Si las salud es parte de la belleza, cuando se tiene salud sin duda se refleja en el organismo y este se ve más joven por más tiempo, sin importar la edad que se tenga.
En el post de hoy vamos a tratar el tema de las articulaciones. Si mantenemos las articulaciones sanas por más tiempo aseguraremos una calidad de vida mejor, así como una mayor belleza.
En otro post ya vimos algo de las articulaciones, pero en este veremos algunas de sus enfermedades y como se puede ayudar a disminuir el dolor en casa.
Inflamaciones de las articulaciones (artritis aguda y crónica).– ¿Qué es la artritis? Básicamente es la inflamación de una o varias articulaciones.

Causas: Las causas son muchas, pero en general son resultado de cosas que realizamos mal, como pueden ser el que no tengamos una alimentación correcta o posturas correctas. Gracias a que son variadas las causas según el agente que las produce, son también muy numerosas.
Conforme a su evolución, los diversos tipos de artritis pueden ser, ya sea aguadas o crónicas.
Artritis Aguda: Se puede distinguir entre la forma simple o reumática y la infecciosa o la que se produce durante el curso o como consecuencia de enfermedades infecciosas:
- Infecciones puerperales. Se denomina como sepsis puerperal o fiebre puerperal. Es un proceso infeccioso septicémico que es grave el cual afecta a todo el organismo que desata una respuesta inflamatoria general que puede afectar a mujeres que pasaron por un aborto o un parto o una cesárea, ocasionado por gérmenes.
- Erisipelas. Es un tipo de celulitis superficial que pone en compromiso a los vasos linfáticos de la dermis.
- Flebitis. Inflamación de las venas la cual suele ir acompañada por la formación de coágulos de sangre en su interior.
- Apendicitis. Inflamación del apéndice que se encuentra al final del intestino grueso.
- Amígdalas. Inflamación de las amígdalas. Se consideran como origen de infecciones articulares.
Artritis Crónica: Se encuentra la artritis gotosa, es cuando el ácido úrico se acumula en la sangre causando inflamación de las articulaciones; gota aguda, infección dolorosa que afecta normalmente a una sola articulación; gota crónica, ésta es referida a episodios repetitivos de dolor e inflamación afectando a más de una articulación. También puede ser de origen tuberculoso, sifilítico, por gérmenes desconocidos, artritis deformantes, la artritis reumática crónica, artritis de origen nervioso, y un largo etcétera.
Síntomas: Cuando se presenta la artritis aguda, ésta suele aparecer o afectar de una a varias articulaciones a la vez; los síntomas que más sobresalen son: dolor más o menos intenso (mucho dolor cuando es la artritis blenorrágica), al nivel de la articulación afectada, así como hinchazón, enrojecimiento, aumento de temperatura a nivel local en la piel que cubre la articulación; en ocasiones llega a existir fiebre, más o menos alta e imposibilidad de realizar movimientos con esa articulación.
Según su marcha y los síntomas más o menos marcados a que da lugar, la artritis crónica puede ser seca o deformante y purulenta. Estas artritis crónicas pueden, en ocasiones, ser en su comienzo de la enfermedad, pasar a ser de artritis agudas a ser artritis crónicas.
La artritis seca o deformante: Se manifiesta, por lo general pasando los cuarenta años y puede ser causada por diversos traumatismos repetidos de la articulación, esguinces (distensiones y rotura de la articulación) fracturas, luxaciones, hidartrosis (distensión articular por un contenido líquido), reumatismo crónico.
Su localización frecuentemente se encuentra en las grandes articulaciones como lo son las caderas, rodillas, codos, hombros.
Cuando se empieza a presentar, la articulación se siente un poco pesada y con molestias ligeras en la articulación, las cuales no son muy evidentes. También se presentan cambios de temperatura especialmente cuando se empieza con movimientos, sin embargo cuando ya se realiza por un rato el movimiento este va desapareciendo, pero si el movimiento continúa el dolor vuelve a aparecer.
Síntomas es que al moverse la articulación se escucha un ruido o crujido, el cual es producido por el roce de las extremidades articulares unas con otras; el que produce un aumento de volumen de la articulación y al tacto se pueden sentir protuberancias duras, formadas a expensas de los huesos osteofitos.
Osteofitos: son excrecencias óseas, hiperostosis en el sitio de anclaje de las fibras de Sharpey. Provocan osteoartrosis (espondilosis deformante). Son protuberancias óseas no maduras en las vértebras con forma de espuelas, que reflejan la presencia de una enfermedad degenerativa y calcificación ósea.
Blenorragias: Enfermedad infecciosa de transmisión sexual que se caracteriza por la inflamación de las vías urinarias y los genitales y que produce un flujo excesivo de moco genital.
Artritis Purulenta: Su nombre lo dice todo, forma pus, enrojecimiento intenso de la piel, temperaturas más o menos elevadas, así como formación de abscesos que pueden abrirse en la piel.
Todo estos estos tipos pueden acabar con la anquilosis de las articulaciones afectadas cuando estas no se tratan a tiempo y de forma debida.
Tratamiento de la forma seca o deformante: Para comenzar debemos comprender que son problemas diversos los que ocasionan las diversas formas de artritis y que debemos tratar primero qué las causa, por lo cual será tratado con su especialista.
Sin embargo lo que se analiza es que no se encuentra bien los mecanismos de defensa, ni los de desecho. Debemos limpiar arterias, intestino, dientes y aunque parezca que no tiene nada que ver, si lo tiene; los dientes deben ser arreglados perfectamente para una buena digestión. Aplicar compresas de agua tibia y caliente por lo menos una hora.
Artritis purulenta tratamiento: Se debe mantener en total reposo, durante la noche aplicar compresas de agua tibia y caliente por lo menos una hora. Con agua fría durante un minuto aplicar en la articulación.
Anquilosis o rigidez articular: Se llama anquilosis a la soldadura de los huesos en el sitio donde se articulan. Reducción total o parcial del movimiento en las articulaciones, ocasionado por los huesos que se han unido dentro de la articulación, también se puede producir por la rigidez de los tejidos articulares. La articulación no tiene movimiento o tiene movimiento limitado llamada (falsa o incompleta).
En este caso, cuando se trata de una anquilosis falsa donde los huesos se encuentran soldados, en este caso el problema ya no es reversible, desafortunadamente ya no hay movimiento.
Sin embargo en el caso de un anquilosis incompleta, en esta situación si se puede lograr una mejora. Esta anquilosis es frecuente en grandes articulaciones como lo son en cadera, rodilla, codo, hombro, etcétera.
El prevenir la anquilosis, el cual debe ser con un tratamiento adecuado es de suma importancia para prevenir la degeneración. Cuando existe la anquilosis total de una articulación, la cirugía se limita a colocar la misma en una buena posición, mediante la resección articular.
La diferencia de la anquilosis con otros problemas de artritis, es que no hay una destrucción del cartílago ni del hueso, así que la rigidez articular es debida a las alteraciones crónicas de las otras partes de la articulación (ligamentos, cápsulas y músculos) y sobre todo al dolor que despiertan los movimientos de las partes enfermas.
También hay anquilosis totales, donde no hay lesiones de los huesos, pero si grandes y múltiples alteraciones crónicas de las otras partes de la articulación el cual se han endurecido y hasta se han solidificado por la falta del movimiento y por alteraciones crónicas sufridas anteriormente. En este caso cuando se presenta este tipo de anquilosis se puede curar con tratamiento adecuado, (fisioterapia adecuada).
Tratamiento: Lo primero que debemos entender, es que en este tipo, la articulación enferma se debe colocar en su lugar y que no adquiera nuevamente una mala posición ya que toda la articulación enferma puede anquilosarse; y para evitar esa situación estando en una mala posición. Una vez que la articulación ya se encuentra en una correcta posición, se debe movilizar mediante un masaje con aire caliente, cuidando siempre de friccionar suavemente en dirección del sitio enfermo hacia las partes sanas.
El frío y la humedad son factores que favorecen los síntomas del reumatismo y la artritis, así que es mejor mantener controlados los efectos climáticos para no dañar aún más el organismo.
Ya dimos algunas causas del porqué se presenta esta enfermedad y unos de los más importantes tratamientos a realizar es liberar los medios de desintoxicación.
En general consiste en consumir alimentos no procesados ya que el organismo necesita adquirir todos los nutrientes de los cuales solo se consiguen con productos frescos para que el cuerpo consiga absorber todas las vitaminas, minerales, etcétera, de alta calidad.
En algunas ocasiones el organismo tendrá reacciones porque se esta desintoxicando y también adaptando, pero son normales.
Tanto en los problemas donde se presenta reumatismo como artritis, se aplica calor en cualquier forma para motivar al movimiento, algunos de ellos son: vapor, fomentos de agua caliente, saquitos de arroz pasados antes por el microondas, bolsas calientes y varios productos que existen para mantener el calor y son muy eficientes.
Sin embargo el tratamiento realizado con agua fría también es muy eficiente para estos casos, aunque es recomendable evitarlos cuando se va iniciando cualquier tratamiento ya que el organismo aún se encuentra bastante atrofiado, así que es mejor aplicarlo cuando ya se ha avanzado en el tratamiento aplicando el calor.
Para iniciar el tratamiento se va a emplear calor para motivar al músculo y articulaciones al movimiento y aminorar el dolor. Entre ellos se encuentran las compresas, baños locales de vapor, saquitos de arena caliente, lámparas que generan calor en la zona (cuidado de no quemar al paciente) compresas de aceite caliente, cataplasmas de flores de heno.
Una vez aplicado el calor es necesario proporcionar un masaje y motivar al movimiento, el que se encuentre estático no es nada favorable, por el contrario esto será un factor más para la parálisis total de la extremidad.
Llegando a este punto, vamos a dar otro tratamiento en el que consiste en aplicar frío en lugar de calor, se que tal vez para algunas personas sea contradictorio o incluso contraproducente; sin embargo no hay porque, vamos a analizar. El agua fría también es indispensable para aminorar los dolores, incluso en algunos casos funciona mucho mejor que con el calor.
Al aplicar frío, el cuerpo ejerce una reacción el cual hace que el cuerpo produzca defensas para proteger al organismo (activa el mecanismo de defensas), una vez suministrado por alrededor de unos 5 minutos se debe abrigar la articulación afectada y así por algunos minutos y de nueva cuenta motivar al movimiento, también se debe aplicar por varias veces al día.
El dolor puede desaparecer inmediatamente o puede que se necesiten varias veces al día. También se puede alternar con agua fría y caliente o aplicar un día frío y otro calor. Esto va dependiendo de como va ir reaccionando el paciente y es necesario recordar que el tratamiento con agua fría se aplica ya se ha avanzado con el tratamiento a base de calor, nunca cuando va iniciando el tratamiento.

No podemos dar tratamientos que requieran de adquirir algún medicamento ya que su empleo es muy delicado y sin duda requiere de un facultativo, el médico indicará por medio de estudios que tipo de artritis es y como se debe medicar. Pero sin duda el cuidar las articulaciones es básico para una vida mejor.
Aquí dejo un link relacionado con articulaciones.
Roxana como siempre sus publicaciones son de gran interés, esta me ha parecido fascinante, desafortunadamente cada vez es más frecuente este padecimiento, muy interesante, siempre se aprende algo.
Muchas gracias por compartir.
Cuídese mucho.
Elvira
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por sus palabras!!! Espero de verdad que le sea de utilidad, es muy importante mantener las articulaciones en perfectas condiciones. Reciba un saludo.🧡🧡🧡
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias Roxana, en verdad son de vital importancia para nuestra salud, muy interesante y de gran utilidad.
Un saludo
Me gustaLe gusta a 2 personas
🧡🧡
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siempre con temas tan actualizados e interesantes. Es muy relevante la tarea que realizan todos los integrantes del equipo. Saludos y mi reconocimiento.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Apreciamos mucho sus palabras, el equipo de Belleza Micrón agradece su reconocimiento. Nuestros más grandes saludos y estimación. Reciba una fuerte abrazo y un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracia. He llegado tarde, tengo prótesis en la rodilla izquierda. Las minifaldas y los tacones pasaron a la historia. Y, último, mis paseos en la bicicleta.
Me gustaMe gusta