En esta entrada vamos a ver algunas cosas debemos hacer para que el cerebro se mantenga con salud. Es importante conocer los ejercicios y alimentos que hacen funcionar de manera adecuada al cerebro.
Alimentos.
- Alimentos vivos.
- Semillas.
- Aceites.
- Flavonoides.
- Antioxidantes.
- Dieta Mediterránea.
- El eicosapentaenoico.
Ejercicios.
- Aprendizaje.
- Movimientos.
Comencemos con la alimentación y sus efectos:
Alimentos vivos: Todo tipo de alimentos que no son procesados, como frutas, verduras, hortalizas y en general todos los alimentos que son frescos. Este tipo de alimentos al permanecer sin procesar contienen todas sus propiedades nutritivas intactas lo cual genera que las células absorban sus nutrientes, de esta manera te aseguras que todo tu cuerpo, incluyendo el cerebro tenga lo que requiere, también al ser frescos no contienen células grasas, así que contribuyen a mantener limpias las arterias y permitir que la sangre fluya sin problemas de obstrucción permitiendo mantener el cerebro sano.
Semillas: Todos, absolutamente todos necesitamos las grasas para el funcionamiento del organismo, se que suena contradictorio, sin embargo estas deben ser grasas que contengan nutrientes y que al mismo tiempo sean poliinsaturadas, a diferencia de las grasas que se acumulan en las paredes de las arterias. Pero ¿Cómo nos ayudan estas grasas?
- Son grasas que disminuyen el colesterol LDL, al que se le llama colesterol malo.
- Contienen nutrientes como el Omega- 3 y Omega-6. Son ácidos esenciales para el crecimiento de las células y el buen funcionamiento del cerebro, gracias a que mantiene libre de grasa a las paredes de las arterias.
- Reducen los triglicéridos.
- Aminoran el riesgo de sufrir arritmias.
- Disminuyen en un porcentaje medio la presión arterial.
- Son grasas que por ser vegetales se desechan de manera más fácil y rápida.
- Son grasas que no genera el cuerpo, así que los alimentos son la única forma de adquirirlos.
- Mantienen joven el cerebro.
- Contienen minerales.
Así que te recomiendo consumir las semillas, son un gran aperitivo en lugar de consumir grasas que se estacionan en las arterias.
Aceites: Los aceites tienen que ser provenientes de semillas, ser puras, sin contener grasas transgénicas ya que de ser así, no se obtendrán los resultados que necesitamos para el cerebro. Al ser de procedencia vegetal contienen grandes cantidades de Omega- 3 y Omega 6.
Flavonoides: Los contienen en grandes cantidades la soja, así que los alimentos producidos con este alimento son realmente nutritivos. Estas sustancias químicas tienen varias acciones farmacológicas entre ellas:
- Efectos metabólicos.
- Efectos anticancerígenos.
- Acción estrogénica.
- Acción hipocoloesterolemiante, disminuye el colesterol LDL evitando enfermedades arteriocoronarias.
- Acción cardiovascular, promueve la protección cardiovascular evitando que los lípidos se oxiden. La genisteína (isoflavona) la cual genera una reducción en el colesterol LDL y promueve la flexibilidad de las venas coronarias, inhibiendo la coagulación sanguínea.
- Antioxidantes, los antioxidantes básicamente son moléculas que tienen la capacidad de retardar o prevenir la oxidación en otras moléculas, los oxidantes dañas las células.
- Dieta mediterránea, esta dieta tiene la particularidad de contener todos los alimentos mencionados anteriormente y te será fácil emplearlos en tu dieta alimenticia diaria.
- El eicosapentaenoico, es un ácido graso no esencial de las series Omega- 3, su absorción es lenta y ayuda a mantener las venas en buen estado.
En fin consume todo lo que disminuya la placa que se genera en las paredes de las venas coronarias, la placa se va formando conforme pasa el tiempo, no es de un día para otro, por esa razón no te das cuenta de inmediato; sin embargo al paso del tiempo cuando las venas se van cerrando crean problemas mayúsculos que se agravan con la edad. Así que lo que consumas hoy definitivamente se verá cuando adulto mayor.
Ejercicios aplicados para el cerebro.
Ya conocemos la importancia de ejercitar el cerebro, pero ¿Cuáles son los ejercicios que se deben emplear? Bien, conocemos que entre más se aprenda mayor será conexión entre las neuronas, así como el incesante cambio de información.
- Te recomiendo adquirir hábitos como los de leer día con día y que de lo leído, trata de que se retenga, que no se olvide con facilidad.

- Que todo lo que aprendas sea de diversos temas como, ciencia, universo, tecnología, naturaleza, música, pintura, idiomas, etcétera. Existe un sin fin de temas, pero procura que sean temas que te hagan pensar, analizar, comprender, investigar, practicar, retener, etcétera. Que tu cerebro se mantenga en constante movimiento, aprendiendo y analizando diversas cosas.

- Desecha las rutinas, una de las cosas por las que el cerebro se vuelve más perezoso es por los constantes movimientos repetitivos, de los cuales se vuelven rutinarios y no aportan nada nuevo, el cerebro se va atrofiando como cualquier músculo y pierde facultades para una rápida reacción ante las cosas cotidianas de la vida. Aunque tengas que realizar movimientos cotidianos en tu día, date tiempo y ocupa un momento para realizar otros movimiento.
- Cuando entres a una habitación, observa todo lo que hay en ella sin detenerte y cuando salgas trata de recordar que es lo que se encontraba en el lugar, vuelve a entrar y observa que faltó o que aumentaste.
- Trabaja con las dos manos, recuerda que en el hemisferio izquierdo procesamos lo analítico, lo lógico, lo objetivo y con el lado derecho procesamos lo intuitivo, subjetivo, lo creativo. Así que en base a esta información, tenemos que si trabajas de manera constante las dos manos obtendrás diversos beneficios. De vez en cuando realiza actividades con la mano izquierda que normalmente realizas con la mano derecha y viceversa; esto para promover el ejercicio. Cuando realizamos trabajos con las manos, éstas son ya de manera mecánica, pero si se forzan a generar otro tipo de movimientos, se verán en la necesidad adaptarse a los nuevos movimientos generando que el cerebro tenga nuevas conexiones. Cuando trabajas con la mano derecha ejercitas el lado izquierdo del hemisferio cerebral y cuando trabajas con la mano izquierda ejercitas el lado derecho del hemisferio cerebral.

- Resuelve sumas, restas, multiplicaciones, problemas matemáticos, etcétera, esto agilizará tu cerebro de manera impresionante.

- Realiza juegos como los crucigramas, rompecabezas, memoria, etcétera. Procura que los juegos que realices te hagan generar los siguientes aspectos:
-Coordinación motora.
-Entendimiento emocional.
-Memoria.
-Enfoque y atención.
-Comunicación sensorial.
-Habilidad verbal.
-Visualización mental.

Todos estos ejercicios mantienen las conexiones neuronales activas y se van generando cada vez más un cerebro sano, si tienes algunos ejercicios que complementen los anteriores sería de suma importancia para ti.
https://bellezamicron.com/2020/11/27/el-cerebro-y-la-importancia-de-mantenerlo-saludable-parte-1/
https://bellezamicron.com/2020/12/01/el-cerebro-y-la-importancia-de-mantenerlo-sano-parte-2/
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
Me gustaLe gusta a 2 personas
Estoy muy agradecida!!!! Reciba un saludo. Roxana
Me gustaLe gusta a 2 personas