INEXPERIENCIA FINANCIERA.

Si lo que deseamos es unas finanzas sanas para lograr un futuro económico sin problemas, lo más recomendable es una educación financiera, escuchar los consejos de los expertos sobre cómo evitar los errores financieros más comunes que se presentan.

Por lo regular en la década que va de los 20 a los 30 años de edad se comienza la vida laboral y por ende a ser independiente. Se adquiere la primera cuenta de nómina y una tarjeta de crédito; por lo que se comienza a comprar y realizar cosas que antes no se podía hacer, como el comprar un auto, ropa, perfumes, viajar, etcétera.

Pero desafortunadamente, existe inexperiencia y falta de educación financiera lo que ocasiona es que las personas jóvenes caigan en una serie de errores financieros que son muy comunes, lo que provoca que en algunos casos sean muy malas experiencias, como el sobreendeudamiento, lo que suele afectar las finanzas personales presentes y por supuesto también las futuras.

Por esa situación, sin importar la edad que se tenga 20, 30, 40, 50 años, etcétera es necesario evitar caer en algunos errores a toda costa para proteger las finanzas.

A continuación, se mencionarán algunos errores financieros que debemos cuidar:

1.- Gastar más de lo que se gana.

Si se nota que mes tras mes el salario se termina rápido y queda en ceros o tienes que pedir prestado, nos encontramos en una situación de riesgo. Un principio básico para aprovechar al máximo los recursos es mantener un equilibrio entre los ingresos y los gastos.

Para lograrlo realiza un presupuesto, puede ser de manera quincenal, mensual o como según te acomode; de esta manera se puede adaptar y priorizar los gastos, pagos del mes como renta, alimento, servicios, deudas, etcétera y procurar eliminar los gastos que son innecesarios.

2.- Cuando se abusa de la tarjeta de crédito.

El error más frecuente es ver la tarjeta de crédito como parte de nuestros ingresos y de esa manera utilizarla para cuando ya te acabaste el dinero de tu sueldo. Debemos tener muy en cuenta que ese dinero no es parte del sueldo, sino, más bien es prestado y que se tiene que pagar, y si no es a tiempo va a ser con intereses e incrementarán las deudas.

Para mantenernos en control es necesario aprender cómo funciona, el saber utilizarla con responsabilidad y establecernos los límites pertinentes para no tener problemas al final.

3.- Atrasarnos en los pagos.

Debemos tener mucho cuidado de no olvidar pagar la tarjeta de crédito, celular, la televisión por cable, etcétera, además evitar generar gastos innecesarios como el pago de intereses moratorios o por reinstalación de los servicios, lo que afecta de sobre manera el historial crediticio.

Si sabemos que somos olvidadizos es mejor domiciliar el pago de créditos y servicios a la cuenta de nómina. Es pertinente solicitar anualmente el reporte de crédito para asegurarse que la información refleje con precisión las cuentas que tienes y tu historial de pago.

4.- Olvidarse del futuro.

Tal vez se vea la vejez muy lejana, que todavía faltan varios años para la jubilación, pero algo que es muy cierto, es que se debe empezar a ahorrar para ella lo más pronto posible.

El comenzar desde una edad temprana nos permitirá acumular recursos y generar mayores rendimientos. Una opción es realizar aportaciones voluntarias a la cuenta de afore. Se tiene que consultar en Consar: http://www.consar.gob.mx. Ahorro, inversiones, etcétera.

5.- Creer que a uno no le va a pasar.

Día con día nos exponemos a una gran cantidad de riesgos, ya sea por una enfermedad, un accidente o la pérdida del empleo, etcétera. Nunca debemos ver estas eventualidades como cosas que son lejanas o que nunca van a pasar sin identificarnos con ellas. Pero, lo que algo es cierto, es que nadie se encuentra exento de padecerlas.

Para ello, se tiene que estar preparados para asumir los gastos que esas eventualidades pueden implicar. Lo que tenemos que hacer siempre sin excepción, es apartar una cantidad fija de los ingresos mensuales y crear un fondo que te proteja contra emergencias.

Si se cuenta con un automóvil, es muy necesario contratar un seguro, por lo menos de responsabilidad civil, que, en caso de ser necesario, cubra por los daños que ocasiones a terceros en sus bienes o en sus personas.

Desafortunadamente se considera que un 54% de los jóvenes no lleva ningún registro de sus gastos. Al finalizar el mes, a un 56% del ellos aproximadamente no le sobra dinero y a un 9% suele endeudarse o piden prestado.

6.- No contar con objetivos financieros.

El solo desear que se quiere comprar una casa o ir unas vacaciones al extranjero, no es suficiente solo desearlo para lograrlo. Tenemos que fijar metas y trazar un plan financiero para cumplirlas.

Los objetivos tienen que ser muy claros, medibles y específicos. El plazo de tiempo para llevar a cabo cada meta también tiene que ser razonable y acorte con lo que se desea. Un ejemplo es; si deseamos juntar el enganche para una casa será muy difícil que en tres meses se logre, si apenas se comenzará a ahorrar.

7.- No invertir.

Uno de los errores más comunes es pensar que el ahorro en casa es todo lo que se necesita, sin embargo, es un dinero que si lo conservas por mucho tiempo sin moverlo se devalúa y es necesario activarlo para que no exista la devaluación y para que se adquiera un dinero extra, no es mucho, pero va aumentando poco a poco, todo depende de cuanto sea el monto serán los ingresos.

Una alternativa es realizar una inversión, el elegir un instrumento que vaya de acuerdo a nuestras necesidades, investigar bien y comparar; si se tiene la necesidad de buscar una asesoría de un experto antes de firmar un contrato y analizar algunos factores como: rentabilidad, liquidez, comisiones y riesgo.

8.- Disponer del dinero que aún no se recibe.

Se tienen que planear los gastos partiendo de los recursos disponibles en el momento; lo que queremos decir, no adquirir deudas ni contrates servicios dependiendo de ingresos inciertos, como lo es el esperar a recibir un bono en el trabajo o que alguien te pague una deuda, etcétera.

9.- Mantener gastos innecesarios.

Olvidar o atrasarse en el pago de créditos, poseer contratos servicios que no son utilizados o retirar dinero de la tarjeta de crédito ocasiona gastos que son totalmente innecesarios que sin duda merman la economía.

Calcular los gastos y decidir cuáles se pueden eliminar o disminuir. Por lo que a la larga o de manera inmediata se podrá disponer de ese capital para cubrir correctamente todos los gastos que sí son necesarios cubrir.

10.- Desatender los gastos extra.

Es normal tener una planeación para los gastos fijos como renta, alimentación y transporte, pero no se acostumbra a tener una planeación para los gastos ocasionales, como lo son las salidas a comer, regalos, cumpleaños, entradas al cine, lavado del auto, entre otros.

Todos esos gastos se pagan de los mismos ingresos, por lo que no tenemos que olvidar contemplarlos en los gastos de tu presupuesto.

Avatar de BELLEZAMICRON

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuello cuidados Educación efectos ejercicio ejercicios el cerebro exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncio publicitario

14 comentarios sobre “INEXPERIENCIA FINANCIERA.

  1. Sí amiga, todos esos escollos están ahí. Soy una superviviente de ese tiempo por ende también muy creativo, también lleno de incertezas, dudas, lamentos.., pero al final, aprendes la lección y dejas de hacer el «tonto». Lo mejor de todo, es que pasados los años no hay tanta necesidad de tanta cosa, frenas sinó te estrellas. Tampoco ya los bancos te dan crédito porqué pasan cuentas mentales y se dan cuenta que no podrían «cobrar», jejeje. Así que te dejan en paz.

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s