Limpieza con agua.
La piel es parte viva del organismo y por tanto necesita agua para mantenerse saludable, al aplicar agua y dejar secar permitiendo que la piel la absorba. Esta capa hidratante protege la piel de los efectos de las luces, las que resecan.
El agua ofrece muchas variantes de composición química. Hay agua muy dura, que contiene muchas sustancias minerales y productos químicos adicionados. También la hay muy suave, como la de la lluvia.
El agua dura reduce la espuma del jabón. La suave por lo contrario, facilita una abundante jabonadura. El agua de las ciudades es siempre dura, y para utilizarla para la limpieza de la piel, necesitamos suavizarla aplicando un poco de glicerina o jugo de limón, pero solo unas gotas (3) para no terminar dañando el rostro.
El producto que se utilice para lavar el rostro debe estar así mismo de acuerdo con el tipo del cutis al que se aplica:
- Para cutis normal utilizar producto neutro.
- Para cutis grasoso utilizar productos con poder astringentes.
- Para cutis seco no se debe emplear ningún producto, solo retirar muy bien maquillaje con desmaquillante y que sea solo con agua. Si se siente que se necesita mucho aplicar algún producto para lavar el rostro y que no podemos dejarlo, es mejor utilizar productos que contienen lanolina, glicerina, o cualquier otro lubricante.
- Para cutis mixto en zonas secas no utilizar ningún producto y para las zonas con grasa utilizar productos astringentes.
¿Cómo limpiar el rostro?
Primer Paso.– Para proceder a limpiar el rostro con agua y con el producto especial al tipo de piel primero utilizar agua caliente, nunca tibia, para no aflojar los tejidos. El agua caliente dilatará los poros y facilitará limpiarlos muy bien con la ayuda del producto específico.
Segundo Paso.- Realizar abundante espuma y aplicarla en el rostro solo con las yemas de los dedos, practicando un poco de presión y un muy suave masaje circular. Es preferible los dedos a las esponjas o toallitas, ya que así se corre el riesgo de maltratar las zonas más delicadas del rostro.
Tercer Paso.- En este punto de la limpieza sí se tiene que utilizar agua tibia para el enjuague.
Cuarto Paso.- Por último aplicar agua fría para cerrar los poros y estimular la circulación del rostro y cuello.
Quinto Paso.- Secar bien las zonas lavadas utilizando una toalla gruesa, que también ayude a estimular la circulación.
Nota: Si el cutis es seco o muy delicado, se necesita agua, mucha agua, se dice que la resequedad de la piel se debe a la falta de grasa y, en realidad, es originada por la carencia de agua.
Cuando se tiene un cutis de este tipo, no se debe emplear la toalla después del lavado, sino dejar que el agua se seque por si solo, de modo que el cutis absorbe una buena parte de este líquido vital.
Por lo general los cutis secos, marchitos y precozmente arrugados mejoran mucho a base de agua y una buena crema humectante que realmente contenga agua.
La crema limpiadora.
El agua y productos para lavar el rostro no bastan para desmaquillar. Se tiene que utilizar primero, para lograr retirar absolutamente todo el maquillaje, una crema limpiadora que contenga mucha grasa.
También es de mucha utilidad el aceite de olivo o aceite para niños. Una vez que ya se ha aplicado la crema y aflojado el maquillaje pasar con suma delicadeza un trozo de algodón humedecido en agua simple o de rosas, pues si se utiliza seco nunca va a absorber la crema.
Enseguida proceder a lavarse el rostro como ya se ha indicado. También se ha observado que pasar repetidamente un trozo de hielo envuelto en un pañuelo de tela fino para que opere como astringente y tonificante.
Una vez que ya se encuentre el cutis limpio, proceder a aplicarse la crema nutritiva, según la rutina de movimientos.

Baño facial de vapor.
El cutis requiere además de los cuidados diarios de que hemos hablado, una limpieza a fondo y un masaje facial, ambos se tienen que realizar una vez por semana.
Antes del baño de vapor, limpiar perfectamente el rostro, de modo que la acción del vapor tenga la capacidad de penetrar profundamente en el cutis y purificarlo.
Para este baño se necesita un recipiente adecuado, o un vaporizador facial de ser posible con dos litros de agua hirviendo adicionada con flor de manzanilla o con bicarbonato. Cubrirse la cabeza con una toalla, de modo que el vapor llegue al rostro.
Acerque el rostro al recipiente de modo que reciba directamente el vapor y prolongar el baño durante cinco minutos. A continuación, secarse el rostro con algodón o una toallita desechable y lavarse con agua muy fría, para cerrar los poros de la piel. Enseguida aplicarse una crema para realizar un masaje a base de golpecitos con la yema de los dedos, o puede ser con suaves pellizcos o frotación de productos limpiadores y nutritivos.
Terminado el tratamiento, en la nariz, barbilla y entrecejo, lugares donde se acumula la grasa y se producen espinillas y barros, se verán muy limpios.
No tome estos baños de vapor cuando esté quemada por el sol. Tampoco se recomiendan a quien tenga el cutis irritado por alguna otra causa o padezca de esa rubicundez ocasionada por la rotura de los vasos sanguíneos del rostro.
Para tonificar y proteger el cutis.
Por la mañana, refrésquese la cara con agua al tiempo, de modo que la piel pierda el calor de la noche. Aplíquese después agua muy fría, para cerrar los poros y estimular la circulación.
Este es un buen momento también para el masaje con hielo. Su cutis está listo ahora para recibir una cantidad moderada de crema tonificante y protectora, primer paso del buen maquillaje.
Con el fin de que ese producto efectivamente proteja su cutis contra la acción del sol, el aire y el polvo, será conveniente que escoja usted la crema que mejor convenga a su tipo de piel:
- Cutis seco: Crema humectante.
- Cutis grasoso: Crema con algún producto astringente y muy bajo o nulo contenido de grasa.
- Cutis normal: Crema neutra.
- Cutis mixto: Crema para cutis seco en los sitios que los necesiten y crema para cutis graso donde sea necesario.
Nutrición y estímulo de los tejidos.
La crema nutritiva se aplica por la noche, sobre la piel perfectamente limpia. No hay que utilizar demasiada, sino esparcir bien la dosis justa, para que e cutis la absorba y con el fin de evitar que los poros sean tapados y no puedan respirar. Es más: no es necesario dejar la crema en la cara y el cuello toda la noche.
Basta con aplicar bien tal producto, dejarlo durante veinte minutos y retirar el excedente con una mota de algodón.
Podemos aplicarnos productos naturales como leche, crema, yogur, aceite de oliva, huevos, miel, pepino, fresas, plátano, aguacate, zanahorias, jitomates, etcétera. Todos estos elementos son frescos y contienen enzimas y vitaminas en forma viva y, por lo tanto, con el máximo de actividad nutritiva, lo mismo consumidos como alimento que como productos de belleza.

He aquí algunos tratamientos a base de nutrientes naturales, que se aplican sobre la piel muy limpia y antes de cerrar los poros. Para nutrir la piel se debe aplicar solo por dos minutos los productos y es diario.
- Para cutis normal o mixto: Machacar tres fresas y mezclarlas con una cucharada de miel de colmena, aplicar la preparación en el rostro durante dos minutos. Retirar con agua tibia y posteriormente con agua fría y hielo. Utilizar inmediatamente la crema nutritiva predilecta.
- Para cutis seco: Machacar dos o tres rebanadas de plátano y dos cucharadas de crema fresca. Aplicar esta pasta en todo el rostro, excepto en torno a los ojos, dejarla dos minutos. Retirarla con agua caliente. Lavarse después con agua tibia y al final con fría. Una vez con el rostro limpio aplicar la crema nutritiva.
- Cutis graso: Lo primero que debemos de realizar es un masaje durante dos minutos con un trozo de pepino o tomate rojo. Posteriormente emplear, si se desea, una cucharada de yogur en lugar del pepino o tomate rojo.
- Cutis mixto: Recordemos que vamos a aplicar en las zonas grasas productos naturales específicos para piel grasa y en las zonas secas aplicar productos para piel seca.
Estos tratamientos constituyen una buena forma de nutrir el cutis diariamente con productos naturales. Pero no son en rigor mascarillas, para nutrir la piel diariamente son solo por dos minutos.

Mascarillas: Lo primero que vamos a hacer es preparar el cutis para este tratamiento:
Paso 1.– Retirar muy bien todo el cabello del rostro.
Paso 2 .– Limpiar perfectamente el rostro, según las instrucciones anteriores: con crema limpiadora y el jabón específico al rostro y agua caliente si se encuentra maquillada, de no encontrarse maquillada que sea solo con agua y el producto específico para el rostro y omitiendo la parte de cerrar los poros.
Paso 3 .- Aplicarse en el rostro una toalla mojada en agua caliente y exprimida.
Paso 4 .- Enseguida aplicarse una capa gruesa en torno a los ojos de crema humectante.
Paso 5 .- Preparar la mezcla y aplicarla en el rostro; la capa que se aplica tiene que ser gruesa para evitar que se corra, esparcir muy bien por todo el rostro y cuello mediante unos golpecitos con la yema de los dedos. Recostarse y descansar, con los pies en alto (plano inclinado) y con los ojos cerrados, entre quince y treinta minutos. Colocar un algodón embebido en infusión de manzanilla.
Paso 6 .- Relajar el cuerpo y despejar la mente. Este es un buen momento para realizar la meditación.
Paso 7 .- Procurar no mover el rostro mientras tiene puesta la mascarilla.
Paso 8 .- Una vez transcurrido el tiempo retirar con un algodón o almohadillas mojadas en agua tibia. Eliminar perfectamente bien cualquier residuo con abundante agua tibia.
Paso 9 .- Aplicar al final agua fría.
Paso 10 .– Pasar un trozo de hielo por el rostro y cuello envuelto en un pañuelo de tela, para estimular los tejidos y el riego sanguíneo.
Paso 11 .- Finalmente, ponerse una capa muy ligera de crema nutritiva o protectora y observar el rostro en el espejo.
Ejemplos de mascarillas para cada tipo de piel.
Mascarilla para cutis grasoso: La mascarilla más usada para este tipo de cutis se hace con clara de huevo, que es astringente. Se puede aplicar sola o mezclada con miel, pepinos, o tomates rojos machacado, yogur o cualquier otro ingrediente de reduzca la secreción de grasa.
He aquí otra mascarilla astringente: machacar un puño de avena y mezclara con miel de abeja y unas gotas de agua para formar una pasta consistente. Untar muy bien y retirar como ya se indicó.

Mascarilla para cutis seco: En este caso recomiendo las mascarillas con alto contenido de aceites naturales, como lo son el aguacate, leche, nata, etcétera. Mezclar como ejemplo; una rebanada de aguacate con una cucharada de aceite de oliva o ajonjolí. Se obtendrá una mascarilla de alto poder nutritivo para la piel que requiere lubricación.

Mascarilla para el acné y los granitos: Este tipo de problema son muy útiles las mascarillas confeccionadas con almidón, harina de arroz y otros productos farináceos. También son recomendados las de levadura, que se hacen mezclando esta sustancia con la harina y el agua suficiente para producir una pasta espesa que cubra toda la cara. Pasando el tiempo de aplicación de 15 a 30 minutos, se retirará la pasta con una toallita seca. Se concluye el proceso como ya se explicó.
Farináceos: que es propio de harina.

Mascarillas para cutis normal o mixto: Mezclar una yema de huevo con una cucharada de crema fresca de leche. Esparcir esta preparación en rostro y cuello, dejarla allí durante media hora. Retirar según las anteriores instrucciones. Por último quiero recordar que las mascarillas de frutas o verduras aportan beneficios para todos los tipos de cutis, por su acción tónica y refrescante.

Sus ilustraciones son absolutamente geniales, la felicito. Además de lo interesante del texto.
Siempre buenos consejos, el fabuloso y relajante ritual de las mascarllas.
Gracias por compartir, Roxana.
Un abrazo.
Elvira
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, sus palabras son muy lindas y me llenan de mucha alegría.
Agradezco mucho sus finas atenciones.
Saludos.🤗🤗🤗🤗🤩🤩🤩🤩🥰🥰🥰💜💖💜💖💜💖💜💖💜💖
Roxana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a usted, Roxana.
Con gusto. 🙏🏻🤗🤩🥰🤗🥰🤩🤗🥰🤩🤗💗🤍💗🤍💗🤍💗🤍🙏🏻
Me gustaLe gusta a 1 persona
Perdón, mascarillas.
Me gustaLe gusta a 1 persona