UTILIZACIÓN DEL AERÓGRAFO EN EL MAQUILLAJE.

El aerógrafo es una herramienta que se considera relativamente nueva en la aplicación del maquillaje. Es mayormente utilizado para aplicar fondos y colorete, sin embargo también se encontró que es muy útil para aplicar el maquillaje de ojos, cejas y labios.

Su principal función es lograr la máxima perfección de la piel, sin embargo es en el ámbito del body painting, la publicidad y los medios audiovisuales donde es de gran utilidad.

El conocimiento de la cosmética, técnica de aplicación y uso del aerógrafo y secuencia de la realización del maquillaje social con utilización de plantillas son verdaderamente maravillosos, si se sabe aplicar el trabajo es muy profesional.

Las especificaciones técnicas, el funcionamiento y conocimiento, así como la limpieza de las piezas será indispensable para el óptimo manejo y conservación de este utensilio para el maquillaje.

  • Se tiene que conocer el funcionamiento, limpieza y manejo del aerógrafo.
  • Identificar sus características de los cosméticos y del maquillaje con el aerógrafo.
  • Emplear el orden de seguridad e higiene en este aparato.

Introducción.

En la actualidad el aerógrafo es muy utilizado en múltiples campos del maquillaje, principalmente en el body art y los trabajos de fantasía.

Pero también en los maquillajes de beauty, sobre todo donde el rostro tiene que aparecer perfecto, en la televisión, cine, publicidad.

Otro de los campos donde es muy utilizado a parte del maquillaje social, es en donde se hace caracterización y los efectos especiales, ya que gracias a él se pueden realizar múltiples terminados.

FUNCIONAMIENTO Y DESCRIPCIÓN.

Sabemos que existen varias marcas y estilos de aerógrafos, sin embargo, presentan una mecánica similar, así como en un mismo principio:

  • En un sistema de admisión de aire por medio de una manguera, en combinación con el movimiento de la aguja la cual libera y obtura (cerrar o tapar un conducto) la abertura del chorro de pintura pulverizada.

Es muy necesario tener el conocimiento del aerógrafo y el de todas sus partes ya que nos servirá también para su utilización correcta y para mantenerlo muy limpio y así conservarlo en buenas condiciones.

Según como se mezcle el aire y pintura será el tipo de aerógrafo, y eso lo tenemos que conocer; son dos tipos de aerógrafo:

  • Modo interno.
  • Modo externo.

1.- Aerógrafo de modo interno. Este aerógrafo es de mezcla interna, la cual elabora una pulverización muy fina que mezcla aire y la pintura en el cabezal.

2.- Aerógrafo de modo externo. En este tipo de aerógrafos de mezcla externa, el aire y la pintura salen por separado, así que la mezcla la realizan afuera del cabezal por lo tanto el pulverizado es mucho más denso.

REGULAR EL FLUJO DE PINTURA.

La aguja que contiene dentro es el que regula la cantidad de producto pulverizado. Esta controla y gradúa en función de lo próxima o alejada que se encuentre el orificio de salida o boquilla.

El orificio de salida del aerógrafo puede tener diversas medidas:

  • Algunos tienen un orificio que va de 3 a 3.5 milímetros de diámetro son los más adecuados para el maquillaje de belleza y pasarela social.
  • Si la boquilla es de menor diámetro no son adecuados para el maquillaje, son más aptos para maquetas.

GATILLOS PARA EL AERÓGRAFO.

  • Placa de acción del aerógrafo. La función del gatillo es regular la posición de la aguja. Cuando la aguja se encuentra en la posición normal, la aguja se encuentra taponeando el orificio de salida.

En el momento en el que el gatillo se recorre hacia atrás lo hace de manera progresiva, lo que da a lugar a diversos grosores en el flujo de la pintura.

El tipo de gatillo determina a su vez dos tipos de aerógrafo; los cuales son:

1- Aerógrafo de acción simple.

2.-Aerógrafo de doble acción.

Aerógrafo de acción simple: Se le llama de esta manera cuando el gatillo solo permite ser presionado a modo de botón o interruptor; esto es para permitir salir el flujo de pintura o maquillaje, lo que queremos decir, es que al presionar el gatillo sale directamente el producto.

Aerógrafo de acción doble: A diferencia del aerógrafo simple, éste el gatillo disparador tiene dos posiciones:

1.- En la primera posición. Su característica es dejar salir primero el aire para permitir secar el producto depositado.

2.- En la segunda posición. Su característica es que el gatillo se traslada hacia atrás con un movimiento de la palanca, el cual permite variar la abertura del orificio donde emana el líquido aerografiado.

En el momento en el que el gatillo se desplaza totalmente hacia atrás, retira por completo toda la aguja que tapona el orificio para obtener una mayor presión y salida de la pintura. La diferencia entre ambos tipos de aerógrafos radica en el caudal de aire y la pintura que emiten.

PARA LA TOMA DE PINTURA.

Dependiendo del tipo del depósito, será colocado la pintura y éste podrá ser de dos modelos:

  • De absorción o succión.
  • Y de gravedad.

1.- Depósito de absorción o succión: Para entender cual es el aerógrafo de absorción, vamos a decir sus diferencias son cuando el depósito de producto se encuentra ubicado en la parte inferior del aparato.

Aquí, la pintura queda debajo del cuerpo, de manera que la pintura para que salga es aspirada hacia arriba. También de esta manera trabajan las variantes que tienen el depósito en un latera del cuerpo del aerógrafo.

Esta variedad es muy importante y útil ya que con ella se puede trabajar con varios colores, y el cambio de depósito simplifica el trabajo y la pintura se puede mantener en mejor estado.

Este tipo de aerógrafo es más utilizado para cubrir superficies más grandes de color, como en los maquillajes para teatro o body painting ya que contienen mayor capacidad.

2.- De gravedad. Ésta es otra variedad, donde el depósito se encuentra en la parte de arriba del cuerpo del aerógrafo. Esto permite que la pintura utilice la gravedad para caer con su propio peso. En algunos aerógrafos se encuentra fijo el depósito y en otros modelos éste se puede desmontar.

Éste tipo de aerógrafos son más adecuados para la aplicación de maquillaje ya que se requieren de menor cantidad de producto, como en los aplicados para maquillaje de belleza (novias, pasarela, social, etcétera).

Ya que se necesita de una presión mucho menor y se puede trabajar con mayor lentitud, con el cual se puede realizar un trabajo mucho más delicado y detallado.

ANATOMÍA DEL AERÓGRAFO.

1.- Capuchón de aguja y corona. Éste protege la punta de la aguja, así como también define la dirección centrada del rociado. Se tiene que mantener con estricta limpieza para que no salpique el maquillaje y sea un terminado profesional.

2.- Cuerpo de la boquilla. Es el que cubre la boquilla el cual embona perfectamente con esta.

3.- Boquilla (nozzle). Es una pieza finita y muy delicada con un pequeño orificio por el que únicamente puede pasar la aguja. Por lo delicado de esta pieza, se tiene que evitar los golpes, así como también se debe mantener mucha limpieza.

4.- Cuerpo del aerógrafo. Es la pieza externa, encierra todo el mecanismo interno donde se produce la mezcla de aire y pintura.

5.- Depósito. Es la pieza donde se deposita la pintura.

6.- Palanca de acción. Esta pieza tiene la función de controlar el movimiento del aerógrafo, ya que al accionarla hacia atrás, el flujo de producto aumenta al hacer que la aguja retroceda. Al presionarla hacia abajo, solo proporciona flujo de aire al encajar directamente con la manguera.

7.- Válvula. Es una pieza que se impulsa hacia abajo por medio de la palanca que permite el acceso al aire.

8.- Conector de manguera. Espiga de enchufe rápido que conecta con la manguera.

9.- Eje del muelle. Por esta pieza metálica pasa por su interior la aguja, por la parte trasera se ajusta la rosca, mientras que por la parte de adelante, la pieza se va haciendo más fina pasando por el interior del manguito y del muelle.

10.- Muelle. Con esta pieza, la aguja vuelve a su posición original una vez que se ha soltado el gatillo.

11.- Manguito. Esta pieza se acopla al cuerpo del aerógrafo fijando y manteniendo centrado todas las piezas del interior.

12.– Ajustador de la aguja. Es la pieza que se enrosca fijando la posición de la aguja. Cada que se requiere retirarla, se debe desenroscarla.

13.- Mango. Pieza externa que recubre la estructura interna del aerógrafo.

CÓMO LIMPIAR Y DESMONTAR LA PORTABOQUILLA.

Debemos tener en cuenta que para cuando se realice el desmontaje se debe tener sumo cuidado, ya que las piezas son muy pequeñas y se corre el riesgo de perderlas. Se recomienda realizarlo en un contenedor.

El primer paso, será desmontar la parte trasera desenroscando el mango y el ajustador de la aguja, posteriormente se retirará la aguja son sumo cuidado para no despuntarla; este paso es muy delicado ya que si se despunta se inutilizará por completo el aerógrafo.

El segundo paso se retirará el muelle y la palanca de acción o gatillo y por último se desmontará el capuchón de la aguja y la corona, el cuerpo de la boquilla y la boquilla. La boquilla es en especial muy delicada, así que se debe cuidar mucho.

Algunos aerógrafos de calidad media alta contienen una pequeña llave con la que se puede realizar el desmontaje.

Siempre que se finalice el trabajo, se debe limpiar a profundidad cada pieza, depositando todo en un recipiente con agua y shampoo líquido neutro o lavavajillas y con un pincel que ayude a eliminar todos los residuos del producto.

Es mejor conseguir un limpia boquillas especial o un alambre que sea muy fino. Posteriormente se colocarán en un trozo de papel para permitir que se sequen, para las pieza que son inferiores se puede utilizar un secador, ya que esto alarga la vida del aerógrafo; aunque se tiene que tener cuidado con la fuerza del aire. Es necesario realizar el montaje y desmontaje de manera continua para adquirir confianza y mantener el equipo muy limpio y en buen estado.

LIMPIEZA DURANTE EL CAMBIO DE COLOR.

Cuando se aplica el maquillaje, es obvio que tiene que realizarse un cambio de color y más en el aerógrafo se pueden generar problemas y para que esto no suceda y se pierda nitidez en los tonos, el aerógrafo tiene que ser limpiado con el mismo tipo de principio con el que se encuentre fabricado el producto que se esté utilizando. Solo de esta forma se logrará arrastrar todos los restos.

Cuando se utilicen productos (maquillaje) a base de silicona, también serán los limpiadores siliconados. En caso de que se trabaje con maquillaje al alcohol, la limpieza se realizará con alcohol isopropílico.

En cada cambio de color se tiene que limpiar el depósito con alcohol, se debe de limpiar con las piezas colocadas previamente en un frasco; esto cuando se trata de un aerógrafo de absorción.

Cuando se trata de un aerógrafo de gravedad, el alcohol se vierte de manera directa en el depósito y el alcohol se debe rociar en papel para poder eliminar todos los residuos que se encuentran en el depósito.

EL COMPRESOR.

Sabemos que existen muchos tipos de compresores, sin embargo en este caso, tiene que ser especial para aerografía, lo que tiene que reunir características especiales para este tipo de función.

Éstos tienen que ser especialmente pequeños para poder ser graduados de una manera sencilla. Los hay de diferentes tipos, así como de potencias, los cuales pueden contener hasta cuatro salidas de aire para trabajar con varios aerógrafos.

Por su capacidad son bastante eficientes, silenciosos lo que los hace muy eficientes cuando son utilizados por largos periodos de tiempo.

Los aerógrafos más completos están equipados con filtro de humedad, regulador, corte automático de válvula de seguridad y sus manómetros correspondientes.

Las mangueras que unen al aerógrafo con el compresor tienen que ser específicas y adaptarse correctamente, ya que las mangueras y entradas no son estándar.

PRODUCTOS COSMÉTICOS PARA USO EN AEROGRAFÍA (SELECCIÓN).

Estos productos son especiales para uso en aerografía, su consistencia es líquida especialmente para permitir el paso por la abertura de salida, que es de 0.2 milímetros, sin que éste se tape. Estos productos se elaboran con siliconas de alta calidad y también de base acuosa.

SILICONADOS.

Estos productos son especiales para utilizar con aerógrafo, como ya se mencionó anteriormente dependiendo de la base con que se encuentren fabricados es como se van a diluir, si son siliconados deberán diluirse con fórmulas también siliconadas.

Ésta formula es la más reciente para los aerógrafos, es muy eficaz ya que tiene una permanencia óptima sin perder su apariencia fresca y suave.

Es muy efectivo para el maquillaje, también resistente al calor y sudor por lo que lo hace un producto favorito para aplicar maquillaje de alta definición por lo que es muy empleado en la TV y fotografía, también para maquillaje de novias. La estabilidad que le aporta al cutis permite que permanezca hasta que sea desmaquillado.

Los tonos empleados suelen ser múltiples para las bases, tonos primarios para fantasía y tonos pastel para maquillaje decorativo. Se pueden mezclar y obtener otros tonos.

Checar teoría del color. https://bellezamicron.com/2019/12/24/hablemos-de-maquillaje-parte-5-color-luz-y-sombra/

A BASE ACUOSA.

La piel absorbe con mayor facilidad estos productos, sin embargo son menos duraderos, de manera que genera un «cuarteado» mucho más rápido, pero esto va según el tipo de piel.

Con éste producto la limpieza del aerógrafo es mucho más rápida y fácil, ya que los residuos se eliminan rápido con solo agua.

BASE DE POLÍMEROS Y AGUA.

Es un fórmula muy solicitada ya que al secarse produce un efecto filmógeno sobre la piel.

BASE DE ALCOHOL.

Estas sustancias se utilizan mayormente para realizar falsos tatuajes.

BASE DE POLÍMEROS Y ALCOHOL.

Son sustancias mixtas en los que el alcohol es aprovechado como solvente. También se cuenta con la ventaja de que el secado es mucho más rápido. Se utiliza mucho en técnicas de body painting.

Productos adicionales para el trabajar la piel son:

1.- Los médium. Quienes facilitan la mezcla y disuelven los colores.

2.- Los primer o preparadores. Son especialmente para alisar la piel antes de aplicar el maquillaje.

3.- Humectantes especiales. Son para suministrar por medio del aerógrafo en pieles muy secas.

TÉCNICA PARA LA APLICACIÓN DE COSMÉTICOS PARA AERÓGRAFO.

Para la aplicación del maquillaje social con aerógrafo, se realizarán unas normas generales que son:

1.- Debemos tener en cuenta que la piel tiene que ser preparada con limpieza e hidratación de la piel, pero a parte de esto, se tiene que aplicar un fijador especial que garantice la sujeción del producto.

2.- Las pieles maduras y con pequeñas arrugas necesitan de aplicarse productos que contribuyan a mejorar la piel como productos que aporte brillo al acabado y evitar un acartonado y mate.

3.- Como en cualquier maquillaje tradicional, los fondos que se emplean tienen que mimetizarse con el tono de la piel. Los tonos a aplicarse serán el mismo que el adaptado en un maquillaje habitual.

4.- La cantidad a utilizar para un fondo será de entre seis y siete gotas. En el que se pueden añadir dos gotas de agua cuando se quiere un resultado más transparente. Cuando se trabaja no puede ser retocado si se aplica un exceso de producto y tampoco se debe maquillar el párpado inferior.

5.- El maquillaje de ojos se puede terminar mediante sombras en polvo.

6.- Para la mezcla de colores de fondo con aerógrafo:

  • Una forma de hacerlo es pulsando el gatillo y dejando salir solo el aire. Al mismo tiempo se tapará el orificio de salida del aerógrafo (cuando es aerógrafo de doble acción). De manera que se crea un burbujeo en el depósito de pintura que mezcla los colores de manera homogénea.
  • Cuando hablamos de maquillaje tradicional, éstos poseen de una particularidad concreta: sobras de ojos; son para los ojos, barras de labios; para labios, coloretes para las mejillas, etcétera. Sin embargo cuando se habla de sustancias para el aerógrafo la naturaleza siliconada de todos los productos permite un uso indistinto para las diversas áreas que se requieren maquillar.

FASES.

1.- Para empezar a maquillarse, se tiene que cubrir la ropa para evitar mancharse.

2.- Posteriormente se comenzará a maquillar como se realiza en la forma habitual, el área de las orejas con un producto dos tonos más claro que el fondo, de preferencia con pincel sintético o esponja.

3.- Se tiene que matizar con polvo muy fino y neutro todas estas correcciones. Recuerda que el párpado siempre ha de matizarse antes de ser maquillado.

4.- Cuando se trabaja con aerógrafo debemos tener cuidado con los ojos para evitar un problema.

5.- Con el aerógrafo de doble acción se realiza una primera toma de contacto accionado el gatillo para dejar salir primero el aire, lo que nos permite familiarizarnos con la percepción del mismo para permanecer inmóvil. Ya que cualquier gesto facial que se genere va a influenciar en el resultado final, es necesario permanecer inamovible.

6.- El aerógrafo tiene que ser bien sujetado para evitar malos trazos, y ser sostenido como si fuera un lápiz, posteriormente se enciende el compresor.

7.- Para aplicar la base de maquillaje se tiene que realizar a una distancia mínimo de 10 centímetros y un máximo de 20 centímetros del rostro. Varía sólo para crear volúmenes; a más acercamiento se depositará mayor cantidad de producto y será más denso, lo que permite recrear el esquema de correcciones.

8.- El maquillaje para los ojos con aerógrafo, se partirá con el párpado matizado con los polvos y se repetirá con el transcurso de las aplicaciones subsecuentes. El polvo será depositado conforme pequeños toques con una brocha pequeña. Cuando se realiza de esta manera, se evitará que el producto se cuartee.

9.- En el momento que se deposita el producto se debe de realizar en movimientos circulares sin detenernos en ningún punto, para alcanzar una cobertura que sea homogénea. El proceso puede durar quince segundos.

10.- Cuando queremos cubrir una área con mayor dificultad, como lo son las manchas o marcas, se realizará una segunda aplicación hasta que el defecto se pierda por completo.

11.- Hasta este punto cada quien va a tomar la decisión de seguir el trabajo aplicando el maquillaje de forma usual, si se opta por esto se realizará de la manera siguiente:

  • Se va a fijar el maquillaje con polvos, así como la aplicación de sombras según el diseño elegido; se realizará el maquillaje de cejas y colocar la máscara de pestañas.
  • El trabajo se finalizará con la aplicación de color y brillo labial.

O si se decide que se va a terminar el proceso con el aerógrafo será de la siguiente manera:

  • Se realiza primero en ojos y labios teniendo como apoyo algunos elementos que nos pueden servir, como las plantillas que se utilizan para delinear. Recordar que no se puede aplicar con aerógrafo el delineado de la parte inferior del párpado por lo que se tiene que alternar la técnica con el maquillaje habitual.
  • Para lograr delinear el párpado superior en la base de las pestañas, se controlará la inclinación del aerógrafo para evitar manchar el párpado inferior colocándolo de tal manera que el flujo de pintura salga hacia arriba. Se aplicará tan cerca como se pueda y con el flujo muy fino de pintura.
  • Cuando queremos aplicar y realizar una banana, se colocará el aerógrafo a una distancia de cinco centímetros de la piel del ojo preliminarmente matizado, posteriormente se apicararán con delicados capas y repitiendo hasta obtener el matiz deseado.
  • Si se prefiere, antes de iniciar el proceso de maquillaje, se puede practicar sobre un papel para lograr mayor destreza y conocer mejor la máquina, sus alcances, etcétera. Realizar una pulverización y generar espirales, círculos con diversos tamaños y grosores, así como colorearlos sin pasar los contornos, estos ejercicios ayudarán a adquirir pericia para un trabajo profesional.

ACCESORIOS QUE SE UTILIZAN EN AEROGRAFÍA.

Las plantillas por obvias razones son utilizadas para realizar un trabajo más limpio y profesional o como cuando se va hacer tatuajes.

Para cuando se hace maquillaje social las plantillas facilitan mucho el trabajo, labios, bananas, coloretes. Que pueden ser utilizados cuando es necesario concluir de manera rápida el maquillaje.

Son muy útiles, sin embargo siempre es muy necesario aprender a manejarlo a mano alzada.

TÉRMINOS QUE SE UTILIZAN EN MAQUILLAJE PARA AERÓGRAFO.

1.- Refflect: reflejo (referente a cierto tipo de brillo en los cosméticos tipo vinilo).

2.- Satin shine: brillo santinado (similar al brillo de las perlas).

3.- Shimmer: iluminadores brillo cambiante.

4.- Water line: línea de agua (párpado interno).

Filmógena: Consisten en mezclas de materiales (colorantes con sustancias inertes normalizadoras, productos tensoactivos que favorecen la penetración y la fijación de la materia colorante en ocasiones mordientes) sobre la piel. Esta sustancia es capaz de formar una película en la superficie de la piel tras su aplicación.

Homogéneo: Es igual para los diversos elementos que forman un determinado grupo o conjunto. Está formado por elementos con características comunes referidas a su clase o naturaleza, lo que permite establecer entre ellos una relación de semejanza y uniformidad.

Avatar de BELLEZAMICRON

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “UTILIZACIÓN DEL AERÓGRAFO EN EL MAQUILLAJE.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s