EL CABELLO PARTE 4, COLOR Y TINTE EN EL CABELLO.

Si bien ya vimos color, quiero que sepas que es la misma técnica, sin embargo me gustaría presentar algo que es especialmente para el cabello.

En otro post ya dimos una introducción y vamos a seguir complementado dependiendo de las necesidades de cada tema.

El color empleado en el caso del cabello en su conjunto para obtener el tono del color deseado, se toma en cuenta:

  • Se empieza por el color por el cual queremos cambiar.
  • Por el tono que tienes natural del cabello (con pigmento o canas).
  • Por los contrastes que genera al aplicar los tonos.
  • También el tono de piel.

Cuando empleas un tono, el cabello debe ser tratado previamente para que el color penetre y dure, todo depende de lo que requieras.

El color es tan importante a la hora de elegir un tono para el cabello y más preciso para todo, ello te permitirá realizar buenos contrastes y combinaciones, así como resaltar.

Los colores tienen tantas funciones que no solo es el combinar unos colores y obtener otros o mezclados se obtienen otros tonos. También nos ayudan a neutralizar el tono de otro color.

Los contrastes son muy importantes para tener la facultad de elegir lo más conveniente ya que te puedes arrepentir.

Un ejemplo 1: Si mezclas en partes iguales de los colores primarios (amarillo, rojo, azul) lo que generarán será un tono negro, pero cuando se mezclan los colores primarios en diferentes cantidades lo que generará será un tono marrón. Ejemplo 2: Si al marrón se le coloca un tono rojo, será un marrón cálido más intenso; pero si por el contrario se le coloca blanco lo que obtendrás será un marrón con una saturación menor y se verá más clara; pero si colocaras un azul en mayor proporción se obtendrá un marrón con tonos azulados y será frío.

CÍRCULO CROMÁTICO.

Se pueden presentar escalonados o degradeé, en hexagrama; dodecagramas, círculo cromático natural, armonía de colores en triada equidistante, armonía básico, terciaria, hexaedro cromático (armonía del cubo), docecagrama; en fin se pueden hacer según tu preferencia, gusto y necesidades.

Recuerda en el círculo cromático se divide en cálidos y matices; fríos y matices, así que para todo lo que se quiera realizar (decoración, diseño, maquillaje, cabello, outfits, etcétera) debes consultar y armonizar todo, dependiendo también de las tendencias, pero siempre es basado en el entendimiento del los tonos fríos y cálidos, así como los contrastes te permitirán crear ilusiones ópticas.

Ley del color.

  • Los colores fríos dominan a los cálidos (los tonos fríos neutralizan a los tonos cálidos).
  • Un tinte no se puede aclarar con otro tinte, necesita un proceso.
  • Retomando el punto primero, se puede aplicar sobre un tono cálido un tono frío, pero no viceversa.
  • Contrastes, aquí son muy importantes los contrastes que ya vimos en el post de color.

Pigmentación.

Para conocer tú pigmentación debes revisar tus ojos, pecas, lunares, color de la piel y algunas de sus características son:

Feomelaninas: Las feomelaninas generan los tonos claros en cada persona, hay quienes tienen más concentración de feomelaninas y es por esa razón que tienen tonos claros o completamente claros.

Eumelaninas: Son las que generan los tonos oscuros en cada persona, y las personas que tienen mayor concentración de eumelaninas, sus tonos son más oscuros o solo algunos tonos.

Melanina Difusa: Difusa (carece de claridad). Se presenta en la piel clara, pecas y lunares en tonos café, ojos claros (verdes, grises, azules, etcétera), cabellos rubios. Los Gránulos de melanina son pequeños redondos y escasos.

Pigmentación Granulosa: Granulosa (que está formado por pequeños granitos). Se presenta en cabello oscuro y rojo, piel morena u oscura, ojos oscuros. Los Gránulos de melanina son grandes, elípticos y abundantes.

Tonalidad.

Hace referencia a los tonos cálidos o fríos, los colores cálidos o también llamados de realce (amarillos, naranjas y rojos), colores fríos o cenizos y pardos (azul, verde, violeta).

  • Cálidos o de realce.
  • Fríos o cenizos y pardos.

COLORIMETRÍA.

Ciencia que se encarga de estudiar el color aplicado en el cabello, tiene la capacidad de medir el color, ya sea difuminado o por reflejos. El círculo cromático es fundamental para realizar esta función, este procedimiento es necesario realizar combinaciones, composiciones, neutralizaciones y contrastes.

La colorimetría es la maestría para medir y mezclar los colores adecuados a cada necesidad.

Bien, en este momento vamos a entablar el tema de los tintes. Debemos entender los tintes y más si te gusta aplicarlos en casa.

No es sencillo y si crees que los puedes aplicar sin ningún conocimiento previo, puedes lastimar el cabello si no es bien aplicado o simplemente el tono no será el que esperabas.

El tinte

Estrella de Ostwald, por su creador William Ostwald, Químico y Filósofo alemán. Este científico creó la tabla para tinte del cabello utilizado hoy en día. Los tonos del cabello se detallan en un tabla en donde hace una separación de los tonos del cabello natural y del cabello teñido y sus tonos.

¿Cómo leer el tinte a aplicar?

Los números que presentan en la caja, usualmente son de esta forma, ejemplo :

  • 6.53
  • 6: Indica el tono natural o altura.
  • . : El punto indica la separación.
  • 5: Indica el matiz.
  • 3: Indica el reflejo.

Ejemplo:

  • 6.7
  • El 6: Indica tono natural o altura (Rubio oscuro).
  • El punto: Indica separación.
  • El 7: Indica que matiz tiene un reflejo (Marron).

Pero ¿qué sucede cuando se tiene dos números iguales posteriores al primero? Bien indica que el reflejo está dos veces reforzado.

Ejemplo:

  • 2.44: Numero como aparece en la caja.
  • 2: Indica altura o tono natural (castaño muy oscuro).
  • .: Indica la separación.
  • 44: Números iguales, indica doble del mismo reflejo (cobrizo intenso).

En el caso de tener numeración diferente, ejemplo:

  • 2.24
  • El número que aparece primero después del del punto, es el que presenta mayor intensidad que el segundo (.24) en este caso será en reflejos un nacarado cobrizo.

Tono.

Es el color natural del cabello o altura (saturación), valor exacto del color natural del cabello. Altura si es muy oscuro o claro.

Reflejos.

En el caso de los reflejos, estos no tienden a cambiar el tono natural del cabello, sin embargo su altura si que pueden variar ya sea más claros u oscuros.

  • Reflejos dorados, aclaran.
  • Reflejos cenizos, oscurecen.

Oposición en el cabello.

A más oscuro el tono se opone más y es más difícil trabajar en él, gracias a sus pigmentos oscuros. Sin embargo el cabello en tonos claros tienen menor oposición y es más fácil trabajar en ellos.

Canas.

Aquí debemos analizar la altura del tono, ya que si se encuentra totalmente blanco será más fácil impregnar el color, a que si tiene lugares en tono negro, al aplicar el color será de una altura mayor al de donde se aplica en las canas, el tono del cabello blanco queda teñido en el tono correcto. El cabello natural queda teñido en tonos más oscuros así que se debe equilibrar para que no quede disparejo.

Reflejos en Canas.

Los reflejos en canas se tornan con mayor intensidad y su tono es más real ya que carece de pigmentos que modifiquen el tono. Sin embargo en el tono natural al presentar pigmentos el tono aplicado puede tener ser alterado.

Avatar de BELLEZAMICRON

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuello cuidados Educación efectos ejercicio ejercicios el cerebro exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncios
Anuncios

2 comentarios sobre “EL CABELLO PARTE 4, COLOR Y TINTE EN EL CABELLO.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s