CUANDO SE ADORMECEN LAS MANOS O LOS DEDOS.

Es totalmente normal que cuando se mantiene por mucho tiempo una misma posición da como consecuencia el adormecimiento de manos, sin embargo cuando el adormecimiento se prolonga por más tiempo, es señal de que algo mucho más serio sucede.

Hablando de las manos, la sensibilidad se divide en dos tipos de sensaciones:

  • Superficial.
  • Profunda.

1.- En superficial. En este grupo se encuentra el tacto, dolor y la sensación térmica.

2.- La profunda. Como su nombre lo dice, el problema es más fuerte, es donde se tienen que poner mucha atención, fijarnos en la sensibilidad vibratoria, la presión, propioceptiva o artrocinética (que es la capacidad que nos permite saber qué miembro estamos moviendo y en que posición se encuentra).

Se habla de parestesia, cuando en alguna área del organismo se percibe alguna irregularidad que se relaciona con estas sensaciones.

La parestesia es un término médico que es utilizado para definir la sensación de hormigueo, adormecimiento y acorchamiento en alguna parte del organismo.

Sucede de manera frecuente cuando nos encontramos durmiendo, ya que el cuerpo aprisiona algún nervio de la mano. Pero se tiene que pedir consulta cuando esto ocurre si se encuentra realizando sus actividades en el día a día y dura más tiempo.

CUANDO SE ENCUENTRA ALGÚN NERVIO DAÑADO.

  • El síndrome del Túnel carpiano ocasionado por mononeuropatía.
  • Meralgia parestésica.

1.- Síndrome de Túnel carpiano por mononeuropatía. Se trata del daño de un único nervio. El origen puede ser por una aplastamiento de las estructuras que lo rodean en cualquiera de los puntos donde haga su recorrido.

La mayoría de las personas pertenecen a este grupo donde padecen parestesia. Este síndrome es producido por el espacio en la muñeca, que va por debajo del ligamento del carpo.

Necesario a esto, el nervio mediano, que pasa por ese lugar, y su función es el llevar la sensibilidad a la cara palmar de los tres primero dedos y a la mitad del cuarto dedo de la mano, pero si no funciona correctamente. Es en ese momento cuando se presenta hormigueo, o la sensación de adormecimiento de esa área.

  • Meralgia parestésica. Este problema es ocasionado por la presión que ejerce el nervio femorocutáneo en el muslo.

Lo que origina este síndrome, suele ser por un aumento de peso muy considerable en el que se ha llegado en poco tiempo; también puede ser por permanecer varias horas sentada, o llevar excesivamente apretado el cinturón o cualquier otra prenda que apriete mucho .

Las personas que sufren de este problema pertenecen a la llamada neuropatía del nervio cubital, que es quien lleva la sensibilidad a la cara palmar y dorsal de la mitad del cuarto dedo, y todo el quinto.

OCASIONADO POR INFECCIÓN.

  • Herpes Zóster.

1.- Herpes Zóster. Las personas que padecen episodios de herpes (culebrilla), éste es un virus que se mantiene latente en el organismo hasta que se manifiesta en cuanto las defensas bajan.

Los brotes se pueden presentar en las manos y los dedos, dañando un dermatoma (el trayecto de un nervio sensitivo o motor).

Se tienen la creencia que sucede cuando aparecen vesículas o ampollas agrupadas, y que se encuentran distribuidas siguiendo el trayecto de un nervio.

PUEDE SER UNA SEÑAL DE UN ICTUS TRANSITORIO.

  • Por ataque isquémico transitorio (AIT) o miniaccidente cerebrovascular. Afortunadamente por lo general no tiene mayores consecuencias, sin embargo, sí, que nos puede estar anunciando de que tenemos una situación anómala; como lo es falta de riego momentáneo a alguna área del cerebro y deberíamos realizarnos una revisión a fondo para prevenir cualquier situación no deseada más adelante.

POR OTRAS SITUACIONES.

  • Cuello. Es normal tener adormecimiento frecuente de los dedos de la mano cuando es un problema lejano por ejemplo; en el cuello. En muchas ocasiones, existe un pinzamiento en alguna vértebra, un cosco intervertebral herniado o una contractura al nivel de la columna que comprime algún nervio, lo que impide que la corriente nerviosa circule de manera correcta.

El trastorno suele comenzar en brazos, hombros, cuello, lo que se hacen más intensas cuando avanzan más los días y hasta llegar a la mano.

CUANDO LA ALIMENTACIÓN ESTÁ DETRÁS.

1.- El sodio. En algunas personas es necesario prescindir de la sal, como los pacientes con presión arterial alta (hipertensión), aunque también la falta de sodio puede generar este tipo de problemas, así que todo debe estar en equilibrio.

2.- Toxinas del marisco. También algunos individuos al consumir mariscos con una carga alta de toxinas pueden originar este síntoma, el que es puntual y pasajera.

3.- Vitaminas. La falta de vitaminas, también puede ser un factor, el organismo no tiene la ayuda suficiente de vitamina B12, tampoco de minerales como el calcio o el potasio.

4.- Glucosa Alta. En las personas que sufren de diabetes, se puede presentar una complicación llamada neuropatía periférica, éste es uno de esos síntomas.

Apalestesia: Pérdida de la sensibilidad de las vibraciones, en especial las producidas por el diapasón.

Diapasón: Es un instrumento que se utiliza para las enfermedades del oído.

Propioceptiva: Es el sentido que tiene la capacidad de detectar el movimiento y la posición de las articulaciones.

Artrocinética: Está relacionado con los movimientos articulares.

https://bellezamicron.com/2018/06/08/como-medir-tu-rostro/

https://bellezamicron.com/2019/01/12/tipos-de-ojos/

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuello cuidados Educación efectos ejercicio ejercicios el cerebro exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncio publicitario

6 comentarios sobre “CUANDO SE ADORMECEN LAS MANOS O LOS DEDOS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s