El cabello, parte fundamental del cuerpo, pero el que se encuentra en la cabeza es muy importante para la belleza, te da confianza, atractivo y presencia. Conocer sus necesidades y características te permitirán entenderlo, créanme les darán la oportunidad de tomar mejores decisiones al momento de querer mejorarlo y tratarlo.
Tricología.
Es la ciencia que se dedica al estudio del cabello y el cuero cabelludo y es parte de la dermatología capilar. Estudia el ¿Porqué? de la caída del cabello la rotura y adelgazamiento, su miniaturización, y el motivo por que cual se modifica el cuero cabelludo.
Es muy importante la tricología, si lo que queremos es conservar nuestra bella melena en la cabeza aún con el paso del tiempo.
DIFERENCIAS ENTRE EL PELO Y EL CABELLO.
CABELLO: El que se ve a simple vista, cabello, bigote, barba, ceja, axilas, pecho.
PELO: El que es tenue (invisible) no se ve a simple vista, pelo corporal.
- Pelo de cubierta, guardia o jarra: Es el pelo más largo y recto con terminación en la punta.
- Bajo piel o borra: Este tipo de pelo actúa como aislador térmico y es espeso.
- Sensorial o vibrisas: Tiene senos vasculares y fibras nerviosas que cubre la base del folículo piloso y su función es sensorial.
TIPOS DE CABELLO.
- Liso, lacio o lisótrico: Folículo se encuentra redondo y está orientado verticalmente a la superficie de la piel.
- Ondulado o cinótrico: El folículo tiene forma oval y su ángulo es agudo.
- Rizado u ulótrico: En el folículo piloso, tiene forma elíptica la orientación es paralela a la superficie. Sus enlaces de azufre están de manera diagonal lo cual da la forma de espiral.

También se definen como:
- Normal: La apariencia es brillante y suave, fácil de desenredar y peinar, las puntas no se abren.
- Seco: Se tienen poca grasa y agua, la apariencia es áspera y quebradiza. Tiende abrirse de las puntas y en el cuero cabelludo se reseca causando irritación, descamación y picazón. Evita productos con alcohol y temperaturas altas.
- Graso: Se tiene un alto contenido en grasa, su apariencia es brillante y aceitosa, no se abre de las puntas, pero si no se cuida el cuero cabelludo se tapan los folículos pilosos y se puede caer, requiere de buena limpieza.
- Mixto: Tiene zonas grasas y zonas secas. En la raíz es grasosa y en la puntas es seca, en este caso se debe tratar las zonas de diferente manera. En la zona del cuero cabelludo es graso así que el permanecer muy limpio es el objetivo, pero en las puntas al ser seco se debe mantener hidratado así que es mejor utilizar un buen acondicionador.
FASES DE CRECIMIENTO.
1.- Fase Anageno o Anagen: Dura entre 2 a 5 años. (Fase de crecimiento).
2.- Fase Colagen: Su duración es de 3 a 4 semanas. (Fase de reposo).
3.- Fase Telógeno: Dura de 3 a 4 meses y sucede cuando el folículo piloso se retrae y la base se acerca a la superficie de la piel provocando que el cabello se separe de la papila. (Fase de caída).
PROPIEDADES.
1.- Temperatura: El cabello tiene distintos grados de temperatura. El primer centímetro tiene 36 grados por la cercanía al cuero cabelludo, a mitad del cabello, su temperatura es de 20 grados, pero al final (puntas) son de 15 grados.
2.- Eléctricas: Tiene la capacidad de cargarse fácilmente de estática.
3.- Elasticidad: Al tener contacto con el agua se estira de manera moderada y se alarga hasta un 25% y absorbe un 40% de su peso.
4.- Resistencia: Soporta entre 50 grs. y 100 grs. sin romperse y en seco soporta hasta 140 grados centígrados y húmedo 200 grados centígrados, resistente a la putrefacción, sin embargo si se somete a soluciones ácidas o alcalinas extremas se torna débil.
GENERALIDADES.
1.- Una cabeza tienen en promedio entre 100,000 y 150,000.
2.- Los tonos claros como los rubios son finos y abundantes.
3.- Su crecimiento diario es de 3 mm. a 5 mm. Mensualmente es de 1 cm. a 1.5 cm. Anualmente es de 20 cm. a 25 cm.
4.- Un adulto puede tener hasta 4 millones de folículos pilosos.
5.- Se generan los folículos pilosos hasta llegar los 20 años y después empieza a descender.

MELANINA.
La melanina es un pigmento que se encuentra en la piel, pelo, epitelio pigmentado que rodea la retina, médula espinal, etcétera La melanina determina el color de la piel y se produce durante la fase anágena.
TONOS DE CABELLOS.
Cabellos negros: La cantidad de eumelania es muy alta, siendo el más oscuro. Muy común por todo el mundo.
Cabellos castaños: Al ser un tono más claro sus niveles de eumelania son mayores y sus niveles de feomelanina son bajos, su eumelanina es marrón. El castaño se encuentra comúnmente en nativos de Europa Occidental y Oriental.
Cabellos rubios: Rubio platinado, casi blanca, rubio oscuro dorado, rubio afresado o dorado la cual es una mezcla de rubio y rojo al contener más feomelanina y menos eumelanina. A más eumelanina su color es cenizo o dorado, común en zonas Europeas, países nórdicos, etcétera.
Cabellos pelirrojos: Son de diversos tonos afresados, titan, cobre o un tojo puro, éste último menos común, contiene mayor cantidad de feomelanina y niveles muy bajos de eumelanina. Común en Escocia, Reino Unido, Irlanda del Norte, Gales, etcétera.
Cabellos gris o blancos: Este tipo de pelo carece de melanina y se presenta, ya sea por vejez o por albinismo.
https://bellezamicron.com/2020/07/19/algunos-productos-para-ayudar-a-proteger-el-cabello/
https://bellezamicron.com/2020/07/26/al-cabello-parte-4-color-y-tinte-en-el-cabello/
https://bellezamicron.com/2020/07/30/el-cabello-parte-5-peroxidos/
Es muy interesante, no sabía mucho hasta ahora. Gracias. Marie
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas Gracias!!! sus palabras son realmente bellas.
Me gustaLe gusta a 1 persona