Todos los que hemos armado una maleta, conocemos lo frustrante que es el organizarla y sobre todo si son varios los eventos a los que se deben asistir o actividades que vamos a realizar, todas tenemos muchas cosas como cremas, perfumes, calzado, ropa, etcétera.
Y nada debe faltar, nada, ya que todo es muy importante para un viaje realmente exitoso, sin embargo el hacer una maleta es verdaderamente un arte. El buscar cada detalle y que no se olvide, todas y cada una de las cosas que necesitamos quede dentro de ella como una cajita musical donde todo embona perfectamente.
Cuando se arma una maleta es necesario escribir una lista de todos los eventos a los que vamos a asistir, los días, el tipo de evento, el tipo de maleta, accesorios, higiene, cremas, tenazas, etcétera. Todos tenemos nuestro estilo para armarla, pero aquí una opción.
Las personas tendemos a realizar varias cosas que no son muy buenas o que tenemos malos hábitos a la hora de hacer una maleta o simplemente llevamos maletas impecables ya que tenemos mayor práctica o mejor información y también buenos hábitos. Aquí presentamos algunas de ellas:
1.- Compramos una maleta que no es muy común, sin embargo a veces caemos en el error de convertirla en algo chusco. El que no sea común, te permite distinguirla rápidamente, pero que sea de la manera correcta.
2.- Todos tendemos a decir, » por si lo necesitamos » y así llenamos la maleta con toda clase de cosas.
3.- ¿No renuevas la maleta? Es de muy mal gusto llevar una maleta llena calcomanías pegadas de todos los lugares a donde vas, no, por favor no, siempre lleva maletas en buen estado, eso habla mucho de ti.
4.- Llevar exceso de equipaje, que cuando llegas a tu destino simplemente no ocupas mucho de lo que llevas, pero vas incomoda cargando demasiado.
5.- Exagerado, no llevas casi nada y en tu viaje te falta todo.
6.- No organizas tu equipaje y todo va muy desordenado.
7.- O por el contrario, tienes una maleta muy bien organizada, y eso es lo mejor.
8.- Simplemente no existe el orden (maleta hecha a última hora). No te tomas tu tiempo para escoger lo que realmente se va a necesitar.
9.- Maleta ligera, no complicado, muy organizada con mucho cuidado.
10.- Estilo minimalista, donde solo llevas lo elemental.
11.- La típica maleta extra grande, donde no es lo que llevas sino la maleta que llevas.
12.- La maleta desbordada, la cual no importa lo que depures nunca la puedes cerrar bien.
13.- La maleta con clase, la que debe ir de marca, pero eso si, no importa lo que lleves dentro, lo único que importa es como se ve por fuera.
Las preguntas que te debes hacer antes de organizar una maleta (principios básicos)
Ubicación: Primero- ¿A donde voy?, playa, bosque, pueblo, ciudad, montaña, nieve, etcétera. ¿Con quién voy?, con mi pareja, amigos, familia, compañeros de trabajo, sola, etcétera. ¿Cuánto tiempo estaré ahí?, horas, días, semanas, etcétera. ¿Qué actividades voy a realizar?, para relajarme, bucear, o caminar, trabajo, acampar, etcétera. Y por último, ¿A que voy? Divertirme, descansar, etcétera.
Información: Es realmente importante estar bien informado del lugar donde se va a ir, puede muy bien ser investigado en internet, como el clima, hoteles, si el lugar es peligroso o no, lugares donde comer, etcétera.
Simplicidad: En todos los casos es mejor ir ligera, llevar solo lo indispensable y muy bien organizado, es un viaje no una mudanza; debemos recordar que se va a cargar con la maleta por todos lados y que vas a querer comprar cosas para llevar, como los souvenirs, etcétera.
El orden fundamental al hacer una maleta.
Se debe realizar una lista de todo lo que vamos a llevar para no olvidar nada; entre ellos:
- Ropa.
- Artículos de aseo personal.
- Zapatos.
- Accesorios.
- Medicamentos y botiquín.
- Bolsas.
- Documentos.
- Ropa interior.
- Cremas.
- Maquillaje.
- Perfumes.
- Bikini.
- Protector de agua para teléfono, en caso de entrar a la piscina, playa.
- Aguja, hilos, botones, tijeras, etcétera. Recuerda que debe ser en pequeño.
- Etcétera.
Realiza una columna por cada día que se va a viajar y después desglosa un outfit que se utilizará en cada uno. Lo mejor es realizar el máximo de looks con el mínimo número de prendas.
Recuerda donde vayas seguro que hay algún centro de lavado para que no te sientas incómoda utilizando la misma ropa varios días o lávala dentro de tu cuarto. Si consideras que va a ser así lleva tu propio jabón y suavizante de telas, pero que sea en pequeño o compra ahí mismo para no cargar.
Un tip, en la lista que vaya primero lo que se ocupa desde la cabeza, hasta los pies:
Ejemplo:
Cabello:
- Champú.
- Acondicionador.
- Crema para peinar.
- Perfume para cabello.
- Tenazas.
- Espuma modeladora.
- Etcétera…
Rostro:
- Cremas.
- Protector solar.
- Maquillaje (corrector, lápiz labial, delineador, etcétera…)
- Etcétera….
Es mejor ir desglosando todo lo que se necesita y que todo sea en pequeño.
Para la ropa:
Recuerda que en otro post ya hemos dicho lo importante de tener toda la ropa en perfecto estado para que en cualquier momento se encuentre disponible por si tienes que recurrir a ella de manera inesperada, simplemente solo la tomes del closet. También es muy bueno adquirir frascos, cremas y productos en pequeño especialmente para viajes.
Normalmente se coloca en la cama y de forma ordenada todo lo que apuntaste en la lista, desde ropa, cremas, perfumes, accesorios, zapatos, etcétera.
La ropa debe ser planchada antes de hacer la maleta. Prepara todo con anterioridad, por lo menos unas 48 horas antes de salir, recuerda que todo debe ser con calma y en orden para no olvidar nada y que lleves solo lo necesario.
Es recomendable que para las cremas, desodorantes, perfumes, pasta de dientes y otros productos que normalmente vienen en empaque grande, lo mejor y más recomendable es adquirir muestras de shampoo, acondicionador, de perfumes, también con los contenedores pequeños se rellenan o bien, en el supermercado se encuentran productos en tamaño pequeño especial para viaje, esto te ayudará a evitar problemas con el control de seguridad de líquidos y por supuesto para no ir con sobre carga.
Tipo de maletas.
Son para cualquier tipo de gustos, necesidades, materiales, etcétera. Siempre se deben mantener en buen estado muy limpias (rocía un poco de tu perfume dentro de ellas) y cuando ya no sean óptimas es mejor desecharlas.
- Bolsos de mano.

- Bolsos o bolsa de viaje.

- Maletín.

- Mochila.

- Porta trajes.

- Valija o maleta.

- Bolsas para equipaje.

Características:
- Dureza.
- Ergonomía.
- Tamaño.
- Usuarios.
–Dureza o rígidas: Su material puede ser de plástico ABS, policarbonato u otro tipo de material que sea resistente y normalmente son utilizadas para transportar objetos frágiles ya que por su dureza mantiene los objetos delicados en buen estado, también sirven para facturar en vuelos.
–Flexibles o Semirrígidas: Este tipo de maletas tienen como materiales al cuero, nylon o poliéster. Estos materiales hace la maleta más flexibles y versátiles, gracias a esas propiedades son más utilizadas para transportar prendas delicadas.
Ergonomía: (Un objeto ergonómico es aquel que ofrece comodidad para el usuario, eficiencia y buen nivel de productividad).
–Ergonomía: Este tipo de maletas vuelven muy práctico su uso, el cual consiste en colocar ruedas para que no sea difícil su transporte; algunas contienen dos ruedas y asa extraíble tipo trolley (carretilla). El cual es muy práctico para desplazarse por lugares grandes, como aeropuertos, estaciones de tren, etcétera.
- Maletas con cuatro ruedas y asa extraíble tipo trolley (carretilla), es mucho más cómoda y para maniobrar es mucho más práctico.
- Las maletas sin ruedas son prácticamente antiguas, ya no se encuentran en uso, si tienes una deséchala.
- Maletas o bolsas de viaje con ruedas y asa tipo trolley (carretilla), este tipo de maleta es prácticamente una bolsa flexible tipo deportiva que lleva ruedas y asa telescópica.
–Tamaño pequeño: Con asa, tipo bolso, que normalmente se utiliza para transportar cosméticos, cremas, etcétera, también llamada neceser.
–Tamaño mediana: Este tipo de tamaño es utilizado para llevar lo necesario y es para llevar equipaje para dos o tres días máximo de viaje. También es llamado o conocido como maleta de cabina o maleta de mano. Se les llama así por que por su tamaño se puede introducir en la cabina de los aviones.
–Tamaño grande: Este tipo de maletas son utilizadas para transportar prendas para viajes de una o más semanas, su altura suele ser de 65 a 80 cm con una capacidad de 50 a 120 kilos.
–También los hay para niños e infantiles, tanto rígidas como tipo trolley (calletilla) con cuatro ruedas, asa telescópica y de cabina.
Método básico para acomodar la maleta.
Este es el método básico para acomodar una maleta; se coloca en la parte de abajo todo lo pesado para no estropear lo delicado y así hasta que arriba quede los más delicado.
Basándonos en este principio comencemos:
1.- Zapatos: Los colocaremos en la parte de abajo o cerca de las ruedas para que su peso no estropee lo delicado, también se ponen en una bolsa para no ensuciar todo lo demás y por último los acomodamos suela con suela para no ocupar mucho espacio.
2.- En esa área se sitúa también el neceser.
3.- Normalmente se acomodan entre los zapatos los collares, ropa interior o calcetines para ser aprovechado ese espacio, en lo personal no lo hago, sin embargo es una manera de ahorrar espacio.
4.- Los cinturones se adaptan en el perímetro de la maleta, así no se deforman ni ocupan espacio.
5.- Siguen los jeans, también son pesados.
6.- Los sweaters.
7.- Pijamas.
8.- Camisetas.
9.- Ropa interior si no te gusta colocarla dentro de los zapatos.
10.- Bolsas para colocar ropa sucia.
Técnica para colocar la ropa.
La técnica que usualmente se utiliza es la de enrollar la ropa como un cilindro, es práctico y ocupa menos espacio, así como también es más fácil de acomodar, no se arruga, se mantiene en buen estado.

Documentos.
Es recomendable colocarle identificación a la maleta y antes de salir de viaje escanea toda tu documentación y tenla disponible en tu correo electrónico o en copias guardadas junto a tu ropa, para que en caso de robo o extravío, puedas identificarte. No se te olvide el directorio telefónico de contactos importantes, bancos, reporte de tarjetas, seguro de viaje, etcétera.
Siempre, pero siempre investiga bien el lugar donde vas a visitar, internet es un gran apoyo, desde donde vas a llegar, donde te vas a hospedar, comer, bancos, etcétera.
Esto que presento es de gran importancia, no salgas de casa sin ellos.
Excelente e interesante artículo, siempre se aprende algo nuevo, gracias por compartir tan valiosos consejos, muy útiles Roxana. Además de los geniales dibujos.
Cuídese mucho.
Saludos
Elvira
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tomarse el tiempo de comentar!!! Reciba un fuerte abrazo y saludos. Roxana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy interesante post y muy buenos consejos. Me los apunto para cuando sea mi próximo viaje. Saludos!! 🥰
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy interesante publicación. Aprecio mucho que siempre difundan temas de actualidad e importancia. Saludos y felicitaciones a todo el equipo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!!! sus palabras para el equipo de Belleza Micrón son de suma importancia y de mucho valor. Reciba un fuerte abrazo y un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente informaciòn gracias por compartirla
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias !!! Saludos. 😊😊
Me gustaMe gusta
Thank You! Cheers!!! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Saludos!!! 💚💙💚💙💚💙
Me gustaLe gusta a 2 personas