El envejecimiento es básicamente un proceso de deterioro donde se suman todos los cambios que se dan con el tiempo en un organismo y que ello nos lleva primeramente a alteraciones funcionales y finalmente a la muerte. Es una transformación que se da con el paso de los años.
La alimentación en la tercera edad se debe encaminar a compensar las deficiencia físicas, psíquicas y ambientales que se van generando con el paso del tiempo.
Debemos tomar en cuenta que al mismo tiempo las necesidades calóricas se van reduciendo, la pérdida de paladar y olfato lo cual deben ser compensados con el aumento de sabor y texturas en las comidas.
Es por esta razón que en ellos se pueden emplear suplementos nutricionales que sean muy agradables al tacto y al gusto.
Cuando se llega a la tercera edad con ello también llegan una disminución en la calidad y cantidad de la dieta.
Es por esa razón que se debe asegurar que los alimentos que se consuman sean de calidad y que se aprovechen adecuadamente, para evitar deficiencias o excesos que afecten a la salud.
La tercera edad es el resultado del proceso natural de envejecimiento, el cual se caracteriza por múltiples cambios en la estructura y la función de los órganos, así como de los tejidos corporales que se han ido generando a través del tiempo.
Es por esa razón que la alimentación que se le proporcione a las personas de la tercera edad no se realicen cambios de manera radical, ya que suceden algunas alteraciones a nivel físico, digestivo y hormonal, de igual manera será en el ámbito social y en el nivel de actividad física.
Cuando se van a realizar modificaciones en la alimentación de los adultos mayores se deben tomar muy en cuenta la estructura física y en la composición corporal para poder establecer un plan de alimentación adecuada que cubra las necesidades principales del individuo.
En la vejez, por lo general no se es bien tolerados muchos de los alimentos y cualquier cambio en la dieta debe ser con lentitud y por etapas. Vamos a enfatizar que a los 80 años las necesidades se encuentran muy reducidas en comparación a las personas adultos jóvenes, por lo que es más seguro que una persona adulto mayor tenga problemas digestivos por comer mucho que por comer poco.
Habitualmente suelen encontrarse a menudo enfermos y desorientados por la mala alimentación, por lo tanto, es necesario de una guía racional, lo que nos lleva a entender es que en ellos si se está comiendo bien, se está viviendo bien.






La alimentación no es muy distinta de la que en realidad se hace, sólo es necesario ordenarla en cantidad, frecuencia y balance que favorezcan a una buena digestión y por supuesto nutrición. Se puede recurrir a suplementos que los ayude a mantenerse en buen estado de salud.
Sin embargo, en términos generales los cambios básicos que se presentan en esta delicada etapa son:
1.- Disminución de masa muscular por lo que la grasa corporal tiene a aumentar, por lo general en la región abdominal.
2.- Decrece la densidad ósea por lo que los huesos son mucho más frágiles y quebradizos y son muy frecuentes las fracturas ocasionadas por caidas.
3.- Disminuye el volumen del agua corporal.
4.- Existe una reducción en la estatura debida a la compresión de las vértebras.
5.- Se puede presentar aumento o pérdida de peso, incluso obesidad.
6.- Existe un mayor riesgo de que se presente una deficiencia de algunos nutrimentos como lo son las vitaminas C, E, y B12, ácido fólico, zinc, hierro y calcio.
7.- Se observa que existe una decreciente y de manera considerable en las capacidades sensoriales como la vista y el oído.
No solo ocurren alteraciones en la composición corporal, sino de igual manera hay cambios bastante importantes en el aparato digestivo ya que las secreciones del estómago tienden a disminuir y la movilidad del intestino es mucho más lenta, esto ocasiona que la movilidad del intestino sea mucho más lenta, lo que retrasa la digestión y reduce la absorción de vitaminas, minerales y demás nutrientes de los alimentos.
También se genera un problema ocasionado por el deterioro de la dentadura lo que hace que el masticar correctamente los alimentos se vuelva muy difícil, así como el tragarlo, pero de igual manera se tiene que luchar con una disminución de la saliva, lo que conduce a molestias intestinales como gases intestinales y estreñimiento.






De esta manera las personas adultas mayores tienen la necesidad de adaptar su dieta a la nueva condición de su aparato digestivo, modificando todo tipo de alimentos para que resulten más fáciles de deglutir y digerir, pero además les aporten los nutrientes necesarios y estos sean absorbidos de manera correcta de acuerdo a sus necesidades fisiológicas, su nivel de actividad y afecciones que padezcan, ya que en esta etapa de nuestra vida se pueden presentar problemas como hipertensión o diabetes, así como otros problemas más serios las cuales se encuentran estrechamente relacionadas con la alimentación, por lo que una dieta correcta es de gran ayuda para evitar complicaciones.
Es muy importante considerar el tipo y la cantidad de medicamentos que se consumen ya que en muchas de las veces suelen ser un problema ya que limitan la correcta absorción y el uso de los nutrimentos en el cuerpo, lo que puede llevar a deficiencias que pueden alterar el estado de nutrición del individuo.
Hay múltiples factores que llevan a un adulto mayor a una deficiencia en su persona y pueden ser: falta de información, desconocimiento en cuestiones de nutrición, pobreza, analfabetismo, aislamiento social, depresión, dependencia, invalidez física y mental, falta de apoyo social y familiar, olvido y abandono, escasa accesibilidad y disponibilidad de alimentos, cambios en el olfato y el gusto, alteraciones de las funciones mentales y pérdida de la memoria. De esta manera se recomiendan alimentos de diversas texturas, colores y formas, que favorezcan el apetito que en múltiples ocasiones se ve afectada por la pérdida de los sentidos.
En especial cuando se ha llegado a la tercera edad, la dieta debe ser rigurosamente completa, equilibrada y muy variada, que tenga la textura adecuada para que lo pueda masticar y por supuesto que sea de acuerdo con la tolerancia de cada individuo a los diversos alimentos, tomando en cuenta su actividad y gasto energético de cada persona.
Recordemos que los diversos tipos de dieta debe asegurar la proteína, hidratos de carbono, grasas, fibra, vitaminas, minerales, y agua, por lo que debemos consumir todos los grupos de alimentos: cereales en el que los encontramos en pan, tortilla, arroz, pastas y avena; productos de origen animal como; pescado, pollo, res, lácteos y huevo; leguminosas como: el frijol, lenteja y soya, etcétera; frutas como: papaya, fresa, naranja, mango, durazno, plátano, pera, manzana, etcétera; verduras: calabaza, chayote, zanahoria, ejotes, espinacas, apio, ejote, papa, etcétera.
Algunas recomendaciones para organizar una dieta para la tercera edad.
- Siempre se debe tomar en cuenta es estado en el que se encuentra la persona adulta mayor como alguna enfermedad que altere el estado.
- Garantizar un mayor aporte de hierro, calcio, vitaminas del complejo B, vitaminas C y A, por medio de los alimentos.
- Debe ser una dieta variada, baja en sodio, en azúcar y en grasa saturadas.
- Aportar alimentos que contengan un alto nivel de calcio como la leche y sus derivados, ajonjolí, pescado, tortilla de maíz y amaranto.
- Evitar en lo posible alimentos que sean irritantes, muy condimentados y muy grasosos.
- Al momento de cocer los alimentos es mejor elegir el horneado, a la parrilla, a la plancha, estofado, al vapor y hervido.
- Consumir suficiente líquido entre 1.5 a 2 litros de agua al día.
- Realizar ejercicio de acuerdo a sus posibilidades ya que es muy importante para mantener el músculo, cuidar la circulación, etcétera. Nunca debe faltar.
Esto son solo algunos ejemplos de lo que se debe hacer para cuidar a nuestros adultos mayores, ellos son más delicados y requieren de una atención mayor.
alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e