Es el estudio y comportamiento de las permanentes para realizar ondulaciones. Es el proceso de ondulación del cabello de una manera permanente, esto hace que requiera de penetrar a través de la cutícula del cabello para llegar a la corteza, éste es el lugar donde finalmente se genera el cambio en la estructura del cabello (de lacio a rizado).
ANTES DE UNA PERMAMENTE.
La permanente cuando es realizada de manera correcta es hermosa y por supuesto dura mucho más tiempo. Pero para lograr esto se requiere de un estudio anticipado del cabello a trabajar.
Diagnóstico previo.
No importa el proceso químico que se va a realizar, siempre; pero siempre se tiene que realizar un análisis minucioso que vamos del cabello a trabajar.
Vamos a estudiar las características del cabello para que los líquidos que se van a aplicar funcionen correctamente. Entre estas características se encuentra conocer la textura, porosidad, longitud, si se ha sometido a otros procesos químicos, etcétera.
Todos estos datos ayudarán a decidir que se necesita utilizar, antes como en el momento y posteriormente al permanente.
Como, por ejemplo: Se va a decidir el tratamiento que se va a emplear, como si necesita de un tratamiento antes de la permanente o qué tipo de loción se utilizará. También para conocer qué tiempo de exposición es el requerido para ese tipo de cabello y para un buen resultado.
Se va a realizar un ficha para conocer el tipo de cabello a trabajar.

Debemos tener en cuenta que para que se lleve a cabo este proceso, tenemos que entender que sucede con el cabello cuando ya se han aplicado los líquidos y como se encuentra el cabello antes de aplicarlos.
Para que el cabello cambie de forma es necesario entrar a su estructura y abrirla para que el producto entre y realice esos cambios de manera permanente.

No es lo mismo trabajar con un cabello «virgen» a un cabello que ya ha adquirido ciertos tratamientos posteriores como el teñido ya que en los cabellos teñidos las fibras ya se encuentran abiertas en su estructura y no se requiere de más tiempo para cambiar la forma. También tienen algunas especificaciones extra.
Sin embargo, cuando trabajamos con cabello que no ha sido tratado anteriormente con ningún tipo de químico se tiene que abrir la estructura de la fibra para lograr que sea permanente. Por supuesto que eso lleva más tiempo y el tratamiento es diferente.
También tiene mucho que ver la longitud, espesor, elasticidad, textura, etcétera. Así como la porosidad que el cabello presente, ya que cuando se encuentra poroso es más fácil de penetrar el líquido a una fibra que no es porosa o su porosidad es media.
REPRESENTACIÓN DE LOS BÁSICOS EN PERMACOLOGÍA.
- Permanente.
- Bigudí.
- Palos separadores.
- Bodys.
- Papel punta.
- Peines.
- Crema protectora.
- Guantes.
- Aplicaciones.
- Esponjas.
- Ondulante.
- Neutralizante.
- Sustracción.
- Bloqueo.
Permanente.
Es el proceso químico por el cual se cambiará el estado natural del cabello; de liso a ondulado de una manera permanente.
Bigudí.
Es un accesorio que tiene forma cilíndrica con una liga en un extremo y una abertura en el otro para colocar ahí la liga. También cuenta con orificios que tienen la capacidad de permitir el acceso del líquido hacia todo el cabello.

Palos separadores.
Éstos se introducen entre las gomas de los bigudíes, su función es evitar que las gomas se marquen en el cabello.
Bodys.
Son de gomaespuma. Existen de múltiples modelos; algunos contienen un alambre en su interior que facilita su modelación. Son más largos que los bigudíes. Otros llevan en un extremo un orificio que en el momento en el que se enrolla el cabello la punta del otro extremo del body se introducen en el orificio para sujetarlo.
Papel punta.
Sirve para sujetar y distribuir el cabello de forma pareja, para que las puntas no se encuentren dispersas lo que logra tener en forma recta y firme el cabello y se pueda enrollar el cabello en el bigudí de manera pareja y se distribuya muy bien los líquidos.

Peines.
Para realizar el permanente, se necesitan dos tipos de peines. El primero es de cola y tiene la función de seleccionar las transparencias. También permite peinarlas ya que sus dientes cerrados son ideales para compactarlas. El segundo es el peine de dientes anchos y es utilizado para el cabello ya permantado para evitar que se estire y se afloje el bucle.

Crema protectora.
Su nombre lo indica, su función es el proteger la piel. Éste se aplica en la piel alrededor del nacimiento del cabello, para que no se irrite por los productos químicos.
Guantes.
Los guantes son básicos, ya que evitan la irritación en las manos, por el uso de los productos químicos.
Aplicaciones.
Son utensilios que se ocupan para la aplicación de los productos químicos, que sean bien distribuidos y de manera más fácil. Éste presenta una cánula por donde sale el producto.
Esponjas.
Son presentados con un mango para facilitar el agarre que también es un auxiliar al momento de aplicar el producto. Son muy útiles ya que con ellos el líquido entra mejor y no se desperdicia y hace más espuma.
Ondulante.
Su función es definir la forma del rizo deseado que se genera en el bigudí.
Neutralizante.
Asiste para fijar de manera permanente el rizo y forma que ha obtenido el cabello por medio de la loción ondulante y el bigudí.
Sustracción.
Es la acción de humedecer cada uno de los bigudíes, que ya se encuentran bloqueados con las soluciones ondulantes y neutralizantes.
Bloqueo.
Es la acción de enrollar una o todas las transparencias de cabello en las secciones de la cabeza en los bigudíes.
PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO.
Entre ellos se encuentran diversas técnicas, todo depende del terminado que se desee.
- Clásico.
- Boomerang.
- Vertical.
- Salteado.
- Gemelo.
- Wins.
- Espiral.
- Popote.
1.- Clásico: Este tipo de permanente genera ondas suaves o muy rizadas, todo va dependiendo del tipo de bigudí que se utilice.
2.- Boomerang: Es muy similar al que es utilizado para el espiral. Es muy recomendado para las melenas medianas y la largas ya que abarcan más cabello.
3.- Vertical: Este tipo es cuando se desea una permanente con efecto de espiral sin utilizar bigudíes de espiral, esta técnica es la más adecuada y utilizada.
4.- Salteado: Esta técnica ayuda a no marcar ninguna línea en el cabello, sobre todo si son cortos ya que estos no requieren de particiones.
5.- Gemelo: Los bigudíes se colocan uno sobre otro en la misma dirección, es muy utilizado para melenas con mucho cabello y largos, donde no hay mucho espacio para acomodar de otra manera los bigudíes.
6.- Wins: Es un material de goma que define una onda suave y su aplicación es fácil y rápida.
7.- Espiral: La técnica en espiral es ideal para cabello largo, donde crea espirales o rizos de cabello que proporcionan el máximo movimiento y textura.
8.- Popote: Esta técnica es especialmente para aportar muchísimo volumen al cabello lacio, caído, transparente y muy delgado. Para cabello mediano a extralargo. El grosor del material es fino.
DOBLE.
Se logra un efecto de espiral, cuando se utiliza dos carretes y es cuando hay muchos cabellos, solo para peinado.
FORMAS DE APLICAR EL LÍQUIDO.
Son dos las formas en las que se pueden aplicar el líquido:
1.- Permanente de manera directa.
2.- Permanente de manera indirecta.
- Permanente de manera directa: En esta forma se montan los bigudíes a la vez que se aplica el líquido de la permanente.
- Permanente de manera indirecta: En esta forma se realizar primero el montaje y posteriormente se aplica el líquido.
LOCIONES Y EL TIEMPO DE POSE QUE SE RECOMIENDA.
T= Teñido De 25 a 35 minutos.
R= Resistencia De 30 a 45 minutos.
Neutralizante 10 minutos.
PASOS.
Materiales |
1.- Bigudí de múltiples tamaños. 2.- Papel punta. 3.- Peine de cola. 3.- Peine de dientes anchos. 4.- Cepillo araña. 5.- Cuellera esto es opcional. 6.- Plástico para cubrir. 7.- Papel absorbente higiénico. 8.- Un par de esponjas. 9.- Plástico adherible. 10.- Pinzas. 11.- Atomizador. 12.- Vaso de precipitado. 13.- Bandeja o cio. 14.- 3 Toallas grandes. 15.- Shampoo de hierbas. |
PROCESO PARA BLOQUEAR.

Pasos:
1.- Utilizar la longitud del bigudí como guía para realizar dos particiones a lo largo de la cabeza y hasta llegar a la coronilla.

2.- Se continúa la partición previa hasta llegar a la nuca. Se divide en dos en el hueso occipital y se levanta cada sección con pinzas.
3.- Se va a comenzar en uno de los lados de la cabeza y se realizará una partición vertical que va a ir desde la parte superior hasta llegar justo detrás de la oreja. Realizar una partición ligeramente angular siguiendo la forma de la línea de crecimiento frontal y recoger el cabello de la parte frontal con una pinza.
4.- El cabello que resta y cae sobre las secciones centrales y la sección lateral ya ha sido completada. Dividir esto de manera horizontal en dos, al mismo nivel que el hueso occipital. Recoger cada sección en la parte superior de la cabeza y con pinzas.
5.- Repetir los pasos del lado opuesto de la cabeza.
6.- Con los dedos índice y medio de la mano izquierda, tomar las transparencias, en forma horizontal, vertical y diagonal, según se requiera.
7.- Las transparencias deben tener un grosor de medio centímetro, según el volumen del bigudí.
8.- Peinar cada transparencia con el peine de cola y elevar a la posición y altura que se requiera normalmente es de 90 grados.
9.- Sostenerla a esa altura y con la mano derecha, entre los dedos índice y pulgar, colocar un papel punta, o dos si es necesario, pero que solo sean dos como máximo. Sujetar la punta de la transparencia para cubrirlas, se debe sostener siempre con los dedos índice y pulgar de la mano izquierda.
10.- Nuevamente con la mano derecha tomar el bigudí, posteriormente colocar en la punta de la transparencia que ha sido previamente envuelta con el papel punta y empezar a bloquear en el bigudí hacia adentro y hacia debajo de la transparencia, de manera que siempre se bloquee en dirección del rostro.
11.- Es sumamente importante tener en cuenta la sección de cabello que se ha seleccionado, ya que esta no tiene que exceder ni el ancho, ni el largo del bigudí. Si se hace esto el diámetro del bigudí se hace demasiado grueso y por ende produce unos rizos donde las puntas son más pequeñas y los rizos grandes en las raíces.
12.- Una vez que ya se ha bloqueado el bigudí hasta la raíz, se sostendrá con los dedos índice y pulgar de la mano izquierda y con la ayuda de los dedos índice y pulgar de la mano derecha, jalar la liga al otro extremo del bigudí y asegurarlo. De esta forma se bloquean todas las transparencias en las diferentes secciones hasta terminar toda la cabeza.
EMPLEO DE LA PERMANENTE.
1.- Definir el tipo de permanente y la técnica a seguir de acuerdo con el tipo de rostro y estilo de corte que trae, así como el tipo de cabello que presenta (análisis del cabello).
2.- Colocar con la bata y el plástico y el cuellero o toalla.
3.- Aplicar el shampoo para preparar el cabello, con la técnica básica. El cabello no debe tener cremas, gel, mousse, etcétera.
4.- Por detrás, con un peine de cola, dividir la cabeza en 9 secciones y sostenerlas con pinzas.
5.- Para realizarla, se ha utilizado el bloqueo universal que es indispensable practicar hasta dominar esta técnica ya que todas las demás serán más sencillas de realizar. Las secciones pueden variar en tamaño y posición dependiendo del diseño del molde elegido, tamaño y resultado requerido. El método general (posteriormente se indicará como se divide el cabello de secciones). Se considera un método de preparación standard para una permanente clásica con experiencia seccionaran el cabello a medida que van enrollando para ahorrar tiempo.

6.- Tomar una tira de algodón de un metro por tres centímetros de ancho y colocarlas en los contornos de la cabeza para proteger la piel del rostro, justo donde termina el bloqueo del cabello, tratando de asegurarlo por debajo de entre los bigudíes.
7.- Colocar la cuellera abriéndola ligeramente hacia fuera (si esto fuera necesario). Se toma por los extremos para que entre con suavidad en la base del cuello.
8.- En un aplicador, se vierte 100 mililitros de solución ondulante, según el largo y espesor del cabello.
9.- Aplicaremos loción ondulante apoyándonos con una esponja, se trabajará la loción a modo de espuma que dejaremos que caiga sobre los bigudíes, checando de llevar una solución óptima.
10.- Utilizar unos guates de látex, para proteger las manos y no tener contacto directo con el producto. Se tiene que saturar la cabeza en el mismo orden que fue bloqueada la cabeza: nuca baja, sección central, sección lateral derecha y sección lateral derecha y lateral izquierda, nuca media sección central, sección lateral derecha y lateral izquierda; lateral derecha, también izquierda y finalizar en frontal.
11.- levantar la cabeza a una posición normal e inclinarla hacia el lado contrario del lado derecho y comenzar a saturar. Pasar al otro lado, y realizar la misma operación.
12.- Dejar el tiempo de pose necesario de acuerdo con el tipo de solución utilizado y la porosidad del cabello. Todo esto es depende del tipo del cabello que se presenta.
13.- Una vez pasados los dos, cuatro o seis minutos dependiendo del tiempo de pose adecuado, se tiene que realiza la prueba onda. Se toma un bigudí, retirar la liga y desenrollar tres o cuatro centímetros según sea el largo del cabello. Una vez revisado se vuelve a enrollar hacia el cuero cabelludo para detectar alguna onda que ya está marcada.
14.- Cuando se ha terminado se envuelve el cabello en film de plástico.

15.- Se tiene verificar las ondas en dos o tres tiempos, todo según el cabello y el tipo de solución que se ha utilizado, hasta detectar el marcado de las ondas.
16.- Retirar la cuellera y enjuagar en el lavabo la cabeza con los bigudíes todavía bloqueados.
17.- Eliminar el exceso de agua con algodón o papel absorbente hasta el punto en donde el algodón o el papel queden prácticamente secos.
18.- Retirar el algodón que se colocó en los contornos y renovarlos, colocando nuevamente la cuellera.
19.- Se vierte en un aplicador limpio 100 mililitros de solución neutralizante. Esta será la primera etapa.
20.- Se aplicará auxiliándonos con una esponja, se trabajará la solución a modo de espuma que se dejará caer sobre los bigudíes asegurándose de llevar una saturación correcta.
21.- Comenzando a saturar la cabeza por la parte baja de la nuca y continuar con el mismo orden que se utilizó durante la saturación con la solución ondulante.
22.- Dejar tiempo de pose de 5 a 10 minutos como máximo, todo según el cabello tratado.
23.- Una vez pasado ese tiempo colocarse en el lavabo y comenzar a retirar los bigudíes partiendo de la base de la nuca y llevando siempre en orden de abajo hacia arriba. Cuando se desenrollan los bigudíes se tiene que tener mucho cuidado de no estirarlos para no relajar el rizo.
24.- Una vez que fueron retirados todos los bigudíes, se tiene que dar un masaje suave en el cuero cabelludo con la yema de los dedos; tratando de borrar las líneas que se notan inmediatamente.
25.- Se realizará una segunda etapa de solución neutralizante en caso requerido, verter 60 mililitros de solución neutralizante en un aplicador y saturar el cabello. Todo esto sin enjuagar el cabello.
26.- Dejar actuar de 5 o 10 minutos más de tiempo de pose y enjuagar con abundante agua tibia durante cinco minutos.
27.- Levantar al cliente y retirar el exceso de agua con la toalla. Sin estirar el rizo.
28.- Peinar el cabello suavemente con el peine de dientes anchos, comenzando con las puntas y continuando por medios y raíz.
ADVERTENCIA DE SEGURIDAD.
- No debe ser secado con secadora el cabello.
- No utilizar peinetas, pasadores o cualquier otro accesorio al momento.
- No utilizar acondicionadores
- No utilizar cremas para peinar.
- Todas estas indicaciones llevarlas a cabo durante 3 días o más.
- No realizar más de tres permanentes por año.
- El permanente dura de tres a cuatro meses.
- Aunque la ondulación permanente ha tenido muchos adelantos y los productos que se utilizan hoy en día cuidan mucho el cabello, debemos recordar el proceso al que ha sido sometido y tiene que ser tratado con shampoo y tratamientos que le aporten brillo y suavidad.
- Cuando se realiza cualquier tipo de tratamiento químico, es de suma importancia seguir al pie de la letra las indicaciones del fabricante y cumplir con las normas de seguridad.
- Tratar al cabello rizado con los productos correctos para que luzca lindo por meses.
- A mayor grosor del rizo menor tiempo de duración, a menor grosor del rizo mayor duración.
- Eliminar por completo la loción ondulante antes de aplicar el neutralizante.
- Siempre retirar muy bien el exceso de líquido para que el cabello no quede saturado y no se diluya el líquido.
- Cuidar el enrollado al aclarar para no dañarlo.
- No utilizar la misma esponja al aplicar los líquidos, estos deben tener el propio.
- Que no chorree el líquido en la piel.
- Mantener los envases bien cerrados, cuidado con los ojos y el calor y luz solar.
CONCEPTOS BÁSICOS PARA CABELLO TEÑIDO.
Cuando se tiene el cabello teñido y se desea realizar una permanente se debe tomar en cuenta que la permanente puede producir que el color se aclare. Esto se debe a que el ingrediente más común en las neutralizaciones que son utilizadas para las permanentes contiene peróxido de hidrógeno, sustancia que suele utilizarse en fórmulas de aplicación de color permanente. Por lo que la cutícula queda un poco levantada en el proceso de ondulación, de esta manera el peróxido penetra en la cutícula (cabello) y rompe el color. Sin embargo, a pesar de ello, en las soluciones que contienen la permanente es mucho más débil que en los utilizados para la coloración.
Por esa razón se tiene que meditar muy bien cuando se van a realizar este tipo de procesos y lo primero a realizar es la permanente y posteriormente teñir el cabello, de lo contrario se corre el riesgo de deteriorar el color.
alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e