Es algo que se presenta en un 20% en las mujeres con reglas normales en algún momento de su vida donde es normal esta situación, esto nos debe dar idea de lo frecuente que es.
No es una entidad que suceda únicamente en la mujer, la salida de líquido del pezón también les ocurre a algunos hombres por lo que es importante darle una atención temprana ya que las sospechas de que sean algo malo son muy altas.
ES MEJOR.
1.- Es mejor que se presente en los dos. Aunque en estos casos nada se puede asegurar y sobre todo cuando se trata de Medicina, lo cierto es que cuando se trata de las mamas es mejor que sea de una manera bilateral, ya que todo lo que es de forma bilateral, por definición, en muy raras situaciones es tumoral.
De esta forma las causas de la secreción por ambas mamas, se descarta sin dudas las fisiológicas como lo es el embarazo, lactancia y por supuesto las que son hormonales.
Cuando se habla de hormonas, se deben tener muy presentes y en específico tres:
- Los estrógenos.
- Los andrógenos.
- La prolactina.
Ésta última es la que, en condiciones normales, es la encargada de estimular y mantener la lactancia materna. Sin embargo, existe otra serie de sustancias hormonales, que aparentemente no tienen relación con todo el mecanismo productivo de la leche, que también tiene algo que ver.
Estos se producen en el momento que existe hiper o hipotiroidismo, pero también las que se producen con una insuficiencia renal. Es necesario realizarse una analítica de sangre para buscar por qué las mamas producen la secreción láctea sin que se esté embarazada o lactando.
Aun así, hasta en un 50% de los casos de galactorrea es muy difícil de determinar el motivo, por lo que se habla de una causa idiopática que es desconocida.
SI SOLO SUCEDE EN UNA SOLA MAMA.
1.- Se debe valorar. En este caso se tiene que realizar una valoración de lo que sale exactamente por el pezón.
- Pus: si la secreción es un pus purulento se sospechará que se trata de una causa infecciosa. Por lo que lo más habitual es que se presenten otros síntomas como la inflamación de la mama, el estar caliente, tumefacta (que se encuentra inflamado a causa de haber recibido un golpe o por otra causa anormal) y también se presenta enrojecida. Incluso se puede presentar algunos grados de fiebre
En este caso es necesario realizar un cultivo de la secreción y, se administrará antibiótico mientras se está en espera de los resultados.
- Sangre: en este caso es muy necesario recurrir a una técnica de imagen como una ecografía o mamografía, todo irá según el tamaño de la mama.
La secreción también se tendrá que enviar a un estudio de citología, esto será para descartar que existan células tumorales. El primer paso a descartar será el papiloma intraductal que es muy frecuente. Es decir, un tumor que afecta a los conductos de la mama.
- Fármacos: los fármacos también son factores que hacen que la mama reacciones de esa manera, varios son los grupos de medicamentos son susceptibles de generar una galactorrea: también algunos neurolépticos que son utilizados en psicosis cuando se trata a jóvenes o en cuadros de agitación e insomnio, pero en personas mayores; antidepresivos tricíclicos estos fármacos son cada vez menos utilizados, antieméticos que son utilizados para el tratamiento de los vómitos, algunos antiácidos como la cimetidina y famotidina que ya es antiguo; algunos antidepresivos que contienen alfametildopa como principio activo pero es utilizado en el día a día de la consulta.

- Piercings: se debe tener cuidado con los piercings ya que cualquier estímulo mecánico sobre el pezón podría, en teoría, dar lugar a una secreción a través del mismo. En estas situaciones lo que justifica una secreción es una infección que ha sido provocada por la propia perforación o por utilizar instrumental que no fue bien desinfectada. Por esta razón es que el piercing se encuentra dentro de los factores que generan una galactorrea.

CUANDO LAS SITUACIONES NO SON SERIAS.
1.– Papilomas. Se presentan como nódulos pequeños que usualmente se forman en los conductos internos de la mama y pueden segregar algo de sangre.
2.- Conducto dilatado. Es conocida con el nombre de Ectasia, suele presentarse con una mayor frecuencia en mujeres con edad cercana a la menopausia.
3.- Adenosis. La adenosis esclerosante de igual manera afecta a los conductos de salida de la leche. Es una situación que no es seria, sin embargo, en ocasiones suele confundirse con cáncer, por lo que es necesario realizar varios estudios y tener varias opiniones.
4.- En hombres. Al igual que la mujer, los hombres también puede presentar problemas; por esa razón pueden generar un exceso de prolactina. En ocasiones no se descubre el por qué, sin embargo, aunque en la mayoría de las veces no se trata de algo serio, desafortunadamente y en algunas otras circunstancias se debe a un tumor. Por lo que siempre es necesario en este caso acudir a un especialista para descartar.
alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e
Muy interesante y sus imágenes increíbles. Gracias Roxana por compartir.
Que tenga un día excelente.
Un abrazo.
Elvira.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muchas gracias. Que tenga un día bellísimo.
Saludos-🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺
Roxana.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias Roxana.
Feliz Navidad! 🎄🛍️🎄☃️🌺🛍️🌺🛍️
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
💖💖💖💖💖💖💖🤗🤗🤗🤗🤗🤗
Me gustaMe gusta