La calabaza es considerada uno de los alimentos más poderosos del mundo, sí, del mundo. Contiene grandes cantidades de hierro y potasio, fibra y vitaminas A y C que solo se presentan en este vegetal invernal. Pocos alimentos contienen un poder nutrimental así, y que sea a bajo costo.
Ayudan a prevenir problemas del corazón, a prevenir el cáncer y bajar la presión sanguínea, pero eso no es todo, la calabaza contiene solo 75 calorías por taza.
Es un vegetal que ofrece una impresionante versatilidad, sus sabores ligeramente dulces y el color cálido que la caracteriza invita a realizar múltiples platillos por lo que la convierte en el complemento perfecto para invierno y por supuesto en otoño.
Algunos vegetales en esta época se tornan escasos, pero, éste es un vegetal que se puede emplear en cualquier comida como las sopas, ensaladas, plato fuerte, guarnición, en postres.
En Estados Unidos se emplea mucho este vegetal, pero en otros países no; ni siquiera conocemos sus beneficios y mucho menos como prepararlos. Pero aquí vamos a ofrecer algunas sugerencias.
LA CALABAZA.
Aprender a servir la calabaza es muy interesante y delicioso por lo que no importa qué tipo se elija, los procesos para escogerla, guardarla y prepararla son básicamente los mismos.
1.- Selección: para seleccionarla lo mejor es elegir una que sea pesada para su tamaño y además la piel debe estar tensa con un acabado mate, que no tenga partes blancas ni grietas, también se realiza una prueba. La uña se entierra en la corteza, si es con facilidad, quiere decir que fue cosechada antes de que madurara por completo y lo mejor es evitar comprarla.
2.- Guardado: Es mejor elegir un lugar donde circule bien el aire, que sea seco y templado; puede ser un desván o alacena que se encuentre bien ventilada. De esta manera se conservará bien por varias semanas y no solo por algunos días como lo hacen otros vegetales. Cuando se corta, pero no queremos utilizar toda en el momento, se puede envolver en plástico y en el refrigerador lo que hará que se conserve fresca hasta por una semana.
3.- Para rebanarla: Se debe emplear un cuchillo de chef o una cuchilla de carnicero y presionar con fuerza. Quitar el tallo cortando desde la corteza utilizando toda la longitud del cuchillo y presionar hasta partir la calabaza por la mitad. Si cuesta mucho trabajo para cortar se puede cocinar un poco en el microondas a temperatura alta por dos minutos, de esta manera se suavizará para facilitar el corte; se retiran las semillas con una cuchara.
4.- Horneada: Para hornear se toma la carne de la calabaza se coloca en una charola y se extiende, posteriormente se agrega aceite de olivo, vegetal, uva, coco, etcétera con una brocha, se puede aplicar un poco de sal dependiendo de para qué se va a ocupar y se mete al horno a 180 grados C por un periodo de 40 minutos o hasta que se sienta suave. Para que se cocine más rápido se corta en cubos de dos centímetros por lo que al ser más pequeños se cuecen pronto.
5.- En microondas: En este caso el sabor será casi el mismo, la corteza no quedará tan suave y no se conseguirá el quemadito caramelizado que se forma cuando se hornea. Para ser cocinada en el microondas se deben seguir algunos pasos:
- Colocar los cubos de calabaza en un plato para microondas y cubrirlo con papel encerado.
- Cocinar a temperatura alta por 10 minutos dependiendo de la cantidad.
- Dejar reposar por unos minutos antes de servir.
SEMILLAS.
Las semillas aportan muchos beneficios al cuerpo y lo mejor es guardarlas. Nunca se tiran a la basura ya que contiene elementos que protegen a la salud.
Las pepitas contienen una gran cantidad de nutrientes, entre sus beneficios se encuentran las proteínas, zinc, magnesio, hierro y fósforo. Es ideal para una botana y para prepararlas se lavan y se retira bien la pulpa, se seca muy bien con una toalla de papel y posteriormente se agrega aceite de olivo y aderezos (sal, pimienta de cayena, ajo en polvo o canela, etcétera) Extender las pepitas en papel de cera o aluminio y colocarlas en una charola para hornear: posteriormente ponerlas en el horno a 180 grados centígrados por alrededor de 15 a 20 minutos, o hasta que se doren.
PESTO.
Preparar un pesto y agregarlo en diversos platillos y que sean una fuente rica en energía.
Ingredientes:
1.- 2 tazas y media de albahaca fresca.
2.- 2 dientes de ajo.
3.- Un cuarto de taza de pepitas tostadas.
4.- Media taza de aceite de oliva.
5.- Un tercio de queso parmesano rallado.
6.- Sal al gusto.
Preparación:
Se coloca la albahaca, el ajo y las semillas de pepita en un procesador de alimentos y accionar por varias veces. Cuando todavía se encuentre en movimiento se añade el aceite de oliva, el queso y la sal. Procesar hasta que su consistencia sea suave como una pasta homogénea y ¡Listo!
TIPOS DE CALABAZA.
1.- Calabaza Espagueti: Es una calabaza con forma de melón y una corteza en tonos dorados. Es llamada de esta forma ya que en su interior tiene fibras en forma de espagueti que salen de su carne una vez cocinada. Es muy apreciada ya que su sabor tiene notas a nuez. Una manera de prepararla es cubrir la superficie con mantequilla, azúcar, sal de mar y jarabe de maple puro y posteriormente se hornea.

2.- Calabaza Butternut: Su color es amarillento y con forma de pera o también en reloj de arena, su carne es muy sedosa y anaranjada, el sabor es como el de camote. Una manera de prepararse es como guarnición se saca tiras con un tenedor como noodles y se cubren con pesto.

3.- Calabaza Hubbard: El color de esta calabaza es de tonos azul-grisáceo, verdes y anaranjado-rojizos, y su corteza se encuentra cubierta de verrugas; estas hacen que el vegetal dure por más tiempo y su carne es granulosa y con un ligero sabor dulce. Una manera de prepararse es cortando en cubos y ponerla en brochetas, se cubren de aceite de olivo o mantequilla, se sazonan con nuez moscada y se colocan en la parrilla hasta que sea blanda; para servir se bañan con miel de abeja o maple.

4.- Calabaza Kabocha: Es un vegetal típico de Japón de un color verde boscoso. Su cane es anaranjada y seca, pero se compensa con un sabor muy dulce cuando es cocinada. Una forma de prepararla es, combinarla con lentejas, tomates, pimientos rojos, perejil y queso feta, añadir también un poco de aceite de ajonjolí.

5.- Calabaza Buttercup: Tiene una piel verde y su forma es cuadrada, su pulpa es de un tono anaranjado y cremoso y muy dulce, que es fantástica. Una manera de prepararla es colocándola en la licuadora trozos de calabaza cocinada, tahini, aceite de oliva y pimienta roja y sal; se mezcla dejando una consistencia cremosa hasta obtener una variación de humus.

6.- Calabaza Sweet Dumpling: Es una calabaza pequeña con rayas verdes y brillantes, el sabor es a nuez y ligeramente dulce. Para prepararla se corta a la mitad y se rellena con quinoa, cebollas asadas, cilantro fresco, nueces tostadas y arándanos secos.

7.- Calabaza Delicata: Es de una forma alargada con una piel amarillo claro y unas cuantas marcas verdes. Su carne es cremosa con un sabor entre maíz y camote. Una manera de prepararla es en puré combinado con patatas, leche, aceite de olivo, sal y cebollines frescos.

8.- Calabaza Bellota: El color de la piel es de verde oscuro, su forma de bellota, su pulpa es de tonos amarillos y anaranjados, el sabor es de pimienta negra y avellanas. Una manera de prepararla es cubrir la superficie con mantequilla, azúcar, sal de mar y jarabe puro, posteriormente se hornea.

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e
Excellent article ! Thank you !
Me gustaLe gusta a 2 personas
Thank you very much. Greetings.
Me gustaMe gusta
Tus ejemplos y culinarias son un buen modelo a seguir para alcanzar la longevidad mediante el correcto uso de la dieta: deleitar con sus sabores y a la vez nutrir con integralidad.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es muy cierto, los alimentos adecuados mantienen el organismo en óptimas condiciones y éste en especial es uno de ellos, además es delicioso y muy versátil. Muchas gracias. Saludos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
ME ENCANTA LA CALABAZA.., CULTIVARLA TAMBIÉN ES MUY BONITO.., COMPRÉ Y GUARDÉ SEMILLAS DE UNA CALABAZA FRANCESA QUE NO SÉ COMO SE LLAMA Y LA ASÉ AL HORNO PARTIDA POR LA MITAD(con aceite y un poco de sal).., ALGO DIVINO!!. Si recuerdo su nombre te lo diré, pues parece que aquí no la has dibujado.., es que hay tantos tipos!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Son deliciosas, también me encantan, apenas compre mermelada de calabaza con piloncillo y es fantástica. Se me antojó como la preparaste, son algo delicioso, también me encantaría cultivarla lo malo es que no tengo donde, pero me imagino que es maravilloso.
Si hay gran variedad de especies y todas tienen su encanto.
Muchas gracias. Recibe un saludo caluroso.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Grazie per questa «guida». Adoro la zucca.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Grazie mille. Sì, è delizioso. Saluti.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una de mis preferidas!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Si, una de mis favoritas también 💛💛 Muchas gracias!! Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ahora me gusta todavía más la calabaza, siempre tan interesante la información que nos comparte, Roxana. Y bueno sus ilustraciones son magníficas.
Un abrazo y excelente día.
Elvira.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias, siempre tan amable. Aprecio tanto sus palabras.
Reciba un fuerte abrazo.
Roxana. 🤗🤗🌻🌻🌻🌻
Me gustaMe gusta
Siempre con gusto, gracias Roxana.
Gracias, un placer. Otro fuerte abrazo.
Elvira 🙏🤗🤗🤗🌺🌺🌺🌲
Me gustaMe gusta
💖💖💖💖💖💖🤗🤗🤗🤗🤗🤗
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙏🤗🤗🤗💖💖💖💖💖🤗🤗🤗🙏
Me gustaLe gusta a 1 persona
😲
Me gustaLe gusta a 2 personas
Saludos.
Me gustaLe gusta a 3 personas
✨️
Me gustaLe gusta a 2 personas
🔥✍️😋
Me gustaLe gusta a 2 personas
🙂🙂🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona