CUANDO SE TIENE EXCESO DE VELLO (hirsutismo).

Este término es muy importante, ya que es para definir el crecimiento del vello excesivo, pero en la mujer y en zonas que son propiamente del hombre «áreas masculinas» como lo son el rostro, tórax, espalda, nalgas, y línea alba (área baja del abdomen).

Es un problema que afecta a un 9% de mujeres en edad fértil y también es mucho más frecuente en la raza blanca; y menos en la raza asiática.

Normalmente es debido a un aumento de las hormonas sexuales masculinas que todas las mujeres las poseemos, aunque en una cantidad mucho menor que las femeninas.

Los andrógenos que circulan en la sangre. Los ovarios y las glándulas suprarrenales que se encuentran situadas sobre los riñones son las que se encuentran encargadas de producirlas; tratándose de los hombres, los testículos, así como las glándulas suprarrenales son los encargados de producirlos.

Pero desafortunadamente, se ha observado que la gravedad del hirsutismo no se relaciona, precisamente, con un mayor nivel de andrógenos.

Existen formas clínicas en mujeres con aumentos mínimos en los niveles de andrógenos. También son, al contrario.

SON TRES ETAPAS DISTINTAS.

1.- Hipertricosis. Se presenta cuando los andrógenos se encuentran alterados, por lo que puede aparcer un aumento de vello en áreas donde la mujer ya lo tiene habitualmente.

2.- Hirsutismo. Esta etapa es la más avanzada, donde el vello ya se manifiesta en áreas donde la mujer no presentaba vello anteriormente por lo que son más propias de los varones.

3.- Virilización. En los casos donde se presenta una cantidad de andrógenos circundantes altos, pueden aparecer síntomas mayores como el aumento de masa muscular, así como la voz masculina, disminución de las mamas y la falta de periodo menstrual.

DIVERSAS CAUSAS.

1.-Mujeres jóvenes. Usualmente se presenta en especial frecuencia en jóvenes que también producen un aumento importante de peso.

2.- Síndrome de Ovario Poliquístico. Es un síndrome que se relaciona con este problema, También es del referido hirsutismo y suele aparece acné, cierta alopecia o aumento de peso de tipo masculino, y problemas de ovulación. Esto se encuentra asociado a la presencia de quistes ováricos y se pueden ver al realizar una ecografía.

3.- Trastornos de la glándula tiroides. No se asocia con la edad.

4.- Menopausia. Cuando se llega a la etapa de la menopausia, también suele aparecer un aumento de vello si los niveles de andrógeno se mantienen y, por propio síntoma de esta etapa, los niveles de las hormonas femeninas que son las que frenan a las hormonas masculinas tienden a disminuir y afectar el vello.

CUANDO APARECE DE FORMA BRUSCA.

1.- Un tumor en los ovarios. Esta alteración lleva aparejada un alto nivel de producción de hormonas masculinas, por lo que es normal la aparición una mayor cantidad de vello en el cuerpo.

2.- Pulmón. Es un problema que también puede ser un tumor en el pulmón diseminado que da lugar a metástasis y que justifica un hirsutismo, que va acompañado de calvicie, acné e infertilidad.

NOTA: Las personas que viven en el área Mediterránea tienen una mayor cantidad de folículos pilosos que los habitantes de los países asiáticos o que los americanos. En esos lugares se presentan con un mayor hirsutismo que en otros lugares del mundo.

CUANDO NO SE CONOCE EL MOTIVO.

1.- Las hormonas se encuentran en los niveles correctos y el equilibrarlas no sirve de nada.

2.- Cuando se presenta en mujeres adultas se administran antiandrógenos. Nunca en adolescentes.

3.- En ocasiones algunos especialistas aconsejan realizar tratamientos estéticos y cosméticos.

En muchos de los casos (50%) de las mujeres que presentan un exceso de vello no llegan a saber el motivo o causa exacta.

https://bellezamicron.com/2022/08/30/permacologia/

Avatar de BELLEZAMICRON

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuello cuidados Educación efectos ejercicio ejercicios el cerebro exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncio publicitario

DOLOR DE PIES.

Los pies tienen a lo largo del tiempo alteraciones, ya que en la vida se camina unos 150.000 kilómetros, es muy lógico que estas estructuras que diario soportan nuestro peso tengan problemas.

Debemos tener en cuenta que son tres las áreas que se encuentran preparadas para actuar como pilares, y tienen la capacidad de aportar apoyo del peso corporal.

  • La cabeza, del primer; y el quinto metatarsos.
  • El talón.

De esta manera cuando tenemos cualquier desviación o alteración que nos obligue a apoyarnos sobre cualquier área que no sean estas tres, puede producir una modificación. Ejemplo: un callo que ocasiona mucho dolor.

Así que es muy probable que cuando se tenga dolor en los dos pies de una manera crónica, es muy probable que el problema sea en alguno de los puntos de apoyo que se encuentran situados por encima de esa zona.

Es decir, que la causa puede encontrarse en la rodilla, cadera, tobillo, por consiguiente al no corregir este problema, el dolor seguirá.

  • Problemas de talón (fascitis plantar). Todos tenemos una cubierta fibrosa el cual envuelve la musculatura del pie por la parte inferior, el cual se encuentra justo debajo de la piel, su consistencia es un tanto fibrosa y no es elástica.

Esa es la fascia plantar, en cuanto existe dolor con solo levantarse de la cama se tiene que intuir que ya se encuentra alterado.

Un calzado demasiado plano, que no respeta el puente, tiende a mantener la estructura demasiado estirada y tensa, por esa razón se inflama la fascitis.

Algunas personas son más propensas a desarrollar estos problemas, como los que tienen pie plano, que tienen un menor arco plantar del que sería un buen apoyo, también se puede presentar con pie cavo, es decir, pie con arco excesivo, pie equino; es cuando los dedos miran hacia adentro, etcétera.

En caso de que la fascitis no sea tratada, se puede volver crónica e incluso podemos desarrollar problemas de rodilla, cadera y espalda.

  • Espolón calcáneo. Es con mucha continuidad que vaya asociado al problema anteriormente mencionado, ya que es otra consecuencia de la fascia, que se encuentra en tensión.

Este problema es ocasionado por la deformación de uno de los huesos que forman la estructura del pie, así como también tiende a crecer en forma de gancho o pico de loro en el área donde se inserta la fascia en el hueso calcáneo.

Esto provoca que al apoyar el pie sobre el área, el pico que ser formo, se clave en el músculo que queda por debajo, propiciando un característico dolor punzante y muy molesto.

Esto se puede solucionar con fisioterapia y utilizando el calzado adecuado, sin embargo en otras se requiere de cirugía por el grado de problema que ya ha causado.

  • Tipos de dolor (tendinitis del tendón de Aquiles). En estos casos puede aparecer o no inflamación de la bursa que lo separa del hueso calcáneo, llamado bursitis aquilea; dedos en garra, dedos en martillo, quintus varus, etcétera.

Los síntomas de este problema son; dolor al levantarse por la mañana y comenzar a caminar, pero este dolor suele ir desapareciendo con la marcha y reaparece cuando se realiza un esfuerzo mayor. Una vez que ha pasado un tiempo desde su aparición, la molestia puede llegar a ser constante.

  • Dedo gordo del pie. Cuando se encuentra el dedo gordo adolorido, suele estar rojo e hinchado, esto puede ser ocasionado por la acumulación de ácido úrico (cristales de urato) en las articulaciones. Este problema anteriormente se conocía como «ataque de gota» .

El dolor por lo general aparece en un solo pie (es unilateral) este malestar es tratado con anti-inflamatorios y reposo moderado.

  • Un tumor. No suele tener mayores complicaciones, se denomina Neuroma de Morton y se forma entre el tercer y el cuarto metatarsiano (hueso del dedo) aunque en ocasiones puede desarrollarse entre el tercero y el segundo. Esto es debido a que se ha mantenido presionado de forma constante el nervio que fluye por esa área.

Este problema se trata con fármacos y se coloca una almohadilla que se parece a los huesos. Pero cuando se vuelve un problema más serio, se aplican inyecciones de cortisona o puede llegar a la cirugía.

OTRAS CAUSAS.

1.- Tacones. Sí, los tacones. Al elevar los pies, el cuerpo se desplaza hacia adelante y los puntos de apoyo tienden a variar, dejando los pies aprisionados.

2.- No realizar ejercicio. El sedentarismo origina una falta de tono muscular, así como una elasticidad nula en la espalda, pero también lo genera en los pies.

3.- Diabetes. El tener esta enfermedad y no estar debidamente controlada puede dar como origen el daño de los nervios periféricos del cuerpo llamada neuropatía diabética; se presenta primero como un hormigueo y posteriormente como dolor.

4.- Obesidad. La obesidad es en muchos casos el origen del los problemas del organismo y este no es la excepción, ya que el exceso de peso se encuentra forzando todas las estructuras y esto incluye la de los pies.

https://bellezamicron.com/2020/07/01/como-realizar-el-masaje-facial-desde-casa/

https://bellezamicron.com/2020/07/06/mascarillas-quimicas-y-naturales/

Avatar de BELLEZAMICRON

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuello cuidados Educación efectos ejercicio ejercicios el cerebro exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos vino vitamina a vitamina c vitamina e

CUANDO EL ABDOMEN SE HINCHA.

Normalmente el abdomen al despertar se encuentra plano, sin embargo con el paso del día puede llegar a adquirir volumen. Algunas veces se debe a los gases y en otras circunstancias se trata de algo mucho más serio.

Es una alteración en la forma y volumen del abdomen. Los médicos le llaman Distensión Abdominal, normalmente se debe a la acumulación de gases en el área intestinal. Pero desafortunadamente no siempre es así.

  • Causa orgánica. En ocasiones los culpables habituales es algo orgánico, como la existencia de una úlcera gástrica o duodenal, una hernia de hiato, reflujo gastroesofágico (cuando la comida sube al esófago), intolerancia a la lactosa, gluten o en situaciones más raramente vistas, problemas de hígado o páncreas.
  • Acumulación de líquido. Cuando es un líquido que se acumula en el abdomen. Es conocido con el nombre de ascitis y siempre se hace presente cuando se dificulta el retorno venoso al corazón (el cual puede ser por una cirrosis hepática, un derrame pericárdico, una pericarditis, etcétera). En estos casos un síntoma que también se nota, es la hinchazón de las piernas. Incluso la hinchazón de las piernas se presenta primero antes que la distensión abdominal.
  • Tumor. En caso de que todo lo dicho anteriormente se descarte, será diagnosticado como una dispepsia de tipo funcional. Para llegar a todo ello, deben darse un cúmulo de situaciones que contempla el documento conocido como Criterios de Roma; en esto tiene que aparecer al menos en un 25% de los días, durante las últimas cuatro semanas; y al menos, durante 12 semanas (no necesariamente consecutivas) en el año. La persona puede notar que los problemas estomacales no mejoran con la defecación (que es diferente al síndrome del intestino irritable), ni que sean acompañados de cambios en el ritmo deposicional (ya sea en forma de diarrea o estreñimiento) ante esta situación se debe sospechar de la posibilidad de un tumor.
  • Problemas cardiacos. Quienes presentan una cardiopatía isquémica, o una insuficiencia cardiaca pueden dar como resultado, molestias que son similares a las antes mencionadas. En esta situación los antecedentes del paciente sobre todo si se presentan factores de riesgo cardiovascular; lo que cobra una importancia capital.
  • Trastornos pulmonares. En los pacientes que presentan problemas como bronquitis crónica también pueden sufrir todos los síntomas que se han mencionado anteriormente. Se puede decir que este es otro síntoma que se añade a este problema de abdomen hinchado.
  • Goteo nasal posterior. En el caso del goteo nasal posterior, cuando la mucosidad pasa al tubo digestivo, lo que puede ocasionar es que por fermentación de los azúcares que componen el moco, se generan gases y da pie a la hinchazón abdominal.
  • Diabetes. En los pacientes que sufren de esta enfermedad también padecen de neuropatía diabética; la cual afecta los nervios que llevan los estímulos al tracto digestivo.
  • Medicamentos. Al consumir con frecuencia medicamentos de uso; como Acarbosa y metformina, que se administra en personas diabéticas; presentando el segundo como anti-inflamatorio de uso común, antibióticos, antidepresivos tricíclicos, hierro oral, codeína, digoxina, etcétera.
  • Quistes. Cuando en los ovarios existen quistes, puede ocurrir que esa masa ovárica, así como también los tumores de útero o fibromiomas cuando crecen o se revientan provocando molestias en el área abdominal.

Nota: Síndrome de Intestino Irritable. Muchas personas sufren de esta enfermedad y los síntomas más comunes son dolor abdominal y alteraciones del ritmo intestinal como cuando se presentan etapas de estreñimiento y colitis o diarreas intensas. También suelen presentar cefaleas y cansancio, desafortunadamente no hay ninguna prueba capaz de determinarlo, solo el paciente puede confirmar al explicar lo que le sucede.

TAMBIÉN PUEDE OCASIONAR.

1.- Demasiada presión. En el momento de que el abdomen se encuentra distendido, la presión que ejerce es excesiva en el área por que el dolor puede ser muy intenso y recurrente.

2.- Várices. Cuando existen várices se produce de igual manera una disminución del retorno venoso. En el área de la cintura tienen muchas venas que llegan a las piernas y al estar ligadas no se recomienda mantener el área apretada, ya que puede provocar las várices.

3.- Hipoventilación. Las personas que tienen problemas de gases, líquidos o heces que se encuentran acumulados, también pueden tener dificultad para respirar causado por la presión diferida.

4.- Bacterias. Los inconvenientes pueden generar estreñimiento y esta situación a su vez, ocasionar la acumulación de las bacterias del intestino.

https://bellezamicron.com/2022/07/20/aumento-de-peso-cuando-consideramos-que-no-hay-una-causa-aparente/

https://bellezamicron.com/2022/07/18/https://bellezamicron.com/2022/07/17/irritabilidad/

https://bellezamicron.com/2022/07/18/hinchazon-de-todo-el-cuerpo-edema/

https://bellezamicron.com/2022/07/15/astenia-cansancio-frecuente/

Avatar de BELLEZAMICRON

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuello cuidados Educación efectos ejercicio ejercicios el cerebro exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos vino vitamina a vitamina c vitamina e

AUMENTO DE PESO CUANDO CONSIDERAMOS QUE NO HAY UNA CAUSA APARENTE.

No siempre cuando se aumentan varios kilos en poco tiempo, se debe a que se come de más o a que se realiza poco ejercicio, sino más bien a un fallo en el organismo.

En el momento que se incrementa de peso por ingesta calórica aumentada no se considera una enfermedad, sobre todo si este hábito es diario.

Sin embargo, siempre deberíamos investigar si existe un motivo para que se consuma de más, como se sabe pueden ser los nervios o estados de ansiedad, estos puntos son importantes. La obesidad puede generar una series trastornos que van encadenados.

DE NINGUNA MANERA ES NORMAL SUBIR CINCO KILOS EN SEIS MESES.

Debemos aprender a diferenciar de los que pueden ser patológicos y de los que no lo es. Se considera que algunos casos se deben considerar dignos de estudio si se aumenta 5 kilos en seis meses.

Se realizan estudios para encontrar las causas que motivan el aumento de peso, si se descarta que el sobrepeso inicial es por el incremento de la ingesta diarias, antes de dar un diagnóstico y tratamiento se deben descartar los siguientes problemas:

  • Fumar. El haber dejado de fumar recientemente, aunque existe mucha controversia en este tema, algunos expertos aseguran que fumar aumenta el 10% el metabolismo basal, el gasto de calorías en reposo. Se piensa que con esto se mantendría más fácilmente el peso.

Se dice que al dejar de fumar se tiene que realizar un cambio en el estilo de vida como la alimentación y practicar ejercicio, si estas acciones no se llevan a cabo simplemente se subirá de peso muy rápidamente.

Reitero, este punto se encuentra en controversia.

  • Medicamentos. El consumir medicamentos como los antidepresivos tricíclicos, cortisona, el litio que se administra en el trastorno bipolar; algunos tipos de hormonas, como son las que precisamente se utilizan para abrir el apetito que son utilizadas para personas con enfermedades terminales que apenas comen. Los medicamentos como los antihistamínicos, y la insulina.

Puesto que la mayoría de las veces no se puede dejar de ingerir el medicamento, lo que conviene es modificar la dieta para mantener en equilibrio las calorías que se consumen.

  • Mujeres jóvenes. En esta etapa de la mujer donde padece de alteraciones como el ciclo menstrual y la aparición del vello en áreas diversas áreas, no es común que aparezca en lugares como el bigote, barba o patillas, si esto ocurre debemos descartar problemas como el denominado Síndrome de los Ovarios Poliquísticos.
  • Tiroides. Si tiene este problema, puede tener la culpa la glándula tiroides, donde puede esconder detrás de una persona que ha ganado peso de forma intensa, sobre todo si para la persona no tiene explicación de manera razonable.

Entre estos síntomas se puede notar estreñimientos, piel seca, un estado de ánimo bajo y cansancio muy agudo ya que las células de las hormonas no pueden recibir suficiente hormona tiroidea y todos los procesos corporales funcionan con mucha lentitud.

Los médicos siempre recomiendan que ante estos síntomas es mejor acudir con un especialista para realizar una analítica tiroidea.

  • Otros motivos hormonales. Estos son menos frecuentes, pero si ocurren como el denominado Síndrome de Cushing, en la que esta es una patología que se produce cuando el organismo segrega altas cantidades de la hormona llamada cortisol.

La cual suele acompañarse del aumento de peso, que es a causa del incremento de la presencia de una tensión arterial elevada y resistente; también puede presentarse una diabetes o intolerancia a la glucosa de carácter crónico.

  • Retención de líquidos. Los líquidos corporales, es decir por edemas. Aquí es importante analizar y comprobar cómo funciona el corazón, el hígado y los riñones.

Algunas analíticas, que pueden ir acompañadas o no de diversas técnicas de imagen, las que pueden ser de suma utilidad para conocer si estos órganos funcionan correctamente.

CONSEJOS.

1.- Seguir siempre una buena dieta es básico, sea cuál sea la causa que genero este problema del aumento rápido de peso, es necesario darle la importancia necesaria y junto con las soluciones médicas que indique el especialista.

El seguir una dieta que sea acorde a las necesidades de cada persona en las que se tienen en cuenta muchos factores como la edad, etcétera. Este dato es muy importante, ya que en el momento que se van aumentando años se gastan menos calorías y todo el organismo se vuelve más lento; la actividad física es muy necesaria y la complexión física que se tenga.

2.- Cáncer. En el momento que existe obesidad o sobrepeso de manera importante, la grasa que se encuentra almacenada (también llamado tejido adiposo) éste bombea hormonas, factores de crecimiento y moléculas al resto del organismo que transforma el comportamiento de las células.

Es por esa razón que existe mayor riesgo de que se desarrolle cáncer de mama tras la menopausia; cáncer de endometrio; colorrectal; de vesícula biliar; de riñón; pancreático o de tiroides.

Nota: El síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), es síndrome tiene una insólita manera de manifestarse; con imposibilidad de quedar embarazada, presentando vello en áreas propias del hombre, los niveles de glucosa en sangre son altos y el aumento de peso es muy elevado. Presentado al 50% de las mujeres que los sufren un peso muy elevado y drástico. En este caso aún no se conoce que es lo que aparece antes; si la obesidad o los quistes.

OTALGIA (Dolor de oídos).

Cualquier término que termine en el sufijo «algia» nos está indicando que hay un tipo de dolor. En el caso del área del oído puede que proceda de una zona del oído externo, medio o interno; o también puede venir referido desde otro lugar que se encuentra muy próximo al oído.

Cuando hablamos de dolor referido, es aquel que se origina en un lugar en específico, sin embargo se siente en otro diferente.

Por lo regular, esta traslación suele deberse a que entre ambas áreas colaboran terminaciones nerviosas. De manera que al estimular las del área, el organismo siente la otra parte.

  • Otitis. Cuando existe una infección es motivo de consulta, es necesario tratarla médicamente invariablemente ya que, en ocasiones el problemas se puede complicar y dar como resultado una pérdida del oído de manera irreversible, incluso puede provocar que sea una meningitis o una parálisis facial.

Este tipo de infección se puede originar en el pabellón auditivo o conducto auditivo externo, de esta manera es llamada otitis externa; o también en la cavidad ocupada por los huesecillos que están implicados en la audición, por lo que se trataría de una otitis media.

Cuando se vive en un ambiente con tabaco, ya se trate de un niño o de un adulto es motivo para predisponer a padecer estas infecciones.

  • Inflamación en la trompa de Eustaquio. Una de sus funciones es drenar el líquido natural que contiene el oído. Tubaritis sucede en mucha ocasiones cuando se viaja en avión el cual es ocasionado por el cambio brusco de presión en el interior del oído.
  • Cuerpo extraño. Cuando en el conducto auditivo externo existe un cuerpo que no es parte de la anatomía del oído o la obstrucción de la trompa de Eustaquio (conducto que une el oído medio con la cavidad nasal) que es ocasionado por un catarro, suele ocurrir mientras éste se supera.
  • Origen. Muchas de las veces, el origen del dolor del oído, no se encuentra en el mismo. Sino más bien proviene de otros lugares donde se conecta. Los médicos lo llaman otitis refleja.
  • Cualquier infección dental. O también de cualquier alteración en el área, como puede ser de una pieza dental impactada – es decir se trata de una muela o diente que no logra salir o lo hace solo en parte- el problema de las encías y otros tejidos de la boca puede dar oportunidad a un dolor catalogado como otalgia.
  • Sinusitis. Es una inflamación, que se origina por una infección de los senos paranasales, lo cual es una causa muy frecuente por la que duelen los oídos.

Así, que por compartir el nervio sensitivo, algunas áreas de la faringe, laringe y amígdalas, dan como resultado esta alteración.

  • Contractura muscular. Hay ciertos dolores que se encuentran desde el área cervical. También pueden ser los que son por contracturas musculares en el área de las cervicales.
  • Tumor de faringe o laringe. De la cavidad oral o del esófago. En esta situación el dolor de oídos es una de las pocas declaraciones, así como el dolor al tragar y el fuerte olor en el aliento, de este tipo de cánceres. En otras ocasiones sí aparece un síntoma propio de la zona, la disfonía o pérdida de voz.
  • Los dientes rechinan. Si esto sucede, pero también se nota que además se tiene dolor a la altura de la zona anterior del oído – por delante denominado «trago» – y a parte va acompañado de tensión nerviosa y la mandíbula cruje. Es muy probable que se tenga Disfunción Temporomandibular. El cual es un trastorno que afecta a toda la zona de la mandíbula este problema se puede mejorar utilizando una férula de descarga.

COMO LIMPIAR LOS OÍDOS SIN QUE SE DAÑE.

El cerumen.

Las glándulas del interior del oído en el conducto auditivo externo, es el encargado de producir cerumen, en esta composición se encuentran péptidos antimicrobianos.

La cera, como se le conoce coloquialmente, empuja hacia el exterior del oído las células muertas de la piel. La función de la «cera» es mantener limpia la cavidad, así como de proteger de agresiones externas, por esa razón no es conveniente eliminarlo por completo.

Los bastoncillos (hisopo).

Al ser utilizados lo único que logramos es que el cerumen se adhiera al tímpano, lo que ocasionaría un problema de mala audición, pero también a un mayor riesgo de adquirir infecciones locales.

Secarlos muy bien.

Cuando se toma una ducha entra agua, esto ayuda a la limpieza del oído y basta con solo inclinar la cabeza hacia un lado y hacia el otro para luego secar muy bien de manera suave el pabellón auditivo con el extremo de una toalla pequeña.

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuello cuidados Educación efectos ejercicio ejercicios el cerebro exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos vino vitamina a vitamina c vitamina e