El busto es una parte del cuerpo que se debe mantener lindo, firme, es un indicativo de la juventud. El busto es algo que requiere de muchos temas, de los cuales abarca:
- Ejercicios (natación).
- Alimentación.
- Hormonas.
- Masajes.
- Anatomía.
- Postura.
- Sol.
- Agua fría.
- Hidratación.
- Embarazo.
- Autoexploración.
- Estrías.
- Cremas.
- Forma.
Anatomía del busto.
Vamos a empezar por la anatomía, la anatomía es algo muy importante de conocer, te permitirá ver que necesitas; qué es lo mejor para ti. Las mamas se encuentran formadas por la glándula mamaria, subclavio, clavícula, fascia pectoral, tegumento común (piel), ligamentos suspensores mamarios, lóbulos de la glándula mamaria, papila mamaria, conductos galactóforos, senos galactóforos, pulmón, músculos intercostales, gran pectoral, costilla, glándula mamaria, tejido adiposo, músculo pectoral, externo auxiliar del pecho, pezón, ligamentos suspensorios, tejido glandular, caja toráxica, costillas, músculos pectorales, aureola, Montgomery glande, tejido adiposo.
Hormonas.
En la mujer el aumento de la actividad de la hipofisiaria debido a los estímulos que son procedentes del hipotálamo, induce a las gónadas y a las glándulas suprarrenales a producir hormonas mientras los ovarios secretan progesterona y estrógeno.
Las hormonas que regulan el ciclo ovárico, las glándulas suprarrenales producen andrógenos, responsables de los cambios somáticos y del desarrollo de los caracteres corporales femeninos.
Como efecto de los cambios hormonales, el tejido adiposo subcutáneo genera un aumento en su espesor, presentándose principalmente en las caderas, muslos, glúteos, antebrazos, debajo de los pezones y es aquí donde se empieza a formar el pecho. En ese preciso momento, así mismo todos los tejidos glandulares son estimulados a desarrollarse; sobre todo los de las mamas que engrosan al pecho, también a los sebáceos y sudoríparos, provocando que al aumentar su actividad genere muchas molestias.
Alimentación.
Lo que necesitamos para el busto es consumir grasas saludables, minerales, vitaminas, colágeno, etcétera. Es importante que el organismo se encuentre con una alimentación buena, tiene músculos pectorales, pero el busto en sí está mayormente estructurado por grasa, de esta manera es necesario adquirir alimentación adecuada.
Cuidado de no consumir grasas saturadas (dañinas) en exceso ya que puede resultar contraproducente, las grasas nocivas generan sustancias que al busto le ocasionan enfermedades como el cáncer, quistes, etcétera. (También tiene mucho que ver las hormonas, si embargo la alimentación puede controlarlas).
El busto se compone de piel, grasa, lóbulos, ligamentos, etcétera. Para mantener la piel sana es sin duda necesario mantener una alimentación que sea rica en todos los nutrientes, para los ligamentos, que no falte las grasas saludables, recordemos que la mayor parte de lo que se compone el busto es por grasa, así que si dejas de consumir grasas saludables, simplemente se irán. Grasas saludables:
- Nueces.
- Almendras.
- Avellanas.
- Pasas.
- Aceite de olivo.
- Aceite de uva.
- Semillas de ajonjolí.
- Semillas de girasol.
- Etcétera…
¿ Cuáles son los alimentos que debemos consumir ? Bien son todos los alimentos vivos, ¿A qué nos referimos con esto? A que son alimentos sin procesar, todos los que son frescos, esta comida contienen todos sus nutrientes intactos y que ayudan no solo a la piel, sino a todo el organismo.
La Soya (legumbre de la mujer), se recomienda consumir 40 mg de isoflavonas, el cual puede ayudar a disminuir el colesterol, así como a reducir el riesgo de enfermedades cardiacas. Es un antioxidante al neutralizar los radicales libres que son generados por procesos biológicos humanos y contaminantes ambientales. En la mujer adulta actúan como estrógeno, de manera selectiva ya que aporta las cantidades adecuadas y no provoca los efectos indeseados del los estrógenos sintéticos. Provoca una atenuación de los síntomas propios de la menopausia como bochorno y rubor. Una de las cosas que hace, es aumentar la densidad ósea e inhibe la perdida de masa ósea, proporcionando unos huesos fuertes y en buen estado, así como un equilibrio en estrógenos.
Los garbanzos, son como la soya, sin embargo en menor medida aportan diversos y muy importantes nutrientes y uno de ellos es el estrógeno, fibra, etcétera. Es necesario quitarle la cáscara que los cubre ya que puede causar algunos malestares estomacales, pero el mayor problema es cuando se acumula en la vesícula y puede generar peritonitis con el tiempo.

Hidratación.
El mantener al organismo muy bien hidratado, obviamente también le aporta muchos beneficios a las mamas, previniendo problemas como estrías, resequedad, pérdida de elasticidad y mantiene los niveles de grasa en equilibrio.
Autoexploración.
El 75% de los nódulos de las mamas son benignos, sin embargo el 25% restante se consideran malignos y por ende ponen en peligro la vida; de aquí la importancia del auto-examen de mamas ya que se considera que el cáncer de mama es curable si logramos detectarlo a tiempo, (una frase muy trillada, pero que no muchas la toman en cuenta y mucho menos se realizan el auto-examen).
Sin duda nuestros senos son un elemento fundamental de la belleza, sin embargo también son una de las principales causas de muerte.
No solo es importante conocer la talla perfecta, sino también debemos conocernos muy bien sin ropa. Realizar la autoexploración es fundamental para prevenir cualquier complicación y tragedia.
- Autoexploración mensual a partir de los 20 años.
- Exploración clínica anual a partir de los 25 años.
- Mastografía al cumplir los 40 años, posteriormente repetir cada dos años.
Para realizar la autoexploración.
Se puede realizar en la regadera, frente al espejo, en la cama, el cual se debe realizar dos días después de haber terminado el periodo menstrual ya que los senos se encuentran menos hinchados y sensibles.
Una vez que se presente la menopausia elegir el mismo día de cada mes para realizar la exploración, así también para las mujeres que se encuentren lactando, recuerda que debe ser cuando el busto se encuentra lo menos hinchado posible.
1.- Primero se va a realizar un examen visual que consiste.
- Poner las manos sobre la cadera y obsérvate.
- Brazos levantados y obsérvate.
- Agachándote.
Aquí lo que se debe realizar es compararlos entre sí y si se encuentra algún cambio en la forma, tamaño, textura o color en la piel se debe acudir al médico de manera inmediata.
2.- Segundo, examen manual.
- Este examen se realiza estando en una posición muy cómoda.
- Con los tres dedos centrales de la mano, realiza movimientos circulares pequeños presionando con firmeza.
- La exploración debe ser fuerte y profunda, pero con cuidado de no lastimar y que se torne dolorosa. Se debe sentir las estructuras del seno.
3.- Recorrido de todo el seno.
- Realizando un movimiento de arriba hacia abajo. formando líneas verticales.
- Realizando movimientos de un lado a otro, de manera horizontal.
- Realizando movimientos en círculos empezando en la periferia del seno y hasta llegar al pezón.
- Ambos senos deben sentirse similares.
4.- Presiona el pezón con los dedos pulgar e índice como si se quisiera exprimir y observar si expulsa alguna secreción.
5.- Con el torso desnudo y frente al espejo, colocando los brazos caídos a lo largo del cuerpo. Analiza muy bien la piel, si aparecen protuberancias (nódulos), pequeñas hendiduras, cambios de tamaño o el aspecto de la mama no es el mismo. El aspecto del pezón no deben encontrarse invertidos, retraídos, o fijados hacia el interior.
6.- También se realiza la exploración colocando las manos en las caderas y se observa lo mismo que en el punto anterior .
7.- La exploración se debe hacer como si la mama fuera un reloj y recorriendo a esa dirección con movimientos rotatorios y trata de sentir si existe algo que no debería estar ahí.
Cuando se debe acudir a un médico (signos de peligro).
- Si sientes una bolita, sin importar tamaño.
- Si existe salida de líquido o sangre por el pezón..
- Cuando se observan cambios en la forma de algunos de ellos como hundimientos o chipotes, cambios de color, que se encuentre de color roja, morada, o café; en el pezón si se presentan en la punta hacia otra dirección o si se encuentra sumido; o en su textura, de la piel, como sequedad con una apariencia acartonada o similar a una naranja.
Sugerencias para prevenir el cáncer de seno.
Consumir alimentos como suplementos que estimulen la producción de estrógeno, antioxidantes como la soya, fitoestrógenos e Isoflavones; practicar ejercicio con regularidad. Sin duda los cambios en la alimentación son de suma importancia, consumir productos naturales y orgánicos ayudan mucho; disminuir el consumo de carnes rojas, bajar la cantidad de alcohol, café, azúcar, harinas blancas y alimentos que ya han sido procesados.
Consumir altas cantidades de col, brócoli, coliflor en todos sus tipos, así como frutas, verduras, semillas, soya (principalmente) hortalizas, lo más recomendable es consumir alimentos de varios colores para aportar al organismo todos lo nutrientes necesarios.
Colocar el tipo de brasier adecuado es necesario para que tenga un soporte adecuado, pero también para no lastimar las mamas y causar problemas.
El sol.
El sol es maravilloso, sin embargo en esa zona es un poco más delicado la piel es un poco más delgada, por lo tanto se puede volver más sensible, esa área es muy delicada, así que sin importar lo que utilices siempre debe ser protegido por cremas con filtro solar, se debe mantener joven ya que por estar más expuestos al sol tiende a salir pecas y arrugarse más rápido. Incluso la luz puede dañarlo.
De hecho cualquier fuente de luz emite cierta radiación, como los focos, televisión, celulares, etcétera. Así que se recomienda siempre mantenerse bien protegido con bloqueadores solare sin importar se se encuentran adentro.

Agua fría.
Es sin duda el agua fría un gran aliado del busto, genera la acción de vasoconstricción el cual consiste en estrechamiento de los vasos sanguíneos, el cual aumenta la resistencia al paso de la sangre (resistencia vascular) lo que permite a la piel que se purifique y que se oxigene. Mejora el colágeno y la elastina por lo tanto evita que se pierda la firmeza, es antiinflamatorio, reduce las estrías, tonifica, permite la circulación sanguínea. Así como puedes ver el busto necesita del agua fría.
Postura.
Los espejos son muy importantes en la belleza de la mujer, así como una buena iluminación, espejo es de cuerpo entero donde puedas observarte muy bien. Colócate de frente a él y párate derecha y observa muy bien como te vez, ahora párate como lo haces siempre, seguramente tiendes a encorvarte sin que te des cuenta, posteriormente obsérvate bien. Al encorvarse el busto se cae también y se ve mal, mantén la espalda erguida y cuida en todo momento el busto no se posen sobre la caja torácica, en automático verás muchos cambios en tu cuerpo.

Estrías.
Las estrías forman líneas sinuosas de color blanquecino o amoratadas que son localizadas en el tejido conjuntivo (tejido que sostiene, protege y estructura otros órganos del cuerpo. Se observan por transparencias a través de la epidermis.
Principalmente son localizadas en el vientre y busto. Es caracterizado por la fibrosis excesiva en forma de cordones como respuesta a la rotura y mala calidad de las fibras anteriormente existentes.
Cuando en las estrías se encuentran de color violeta y de color púrpura indica que la dermis aún se encuentra con riego sanguíneo, también cuando se encuentra en color rosa, sin embargo cuando se encuentra de color nacarado o blanquecino ya no tiene riego sanguíneo.
En cuanto existe una ruptura de las fibras de colágeno y de la elastina, la piel se debilita las cuales se vuelven susceptibles a la cicatrización crónica lo que consiste en que pierde su elasticidad. Las hormonas sin duda también desempeña un papel importante para hacer frente al súbito y prolongado estiramiento.
Son múltiples las causas que producen las estrías como:
- El simple hecho de ser mujer es un factor de riesgo mayor.
- Genética.
- El embarazo, sobre todo porque la piel se estira.
- Cuando se presenta un crecimiento acelerado en la adolescencia.
- Tener una aumento de peso bastante rápidos.
- Consumir corticoesteroides.
- Ser sometido a cirugías.
- Síndrome de Cushing o Marfan.
El busto es muy delicado y si no se cuida desde muy joven es seguro que presentará problemas más adelante, también se debe cuidar mucho el peso, el subir y bajar constantemente de peso provocan estrías o el simple hecho de no darle el cuidado como el no hidratar puede acusarlos y por supuesto el embarazo si no se cuida el busto las estrías aparecerán sin remedio, no te rasques y debes aplicar las cremas necesarias. Lo mejor es mantener todos los cuidados necesarios antes mencionados y muy hidratada la piel durante todas las etapas de tu vida, pero sobre todo durante el embarazo y lactancia. Cuidado de que a la hora de amamantar al tu bebé el pezón no tenga restos del producto. Una manera de prevenirlas es manteniendo la piel siempre, desde muy joven muy hidratada.
La piel del busto al ser muy delicada tiende a lesionarse fácilmente, pero lo que más la daña es el subir y bajar constantemente de peso ya que si se sube genera un estiramiento y cuando se baja reduce, esa dinámica lo único que logra es producir las estrías.
Consumir alimentos que contengan Silicio ya que es fundamental para la biosíntesis del colágeno, de manera que su carencia provoca estrías por pérdida de elasticidad de los tejidos, arrugas y envejecimiento prematuro en la piel. La parte más externa de la verduras verdes, las cáscaras de las semillas, el salvado, la cebolla y los frutos secos contienen grandes cantidades de Silicio. Una forma muy efectiva de consumir Silicio es adquiriendo cola de caballo seco y triturado y espolvoreado en los platos es excelente forma de tomarlo.
También el cortisol tiene que ver con el problema de las estrías ya que el cortisol puede inducir a la pérdida del colágeno diez veces mayor que en cualquier otro tejido, así que es mejor evitar el estrés.
Algunos tratamientos químicos son: tratamientos laser, exfoliantes químicos (peeling químicos) o cirugías estéticas.

Cremas.
Son una ayuda poderosa para la piel, la mantienen hidratada, flexible, las hay para cicatrices, estrías, flacidez, etcétera. Si por algún motivo tienes comezón, no te rasques ya que eso también lastima la piel.
Elige las que proporcionen hidratación, elasticidad, que contengan vitaminas en sus ingredientes, ácido hialurónico, reafirmantes, cremas que regeneren la epidermis y renueven las células.
Aplicarlas sobre todo en el embarazo es de suma importancia que no toque el pezón, colócalo suavemente y que se mantengan muy hidratadas para que al término del embarazo y amamanto no generen estrías y flacidez provocados por el estiramiento de la piel en exceso. Aplícalo tanto en la mama como en el vientre.

Masajes y los Aceites.
Los aceites mantienen la hidratación en las mamas y permiten el desplazamiento de la mano para que se puedan realizar los movimientos sin lastimar la piel. También permiten que al tacto se le facilite el sentir cualquier tipo de bulto.
Los masajes se deben realizar con movimiento delicados al mismo tiempo que la piel tiene que permanecer muy hidratada, como la piel de los ojos y del rostro en general, se debe manejar con sumo cuidado, nunca jalar la piel. Los movimientos deben ser hacia arriba y formando círculos y llegar hasta la clavícula, debajo de la axila, debajo del busto.
Embarazo.
En el embarazo se genera una multiplicidad de factores en donde el busto y todo el organismo se somete a cambios fuertes y requiere de muchos cuidados. La piel se estira por lo cual se necesitan de ciertos tratamientos que permitan que cuando regrese a su estado natural, la piel no se llene de estrías ni que pierdan su firmeza y elasticidad.
Por lo tanto se deben consumir alimentos adecuados para mantener a la piel saludable y en condiciones óptimas para soportar el estiramiento tan fuerte al que se va a someter.
Los senos y el vientre en particular requieren de mayor cuidado para que no se vean mal al término del embarazo. Sé que he dicho que el brasier en cama no, por la circulación, sin embargo en esta situación es realmente importante, ya que las mamas se encuentran abultados y pesados por lo que necesitan un soporte, este tipi de brasier está diseñado para no lastimar la piel. Por lo menos tardarán un par de meses en volver a su volumen natural, así que por esa razón debemos mantenerlas en su lugar ya que el peso tiende a lastimar los tejidos, al proporcionarles un soporte no permitirá que los senos se ablanden, se estiren de más y pierdan firmeza.
Si son bien cuidados los senos conservarán su firmeza, es mejor utilizar sostén adecuado especial para embarazo ya que te facilitará tanto el amamanto y en embarazo. Consume alimentos ricos en vitamina C para reforzar el colágeno de la piel, los cuales activan las defensas otorgando resistencia a las agresiones e intervienen en la síntesis de colágeno, proteína que constituye el tejido cutáneo y le otorga sostén.
Formas y Tamaños.
Los hay de diversos tamaños y formas ya que toda mujer tiene diversos genes, así como también las hormonas producen su acción.
Características de las mamas:
- Asimétricos: Son los que tienen un pecho más grande que el otro, alrededor del 75% de las mujeres tenemos este tipo.
- Atléticos: «pequeños, son los que tienen menor cantidad de grasa y se ve más el músculo.
- Pera o de Campana: Son identificados como más delgados en la parte de arriba y con mayor volumen en la parte de abajo.
- Hacia Afuera: El busto se encuentra con los pechos apuntando hacia afuera.
- Redondos: Son senos que tienen una forma totalmente circular.
- Caídos: Sin importar la forma se encuentra hacia abajo.
- En tubo: Es un busto que se encuentra delgados a los lados y hacia abajo.
- Laterales: Este busto se encuentran más separados, y la grasa se acumula más en la parte de los laterales

Pechos Asimétricos: en este tipo de mama una de ellas es un poco más grande y el otro un poco más pequeño, lo cual es normal y un 75% de las mujeres los tienen. Algunas de ellas se sienten un poco frustradas porque la diferencia es un poco más visible. Para disimular los mejores sostenes son sujetadores para camiseta o un balconet.
Pechos Pequeños: en este tipo de pecho presentan unos pezones más bajos, más anchos en la parte de arriba, y se van haciendo más estrechos mientras van bajando. Por lo regular también se presenta un poco de flacidez. Se necesita levantar y los sujetadores más recomendados en este caso son: el balconet o sujetador moldeador.
Pecho Redondo: en este tipo de pecho es muy uniforme su forma ya que toda la grasa se encuentra bien distribuida, para este tipo de pecho se necesita brasier de copas moldeadas con aros, sujetadores de triángulo y sujetadores sin aros.
Pechos Este- Oeste: en este tipo de pechos se muestran unos pezones hacia afuera (laterales) la intensión es hacer que los senos se coloquen hacia el centro y los sujetadores que los ayudan son los camiseta, un sujetador que contenga soporte en los laterales para que los lleve hacia el centro y el escote luzca.
Pecho Lateral: presentan volumen a los laterales y con un hueco en el centro , normalmente es voluminoso y con los pezones más centrados. Para este tipo de pecho el sujetadores con aros que proporcionen buena sujeción, que moldeen y lo centren. También sujetadores balconet y una línea más baja y con un efecto push-up.
Pecho Atlético: en este tipo de pecho se ve más músculo, más ancho y con menos tejido y las copas más pequeñas, para este tipo de pechos es más conveniente el push-up, balconet que ayudan a resaltar el escote.
Pecho en forma de Gota de Agua: en este tipo de pechos presentan mayor volumen en la parte de abajo con los pezones más centrados, son más simétricos, y se presentan en mujeres con copas más grandes, el tipo de sujetadores deben ser con aros.
Pechos Acampanados: presenta mayor volumen en la parte inferior (mucho mayor volumen), con menor tejido en la parte superior, pezones centrados y crean una canal en medio de los senos. Se recomiendan sujetadores que proporcionen mayor sujeción para soportar el peso y que mantenga el tejido hacia arriba. Los balconet, o de cobertura total, clásico con aros para moldear el pecho.
Características de pezones:
- Desiguales: En este tipo de busto, las glándulas de Montgomery son muy visibles.
- Planos: En este tipo de pezón se muestran muy poco visible el pezón.
- Con pelo: Tiene crecimiento de pelo en las aureolas por las hormonas.
- Pezón invertido: En este tipo de pezón, las aureolas se encuentran retraídos hacia adentro.
- Protuberante: Los pezones suelen sobresalir de las aureolas.
- Abultado: En este caso tanto el pezón como la aureola forman una pequeña elevación por igual.
- Múltiple: Aquí se generan no solo los dos pezones, sino que en otra parte se pueden generar otro.
- Unilateral: En este tipo de pezones uno se encuentra hacia dentro (retraído) y el otro se encuentra sin retracción.
- Aureolas: También se encuentra el caso en que las aureolas son más grandes o medianas o pequeñas.
Características del color.
Todo va dependiendo de la raza, es su pigmentación, normalmente son del tono marrón en todos sus matices y algunos con tonos más rosados. Para las razas con mayor pigmentación los pezones incluso son un poco más grandes y más oscuros, para las razas con menor pigmentación los pezones suelen ser más pequeños y más claros.
Básicamente estas son las características de los diferentes tipos de mamas, sin embargo debemos tener en cuenta que todas somos diferentes y que presentamos características únicas. Entre las que se encuentran la combinación de varias de ellas, así como una acumulación de grasa, si el tejido ha sido cuidado o si ya se colgó. Todo va a influir para identificar que tipo de mama se tiene.
Pongamos algunos ejemplos de donde se acumula la grasa:
Como ya se sabe, a las mamas las forman músculos, costillas, etcétera, sin embargo en su mayoría se encuentra formado por grasa, y la grasa dependiendo de los estrógenos (hormonas) así como de la (genética) va a rellenarlas, esto quiere decir que nos tenemos que observar muy bien, dependiendo de donde se acumule la grasa es como dará a la forma a las mamas.
De esta manera te darás una pequeña idea de como son tus mamas y podrás tomar mejores decisiones a la hora de elegir sostén. Conócete a ti misma.
Las mamas pueden presentar mayor concentración de grasa, ya sea:
- Arriba.
- Abajo.
- En los laterales.
- En el centro.
- O en toda la mama.
Cantidad de grasa:
La cantidad de grasa es lo que les da el volumen y es la que hace que se vean grandes o mediana o que se vea mayormente el músculo. Debemos tener en cuenta que esto es algo general, sin embargo tenemos múltiples formas, el tejido caído también le da una forma distinta.
Flacidez, tejido vencido.
Es cuando ya se adquirió un daño en el tejido y se perdió la firmeza, elasticidad en los tejidos, así como colágeno, etcétera. Sin importar que forma y tamaño tengan simplemente ya están hacia abajo incluso llegando a tomar otra forma. Aquí lo importante es prevenir desde que se es muy joven ya que al ir creciendo l se van generando cambios que se presentan en el crecimiento y se puede dañar el tejido, también cuando se encuentra embarazada, pero sobre todo cuando se esta amamantando ya que el estiramiento es muy fuerte. Adquirir todos los conocimientos necesarios para que desde muy temprana edad se mantenga un busto firme y los tejidos no se dañen.
Cuando el tejido es flácido la forma se pierde, pero también uno no se puede percatarse
Ejercicios .
Los ejercicios para el busto son de suma importancia, fortalecen los músculos por lo cual aportan firmeza, así como los ligamentos mantienen la elasticidad y resistencia al paso del tiempo. Los ejercicios se deben realizar desde muy temprana edad y para siempre sin importar la edad (siempre).
Existen muchos tipos de ejercicios que proporcionan firmeza y no permiten que se caiga, todos cuantos conozcas debes realizarlos a diario hasta que te mueras. Aquí te presento solo algunos, pero créeme que son muy efectivos.
Este tipo de ejercicios también ayudarán a mantener derecha la cabeza, cuello, espalda y hombros. Ten en cuenta, ante todo que el mantener una postura correcta es un ejercicio constante; realizar por la noche también ejercicios de rotación que se indican a continuación:
- De pie con los brazos abiertos y levantados hasta la altura de los hombros con las palmas de las manos hacia arriba, así como los dedos lo más estirados posible, hacer que tracen círculos de unos 25 cm de diámetro, empezar hasta que se puedan realizar la mayor cantidad de veces posible. Una vez realizadas las diez veces colocar las palmas hacia abajo y realizar otras diez veces más.
- Sentadas en el suelo o en la cama, con cuidado abrir las piernas hasta donde se mantenga el equilibrio, así como los brazos extendidos y levantados hasta los hombros con las palmas hacia arriba y dedos muy estirados, realizar el mismo movimiento de arriba, forma círculos de 25 cm de diámetro por diez veces posteriormente realizarlos con las palmas de las manos hacia abajo.
- En la misma postura colocar los dedos de tu mano izquierda en el hombro izquierdo y realizar nuevamente círculos por diez veces, posteriormente realízalo con la mano derecha. También se puede realizar parada.
En cuanto al brasier se tratará en otro post de forma más detallada.