CUANDO SE PRESENTA DOLOR EN EL BUSTO (MASTALGIA).

En muchas ocasiones el problema se presenta mayormente en las mujeres ya que se trata de una zona que es muy sensible. En la mayoría de las ocasiones es algo de lo que no debe de preocuparse, sin embargo, en otras sí.

En medicina se refiere a un dolor que se produce en la glándula mamaria. El cual es llamado Mastalgia o Mastodinia, por lo que es una consulta ginecológica más solicitada a los especialistas de Atención Primaria.

¿DÓNDE SE ENCUENTRA REALMENTE EL DOLOR?

1.- Dolor en tórax o el pulmón. Es realmente difícil para una persona, conocer si el dolor que se está sintiendo es originado en la mama, o bien en alguna otra estructura adyacente.

Por consiguiente, es necesario consultar a un médico para descartar cualquier dolor producido. Por ejemplo, en el corazón por lo regular se ha presentado en forma de presión, en la pared torácica que se presenta con un dolor que va en aumento con los movimientos respiratorios y con los cambios posturales o en el pulmón que es un típico dolor punzante que acompaña a los cuadros de tos productiva y fiebre.

2.- Dolor en el estómago. El dolor que se origina desde el estómago o esófago es también un reflejo de lo que se origina con frecuencia por un reflujo de ácido, por lo que entra en este diagnóstico diferencial.

Cuando se trata de este caso, la acidez que la acompaña, y el hecho que se desencadenase tras las comidas, puede ser una referencia para ayudarnos a saber si éste es el origen.

3.- Otro motivo. Cuando se presenta un dolor que aparezca en un solo lado y que este aumente al realizar un esfuerzo que implique el uso de las extremidades superiores por lo que puede estar indicando, del mismo modo, que la molestia tiene un origen extramamario. Esto quiere decir que es originado en otra parte del cuerpo, pero la mujer lo percibe de forma más notable en la zona de la mama.

EXISTEN DOS TIPOS DE DOLOR MAMARIO.

  • El cíclico o por las hormonas.
  • El no cíclico.

1.– Es el cíclico o por las hormonas. Es un dolor que se considera más frecuente y como es considerado normal es el menos preocupante. Se encuentra ligado al ciclo menstrual por lo que suele aparecer la molestia en los días previos a la menstruación, así que tiende a desaparecer con ella también.

Por lo regular es bilateral, pero de igual manera se presenta solo en un solo lado, se puede presentar las mamas tensas y pesadas. Por lo regular es un dolor de leve a moderada.

Aún no se conoce la fuente, pero se sabe que las hormonas tienen un papel fundamental. Asimismo, los anticonceptivos orales de igual manera pueden dar lugar a molestias de este tipo.

2.- No cíclico. Es un dolor que puede aparecer en situaciones fisiológicas no patológicas como en el embarazo y en la lactancia. Tiende a presentarse también en la adolescencia donde se enmascara inflamaciones como mastitis infecciosas o no; en ocasiones se puede encontrar en riesgo de la presencia de un tumor, ya sea benigno o maligno.

En aquellas mujeres que ya pasaron por la menopausia, y a quienes les aparece este dolor de forma súbita, los especialistas tienen que realizar algún tipo de técnica de imagen, en busca de algunos problemas mayores y malignos o descartarlos.

QUISTES.

1.- La mastopatía fibroquística. Por lo regular la mama tiene múltiples quistes benignos, por lo que suelen ser una de las causas de un dolor cíclico, sin embargo, es conveniente realizarse controles periódicos para descartar algún trastorno que sea aún más serio.

2.- El dolor se extiende a la axila. En ocasiones suele correr el dolor hacia la axila por lo que es denominado Cola de Spence y es debido a que por la zona discurren una gran cantidad de nervios que difunden el dolor.

SOSPECHOSOS.

Se considera que existen algunos factores que pueden provocar o influir en este problema. Entre estos se encuentran los excitantes como el consumir varias bebidas o alimentos excitantes ya sea el café y el té, bebidas de cola, gaseosas y el chocolate.

También los alimentos que contengan tiraminas como las carnes procesadas, quesos fermentados, el vino, etcétera. Que pueden aumentar la sensación de dolor mamario por algunos días del ciclo.

Esto lo asocian a que estos alimentos contienen sustancias como las metilxantinas que provocan una hiperestimulación de la glándula mamaria.

ÁCIDOS GRASOS.

Para el cuerpo es indispensable los ácidos grasos esenciales, como el linoleico u Omega 6 que contiene el aceite de oliva para poder realizar todas las funciones del día a día.

Por lo que cuando se carecen de ellos el cuerpo reacciona con dolores mamarios. El mantener los niveles bajos de los ácidos linoleicos no generan suficientes prostaglandinas E2, que son necesarias para detener la inflamación y el dolor.

NO TODOS ESTÁN DE ACUERDO.

Algunos expertos no están de acuerdo, pero hay estudios que han demostrado que dos vías de tratamientos naturales son eficaces para el dolor mamario cíclico que sufren muchas mujeres:

1.- El primero es a base de aceite de prímula o de onagra.

2.- El segundo es a base de aceite de lino o linaza.

Ambos productos contienen ácidos grasos poliinsaturados que pueden auxiliar de una manera muy eficiente y a contrarrestar el efecto de otras sustancias proinflamatorias.

https://bellezamicron.com/2020/07/26/al-cabello-parte-4-color-y-tinte-en-el-cabello/

Avatar de BELLEZAMICRON

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncios
Anuncio publicitario

5 comentarios sobre “CUANDO SE PRESENTA DOLOR EN EL BUSTO (MASTALGIA).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s