relieve.
Toma en cuenta que el maquillaje demasiado espeso marcará mucho más las arrugas, lo mismo sucede con los poros abiertos, el elegir un producto fluido se adaptará mejor dando la apariencia de rellenarlos.
En el mismo rostro pueden existir diferentes necesidades, como cuando se requiere hidratar de manera extra en una parte como menos hidratante en otra parte, tenemos que analizar muy bien lo que requiere cada piel.
Los productos ofrecen diversos acabados (opaca, mate, satinada, líquida, transparente en gel) darán diversos efectos seductores.
¿COMO TRABAJAR EN CADA CASO?
1.- Pieles Jóvenes en buen estado: Normalmente se prescinde del fondo de maquillaje y con solo cremas coloreadas. Pero cuando se debe aplicar, lo mejor es optar por la técnica del punteado.
2.- Pieles de Jóvenes a Maduras de tipología mixta: Éstas pieles tienen necesidades diversas en el mismo rostro y deben trabajarse diferente . En la zona central del rostro el mejor producto es un matificante que posteriormente se fijará con polvos y para el resto del rostro se utilizará uno que sea ligero y fluido el cual no se fijará.
3.- Pieles con problemas de relieve provocadas por acné, cicatrices residuales (resultado del acné) y poros muy dilatados: No utilizar productos pesados, resaltará los problemas de más ya que aumenta el grosor, el maquillaje no tiene la capacidad de alisar los relieves, la mejor opción es elegir un producto que aporte poco volumen y que se ajuste a las desigualdades, deberá ser fluido y ligero. Y ¿Cuales son las mejores? Productos líquidos, en gel o polvo fino, lo mejor deberá ser matificante y dejar fuera los oleosos, cuando hay problemas de color se aplicará antes el corrector.
4.- Pieles con manchas muy visibles (hiperpigmentación): Cuando se presentan manchas muy visibles se utilizan correctores con cualidades muy cubrientes, se debe aplicar batiéndolo sobre la zona y después difuminar muy bien los bordes, posteriormente se fijará con polvos muy finos. El resto de la piel deberá se tratada con productos ligeros.
5.- Pieles mayores, desvitalizadas y secas: Un producto muy cubriente envejecerá mucho más, esto mismo sucede con productos muy mate o utilizar demasiado polvo, la presencia será acartonado y muy antiguo lo mismo al aplicar pigmentos oscuros. Para estas situaciones, los productos a utilizar serán cremosos o fluidos con textura ligeramente satinado, iluminadores en crema encima del pómulo, tabique y barbilla, los coloretes tendrán que ser en crema, dará a la piel un aspecto hidratado y luminoso.
Pieles con problemas Fisiopatológicos: Para éste tipo de pieles se deben analizar cada problema ya que aquí se requiere de mayor atención, la piel presenta casos con una pigmentación desigual mayor, las cuales pueden ser corregidas con maquillaje. Las alteraciones fisiopatológicas más frecuentes son:
1.- Problemas congénitos o de nacimiento.
2.- Problemas con cicatrices.
3.- Problemas con alteraciones pigmentarias severas.
4.- Problemas que han sido adquiridos.
Problemas congénitos o de nacimiento: Su origen es por herencia, como son:
- Angiomas
- Cuperosis
- Rosácea
- Cloasma
- Vitíligo
Angiomas o manchas de vino: Son de una pigmentación rojo violácea, suelen ser muy visibles, está formada por la acumulación de pequeños vasos sanguíneos, puede ser plana o sobreelevada (tumor benigno) se tratan con láser, aunque si es profunda tienen renuencia a desaparecer.
Cuperosis o Eritrosis: Es producida por la dilatación de los vasos capilares de color rojo y una piel delgada, su aspecto es el de líneas rojas o de color morado formando ramificaciones también llamadas telangiectasias. Los problemas gástricos y embarazos lo empeora, se aplican cremas que estimulan la circulación sanguínea que favorecen a atenuar el color. Se tratan con láser o electrocoagulación la cual destruye los tejidos anormales.
Rosácea: Son varios las alteraciones provocadas por este problema, el daño de los vasos sanguíneos como el edema, mala circulación, eritema, pápulas, pústulas, talangiectasias, cuando son casos graves rinofima (agrandamiento de la nariz cambiando el color a rojo con forma de bulbo).
Problemas Pigmentarios: Normalmente son problemas relacionados con el embarazo y edad, afectando mayormente a la mujer.
- Cloasma
- Vitíligo
Cloasma: Son generadas por el embarazo, manchas más o menos simétricas y de bordes indefinidos, los tonos van desde amarillentos hasta los de color beige de menor a mayor saturación. Son también causantes de pecas (efélides) lentigo (pequeñas manchas redondas de color marrón), manchas producidas por la edad, los melanocitos trabajan mal.
Vitíligo: Una piel donde presenta zonas despigmentadas asimétricas y de diversos tamaños (hipercromía) puede ser despigmentación total o parcial involucrando al cabello.
Las Adquiridas: Cuando son producidas por diversas causas.
Acné: Dependiendo del grado del daño generado por el tipo de lesión, aquí es recomendable utilizar maquillaje de camuflaje.
Alteraciones cutáneas: Son producidas por láser, depilación eléctrica, cirugías, peeling químico. Algunas ocasionando lesiones permanentes o semipermanentes.
Cicatrices: Se tienen varios tipos que se deben analizar y dependiendo de casa caso proceder.
Cicatrices Atróficas: También llamadas cicatrices profunda, presentan hundimiento y pueden ser tratadas con esteroides y contribuir al mejoramiento en su aspecto.
Cicatrices Hipertrófica: Esto quiere decir que su volumen sobresale de la superficie de la piel, sin embargo no de los límites de la lesión.
Cicatrices Queloide: Es una cicatriz que también sobresale a la superficie de la piel con la diferencia que sobrepasa los límites de la lesión haciendo ver la lesión más grande y gruesa, formando una cicatriz excesiva.
Cicatrices de Contractura: Son aquellas que se ponen gruesas y tirantes, se contraen y tiende a jalar la piel circundante.
Desafortunadamente como se mencionó anteriormente solo se puede solucionar con maquillaje los problemas provenientes al color del volumen solo lo puede hacer el dermatólogo especialista en el tema, él indicará el mejor tratamiento y procedimiento.
COSMÉTICA DERMATOLÓGICA
Esta cosmética está especializada en disimular la variación epidérmica, se prescriben en servicio de la fisiología, no solo se tratan problemas estéticos sino también ayudan a las pieles muy sensibles, su propiedad de desensibilizar impide que la epidermis tenga contacto con el exterior. Las características de esta cosmética son:
Protección solar por lo menos índice 0. (lectura de índice UV, 0 al 2 significa el bajo peligro de los rayos UV para una persona promedio).
No son acnéicos ni comedogénico.
Hipoalergénico con alta tolerancia.
Alta resistencia y durabilidad al agua.
Alto nivel cubriente.
Los cosméticos dermatológicos contienen mayor concentración de pigmentos desde un treinta hasta un cuarenta por ciento más que los cosméticos típicos del maquillaje.
Contienen acción desinfectante y secante, esto lo presentan algunos correctores farmacéuticos así como algunos otros para pieles con problemas de dilatación capilar y falta de cuerpo en el estrato córneo, son realmente buenos y efectivos.
CORRECCIONES POR MEDIO DEL COLOR
Como ya se mencionó en la sección del color, en colores complementarios al mezclarse se anulan, con solo observar el círculo cromático te puedes dar cuenta de cuáles son los opuestos, esto quiere decir que si tu tono de la lesión es uno, lo puedes neutralizar con un tono opuesto, pero para que esto suceda se debe analizar el tono natural de la piel y así que aquí entran los matices, ejemplo: Un tono verde funciona para ciertas manchas pero se debe utilizar diversos matices para diversos tonos de piel. Una vez realizado el camuflaje se aplicará el maquillaje de fondo elegido.
Corrector Beige: Se emplea cuando las manchas son de color marrón intenso ocasionadas por embarazos, pecas y para dar la impresión de rellenar interior de la cicatrices atróficas (hundidas).
Corrector Amarillo: Para neutralizar tonos azulados, violáceos o morado, normalmente encontradas en las ojeras, varices o hematomas (acumulación de sangre tornando la piel azul amoratada).
Corrector Verde: Anula el tono generado por cicatrices hipertróficas y atróficas con tendencia al rojo como rosácea o cuperosis, con colocar un tono verde o sus matices hasta lograr cubrir del todo el problema.
¿CÓMO SE DEBE APLICAR EL MAQUILLAJE DE CAMUFLAJE?
Se aplica después de tener una piel limpia e hidratada, cubrir lesión con su tono opuesto, se deberá ir aumentando la saturación hasta lograr neutralizar la lesión, posteriormente se aplicará el fondo de maquillaje al resto del rostro difuminando la zona muy bien. En cuanto a la zona afectada se aplicará la técnica del batido y para fijarlo muy bien el polvo suelto fino y transparente será lo mejor.
Con un pincel o esponja humedecida se aplicará por medio de la técnica del batido (a golpecitos) no se debe arrastrar.
TÉCNICAS DE BATIDO, ARRASTRADO, PUNTEADO Y DIFUMINADO.
No importa lo que elijas para tus necesidades pero dependiendo de la manera de aplicación y su grado de cobertura se puede pasar de un grado de tono a otro que cubra muy bien los defectos y se pueda emparejar el tono, que se vea ligero, eficiente y muy natural.
Técnica de Punteado: Se basa en colocar una pequeña cantidad sobre una brocha o esponja, una cantidad pequeña del maquillaje de fondo o corrector y aplicando sobre la zona afectada por medio de pequeños toquecitos (taponar) hasta cubrir (fundir) perfectamente bien con la piel y posteriormente fijar con polvos finos y transparente. El producto a aplicar debe ser fluido, cremoso, líquido o ceroso.
Sin embargo no se recomienda en todas las pieles, para pieles sin imperfecciones resulta perjudicial ya que la naturalidad de esa piel se ocultaría y el propósito del maquillaje es verse muy natural.
Técnica del Batido: Se aplica por medio de pequeños toquecitos rápidos con pequeñas cantidades de maquillaje de fondo o corrector, nunca se deberá arrastrar para que cubra muy bien el área. Los productos a emplear deberán ser de consistencia cerosa, cremosa o fluida y con esponja de látex, brocha sintética o pincel.

Ésta técnica da un efecto de tapado la cual cubrirá de manera eficiente la superficie dañada como cuando se tienen manchas, cicatrices, etcétera, así como coloretes y correctores en presentación cremosa.
Cuando se tiene la necesidad de utilizar maquillaje de fondo en consistencia cremosa o en pastilla, para que sea más fácil aplicarlo se utilizará una esponja pequeña o brochas de filamentos blancos humedecidos.
Técnica de Difuminado: Frotar, para que la intensidad disminuya y pierda nitidez y adquiera diversos grados de tonos, así como de cobertura.
Esta técnica es complemento del batido y arrastrado el cual se utiliza cuando ya fueron colocados los productos y en el contorno de la mancha ya cubierta para integrar los tonos, con brochas ya sea de pelo natural o sintéticos por medio de arrastrado pero de manera suave ir degradando el tono hasta llegar a lo más ligero del maquillaje; cuando se llega hasta el contorno del rostro, cuello y nacimiento del cabello, pasar varias veces hasta obtener el contraste correcto.
Técnica de Arrastrado: Se aplica deslizando el producto mediante un pincel o esponja, el objetivo es extenderlo y conseguir ligereza, al aplicar esta técnica lo que se pretende lograr es permitir pasar la luz pero dejando una fina capa de color.
Utilizar la técnica donde las pieles no presentan defectos fuertes pero se quiere dar color, ideal para aplicar coloretes.
MAQUILLAJE DE FONDO.
Para un trabajo satisfactorio al emparejar el tono de la piel, debemos hacer una buena elección.
- Elegir la cosmética correcta.
- Elegir el color adecuado.
- Elegir la técnica adecuada para el estado propio de tu piel.
Si bien el maquillaje de ojos y labios son de gran impacto, éstos no lucirán en lo más mínimo si no se cuenta con la piel sin imperfecciones.
Los productos adecuados para cada tipo de piel, como los libres de aceites para pieles con tendencia a grasa y para las pieles secas deberán ir productos con mayores agentes hidratantes los cuales son más cremosos.
Si necesitas un maquillaje de fondo más ligero se puede mezclar con hidratante y lo hará más transparente y ligero el cual dejará una veladura.
La industria ofrece diversos productos como gel, espumas, polvos, cremas, texturas, mates, nacarados ligeros, los cuales proporcionarán un acabado específico.
Para elegir el color correcto a tu piel, existen distintos tonos los cuales se pueden mezclar entre sí hasta obtener el adecuado para ti.
Las pieles presenta una cantidad ilimitada de tonos y aunado a los subtonos se vuelven difícil encontrar de manera rápida el tono adecuado, lo que debemos hacer es igualar el tono o se ligeramente más claro pero no más oscuro.
Una manera muy confiable de elección es aplicar en el lateral del rostro trazos de dos a tres tonos y observar cual se parece más al tono de la piel exponiendo a una luz adecuada como es la de día.
Los tonos básicos que la industria presenta, se pueden generar diversas tonalidades al ser mezcladas en diferentes proporciones, más de uno, menos del otro etcétera; hasta conseguir el ideal a tu piel, los tonos son los siguientes:
1.- MARFILEÑO– bastante claro.
2.- MATIZ ROSADO- tonalidad media clara.
3.- DORADO- tono medio oscuro bronceado.
4.- MARRÓN ROJIZO- tostado medio.
Si se desea obtener colores armoniosos lo mejor es poner una mínima cantidad de tono rosado y rojo a la base.
alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuello cuidados Educación efectos ejercicio ejercicios el cerebro exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos vino vitamina a vitamina c vitamina e
Muy importante preparar siempre nuestra piel , encantada con este post!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Y en Belleza Micrón estamos encantados con tu comentario. Nos alientas a seguir trabajando. ¡¡¡Muchas Gracias!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Como siempre se nota la honestidad y la calidad en tus trabajos. Gracias por compartirlo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias por el apoyo. Un saludo y abrazo.
Me gustaMe gusta
No es apoyo, es un merecido reconocimiento a tu trabajo. Sigue así que nos inspira.
Me gustaMe gusta
MUCHAS GRACIAS, REALMENTE ES UNA MOTIVACIÓN PARA SEGUIR ADELANTE, HE APRENDIDO MUCHO Y USTEDES SON UNA GRAN EJEMPLO DE INSPIRACIÓN Y APRENDIZAJE CONTINUO. MILLONES DE BESOS.
Me gustaMe gusta