CÓMO ALIMENTARSE EN LA TERCERA EDAD.

El envejecimiento es básicamente un proceso de deterioro donde se suman todos los cambios que se dan con el tiempo en un organismo y que ello nos lleva primeramente a alteraciones funcionales y finalmente a la muerte. Es una transformación que se da con el paso de los años.

La alimentación en la tercera edad se debe encaminar a compensar las deficiencia físicas, psíquicas y ambientales que se van generando con el paso del tiempo.

Debemos tomar en cuenta que al mismo tiempo las necesidades calóricas se van reduciendo, la pérdida de paladar y olfato lo cual deben ser compensados con el aumento de sabor y texturas en las comidas.

Es por esta razón que en ellos se pueden emplear suplementos nutricionales que sean muy agradables al tacto y al gusto.

Cuando se llega a la tercera edad con ello también llegan una disminución en la calidad y cantidad de la dieta.

Es por esa razón que se debe asegurar que los alimentos que se consuman sean de calidad y que se aprovechen adecuadamente, para evitar deficiencias o excesos que afecten a la salud.

La tercera edad es el resultado del proceso natural de envejecimiento, el cual se caracteriza por múltiples cambios en la estructura y la función de los órganos, así como de los tejidos corporales que se han ido generando a través del tiempo.

Es por esa razón que la alimentación que se le proporcione a las personas de la tercera edad no se realicen cambios de manera radical, ya que suceden algunas alteraciones a nivel físico, digestivo y hormonal, de igual manera será en el ámbito social y en el nivel de actividad física.

Cuando se van a realizar modificaciones en la alimentación de los adultos mayores se deben tomar muy en cuenta la estructura física y en la composición corporal para poder establecer un plan de alimentación adecuada que cubra las necesidades principales del individuo.

En la vejez, por lo general no se es bien tolerados muchos de los alimentos y cualquier cambio en la dieta debe ser con lentitud y por etapas. Vamos a enfatizar que a los 80 años las necesidades se encuentran muy reducidas en comparación a las personas adultos jóvenes, por lo que es más seguro que una persona adulto mayor tenga problemas digestivos por comer mucho que por comer poco.

Habitualmente suelen encontrarse a menudo enfermos y desorientados por la mala alimentación, por lo tanto, es necesario de una guía racional, lo que nos lleva a entender es que en ellos si se está comiendo bien, se está viviendo bien.

La alimentación no es muy distinta de la que en realidad se hace, sólo es necesario ordenarla en cantidad, frecuencia y balance que favorezcan a una buena digestión y por supuesto nutrición. Se puede recurrir a suplementos que los ayude a mantenerse en buen estado de salud.

Sin embargo, en términos generales los cambios básicos que se presentan en esta delicada etapa son:

1.- Disminución de masa muscular por lo que la grasa corporal tiene a aumentar, por lo general en la región abdominal.

2.- Decrece la densidad ósea por lo que los huesos son mucho más frágiles y quebradizos y son muy frecuentes las fracturas ocasionadas por caidas.

3.- Disminuye el volumen del agua corporal.

4.- Existe una reducción en la estatura debida a la compresión de las vértebras.

5.- Se puede presentar aumento o pérdida de peso, incluso obesidad.

6.- Existe un mayor riesgo de que se presente una deficiencia de algunos nutrimentos como lo son las vitaminas C, E, y B12, ácido fólico, zinc, hierro y calcio.

7.- Se observa que existe una decreciente y de manera considerable en las capacidades sensoriales como la vista y el oído.

No solo ocurren alteraciones en la composición corporal, sino de igual manera hay cambios bastante importantes en el aparato digestivo ya que las secreciones del estómago tienden a disminuir y la movilidad del intestino es mucho más lenta, esto ocasiona que la movilidad del intestino sea mucho más lenta, lo que retrasa la digestión y reduce la absorción de vitaminas, minerales y demás nutrientes de los alimentos.

También se genera un problema ocasionado por el deterioro de la dentadura lo que hace que el masticar correctamente los alimentos se vuelva muy difícil, así como el tragarlo, pero de igual manera se tiene que luchar con una disminución de la saliva, lo que conduce a molestias intestinales como gases intestinales y estreñimiento.

De esta manera las personas adultas mayores tienen la necesidad de adaptar su dieta a la nueva condición de su aparato digestivo, modificando todo tipo de alimentos para que resulten más fáciles de deglutir y digerir, pero además les aporten los nutrientes necesarios y estos sean absorbidos de manera correcta de acuerdo a sus necesidades fisiológicas, su nivel de actividad y afecciones que padezcan, ya que en esta etapa de nuestra vida se pueden presentar problemas como hipertensión o diabetes, así como otros problemas más serios las cuales se encuentran estrechamente relacionadas con la alimentación, por lo que una dieta correcta es de gran ayuda para evitar complicaciones.

Es muy importante considerar el tipo y la cantidad de medicamentos que se consumen ya que en muchas de las veces suelen ser un problema ya que limitan la correcta absorción y el uso de los nutrimentos en el cuerpo, lo que puede llevar a deficiencias que pueden alterar el estado de nutrición del individuo.

Hay múltiples factores que llevan a un adulto mayor a una deficiencia en su persona y pueden ser: falta de información, desconocimiento en cuestiones de nutrición, pobreza, analfabetismo, aislamiento social, depresión, dependencia, invalidez física y mental, falta de apoyo social y familiar, olvido y abandono, escasa accesibilidad y disponibilidad de alimentos, cambios en el olfato y el gusto, alteraciones de las funciones mentales y pérdida de la memoria. De esta manera se recomiendan alimentos de diversas texturas, colores y formas, que favorezcan el apetito que en múltiples ocasiones se ve afectada por la pérdida de los sentidos.

En especial cuando se ha llegado a la tercera edad, la dieta debe ser rigurosamente completa, equilibrada y muy variada, que tenga la textura adecuada para que lo pueda masticar y por supuesto que sea de acuerdo con la tolerancia de cada individuo a los diversos alimentos, tomando en cuenta su actividad y gasto energético de cada persona.

Recordemos que los diversos tipos de dieta debe asegurar la proteína, hidratos de carbono, grasas, fibra, vitaminas, minerales, y agua, por lo que debemos consumir todos los grupos de alimentos: cereales en el que los encontramos en pan, tortilla, arroz, pastas y avena; productos de origen animal como; pescado, pollo, res, lácteos y huevo; leguminosas como: el frijol, lenteja y soya, etcétera; frutas como: papaya, fresa, naranja, mango, durazno, plátano, pera, manzana, etcétera; verduras: calabaza, chayote, zanahoria, ejotes, espinacas, apio, ejote, papa, etcétera.

Algunas recomendaciones para organizar una dieta para la tercera edad.

  • Siempre se debe tomar en cuenta es estado en el que se encuentra la persona adulta mayor como alguna enfermedad que altere el estado.
  • Garantizar un mayor aporte de hierro, calcio, vitaminas del complejo B, vitaminas C y A, por medio de los alimentos.
  • Debe ser una dieta variada, baja en sodio, en azúcar y en grasa saturadas.
  • Aportar alimentos que contengan un alto nivel de calcio como la leche y sus derivados, ajonjolí, pescado, tortilla de maíz y amaranto.
  • Evitar en lo posible alimentos que sean irritantes, muy condimentados y muy grasosos.
  • Al momento de cocer los alimentos es mejor elegir el horneado, a la parrilla, a la plancha, estofado, al vapor y hervido.
  • Consumir suficiente líquido entre 1.5 a 2 litros de agua al día.
  • Realizar ejercicio de acuerdo a sus posibilidades ya que es muy importante para mantener el músculo, cuidar la circulación, etcétera. Nunca debe faltar.

Esto son solo algunos ejemplos de lo que se debe hacer para cuidar a nuestros adultos mayores, ellos son más delicados y requieren de una atención mayor.

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncios
Anuncio publicitario

PARA EL VERANO.

El verano presenta momentos de mucho calor donde es importante elegir alimentos saludables, que proporcionen hidratación y sean deliciosos.

Con la temporada de calor, los antojos y los alimentos cambian. Siempre nos encontramos con una gran variedad en la industria. Así que es mejor volvernos locas (os) realizando combinaciones.

Con cada temporada cambia el tipo de alimentos que se consumen por lo que en esta época se antoja de alimentos más frescos, es por esa razón que tenemos algunas sugerencias:

1. – Agua de pepino, piña y limón: Triturar en la licuadora unas tres rebanadas de piña y un pepino mediano con todo y cáscara, junto con el jugo de tres limones. Colar la pulpa y endulzar al gusto. De igual manera se le puede dar un toque extra como la chía y algunos trozos de fresa y kiwi naturales, esto le dará un toque exótico.

2.- Hummus: Se deja medio kilo de garbanzos remojando en agua unas 10 horas antes de su preparación. Posteriormente de estar muy bien hidratados, se ponen en una cacerola a fuego medio por media hora con agua. Una vez ya cocidos se les debe quitar la piel ya que la vesícula no aguanta tanto gabazo y podemos tener problemas. Una vez retirado la piel se licuan con aceite de oliva, dos o tres cucharadas de tahini, tres cucharadas de yogur natural sin azúcar y se licua hasta obtener una pasta que este muy cremosa. Al servir el hummus se acompaña con pan pita y/o verduras, también como guarnición.

El tahini es un producto que lo podemos encontrar donde venden artículos libaneses o también si se corre con suerte en el supermercado, pero de igual manera se puede hacer de forma casera y es muy sencillo. Lo primero que se necesita es una taza de semillas de ajonjolí, posteriormente tostarlas en horno o comal y batir en la licuadora con un cuarto de aceite de oliva y listo.

3.- Baba Ganoush: o también llamada crema de berenjenas, es un dip con una textura suave y exótico en el paladar. Es un platillo típico del Medio Oriente, Grecia, Turquía y Chipre, sin embargo, cada lugar tiene su propia versión.

Se sirve como botana con pan, pan pita, o bastoncillos de vegetales crudos como zanahoria, apio, jícama o pepinos o como guarnición.

Poner a azar tres o cuatro berenjenas hasta que se encuentren bien tostadas y la piel muy suave junto con la pulpa. Raspar la pulpa y mezclarla con tres dientes de ajo, el zumo de dos limones, dos cucharadas de tahini, 100 mililitros de aceite de oliva, sal y pimienta negra al gusto.

4.- Gazpacho Andaluz: Es un platillo típico de la cocina española. Es una sopa fresca de tomate, ideal para los días de mucho calor, es un plato que tiene muchas variantes y en esta ocasión se va a preparar colocando en la licuadora las verduras perfectamente lavadas y desinfectadas. Se utilizarán tomates pera maduros y pimiento verde, 100 gramos de cebollas y un diente de ajo, tres cucharadas de aceite de oliva, tres cucharadas de vinagre de vino blanco y sal al gusto. Todo se coloca en la licuadora, se muele y se cuela, posteriormente se mete a la nevera por un par de horas y listo. Para decorar se agrega apio y manzana Golden, pan tostado o croutones que lo acompaña muy bien.

5.- Granizado de sandía: Es un gran postre para el verano, es una forma de realizar un helado casero, utilizar la pulpa de una sandía y retirar las semillas, luego se licua junto con el jugo de cinco o seis limones agrios, dos cucharadas soperas de azúcar y se colocan en un recipiente. Se puede utilizar la cáscara de la misma sandía como recipiente y se pone en el congelador por dos horas para congelarlo. Una vez pasado ese tiempo se saca y se raspa la mezcla con un tenedor para lograr una consistencia de frappé. Se puede servir con jarabe de chamoy o chile piquín y para los adultos se puede agregar con un poco de mezcal o tequila.

5.- Ceviche: El ceviche es un platillo que tiene muchas variantes y muchos los lugares en donde se preparan, esta es una preparación muy sencilla, fresco y delicioso. Comprar un kilo de pescado sierra limpio y en cuadritos y ponerlo a cocer en una taza de jugo de limón agrio por alrededor de 30 minutos o 45 minutos aproximadamente.

La forma de conocer si el pescado ya se ha cocido es cuando la carne se ponga dura y blanca. Una vez que ya se encuentra cocida, se enjuaga en jugo de naranja y se deja reposar cinco minutos, pasando ese tiempo se escurre.

Se necesita media cebolla, un jitomate, chile serrano sin semillas y cilantro, todo esto es al gusto. Todas estas verduras se agregan picadas finamente al pescado, sal y pimienta. Se sirve en copas y se acompaña con tostadas o galletas saladas.

También se puede preparar con otra variante, en lugar de añadir naranja se sustituye con agua de coco, cebolla, cilantro, chile serrano, jitomate, trozos de mango y coco natural rallado.

6.- Trufas de cacahuate: Es un postre delicioso y muy sencillo, se necesita de leche condensada y un kilo de cacahuates pelados sin sal.

Poner la leche condensada a baño maría estando cerrada la cual se tiene que dejar de 30 a 50 minutos a fuego medio o hasta que se vea que la leche se ha espesado y se obtenga una especie de cajeta o dulce de leche.

Picar o triturar el kilo de cacahuates y mezclarlo con la leche para formar bolitas, se pueden decorar con arándano, hojitas de menta o un poco de coco rallado.

7.- Tostadas de jaiba: La jaiba o carne de cangrejo (no surimi) las encontramos en los supermercados de manera fácil. Tiene la cualidad de ser baja en calorías y muy fresca, es fácil de preparar y deliciosa.

Poner a calentar una sartén a lumbre baja y agrega dos cucharadas de aceite de olivo, freír un diente de ajo y media cebolla mediana y mover constantemente para evitar que se queme y una vez que la cebolla se encuentre blanca y suave añade el jitomate picado finamente en cuadritos dejar que se cocinen por un minuto y posteriormente incorporar la jaiba limpia y desmenuzada.

Sazonar con sal y pimienta y por último abundante perejil picado, se acompaña con tostadas y mayonesa.

8.- Gelatina de yogur: Es necesario poner a hidratar en una taza de agua caliente cuatro cucharadas de grenetina natural o dos sobres de gelatina sin sabor.

Se agrega a la grenetina tibia un litro de yogur natural sin azúcar junto con cuatro cucharadas de azúcar refinada. Mezclar y dejar enfriar, agregar en un molde y colocarlo en la nevera por dos horas.

Se puede servir con un topping de una mermelada favorita. Agregar unas cinco cucharaditas de tu mermelada favorita con jugo colado de naranja y baña la gelatina de yogur con el topping frutal.

9.- Sopa de tomate fresco: 2 tazas de caldo de pollo; 1 taza de cebolla picada; 3/4 de taza de apio picado, 1 kilo de tomates cortados; 1 cucharada de puré de tomate; 1/2 de cucharadita de sal; 1/4 de cucharadita de pimienta molida; 6 cucharadas de yogur natural light; 4 cucharadas de hojas de albahaca fresca picada.

Se agregan en una olla el caldo de pollo, cebolla picada, apio picado, los tomates, el puré de tomate y la sal; y se deja que hierva a fuego bajo por 30 minutos.

Posteriormente se coloca en la licuadora y se licua por partes hasta que quede suave y se cuela, por último, sazonar con sal y pimienta, para finalizar se decora con una cucharada de yogur y una cucharada de albahaca picada.

10.- Sopa de pepino: 4 pepinos grandes pelados y rallados sin semillas, un diente de ajo picado finamente, una cucharadita de eneldo picado, 1/2 taza con 4 cucharaditas más de jocoque seco, 1 1/2 cucharada de tazas de caldo de pollo, 1 cucharadita de pimienta negra molida.

Una vez preparados los pepinos se colocan en la licuadora con el ajo, eneldo el jocoque y el caldo de pollo, así como la sal y pimienta y se licuan muy bien.

Para finalizar se refrigera por lo menos una hora y se sirve con una cucharada de jocoque y eneldo picado.

Estos son solo algunos platos para un verano fresco y saludable.

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncios

QUÉ ALIMENTOS COMER CUANDO SE VA A LA PLAYA.

Cuando vamos a la playa y nos exponemos al sol y calor el cuerpo aumenta la sudoración, por lo que perderemos líquidos. Por esa razón se tiene que proteger el organismo desde dentro con una alimentación correcta.

Sabemos que debemos mantenernos hidratados con suficiente agua, sin embargo, no solo es agua, sino también una alimentación adecuada.

Entre ellos se deben elegir que sean ligeras de fácil digestión, como lo son las verduras y frutas, ya que no solo tienen agua, sino que mantienen una correcta hidratación y son una excelente fuente de antioxidantes, los cuales son necesarios para que las células de nuestra piel se protejan durante el tiempo que nos mantengamos expuestos al sol.

Entre los alimentos que más se consumen durante la exposición al sol para mantener la hidratación adecuada en el organismo por contener grandes cantidades de agua y muchos otros beneficios son los siguientes:

1.- Pepino. Es un alimento que se consume mucho ya que su característica es el contener grandes cantidades de líquido de hasta un 96%. Se puede consumir de la manera que se deseé, como picada, en agua, como snack frío, también se pueden añadir en licuados y jugos, con agua de limón, o unas rodajas al agua simple.

2.- Frutos rojos. Aquí debemos consumir todo tipo de moras, arándanos, fresas, etcétera. Todo lo que sea de color rojo ya que son ricos en antioxidantes, los cuales tienen la propiedad de proteger a la piel. Son como un protector solar natural, así que consume una gran cantidad.

3.- Toronja. Es un fruto rico en licopeno, lo que le aporta ese hermoso color rosa. De igual manera es una excelente fuente de antioxidantes que protegen la piel de la oxidación. Contiene grandes cantidades de vitamina C, reduce los niveles de colesterol malo, estimula la eliminación de toxinas, refuerza el sistema inmunológico.

4.- Sandía. Es un fruto que contiene una gran cantidad de agua. Además, es muy rica en vitamina C, de la cual de igual manera se obtienen muchos beneficios para la protección de la piel, así como cardiovasculares, antiinflamatorios, antioxidantes que combaten el cáncer, el sistema óseo, mejora la digestión, reduce la presión arterial alta, ayuda a quemar grasa, etcétera.

5.- Vegetales de hoja verde oscuro. Como las espinacas, lechuga, acelga, brócoli, nopal, col rizada, etcétera, de las cuales se obtiene vitaminas, minerales, antioxidantes y nutrientes que son necesarios para reponer y regenerar la piel. Casi todos son ricos en vitaminas A y C, lo cual ayuda a la desintoxicación del organismo.

6.- Jitomate. El jitomate es muy recomendado ya que contiene grandes cantidades de licopeno, es un antioxidante protector de la piel que es extraordinario para la lucha contra el envejecimiento. Y por supuesto, es muy rico en vitaminas A y C. Se considera un protector solar natural, así que es mejor consumir mucho de este alimento que ayuda por dentro, sin embargo, nunca debe faltar el bloqueador solar en crema o lociones.

También, hay alimentos que fomentan el bronceado, ya que son muy ricos en betacarotenos, éste es un antioxidante precursor de la vitamina A, lo cual es un pigmento natural que se encuentra presente en alimentos como la zanahoria, papaya, melón, mango, sandía, chabacano, durazno, espinaca y en verduras de hoja verde oscura como las acelgas, brócoli, calabaza, pimiento rojo y el jitomate.

Si tienes como destino turístico la playa es mejor que consumas estos alimentos unos días antes, y durante la estancia, incorporar a tu dieta comida rica en betacarotenos favorece el bronceado ya que estimulan la producción de melanina en la piel, así como la absorción de la radiación solar y, al mismo tiempo desactivar los radicales libres para evitar la oxidación.

Son considerados un gran protector de la piel ante rayos ultravioleta, se pueden consumir en forma de snack para poder llevar a la playa o bien en una preparación de ensaladas frescas acompañadas de pollo, surimi, atún, o huevo cocido, son muy económicos y son fácilmente digeribles, así como ricos en proteínas

Todos estos platillos, snack, ensaladas, etcétera son muy accesibles y pueden ser consumidos en cualquier lugar y se pueden hacer múltiples combinaciones para aportar variedad a la dieta y al mismo tiempo cuidar la piel y salud.

No se recomienda consumir alimentos que sean fritos o preparados con diversas salsas, ya que tienen mucha grasa y sodio en exceso.

Lo que se puede hacer es consumir productos frescos como lo son frutas y ensaladas en combinación con yogur y cereales integrales, así como también pescados y mariscos.

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncios

LA MÚSICA AL TONIFICARSE.

El tonificarse mantiene el organismo saludable, pero ¿Qué quiere decir tonificarse? Es dar fuerza o vigor al cuerpo o a una parte de él.

El tonificar es para darle y adquirir el tono muscular justo, esto nos permitirá fortalecer y definirlo por medio del esfuerzo eliminando grasa.

Esto es cuando el músculo se ve tal cual, que la grasa o el agua no intervienen. Todos somos diferentes y tendemos a presentar diversos grados donde se pueden almacenar o más agua o más grasa y viceversa en el músculo.

Tonificar se refiere a la dureza que adquiere el músculo al momento de realizar esfuerzo (contraerlo). En resumen, es cuando el músculo se marca y elimina la grasa y agua. Cualquier tipo de ejercicios o entrenamiento que genere un esfuerzo va a producir un cambio.

La música es muy importante en el entrenamiento ya que es un auxiliar en la disminución del estrés y un gran motivador, regula las emociones, reduce dolor, refuerza la salud, estimula el rendimiento físico, así como muchos otros beneficios más que nos ayuda a realizar con mayor facilidad las rutinas.

Y bueno, para darnos una idea, recomendamos algunos tipos de rutinas y la música que se puede escuchar dependiendo de cada ejercicio elegido:

1.- Baile. La música es muy poderosa, es muy utilizada para grandes logros como la enseñanza en el jardín de niños, etcétera. Se recomienda bailar por lo menos 1 hora al día, recuerda que el ritmo tiene que ser rápido, el cuerpo responderá a ese grupo de melodías y sin darte cuenta te divertirás y bajarás de peso al mismo tiempo.

2.- Yoga y pilates. Consisten en realizar movimientos lentos, sus diversas posiciones hacen al cuerpo que ejerza fuerza y, por ende, que el músculo se fortalezca. En todos los casos la música entra en acción liberando el estrés y aumentando la motivación. En este caso la música a escuchar será una que nos mantenga concentradas y en paz.

Se recomienda escuchar música para este tipo de rutina: Sheila Chandra (Quiet 1, Quiet 6, Quiet 9), Zero 7 (Simple Things, live), Air (Cherry Blossom Girl), Björn (Hidden Place), Morcheeba (The Sea), Deep Forest (Sweet Lullaby), Sound System(Seed Afro Celt), Tabla Beat Science (Devotional), Angelique Kidjo with Carlos Santana (Naima), Kaluli Groove (Micke Hart and Zakir Hussain), así como muchos más. Estos son solo algunos ejemplos, sin embargo, cada quien elige el tipo que se escucha para realizar cada rutina.

3.- Entrenamiento con pesas. Se descubrió que las personas que escuchan música su cuerpo podían cargar un 10% más tiempo a la altura de los hombros a lo largo de una sesión, el secreto es elegir letras que te animen. El entrenamiento con pesas bien realizado aumenta el músculo y lo fortalece.

El tipo de música que se recomienda para este tipo de rutinas es: MC5 (Kick Out the Jams), Tric Daddy ( Let´s Go), Van Halen (Jump), Sugarland (Something More), Madona (Ray of Light), Bob Marley (Get Up Stand U). Etcétera.

4.- Spinning. Si podemos observar en estos centros para realizar un entrenamiento utilizan música muy rápida para motivar e inspirar al movimiento por lo que son más productivos al paso de la música con tiempos de 120 a 140 compases por minuto de igual manera conocidas como cpm: número que se mueve el pie al ritmo de una canción en un minuto. Traducido al spinning se entrenará hasta un 7% más si se sigue el ritmo de la música sincronizada con el pedaleo y no se sentirá el cansancio.

El tipo de música que se recomienda para este tipo de rutina es: Whitney Houston ( I´m Every Woman), Depeche Mode (People Are People), Janet Jackson (Contol), Pet Shop Boys (I Wouldn´t Normally Do This Kind of Thing), ZZ Top (Legs), Nelly Furtado (Mneater), Etcétera.

5.- Correr. Al realizar una carrera es mejor elegir canciones que estén en un cpm de 120 a 140. Pero cuando se requiera de mayor energía, elegir una acelerada como mínimo de 130 cpm que realmente te anime.

Algunas de las canciones que se recomiendan para este tipo de rutinas es: Avril Lavigne (Girlfriend), Maroon 5 (Harder to Breathe), Elvis Costello (Pump It Up), The prodigy (Firestarter) favorita. Etcétera.

Recordemos que estos son solo algunas sugerencias, pero hay una cantidad infinita de donde podemos elegir para que nuestras rutinas sean divertidas y nos hagan tener mayor resistencia.

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncios

NOTAS PARA LA BELLEZA.

La buena apariencia no debe ser tan dolorosa ya que existen infinitas maneras que son mucho menos dolorosas y más saludables de vernos lindas.

Utilizar zapatos que lastiman, elásticos que aprietan, faciales que queman, etcétera es muy dañino y es necesario meditar sobre lo que utilizamos ya que no solo se trata de vernos bien, sino que también de mantenernos cómodas y saludables.

Las que somos fanáticas de los zapatos y la ropa en ocasiones tendemos a usar prendas que nos gustan mucho, pero que a veces no se ajustan bien a nuestro cuerpo y eso no es bueno, en otros posts hemos hablado de la importancia de que ajuste muy bien, sin embargo, en este post hablaremos de lo que puede pasar cuando no ajusta bien.

Cuando las prendas se encuentran muy ajustadas, así como los zapatos; en primera no se ven bien y en segunda traen problemas a la salud.

Muchas mujeres piensan que es normal experimentar un poco de sufrimiento para lucir realmente lindas, pero la salud puede sufrir algunas consecuencias de esas decisiones ya que solemos pensar que son inofensivas.

De ninguna manera sugerimos que se cambie todo el guardarropa de oficina por uno informal. En su lugar es mejor aprender cómo unos pequeños ajustes pueden ser de mucha ayuda para seguir utilizando lo que nos gusta sin sacrificar estilo y sin acabar con el doctor.

Consecuencia 1: Bolso grande, sin importar cuanto nos agrade nuestra linda (hermosa, preciosa) bolsa, tarde o temprano traerá resultados de esa relación en el cuello y hombros. Eso es porque el trapecio (el muslo que conecta el hombro con el cuello) y el elevador de la escapula (que eleva los omóplatos) los cuales se fatigan al ejercer un esfuerzo al cargar la bolsa.

Los músculos empiezan a relajarse, así que pueden desarrollar dolores de cabeza. Las bolsas que son pesadas jalan los músculos que suben hasta la base de tu cráneo.

Al paso de los años (5 o 10 años) se corre el riesgo de padecer adormecimiento de los hombros y cosquilleo ocasionado por los nervios que fueron pinchados, dolor en la espalda y artritis en el cuello.

Solución: La limpieza de la bolsa debe ser diario, desecha todo lo que no necesitas y que lo que lleves sea en paquetitos de viaje (pequeños). Cambia de lado cada 10 minutos y más o menos cada hora bájala y gira los hombros hacia atrás y luego hacia delante para liberar tensión en los músculos. También es buena idea dejar que el bíceps haga trabajo: colocar el asa debajo del codo y doblar el brazo en forma de L.

Si se tiene dolor en los hombros o el cuello, debemos evitar un mayor daño: coloca hielo en una pequeña franela y aplicar en la zona afectada durante 15 minutos.

Consecuencia 2: Spándex, absolutamente toda la ropa que tiende a comprimir y los cinturones que prácticamente le aportan un nuevo significado a la palabra «duro» y mientras que estas prendas hacen que los gorditos que se encuentran en el cuerpo queden provisionalmente liso, a largo plazo pueden provocar otros bultos aún más escondidos.

Así, como el envejecimiento, la obesidad y el embarazo las prendas que tienen a presionar el cuerpo a la larga pueden crear venas varicosas ya que la sangre no fluye correctamente.

El problema en esta situación es que las venas de las piernas y cintura no son lo suficientemente fuertes para soportar un estrangulamiento de las fajas. La presión que ejerce para oprimir los bultos de igual manera obstruye la circulación. Esto genera que la sangre se acumule, estirando las venas generando que la presión las infle como globos. Si se continúa utilizando esas prendas lo único que se logrará serán unas piernas con muchas líneas azules.

Solución: Se debe minimizar el daño permitiendo que la sangre fluya, una vez que se pueda mover libremente, se recomienda caminar a prisa por lo menos cinco minutos para que los músculos vuelvan a bombear sangre hacia arriba, hacia el corazón. Posteriormente elevar las piernas a 45 grados por el tiempo que se pueda y, por último, en lo posible es mejor evitar este tipo de prendas, en su lugar es más recomendable utilizar ropa interior adecuada para evitar que te veas muy gordita ya que el spándex no te puede hacer bajar tallas lo único que hará es dañar la circulación y el sobrante de grasa lo llevará a otros lados donde se verá igualmente mal.

Consecuencia 3: Las cremas exfoliantes o los peelings suelen ser algo agresivos, pero te dejan la piel muy suave e iluminada ya que sacan de tu vida los puntos negros, imperfecciones y su textura es pareja.

Sin embargo, hay quienes lo llevan a otros niveles y la disciplina facial se vuelve un tanto delicada ocasionando problemas como urticaria, granos, infecciones, bacterias y por la agresividad generada hasta cicatrices.

Un exfoliante que se utiliza por más de una vez por semana genera una piel más vulnerable a la irritación y a la luz (rayos solares y radiación generada por aparatos eléctricos) y por si fuera poco fomenta el desarrollo de acné o lo puede empeorar.

Si estamos acostumbrados a frotarnos la piel constantemente, se irrita forzándola a generar una mayor cantidad de aceite, los ácidos que se encuentran en los peelings caseros pueden ser muy agresivos si son utilizados con frecuencia, es más recomendable realizarlos con una menor constancia.

Solución: Si notamos que nuestra piel es muy sensible, es mejor utilizar productos que contengan retinoides (son químicos que hacen que la piel cambie) si se tiene una piel cística, es mejor alejarnos de los exfoliantes o será muy dolorosa la irritación.

En cuanto al resto del cuerpo no utilizar exfoliantes que contengan semillas duras como las de durazno, es mejor tratar la piel con suavidad y elegir productos hechos a base de ceras de jojoba el cual es un aceite de planta humectante o cera de abeja.

Los productos que se sienten como lija es mejor sacarlos de tu vida, no los utilices ya que solo dañarán tu piel, no es bueno aplicarlo ni en los codos ni rodillas ya que cualquier cosa que lastime la piel causa manchas y hace todo lo contrario de los que queremos.

Después de realizar una exfoliación se tiene que aplicar un humectante para ayudar a prevenir las irritaciones, esperar por lo menos una semana entre cada tratamiento exfoliante y limitar los peelings caseros a uno cada dos semanas. Es normal tener un poco de quemazón, pero nunca debe ser muy fuerte, en caso de ser muy agresivo enjuagarse inmediatamente con agua y aplicar humectante.

Consecuencia 4: Las tangas, son una prenda muy bella y sexy, no permite que se marque la ropa interior bajo la ropa. Sin embargo, es un gran problema ya que esa linda tira fina de tela puede generar problemas de microbios.

Al momento en que la ropa interior toca tu periné (la parte de piel que se encuentra entre la vagina y el ano) las bacterias consiguen entrar en la vagina. La tanga funciona como un conector ya que conforme nos movemos la tela va cambiando de lugar y puede causar una candidiasis. Pero no solo eso, para empeorar las cosas los hilos dentales tienden a tallar lo que ocasiona diminutas rasgaduras en la piel que es muy delicada que rodea la vulva y el clítoris, creando un acceso para los microbios.

Solución: Las tangas deben ser de algodón, sobre todo la base ya que permite que respire y te mantienen seca, así que las bacterias no pueden crecer tan fácilmente.

También es recomendable dejarse crecer la línea de bikini estilo brasileño; el vello sirve para crear una barrera entre tu piel y las prendas íntimas lo que crea como un colchón para tus partes delicadas.

No utilizar hilos dentales al momento de realizar ejercicio mejor invertir en prendas para entrenamiento que tengan algodón en la parte baja.

Consecuencia 5: Tacones muy altos, cuando optamos por utilizar tacones de aguja y para empeorar si se encuentran ajustados puedes considerar que es un sacrificio valido, pero si pasamos mucho tiempo en ellos producirán un desequilibrio en las rodillas, tobillos, talones y cadera por lo que se requerirá de atención médica a muy temprana edad.

Los talones obligan a las articulaciones de los tobillos a trabajar de más para mantener el equilibrio, ocasionando tensión que no es natural. Este esfuerzo para mantener el equilibrio de igual manera erosiona el cartílago, el tejido esponjoso que se encentra entre los huesos. Cando el cartílago se desgasta, los huesos se tallan de forma muy dolorosa.

Solución: Cuidado, un tacón de ocho centímetros ocasiona siete veces más presión en el pie por lo que de igual manera produce lesiones en cadera, tobillos y rodillas. Sin embargo, si se opta por un tacón de tres centímetros, así como las plataformas o plantillas para que las articulaciones no se deformen y se pueda equilibrar no causarán efectos negativos.

Es necesario buscar suelas con materiales absorbentes de impacto como los que corcho o goma, sé que nadie le gustaría pasar de zapatos de tiritas lindos y tacones de punta a tacones más pequeños, pero es peor pasar a andaderas y bastones ya que eso puede suceder si no se siguen las indicaciones respectivas.

ALGUNAS NOTAS EXTRA.

1000. A las niñas chinas entre las edades de cuatro y siete se les envolvían los pies en tela para que los dedos se doblaran hacia las suelas lo que ocasionaba que el dedo gordo quedaba sin balance. Posteriormente aproximadamente después tres años, los dedos de los pies y el talón se unían para crear un pie realmente pequeño, un estereotipo que a los hombres enloquecían, pero esto es realmente malo invalidez desde muy jóvenes.

1300. Tanto mujeres como hombres en Europa utilizaron la primera generación de corsé para lograr una figura de reloj de arena. Cuando evolucionó en una prenda más apretada las personas decidieron que era suficiente y no la utilizaron más.

1500. Las mujeres del renacimiento tenían la costumbre de depilarse las cejas y se arrancaban el pelo de la frente para crear una línea de cabello con entradas.

1800. En esta época antes de la invención de los ligueros, las medias se ataban lo cual solían cortar la circulación y causando problemas de salud, lo cual era totalmente inútil considerando que nunca se veían ya que se ocultaban debajo de una cantidad importante de tela.

1910. La falda trabada, modelada por geishas, que consistía en una banda atada alrededor de los tobillos, lo cual dificultaba el caminar.

1920. El mismo inventor de la falda trabada, creó la faja que es una «mejora» del corsé ya que apretaba menos, pero también es una molestia y nada práctica.

1980. Existió el Epilady, que consistía en una bobina giratoria que arrancaba los pelos del cuerpo, lo cual lo hace muy doloroso y desde entonces se han creado versiones que son mucho menos dolorosas.

A lo largo de la historia, las personas hemos hecho todo tipo de locuras para lograr un ideal de belleza. Desde prendas apretadas que deformaban la figura hasta arrancar el pelo de las cejas, hemos sobrepasado los límites de la incómodidad y el dolor en nombre de la estética.

Pero aunque hoy en día contamos con tecnologías mucho más avanzadas, aún seguimos siendo esclavos de ciertos ideales de belleza que tal vez no nos resulten naturales o cómodos. Por eso, es importante recordar que la verdadera belleza se encuentra en la confianza en uno mismo y el amor propio, y no en seguir estándares impuestos por la sociedad.

Siempre es importante razonar lo que es correcto y lo que no, qué es bueno para nuestro cuerpo y no nos va a dañar al grado de llegar a deformarnos. Todo absolutamente todo lo que nos hagamos, tiene que ser bien estudiado para no cruzar los límites.

Se trata de vernos bellas no de llegar a una vejez llena de problemas que nosotras mismas nos hemos ocasionado por la negligencia y terquedad. Es mejor consultar e investigar todo lo necesario para brindar a nuestro cuerpo belleza y una calidad de vida saludable y óptima.

Debemos descubrir alternativas saludables y conscientes, en lugar de seguir tendencias extremas por lo menos debemos conocer sus consecuencias. Recordemos que la belleza no se trata de seguir ciegamente las últimas tendencias, sino conseguir la belleza amando a nuestro cuerpo y mente; nunca dañándola.

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncios

LAS UVAS.

Es un fruto muy cotizado ya que se le atribuyen múltiples cualidades curativas, las cuales ayudan a mantener la salud, así como mejorarla de cualquier persona que las consuma.

El nombre científico de esta fruta es Vitis vinifera. Son originarias de Asia Menor, pero en la actualidad se cultiva en los cinco continentes.

Es un arbusto trepador de la familia de las vitáceas. Son también utilizadas las hojas, las bayas o uvas y las semillas, las cuales se encuentran apiladas en racimos; el fruto es carnoso. Sus colores son varios como el verdoso, amarillento, rojizo o purpura, todo depende del tipo de uva. Son jugosas y dulces.

VARIEDADES.

Se encuentran múltiples variedades de uvas, estas van dependiendo de su tamaño, color, productividad, calidad, etcétera. Algunas son utilizadas para hacer vino y otras para consumo de mesa. Entre ellas se encuentran:

  • Uva Moscatel: Es una uva muy famosa gracias a su sabor dulce y su aroma delicado. Su tamaño es grande y su forma redonda con una piel muy lisa y su color es variado, pueden ser rojas, blancas o negras.
  • Uvas Sweetwater: Se caracteriza por tener un color verde y un sabor poco pronunciado.
  • Uvas Lambrusca: Es una uva que tiene la piel dura, pero es muy fácil de retirar de la pulpa.
  • Uva Muscadina: El fruto tiene un hermoso color bronce.
  • Uva Pasa: Su nombre lo dice todo, de este fruto se obtienen las uvas sin semilla, son bajas en acidez y altas en azúcares.

Las uvas poseen sustancias con propiedades favorables para la salud, como son los antocianos (químicamente son glucósidos de las antocianinas, lo que quiere decir, están constituidas por una molécula de antocianina, que es la aglicona, a la que se le une un azúcar por medio de un enlace B-glucosídico. Tienen propiedades antioxidantes que combaten compuestos dañinos que se denominan radicales libres, ayudan a reducir el estrés oxidativo y el riesgo de enfermedades, de igual manera son moléculas que se encuentran en la piel de las uvas y que son responsables del color del vino). También contienen flavonoides (es un grupo de moléculas generadas por el metabolismo secundario de los vegetales). Y por último los taninos (son compuestos fenólicos que se acumulan en las frutas y las cortezas de plantas y árboles, presentando un olor característico además de un sabor amargo y seco al contacto con la boca).

En resumen, las uvas son una fruta muy versátil y saludable. Además de ser utilizadas para la producción de vino, también son una excelente opción para el consumo directo gracias a sus propiedades antioxidantes, flavonoides y taninos. Es importante recordar que las diferentes variedades de uvas pueden tener distintas características y beneficios para la salud, por lo que es recomendable variar el consumo y experimentar con distintas opciones de uvas. ¡Aprovecha los numerosos beneficios de esta deliciosa fruta!

RECOMENDACIONES.

  1. – Tomar un racimo y agitarlo muy suavemente, si caen los frutos fácilmente quiere decir que ya están muy maduras.
  2. – El color no debe variar y su piel tiene que estar completamente lisa.
  3. – Lavar muy bien con mucho cuidado antes de consumir las uvas.
  4. – Al momento de llegar a casa, colgar el racimo con el rabo hacia abajo para separarlos.
  5. – Se pueden colocar en el refrigerador para que duren por lo menos 15 días.

PROPIEDADES.

Se considera a la uva pasa como un alimento muy energético y su aporte calórico es aproximadamente cuatro veces superior al de la uva fresca.

El ácido fólico sirve en la producción de glóbulos rojos y blancos y en la formación de anticuerpos en el sistema inmunológico.

Contiene vitamina B6 la cual ayuda a mantener el cerebro en condiciones excelentes para un funcionamiento correcto. La uva es un alimento alcalinizante (disminuye la cantidad de ácido del organismo, lo que es un principio esencial para combatir el envejecimiento, las enfermedades y el peso) y depura la sangre.

Aun no se ha comprobado, pero se dice que tiene la capacidad de inhibir el crecimiento de las células cancerosas. Si se consume uva con piel, ayudará a limpiar los intestinos y a prevenir el estreñimiento.

Las pasas se utilizan como laxantes, las uvas fermentadas o vino puede reducir el colesterol, mejora la circulación y también previene el infarto al miocardio. Pero se debe recomendar que solo se consuma de manera moderada, de lo contrario sería el efecto opuesto a lo que se desea. Si se consumen uvas frescas se aconseja que sean rojas y sin pelar para adquirir los beneficios antes mencionados.

El vinagre de uva blanca es muy utilizado para quitar las manchas amarillas de las uñas. Se utilizan las hojas de la uva para realizar baños de asiento contra las hemorroides, los sabañones y para mejorar la circulación sanguínea.

Al consumir uvas es un gran auxiliar para que el organismo expulse elementos intoxicantes. El jugo de este fruto es muy utilizado para problemas como: palidez, escrofulosis (adenopatía tuberculosa que usualmente se ubica en el cuello), neurastenia, debilidad corporal, estados anémicos, enfermedades del riñón, problemas intestinales y circulatorios.

Debemos tomar en cuenta que en estos casos no se debe dejar fermentar el jugo, ya que se convierte en alcohol y pierde la capacidad curativa, para evitarlo se puede colocar el jugo en un recipiente hermético y ponerlo a baño maría durante media hora.

COMPOSICIÓN POR CADA 100 GRAMOS DE UVAS.

  • Agua 80.5 gr.
  • Energía 71 kcal
  • Grasa 0.58 gr.
  • Proteína 0.66 gr.
  • Hidratos de carbono 17.7 gr.
  • Fibra 1 gr.
  • Potasio 185 mg.
  • Sodio 2 mg.
  • Fósforo 13 mg.
  • Calcio 11 mg.
  • Magnesio 3 mg.
  • Hierro 0.26 mg.
  • Zinc 0.05 mg.
  • Vitamina C 10.8 mg.
  • Vitamina B1 0.092 mg.
  • Vitamina B2 0.057 mg.
  • Vitamina B6 0.110 mg.
  • Vitamina A 73 IU
  • Vitamina E 0.700 mg.
  • Folacina 4 mcg.
  • Niacina 0.300 mg.

Al momento de exprimir el fruto y adquirir el jugo el cual se llama mosto, que si se deja fermentar se produce vino. Esta bebida fue una tradición en los pueblos de la antigüedad con gran devoción incluso era solo para los grandes reyes etcétera, pero también es muy apreciado en la actualidad se le conceden grandes beneficios.

El jugo de uva se le comparaba con la leche materna por sus grandes beneficios ya que es altamente nutritivo y de gran valor calórico, sin embargo, nunca se le debe dar a un bebé en lactancia.

Además, el contenido de cada 100 gramos de uvas es de aproximadamente 70 calorías, 0,5 gramos de grasas, 0,7 gramos de proteínas, 18 gramos de carbohidratos y 0,9 gramos de fibra. También es rico en vitamina C, ácido fólico, calcio, hierro y potasio.
Es por eso que incluir una porción de uvas en nuestra alimentación diaria puede tener grandes beneficios para nuestra salud. Desde prevenir enfermedades cardíacas y reducir la inflamación en el cuerpo, hasta mejorar la digestión y regular el azúcar en la sangre. Así que la próxima vez que estés buscando un snack saludable, no dudes en elegir un puñado de uvas frescas.
Además, las uvas son ricas en antioxidantes que ayudan a proteger nuestro cuerpo contra los radicales libres y el envejecimiento prematuro. También se ha demostrado que la ingesta de uvas puede mejorar nuestra función cognitiva y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las uvas también contienen una cantidad significativa de azúcar natural, por lo que se deben consumir con moderación, especialmente si se tiene diabetes o problemas de control de azúcar en la sangre.

En resumen, las uvas son una deliciosa y nutritiva fruta que proporciona una gran cantidad de beneficios para la salud. Con su alto contenido de antioxidantes, vitaminas y minerales, las uvas pueden ser una excelente adición a cualquier dieta saludable. ¡Así que no dudes en disfrutar de unas ricas uvas y cuida de tu salud mientras lo haces!

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncios

CUANDO LAS UÑAS CAMBIAN DE COLOR.

Se ven muy lindas las uñas cuando se encuentran bien arregladas, pero también es un hecho que son un indicador de cómo se encuentra nuestra salud.

Siempre es recomendable revisarlas muy bien y tomar muy en cuenta cada cambio que notemos en ellas, ya que ciertos trastornos sistémicos que afectan al organismo se avisan con cambios de color, así como la forma.

Todos sabemos que la uña sana se caracteriza por ser transparente con un tono nácar rosado, plana y córnea. En el borde inferior se encuentra una estructura blanca con una forma de media luna la cual se llama lúnula.

Las uñas pueden tener cambios por diversas causas:

  • Traumatismos: Se pueden presentar dolencias inflamatorias, y nos referimos a leuconiquia (son vetas, o puntos blancos que se encuentran en las uñas que son causados por medicamentos o enfermedades) estas lesiones punteadas corresponden a la presencia de pequeñas depresiones en la superficie, en algunas ocasiones también suelen presentar desmoronamiento o se puede aflojar y hasta desprenderse. Normalmente son lesiones se asocian a problemas de psoriasis y la alopecia areata (es una enfermedad autoinmune lo que hace que el sistema inmunitario ataque y destruya por error los folículos pilosos sanos). una leuconiquia verdadera puede afectar desde la matriz hasta el borde libre; o falsa pseudoleuconiquea esta no llega la lesión hasta la matriz.

La lesión verdadera se puede generar por un traumatismo que interfiere en el crecimiento normal de la uña; o también cuando se presenta una enfermedad inflamatoria dermatológica la cual de igual manera dañará a la matriz que como se dijo antes la psoriasis sería el paradigma de esta enfermedad. Entre las lesiones falsas pseudoleuconiquias mayormente desarrollan por su frecuencia los problemas de hongos.

  • Palidez extrema: Es cuando se da en los tejidos que quedan debajo de la lámina ungueal y que presentan una menor coloración de lo habitual. Por lo regular se genera en personas que padecen de anemia, una enfermedad renal, cirrosis biliar (afectación de la vesícula biliar) o cuando se encuentra una menor concentración de proteínas necesarias de las que se tiene que tener el cuerpo, el término que se utiliza para esta situación es hipoalbuminemia.
  • Uña negra: Este caso es un tanto delicado ya que antes de cualquier otra cosa se debe acudir a un especialista para descartar que se tenga un melanoma que se denomina melanoniquia que se puede llegar a alojar en el tejido subungueal. Se debe tener en cuenta que un golpe que cause un hematoma puede presentar un cuadro similar. En el caso de un embarazo de igual manera es usual que se genere una infección originada por hongos o bacterias, pero también por determinados medicamentos, lo que puede dar lugar esta coloración negruzca. Sin embargo, lo que necesitamos es acudir al especialista para descartar un melanoma que en este caso en particular puede ser de vida o muerte.
  • Coloración amarilla: En esta situación se puede deber a una ictericia y tiende a ponerse amarillos los tejidos subungueales, también en la piel y mucosas por aumento de bilirrubina en la sangre. Y sucede en cuanto se padece de una enfermedad en el hígado. Es un problema de igual manera en personas con problemas de psoriasis. El consumir alimentos de manera persistente que contengan betacarotenos como la ingesta importante de zanahorias o papaya como un ejemplo.
  • Uñas verdes: Es un indicativo de infección ocasionado por bacteria, denominada Pseudomonas aeruginosa. Presentándose con una mayor frecuencia en personas que padecen de diabetes de larga evolución, y sobre todo cuando se somete a las uñas a una humedad frecuente.
  • Uñas azules: Es un aviso de que se está presentando una insuficiencia respiratoria ya sea por enfermedad pulmonar o por enfermedades cardiacas de larga evolución. Es por esa razón que se les indica a las personas a las que se van a someter a una cirugía que las uñas no deben estar pintadas ya que a los médicos les indica si su oxigenación esta correcta. Lo que se estaría observando serían los tejidos subungueales, cianóticos, por los motivos expuestos anteriormente.
  • Uñas longitudinales oscuras: Puede estar indicando que se tiene una deficiencia de vitamina B12 de un tumor hepático (carcinoma) de una enfermedad autoinmune que se conoce como de Addison o incluso de un melanoma que se encentra oculto en la matriz o en el lecho de la uña. Acudir al médico de forma inmediata.
  • Uñas quebradizas: Y frágiles suelen indicar deficiencias vitamínicas, pero también un problema de tiroides como el hipotiroidismo; en caso de que la uña tienda a levantarse se deberá seguramente a la existencia de una infección por hongos.
  • Dibujo de la uña: La media luna (lúnula) que presenta la uña tiende a desaparecer conforme la edad va en aumento.
Los hongos pueden provocar decoloración y engrosamiento de las uñas, y es importante tratarlos a tiempo para evitar su propagación y daño a la salud. Además, algunos cambios de color en las uñas pueden indicar la presencia de enfermedades como anemia, diabetes, enfermedades hepáticas, entre otras. Por lo tanto, es fundamental prestar atención a cualquier cambio inusual en nuestras uñas y consultar a un especialista si es necesario. Mantener una alimentación balanceada, mantener nuestras uñas limpias y secas, así como evitar hábitos como morderse las uñas o utilizar un esmalte de uñas muy oscuro pueden ayudarnos a mantener nuestras uñas saludables y prevenir complicaciones en un futuro cercano.
Recuerda que nuestras uñas no solo cumplen una función estética, sino que también son indicadores de nuestra salud en general. Por eso, no debemos ignorarlos y debemos tomar medidas preventivas para mantenerlas saludables y hermosas. Aprende a identificar los cambios de color en tus uñas y actúa a tiempo. ¡Tu salud te lo agradecerá!

Anuncios

EL HIERRO.

El hierro es muy importante en el organismo y se debe tener un equilibrio ya que el exceso o el déficit generan problemas fuertes.

BULTO EN LA INGLE.

Como todos los síntomas que el cuerpo presenta, pueden ser benignos o malignos y se debe poner atención. Los ganglios son muy delicados y se tienen que mantener en constante chequeo.

SIEMPRE ARREGLADA.

El arreglo es fundamental para nuestro día a día, no permitas que las demás personas te vean en pijama, con el cabello alborotado, sin perfume, etcétera ya que se llevarán una muy mala impresión de ti, incluso me atrevo a decir que te verán menos que ellas no lo permitas. El arreglo diario es lo primero que se debe realizar al levantarse.

Los hábitos son muy importantes, siempre y cuando sean los correctos, ya que, si nuestros hábitos son levantarse tarde, desayunar tarde, etcétera nuestra vida se verá afectada por desequilibrio y nunca vamos a ver progresos.

Sin embargo, cuando nuestros hábitos son, por ejemplo: levantarse temprano, lavarse los dientes, bañarse, maquillarse, aplicar un buen perfume, una linda ropa muy limpia, etcétera sin duda nuestra vida se verá beneficiada, habrá equilibrio y todo funcionará correctamente te podrás enfrentar a lo que sea sin sentirte cohibida.

El estar siempre arreglada nos aporta grandes beneficios a nuestra persona, entre ellas:

  • Mayor seguridad.
  • Nos permite enfrentar cualquier situación.
  • Nos permite mejorar día a día.
  • Las personas a nuestro alrededor se sentirán en un ambiente agradable.
  • Tu perspectiva de las cosas cambiará a mejor.
  • Mejorará tu presencia.
  • Obtendrás mejores cosas.

Para lucir bien es útil tener en cuenta ciertos cánones y estos son algunos de ellos:

  1. – Accesorios.
  2. – Detalles.
  3. – Limpieza en todos los aspectos.
  4. – Cabello.
  5. – Calzado.
  6. – Maquillaje.
  7. – Ropa interior.
  8. – Outfits.
  9. – Uñas pies y manos.
  10. – Cuerpo.
  11. – Cutis.
  12. – Disciplina.

Accesorios: Los accesorios que se ocupen van a ir dependiendo del tipo de cuerpo, rostro, cuello, estatura, evento, en fin, son varios los factores a tomar en cuenta; pero algo muy cierto es, nunca debe faltar un accesorio en tu vida. Los hay de fantasía, pero muy coquetos y de clase o los hay de oro, plata, etcétera, así como de varios tamaños. En lo personal aconsejo que sean delicados (pequeños) y no que no sean muchos. Los bolsos, pashminas, bufandas, etcétera, todos cuidadosamente elegidos y en excelente estado.

Detalles: Los detalles son realmente importantes, te pueden hacer ver bien o ver muy mal, por ejemplo; un sweater que se encuentra mal cosido, que, si tiene dibujos o algún tejido en especial fijarse muy bien que no se encuentre asimétrico que todo encaje perfectamente, en las sudaderas abiertas que tienen su cierre, esta tiene que ser a la misma altura, no una más larga que otra; bien planchadas, el aprender a planchar es importante para la presentación de una prenda exquisita. Fijarse que los botones, snaps, etcétera sean de la mejor calidad posible y que no se encuentren hilos colgando, mucho cuidado con eso se ven muy mal. Los accesorios que sean de la mejor calidad posible, que las bolsas no estén rotas o mal fabricadas. Y así puedo seguir y seguir, pero creo que ya está más que claro a lo que me refiero. Cada prenda o accesorio que utilices sea muy bien elegido y examinado con sumo cuidado, arréglalo si es necesario y si se puede de no ser así mejor desecharlo.

Limpieza: Ya hemos hablado anteriormente de la importancia de la limpieza, de lo bien que nos hace ver. Cuando en tu camino encuentras a una persona que huele exquisito no quieres separarte de ella, es tan agradable estar cerca. Sin embargo, cuando en tu camino se atraviesa alguien que está con un fuerte olor desagradable, simplemente lo que quieres es correr lejos de ella. Así que cuidado con la higiene tanto personal como de la ropa para que no deseen huir de ti.

Cabello: Es un tema del cual también ya se ha hablado, pero cuando se trata de verse siempre bien es necesario decir que todos los días debe estar correctamente peinado, independientemente de lo que se encuentre en tendencia, si nos fijamos bien, aun cuando la tendencia es desenfadada en ningún momento quiere decir sucio, despeinado, sin textura, con mil colores, sin un buen corte, dañado, etcétera. El cabello para lucir bien siempre tiene que tener un buen corte y no escatimar en ello, un buen tratamiento para que se encuentre sedoso, siempre limpio; con el paso de las horas suele adquirir mal olor por el sudor y la contaminación, pero para ello existen perfumes especiales que son solo para el cabello y que perduran todo el día, y por supuesto no lo maltratan a diferencia de uno normal. Para quienes les gusta teñirlo, por favor no limitar el gasto ya que un trabajo de colorimetría profesional no es barato, pero a cambio de ello tu cabello no solo se verá fantástico sino también los profesionales en el tema aplicarán las cantidades correctas para no dañar el cabello.

Calzado: El calzado es uno de los elementos primordiales de los outfits, en ellos se ve el statu quo; se dice que si quieres ver qué hombre de conviene solo observa sus zapatos, si están limpios te conviene, pero si están sucios huye, en ellos se mal imagínate en una mujer. Estos tienen que estar muy bien cuidados para no verte mal, no tienen que estar raspados, la limpieza es fundamental, bien pintados, no rotos. Elegir el que se ajuste a nuestras necesidades bajos, altos, medios, etcétera y mantenerlos impecables; en cuanto se ven desgastados es mejor cambiarlos inmediatamente y bueno si eres fanática puedes tener varios, pero recuerda que si no se utilizan algunos se deshacen y otros se maltratan aun sin que los utilices, por esa razón es mejor tener solo los necesarios y cuidarlos muy bien ya que te molestaras mucho de qué hiciste el gasto y solo los dejaste que se hicieran feos sin utilizarlos.

Maquillaje: El maquillaje es nuestra mejor arma, tiene la capacidad de transformarnos y aunque no se vea que vamos maquilladas nos permite vernos muy bien y naturales. También recordar que tiene ciertas reglas como no aplicar maquillaje fuerte en el día a día o en el trabajo, sin embargo, mientras van pasando las horas éste debe ir aumentado un poco los tonos; para las fiestas de noche es más acentuado, incluso existen protocolos para diversos eventos, pero sin duda nunca debe faltar para verte siempre arreglada ya que es parte de tu imagen y ésta se ve cuidada, denota que te importa.

Ropa interior: Voy a poner un ejemplo, la ropa interior es como una piel saludable antes de maquillar, si crees que tu ropa interior no dice nada de ti porque la llevas dentro y no se ve ¡¡¡ gran error!!! La ropa interior es como el alma de tus outfits; siempre se va a notar si llevas una prenda interior correcta o no, siempre, siempre te va a delatar. Las prendas interiores nunca deben ser más grandes porque no sostienen o más pequeñas porque resaltan los gorditos y suelen lastimar los órganos y la piel que son realmente delicados, tiene que ajustar perfectamente y cuando te digo que perfectamente es, perfectamente a tu silueta sin que se salga nada de ella o que no cubra bien y todo cuelgue. Es tan importante que te aconsejo que vayas con un especialista en el tema y te indique personalmente que es lo adecuado para ti, no es barato, aviso, pero es mejor hacer un ahorro especial para ello y conseguir el asesoramiento profesional.

Outfits: Bien hemos llegado a las prendas que vas a llevar en el exterior, ellas tienen que ser elegidas cuidadosamente con un día de anticipación, nunca al momento porque solo te pondrás lo primero que encuentres (lo de siempre y más cómodo) y si le aumentas que el guardarropa no se encuentra escrupulosamente ordenado, bien es el caldo de cultivo para un desastre, tu presentación será siempre con lo mismo y carecerás de outfits, sin embargo, cuando todo se selecciona con cuidado desde un día antes tienes tiempo de elegir diversas prendas que te hagan muy versátil y no te aburrirás ni aburrirás a nadie. No parecerás un triste retrato. Mucho cuidado con esto, el aburrimiento es muy peligroso y tiende a alejar al ser que quieres mantener cerca de ti como tu esposo o novio, etcétera. La sorpresa mantiene el deseo así que se muy inteligente para combinar y elegir. Cuando te encuentras en la monotonía y conoces a alguien que ofrece diversidad va a llamar la atención y siempre se irá con ella o él.

Uñas pies y manos: Las manos son muy expresivas, cuando hablamos tendemos a moverlas ya que forman parte de la comunicación, y por esa razón se mantienen a la vista constantemente de los demás, si acostumbramos a no cuidarlas la proyección de las personas hacia nosotras (nuestra presencia) será deplorable y muy dañada, se verán muy trabajadas y no tendrán gracia. Te exhibirás como una persona muy descuidada y sin chiste, sucia a la que no le importa su apariencia. Aunque no te agrade mantenerlas pintadas si debes darle cuidados como una buena manicure y por lo menos brillo, que no tengan cutícula suelta, que se encuentren disparejas, rotas, con piel levantada a los lados, etcétera, independientemente a lo que te dediques siempre tienen que estar muy bien cuidadas e hidratadas. Las uñas de los pies son lo mismo, su cuidado debe ser aún más escrupuloso ya que se pueden presentar infecciones indeseables y jamás volverás a lucir unos zapatos abiertos lindos; visita al podólogo con cierta frecuencia, arréglalos y que se vean bellos; utiliza el calzado correcto para evitar las deformaciones.

Cuerpo: El cuerpo perfecto es el que a ti te guste portar, algunas nos agradan que sea con más curvas, a otras que sean más delgadas, otras tienen algunos problemas metabólicos, etcétera, sin embargo, de lo que nunca se prescinde es de la manera correcta de vestir y camuflarlo. Todas tenemos necesidades diferentes y se requiere de estudiarnos hasta la exageración para hacer una elección correcta de lo que nos va bien y de lo que no; también es muy cierto que adquirir hábitos correctos nos llevara a otro nivel de salud y belleza.

Cutis: Un maquillaje en un cutis sucio simplemente no se verá bien, así que lo mejor es acudir a un especialista para tratarnos, ellos tienen todo lo necesario para una limpieza profunda o, si se requiere de algo más nos lo van a proporcionar; la limpieza en casa es de igual manera fundamental todos los días, que no falte uno solo para eliminar todas las células muertas, así como también un tratamiento específico para cada tipo de piel y que se encuentre muy bien hidratada, esta es una buena manera de conservar la juventud que tanto apreciamos. Estos cuidados nos ayudarán a que lo que coloquemos, incluso si no queremos maquillaje y solo aplicamos máscara de pestañas, un poco de rubor, las cejas que se vean muy bien y unos labios con brillo o un poco de tinta se verán increíbles porque la piel se encuentra bella y saludable.

Disciplina: La disciplina es la base de todo, aporta grandes logros a nuestra vida; por ejemplo: si se tiene un horario establecido donde nos levantemos temprano, nos dará tiempo de arreglarnos como se debe y observar cada detalle con detenimiento, es mejor tomarse el tiempo para arreglarse el cabello, maquillarse para darnos tiempo a difuminar muy bien cada producto que te apliques, la ropa debe ser escogida desde un día antes, así como cada accesorio que va a complementar el outfit, realizar manicure y pedicure una vez a la semana y teñirse el cabello con un profesional en fin, organizar debidamente todo para que siempre estés presentable y no te lleve mucho tiempo cuando estás de prisa, nunca arreglarse precipitadamente ya que no te darás cuenta de cómo vas por la premura de salir ya. Una mujer organizada y disciplinada, constantemente tendrá todo a la mano y cubrirá todas sus necesidades más básicas y más. Establecer horarios es de mucha ayuda para una buena organización, incluso lo es para todo lo que decidas realizar en la vida.

Además, siempre arreglada no solo se trata de la apariencia física, sino también de la actitud y la confianza que proyectas al mundo. Al estar bien presentada, te sentirás segura y lista para enfrentar cualquier situación que se presente en tu día. Asimismo, esto va de la mano con cuidar tu salud, alimentarte bien y hacer ejercicio regularmente, lo que contribuirá a que te sientas radiante y te veas en tu mejor versión.

En resumen, la clave para estar siempre arreglada es la organización y constancia en los cuidados personales. No se trata de un tema de vanidad, sino de querer verse y sentirse bien consigo misma en todo momento. ¡Así que manos a la obra, para ser siempre impecable y segura de sí misma!
Además, estar siempre arreglada no solo te hace lucir bien ante los demás, sino también te hace sentir bien contigo misma. Cada vez que te mires al espejo y veas que estás bien arreglada, sentirás una gran satisfacción personal que te dará la confianza y seguridad necesarias para enfrentar cualquier situación que se te presente en el día a día. Por último, recuerda que siempre debes mantenerte fiel a ti misma y no arreglarte solo para impresionar a los demás, sino para sentirte bien contigo misma. Siempre arreglada, siempre tú.

Recuerdas ese gran refrán de -como te ven te tratan- bien pues llévalo tatuado en tu alma porque es una gran verdad. Siempre trata de invertir en tu apariencia ya que va más allá de cómo te vez.

Anuncios

LIMPIEZA DE LA ROPA.

Recordemos que la limpieza en general es sumamente importante para la belleza, y la ropa es algo que destaca sobre muchas cosas, es muy importante la forma de tratar las prendas ya que dependiendo de esto es como nos va a durar o se van a desgastar rápidamente, es parte de nuestra presentación ante todos los que nos rodean. La ropa siempre, pero siempre debe permanecer impecable, así que todos los detalles suman importancia.

Como ya lo hemos mencionado en otros posts, la ropa no debe presentar rasgaduras, debe estar bien planchada, todos los botones bien colocados, no presentar bolitas, bien cosidos, y por su puesto muy limpia (inmaculada), oler muy bien.

El estado en el que se encuentre la ropa es como nos va a hacer ver, desaliñadas o limpias y arregladas. Podemos venos únicas o simplemente sabemos que existimos.

Así que vamos a poner atención a la limpieza de la ropa, no importa de qué tan costosa sea, lo importante es mantenerla pulcra. Cada quien tiene su forma de lavar la ropa y no es mi intensión decir cómo se debe lavar; lo único que se va a presentar son opciones de productos que la pueden mantener perfecta al momento de lavarla.

Los detergentes se han creado para hacer que la suciedad se separe de los tejidos y se mantenga en suspensión en el agua que se ha utilizado para el lavado.

PRODUCTOS.

1. – Detergentes líquidos y en polvo.

2. – Cloro.

3. – Blanqueadores.

4. – Power pods.

5. – Intensificador de fragancia.

6. – Productos quita manchas.

7. – Desinfectante para ropa.

8. – Suavizante de telas.

9. – Jabón en barra.

LAVADORA.

Siempre damos por hecho que es una máquina que no necesita de más y que está hecha para nuestro servicio, sin embargo, son máquinas que también requieren de un poco de tiempo y cuidados para que duren más.

1. – Lo mejor es no sobrecargar la lavadora ya que si se sobrecarga no realizará bien su función y las prendas quedarán sucias.

2. – Es bueno dejar la puerta de la lavadora abierta después de utilizarla y secarla bien por dentro para evitar malos olores y la formación de moho.

3. – Utilizar cestos para separar la ropa.

4. – Respetar el límite que indica tanto de detergente como de suavizante.

5. – Existen productos que lavan internamente la lavadora y la mantienen en buen estado.

6. – Algunas contienen un filtro y es necesario limpiarlo después de cada lavado o cada mes.

7. – Es importante conocer el funcionamiento de tu lavadora y conocer el tipo de programa de lavado a elegir lo que va a ir en función del tipo de tela a lavar.

8. – Es sumamente importante que al instalarla sea de forma correcta, la superficie donde se colocará deberá estar plana con acceso inmediato a las tomas de agua y eléctricas y que sea con mucha seguridad.

9. – Es aconsejable realizar mantenimiento preventivo, es primordial lavar el tambor, las gomas que se encuentran en la puerta, cajón del detergente y suavizante. Esto será con un paño húmedo y un poco de lejía o también llamado cloro.

10. – Es mejor utilizar detergentes que sean de calidad para no perjudicar su interior y se puedan diluir con mayor facilidad para que no queden dentro formando bacterias.

11. – Limpiar muy bien su exterior después de cada uso y su interior cada mes por lo menos.

12.- Revisar muy bien el interior de los bolsillos de las prendas para evitar que los objetos caigan a la lavadora y la puedan afectar.

13. – Cuando vamos a permanecer por mucho tiempo sin utilizarla es mejor desconectar la corriente eléctrica y cerrar el gua.

CUIDADOS PARA LA ROPA.

1. – Lo primero es leer detenidamente las instrucciones de lavado de cada prenda ya que algunas pueden encoger o estropear si no son bien tratadas.

2.- Posteriormente es separar la ropa tanto de color como blanca, la que se encuentra muy percudida que normalmente es la blanca se le debe dar un tratamiento especial, para ello se pueden utilizar los blanqueadores sin cloro que son muy eficientes; no juntarla con el resto nunca.

3. – La ropa tiene que lavarse por el revés para evitar las bolitas y el desgaste excesivo de los colores.

4.- Elegir los productos específicos para cada caso, no todas las prendas requieren el mismo tratamiento ya que si no es el correcto puede dañarlas.

5. – Algunos detergentes presentan varias características como el ser blanqueadores, tener enzimas, ser de baja o alta espuma o multiusos, las prendas tienen que ser lavadas dependiendo del tipo de mugre.

6. – Elegir detergentes sin cloro para lavar prendas de color y que tengan la capacidad de proteger sus tonos.

7. – Para la ropa blanca se puede escoger detergentes que contengan cloro para mayor blancura o productos blanqueadores que no contienen cloro, pero dejan la ropa muy blanca.

8. – No se recomienda utilizar una mayor cantidad de producto ya que también puede dañar los tejidos, es mejor utilizar lo adecuado para lavar muy bien y sin dañar, de igual manera deja las prendas acartonadas lo que con el tiempo se estropearán mucho más rápido. Por consiguiente, si es en lavadora la puede estropear y favorecer a la formación de moho.

9. – Cuando nos encontramos con una mancha, lo más recomendable es lavar la zona inmediatamente para evitar que se impregne en el tejido, no se debe utilizar productos con cloro en prendas de color, seda o lana. Si por alguna razón no se pudo remover inmediatamente la mancha y ya se ha secado se necesita cepillar antes de lavar para que el detergente lo remueva con mayor facilidad. Se recomienda remojar sola la prenda añadiendo un poco de detergente por 30 minutos y que no pase de ese tiempo. Posteriormente lavar como se acostumbra.

10. – Es importante separar la ropa por color y tipo antes de lavarla. De esta manera se evitará que los colores se mezclen y que la ropa de tela delicada se dañe. Además, es recomendable voltear la ropa del revés antes de lavar para proteger los diseños y detalles.

11. – En cuanto a la temperatura del agua, se debe seleccionar la adecuada según el tipo de tela y la suciedad de la ropa. Siempre es mejor utilizar agua fría ya que ayuda a mantener el color y la calidad de la ropa por más tiempo. En casos de manchas difíciles o ropa muy sucia, se puede utilizar agua caliente, pero teniendo en cuenta que puede dañar ciertos tejidos.

12.- La ropa una vez que se ha usado nunca se debe volver a utilizar sin haber sido lavada antes, el olor del sudor se queda impregnada y si se reutiliza desprenderá un aroma nauseabundo. Una vez utilizada se debe lavar.

13. – Por último, es fundamental seguir las instrucciones que aparecen en la etiqueta de la prenda. Allí se indica cómo lavarla de forma adecuada, qué temperatura utilizar y si se puede o no utilizar secadora. Si no se siguen estas recomendaciones, se puede dañar la ropa y perder su calidad.

Recuerda que una buena limpieza de la ropa no solo nos ayuda a vernos bien, sino que también es importante para mantener la higiene y prolongar la vida útil de nuestras prendas. Con estos tips podrás lograr una lavandería eficiente y sin preocupaciones.

Esperamos que estos consejos te hayan sido útiles para conseguir una limpieza impecable de tu ropa. No olvides que un buen cuidado de tus prendas es fundamental para prolongar su vida útil y mantener su aspecto y calidad. Además, con estas recomendaciones se podrá ahorrar tiempo, dinero y energía, así como reducir el impacto ambiental de cada lavado. Sería interesante conocer algún otro consejo sobre la limpieza de la ropa.

Un tip: Si se ha manchado la prenda con cera o goma de mascar es necesario primero congelarla o solo pasar un hielo encima para desprender.

Anuncios

JAZZ.

Es un género apasionante, el término Jazz como su origen son muy interesantes y contiene varias connotaciones, la identidad del Jazz es compleja.

Es un género que no se escucha en los lugares de moda, tampoco es común escucharlo en la radio a menos que este se sintonice a la hora y en la estación especial exacta.

Sin embargo, es un estilo bastante agradable donde aporta clase a quien acostumbra a escucharla, se caracteriza por ritmos sincopados (en música es la estrategia compositiva que rompe de alguna manera la regularidad del ritmo, por medio de la acentuación de una nota en un lugar débil o semifuerte de un compás.

Es un ritmo que vale la pena conocer ya que, sin necesidad de estar presente en todos lados, el jazz es uno de los estilos musicales de mayor demanda en el mundo.

El jazz posee una cualidad rítmica especial que se conoce con el término «swing» que se refiere a la música de cualquier época del jazz en referencia a que tiene un poderoso groove o sensación rítmica, aun cuando no se trate de jazz.

Esta corriente nació a principios del siglo XX en Nueva Orleans, dentro de las comunidades de color y por su puesto se expandió al resto del país.

Es uno de los estilos más ricos que existe, ya que incluye ritmos africanos, así como la expresión y sensibilidad del blues y del góspel, también algunos estilos europeos, así como la creatividad y energía que distingue a la música estadounidense.

Existen alrededor de 20 tipos de jazz y tiene más de 100 años de edad muchos le han dado una interpretación diferente a lo que fue creado originalmente; así que no todos los estilos son conocidos, pero entre los más populares se encuentran:

  • Jazz de Nueva Orleans: Por supuesto es uno de los primeros que surgieron y se trata del más alegre y accesible que se puede encontrar. Su instrumentación se basa por lo general en una trompeta líder, un trombón y un clarinete que le hacen segunda y una sección rítmica que se encuentra compuesta por una tuba, un banjo, el piano en bajo, la guitarra y la batería.
  • Latin jazz: Este tipo de jazz en definitiva es uno de los más populares ya que los músicos hacen mayor énfasis en las percusiones por lo que le introducen ritmos cubanos, de esta manera los hacen muy accesible y bailable.
  • Jazz clásico: esta versión se basa mayormente en el virtuosismo, así como en la capacidad de improvisación del músico; también en una cadencia rápida; este tipo es donde más se escuchan los del solo de piano y de guitarra.

Son muchísimos los exponentes de este género por lo grande y antiguo; varios de los nombres que más se han escuchado son: Billie Holiday, Miles Davis, Louis Armstrong, Frank Sinatra, Ella Fitzgerald, Nat King Cole, Ellis y Branford Marsalis, Bobby Mcferrin y Chick Corea, etcétera. Quienes son solo algunos exponentes de la gran cantidad que existen de ellos.

Góspel: música espiritual o evangélica o también llamada música religiosa estadounidense.

Cadencia: sucesión regular de los sonidos o movimientos que se va repitiendo en un periodo de tiempo determinado.

Virtuosismo: gran habilidad de hacer algo, como un instrumento musical.

En resumen, el jazz es un género musical lleno de historia y diversidad, que combina influencias de diferentes culturas y estilos musicales. Este estilo ha dado lugar a una gran cantidad de subgéneros, cada uno con su propia interpretación y estilo distintivo. Entre los grandes exponentes de este género se encuentran algunos de los músicos más grandes e influyentes de todos los tiempos, como Billie Holiday, Miles Davis, y Frank Sinatra. A través del jazz, podemos experimentar una variedad de emociones y sentimientos, desde la tristeza y melancolía hasta la alegría y la euforia. ¡El jazz es una música que nunca dejará de fascinar y emocionar a sus seguidores!
Si estás buscando una forma de expandir tus horizontes musicales y sumergirte en un mundo lleno de improvisación e improvisación creativa, ¡el jazz es definitivamente para ti! Tómate el tiempo para escuchar algunas de las canciones clásicas de jazz y descubre tu propio subgénero favorito. Atrévete a explorar y experimentar con diferentes estilos de jazz hasta encontrar esa canción o artista que te haga vibrar y te conecte con tu propia alma musical. ¡Disfruta de la aventura y comienza a disfrutar del jazz hoy mismo!

Anuncios