JOHN SCOFIELD.

John Scofield.

I don’t believe that Jazz will ever really die.

It’s a nice way to express yourself.

Chet Baker…

Querido lector, espero estés pasando un gran día, te saludo cordialmente y, antes de continuar debo pedirte que te aflojes la corbata o te quites el blazer ( si eres una dama claro ), te quites los zapatos o zapatillas ( High Heels), te sacudas el estrés, saludes a tu hámster, tarántula o cualquier otra mascota que tengas, te sirvas una enorme copa de vino, te sientes en tu sofá favorito y enciendas tu equipo de audio, así es, deja atrás todo formalismo por que hoy hemos decidido salir de la temática seria y aplicada al razonamiento ( jaja me gusta pensar eso), para poder dar paso a algo que me encanta y sé que a todos por igual, la música. Ya que de hecho mientras lees este post vas a escuchar al gran John Scofield…

Sin duda con antelación ya se había publicado algún post de música pero hablábamos en un sentido más general y de hecho te dejo el enlace a dicho post —–https://bellezamicron.com/2020/04/22/musica/—– por eso debido a que ya se observó de una forma quisiera decir – un tanto analítica – o por lo menos más seria, hoy tan solo queremos disfrutar de ella.

Para eso escogimos a un grande del Jazz, John Scofield ( es buen momento para buscar a este gran artista en tu servicio de música por streaming o en la plataforma roja del recuadro de play pero, antes de comenzar ¿quién es John Scofield? Si te lo preguntas, pues John es uno de los más virtuosos guitarristas de Jazz que este mundo haya tenido la oportunidad de escuchar, con una carrera impresionante que nos demuestra que el virtuoso lo es desde nacimiento.

Desde sus primeros coquetéos con la guitarra siendo aun un niño, hasta sus colaboraciones también aun muy joven con personajes tan grandes en el Jazz que es difícil creer lo lejos que ha llegado, uno de estos es quien nos regala la frase de apertura de este post, el gran Chet Baker.

Pero antes de continuar mi estimado lector, debo decirte que el presente post no intenta descifrar el por qué el gran John decidido ser músico o repasar su vida que es realmente interesante, ya que de eso se encargan y de manera muy profesional cuantiosos libros, publicaciones de todo el mundo y por supuesto, la gran Wikipedia. Lo que te puedo mencionar como sus generales y lo haré solo por que es necesario, es decir, como mero tramite es que John Scofield nace en un Diciembre de 1951, en Estados Unidos, cuando su carrera empezó a despegar fue gracias a ese talento el cual disfrutaremos, plagado de mucha improvisación haciéndolo trabajar como dije antes, con grandes desde Wes Montgomery, Jim Hall, Gerry Mulligan, hasta Mingus o el Gran Miles Davis.

Como te decía el motivo del presente texto es simple y concreto; perdámonos en su música…

Qué les parece si comenzamos con la pista llamada Lawns.

Del álbum “A Moment’s Peace” publicado en 2011.

Comienza con unos metales sutiles pero firmes, ostentoso, pretencioso dirían algunos, este metal característico del Jazz nos avoca pasión y amplitud, ya sabes amplitud en términos creativos ya que el ritmo es continuo para abrir paso a la guitarra de John, la que también es muy suave pero insistimos muy firme, dejándonos saber que es el preludio a notas más elevadas pero no tanto como para perder la suavidad y ritmo.

El bajo nos marca el camino hacía la suavidad claro pero contundente como fiel acompañante de la guitarra de John, cuidando la forma y velocidad de la pista, sin presunción pero categórico ya que la guitarra debe obedecer a ese bajo. No hay lucha sino complicidad, ya que hay momentos en donde parece darle permiso a esa hermosa guitarra para juguetear caprichosamente.

La batería no se mete entre esta complicidad, solo observa y reacciona a cada cambio con profesionalismo y de hecho otorgándoles lo que necesitan para afianzar dicha complicidad entre bajo y guitarra; los metales son decisivos en ciertos momentos pero nada que asuste a la guitarra, insistimos, más complicidad…

De repente la guitarra toma todo el protagonismo siendo casi esclava de esa pequeña locura vigilada por el bajo, loca pero no tanto para encender ninguna alarma, solo lo necesario para seguir y seguir…

De repente hay un dialogo más intenso entre batería, guitarra y bajo, calmados pero firmes el uno con el otro para después ser la guitarra la única sobre la frecuencia auditiva, diciéndonos adiós, pero permitiendo a los demás expresarse por última vez…

Un track que presume de calma y control pero dejando ver que tiene capacidad y fuerza en cada nota, domando cada aspecto del espectro y dotando al oyente de paz pero con imaginación, calma pero listo para soñar, control pero capaz de enloquecer, simplemente exquisito…

Que tal si ahora vamos la pista llamada Steeplechase.

La cual originalmente es del gran Charlie Parker.

Para el DVD New Morning de John Scofield grabado en París en 2010.

Comenzando con locura tanto bajo, batería y guitarra con absoluta pretensión y control pero sin recato alguno, regalando al oyente pureza de cada instrumento, invitando a la locura con sofisticación pero insisto, sin recato alguno…

Metales y tambores de precisión también con locura y amplitud jugando con notas profundas, acompañando al bajo en cada movimiento, dejando que guie pero sin regalar su autoridad en esta pista, de exquisito tono el bajo nos habla llamando a la locura de improvisación, el elemento de sofisticación es ese piano aunque parece tenue al principio no deberíamos confiarnos.

Ya que inmediatamente después de esa guitarra alocada y pareciera “solitaria”es precisamente el piano el que toma el control con la vigilancia de la batería y el bajo, un gesto noble de la guitarra al callar por unos momentos…

Tomando la batuta por momentos cada uno de los instrumentos pero al final siempre termina en esa guitarra tan entonada pero violenta a ratos, refinada y atinada, ahí John nos regala un solo de su virtuosismo con toda la intención de sentir los tonos de cada cuerda.

Algo que el Jazz nos regala es la sensación de una atmósfera que no se parece a nada, con calidad pero abierta a cualquiera que desee experimentarla, si somos pacientes apreciaremos cada metal que el baterista acaricia, tomando su lugar predominante en ese solitario festín de percusiones, ya que no somos ajenos al golpe de cada tambor, son tan armónicos !!

Hay un momento en la pieza en que si ponemos atención, notamos que el bajo permite el paso a la batería y la guitarra. La percepción de cada instrumento es alta ya que no se deja nada a la imaginación.

Hablando de esa atmósfera, piezas como ésta son el ejemplo perfecto de lo que el Jazz nos dice, disfruta el virtuosismo de los músicos sin culpas, espero mi querido lector que pueda por lo menos, transmitirte algo de lo que se experimenta al escuchar estas piezas, al menos a nivel personal.

Estoy consciente que es difícil pero si acompañaste esta lectura de las piezas indicadas en tu equipo de audio creo que si.

Una de las piezas al menos insisto “es totalmente subjetivo” donde podemos apreciar las capacidades de John Scofield es precisamente esta llamada Steeplechase hace una gala enorme de talento y destreza con su instrumento elemento, en lo particular algo que me encanta es el bajo que siempre acompaña a Scofield, en cada pieza de Jazz es importante aunque no determinante, pero insisto es tan agradable que es difícil no disfrutarlo.

Bien pues estimado lector (a) te agradezco tu atención en esta corta pero muy entretenida entrada, espero te agrade y por favor espera más de estos post, no solo disfrutaremos Jazz sino aun más.

Muchas Gracias y !!!!a escuchar buena música!!!

Es de necesidad que te pida una disculpa estimado lector, no coloco aquí ningún enlace a ningún video debido claro está a los derechos de autor pero también es debido a que no dispongo del permiso de ningún dueño de canal de la plataforma roja con el símbolo de play, así pues, debemos buscarlos por nuestra cuenta.

Edgar S. responsable del área Alta Educativa. Ten un gran día. Y gracias por acompañarme en este pequeño ejercicio.

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “JOHN SCOFIELD.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s