Cuando se habla de acúfenos lo hacemos para referirnos de la percepción de un sonido, por parte de una persona, sin que exista algo externo que ayude a producirlo.
Un acúfeno es cuando una persona dice oír un pitido continuo, pero nadie más puede percibirlo. En el tinnitus, sonido puede ser continuo o intermitente, y algunas personas que lo sufren lo describen como un pitido, también suelen decir que que es como un zumbido. En algunas ocasiones se siente en un solo oído, sin embargo también puede sentirse en ambos oídos.

CAUSAS QUE NO SON SERIAS.
- Tapones. Ese zumbido puede ser originado por cerumen en el conducto auditivo externo, o por una infección (otitis externa o media).
- Edad. Puede ocurrir la pérdida audición por la edad, esta es denominada presbiacusia un término equiparable al de presbicia, el cual hace referencia a la degeneración del sistema neuronal del oído interno debido a la propia edad. Incluso es considerado como algo fisiológico.
- Daño acústico (traumatismo). Suele ocurrir con frecuencia con personas que tienen trabajos con maquinaria que haga un ruido ensordecedor donde los decibelios suelen dispararse..
- Fármacos. El consumo crónico de fármacos como el ácido acetilsalicílico, anti-inflamatorios, algunos antibióticos, antidepresivos, antihipertensivos del grupo de los diuréticos y los antagonistas del calcio, pueden alterar el nervio acústico, y ocasionar un pitido persistente y bastante fastidioso.
- Síndrome de Meniére. A parte del molesto acúfeno, también existe una mala audición y vértigos.
- Tumor. Por lo general este tipo de tumores son benignos, que afectan a una de las estructuras del oído, en específico al nervio estatoacústico.
Se nombra neurinoma o schwannoma vestibular (tumor poco frecuente no canceroso) y el zumbido aparece en un solo lado, presentando de igual forma una sensación de inestabilidad, vértigo y dificultad para oír correctamente.
Cuando el tumor no es tratado y crece, este puede hacer que la visión se vea doble, el problema al caminar e incluso parálisis en un lado del rostro.
- Hipertensión arterial, arritmias. Una aterosclerosis (que es el endurecimiento de las arterias) o un fenómeno degenerativo de las carótidas así como una exposición al plomo, mercurio o cobre.
- La ansiedad. Puede ser un detonante para aumentar la intensidad y la frecuencia del acúfeno. Causando en algunas personas un círculo vicioso; la ansiedad que ocasiona por no saber que lo origina y la intensidad. Sin embargo muchas personas dicen no notar el pitido o zumbido en cuanto centran su atención en alguna actividad.
CUANDO SE TIENE QUE CONSULTAR A UN OTORRINOLARINGOLOGO.
Cuando es continuo. Si el pitido o zumbido incapacita, que impida hacer una vida normal y si solo aparece en un solo lado, se tiene que acudir al médico.
- El otorrino. Investigará varias terapias, sin embargo, desafortunadamente es realmente muy difícil tratarlo. En ocasiones solo se recetan antidepresivos y fármacos específicos.
- Habituarse. Los especialistas indican la llamada Terapia de Reentrenamiento, el que consiste en habituarse a vivir con el sonido.
- Relajación. Esto es para evitar recetar muchos fármacos, es posible que el especialista recomiende una terapia de relajación.
alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e