VERDURAS DEL OTOÑO.

Este tipo de verduras son cosechadas después de las lluvias, y cuando llega el otoño, llega con ella también una gran variedad de verduras que se pueden preparar en diversas maneras y con deliciosas combinaciones.

Los colores que presentan motivan a un ambiente que genera colorido y calidez en esa estación, sin embargo, dejando el lado romántico. Son verduras que contiene muchas vitaminas y minerales que ayudan en especial en esa época que.

  • Calabazas: las calabazas que se dan en esta época en especial son deliciosas y se pueden preparar de muchas maneras, por ejemplo; preparada en tacha de forma tradicional, como guarnición al horno, en crema, con piloncillo y canela. También se pueden realizar centros de mesa o adornos lindos. Tipos de calabaza:

-Castilla: su característica es que tiene una cáscara verde, pulpa muy firme y dulce, de color amarillo dorado. Es muy utilizada en sopas o calabaza en tacha con piloncillo.

-Bellota verde o Danesa: su pulpa es de una textura firme con sabor dulce y de color amarillo; se cocina en postres y purés.

-Brujita: es una calabaza en miniatura con una textura suave, y tiene mucho sabor, de un color naranja suave. Se puede servir individualmente, una forma de cocinarla es cocida en agua con azúcar, canela, clavo y rebanadas de naranja.

-Caramelo o camote: contiene una pulpa suave, con un sabor medio dulce y de un color amarillo. Es muy utilizada en sopas, tamales, calabaza en tacha y otros postres, purés y sopas.

-Corazón dulce: contiene una pulpa tierna, con sabor muy dulce. Se puede servir de manera individual y cocida en agua, ligeramente azucarada y con canela.

-Crema de nuez: con pulpa firme y sabor medio dulce, de color naranja. Este tipo de calabaza es con un mayor contenido de beta caroteno y vitamina A. Es deliciosa en purés, postres, pays y guisados.

-Pepita de oro: contiene una pulpa suave, con un sabor muy dulce con un color rojizo anaranjado. Se prepara comúnmente en postres, cocida en agua con azúcar y algunas gotas de limón, clavo y canela.

-Espagueti: contiene una pulpa crujiente en forma de espagueti, y con un sabor tenue. Se le llama de esa manera porque al cocerse, en la pulpa se forman tiras como espagueti, y se adereza con salsa de jitomate o el jugo de algún guisado. Se considera una calabaza con muchas propiedades nutritivas.

  • Hongos: normalmente son producidos en invernaderos y pueden ser preparados en aceite de oliva, ajo, perejil y un poco de vino blanco.

La gran variedad de hongos y sus sabores es enorme, se han ganado un lugar muy especial en la historia de la gastronomía a nivel mundial. Al cocinarlos desprenden un sabor exquisito y son muy fáciles de preparar. Normalmente cuando es la temporada se tratan de mezclar varios tipos, si lo que se desea es prepararlos de la forma francesa que llevan vino hierbas y vino blanco; o también puede ser a la mexicana con epazote y chile serrano, asados con un poco de aceite de olivo, en sopas, incluso como sustituto de carne para preparar platillos vegetarianos.

-Champiñón: es el hongo que por excelencia es más consumido en todo el año, es de color blanco con un tronco grueso, corto, cilíndrico, liso, blanco, macizo. La carne es blanca y su sabor muy agradable. Se utiliza como guarnición, para carnes magras, asado, con crema, con vino blanco, flameado con jerez lo cual es un clásico del la cocina europea.

-Portobello: es un hongo pero más grande y de color marrón y es cultivado en todo el mundo. Con una textura firme y carnosa, el portobello es de un sabor mucho más definido e intenso. Es un hongo muy versátil y se sirve en guarnición o como entrada, también asado a la parrilla o salteado con mantequilla. En el horno con un relleno de queso y nueces o con pistaches los cuales le aportan mucho sabor; termina siendo un platillo delicioso y muy nutritivo.

-Setas cultivadas: las setas cultivadas son muy higiénicas y saludables, y garantizan una cosecha saludable y fructífera. Las cuales se reproducen en su medio natural, humedad y frío correctos en preparaciones orgánicas que las nutre. Es de un sabor delicioso y suave a nuez y a la avellana. Son deliciosos en sopas, guarniciones, platillos típicos, asada o frita y lo mejor es que aporta muchos nutrientes al organismo.

-Huitlacoche: es de origen mexicano, su nombre es de origen náhuatl, es un parásito del maíz la cual genera malformaciones en la planta atacada, en especial en las mazorcas en forma de bultos que van de color gris a negro, con el avance de la maduración. Sin embargo es el componente de platillos deliciosos y delicados, es considerado un manjar en muchas partes del mundo.

  • Coles de bruselas: se considera una verdura muy nutritiva por su alto contenido de vitaminas y minerales. Se utiliza en ensaladas, guarniciones y guisos. Se pueden cocinar al vapor o al horno con aceite de oliva, un poco de sal y paprika.
  • Camotes: son un gran complemento de el pollo, pavo o cerdo, ya que son muy dulces y suaves; son excelentes como guarnición, y con mantequilla o dejarlos en su forma natural o en puré.
  • Pepino: mantienen la hidratación, y se pueden preparar como botana con sal, limón y chile piquín, también en un cuarto de litro de jocoque seco, con un poco de sal, pimienta recién molida y un chorrito de aceite de oliva. En ensaladas y en agua.
  • Chícharos: contiene una gran fuente de hierro y varias vitaminas más, así como proteína; son deliciosos al vapor, con mantequilla y sal gruesa, en cremas y en guisados con pollo, ensaladas, arroz y en una gran variedad de platillos, así como algunos guisados.

Como se puede observar son verduras muy versátiles, deliciosas y aportan grandes beneficios al organismo, así que nunca falten en la mesa, sobre todo en el mes de otoño ya que en especial en esa época se pueden encontrar grandes variedades y es cuando más se necesitan.

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “VERDURAS DEL OTOÑO.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s