CÓMO CORTAR EL CABELLO UNA MISMA (Áreas anatómicas del cráneo) Parte 2.

  • Cráneo.
  • Tipos de óvalo.
  • Orejas.
  • Perfiles.
  • Cuello.

Vamos a ver en este post las áreas anatómicas del cráneo que influirán en el momento de realizar algún corte o algún peinado.

HUESOS DE LA CARA.

La cara o macizo facial se encuentra situado en la parte inferior y anterior del cráneo. Se encuentra formada por piezas óseas o también llamados huesos, de los cuales son:

  • Dos huesos nasales.
  • Dos ungís o lacrimales.
  • Dos cornetes.
  • Dos pómulos o malares.
  • Dos platinos.
  • Maxilar superior.
  • Un Vómer.
  • Maxilar inferior.

1.- Huesos nasales: Se encuentran en la línea media interna de la nariz.

2.- Los platinos: Se encuentran detrás de los maxilares superiores, lo que forman la porción más posterior de la boca, paladar y fosas nasales.

3.- El ungís o concha lacrimal: Es una laminilla pequeña que se encuentra en la parte interna de la órbita que asoma a las fosas nasales.

4.- Los cornetes: Son unas delgadas láminas de las paredes nasales y su función es extender la superficie de éstas, lo cual favorece la función olfatoria y el calentamiento del aire que respiramos.

5.- De estos huesos o piezas óseas hay una que es independiente, el maxilar inferior y los que se encuentran unidos entre sí por suturas que son inmóviles.

6.- Resto de las piezas óseas: Éstas ejercen una particular influencia en la fisonomía del rostro.

ANATOMÍA DEL CRÁNEO.

Es importante conocer la anatomía del cráneo para darnos cuenta qué tipo de corte es necesario para nuestro tipo de cráneo y de esa manera lucir mejor.

Todo esto sin importar las tendencias del momento, siempre se tiene que adaptar el corte a tu cráneo y cuello, para verte bien.

En la cabeza se diferencian diversas partes donde todas reciben diferentes nombres en relación a la parte anatómica que forma parte del hueso que ocupe, en la cabeza se dividirá en dos partes: delantera y posterior.

  • Área delantera: La parte delantera es el área superior o elevada de la cabeza, el cual se encuentra formada por el hueso frontal, el vértex y parte de los parietales y temporales, formando con éstos últimos los esfenoides y malares el área de la cien y la patilla de cada lado.
  • Área posterior: Es un área de más curvatura que presenta la cabeza, en ella se puede clasificar la coronilla (que se encuentra formada por los parietales), lo que con ella da paso a la nuca baja (que se encuentra formada la parte occipital y las primeras vértebras del cuello). En esta área también se encuentra el occipucio que es el hueso donde se une la cabeza a las vértebras que forman el cuello.

FORMA DE LOS TIPOS DE CRÁNEO.

Este tema ya se dio a detalle en otro post, sin embargo, vamos a tratarlo como complemento, aquí también se pueden observar tres prototipos de formas craneales que se pueden observar de perfil; en ocasiones a simple vista y en otras se necesita de una mejor observación, incluso hasta de ser medidas. Ya sea en cabezas con cabellos cortos o palpándolos en cabellos largos.

Imaginemos que observamos el cráneo desde arriba en el cual podemos trazar tres ejes: 1.- Delantero, 2.- Posterior, 3.- Transversal. Si medimos varios cráneos observaremos que todos tienen diferentes medidas y dependiendo de la diferente longitud formará una estructura de cráneo diferente.

  • Cráneo redondo: También llamado plano o braquicéfalo, su forma es la de un círculo ya que los dos ejes cuentan con casi la misma dimensión. Así qué de esa manera, el corte que se realice para equilibrar y resaltar debe hacer más largo el eje delantero- posterior y aportar volumen a la zona que es plana.
  • Cráneo Alargado: También llamado saliente o dolicocéfalo, es aquel que tiene el eje delantero posterior demasiado largo. A este tipo de cráneo en el corte se tiene que aportar volumen en la zona superior de la cabeza y aplanar el área parietal.

  • Cráneo normal: O también llamado mesocéfalo, es un cráneo que presenta medidas intermedias de los dos tipos de cráneos antes presentados. Es aquel que tiene el eje delantero- posterior un poco mayor que el transversal. Se considera que por tener medidas equilibradas todo tipo de corte le queda bien.

TIPOS DE ÓVALO.

Como siempre he mencionado el observarse es sumamente importante, incluso el medirse es necesario si se desea corregir o conocerse.

Realizaremos un diagnóstico de nuestras características del contorno del óvalo. Las dimensiones desde la frente hasta nuestra barbilla oscilan en 20 cm y de unos 15 cm de ancho a la altura de los pómulos o ser proporcionales a estos.

A estas medidas se les llama medidas estándar de un óvalo con medidas normales, sin embargo, si pasan de esas medidas cambia el tipo de óvalo.

Todos los que no pasen o sobrepasen esas medidas tomarán clasificaciones genéricas, las cuales son:

1.-Óvalo alargados. Se identificarán cuando las medidas que van desde la frente hasta la barbilla sobrepasen las medidas antes mencionadas serán rostros alargados o con el rectangular. Para seleccionar el tipo de corte que requiere este tipo de óvalo, es el cabello no muy corto o melenas no muy largas que cubran la mandíbula y con un suave contorno hacia el rostro. El objetivo que debemos lograr en el corte es acortar el óvalo para equilibrarlo.

2.- Óvalo ancho (óvalo redondo): Se considera que es un cráneo ancho a todos aquellos que en sus medidas de forma horizontal sean mayores a 15 centímetros. La medida que presentan tanto de ancho como de largo son el mismo, pero esto según sean más o menos redondeados, pueden presentar mayor o menor redondeo serán cuadrados o redondos los óvalos.

El objetivo es lograr alargar el óvalo para equilibrar, esto será que en la parte superior de la cabeza se realizará un corte con volumen para alargar, también es necesario un flequillo lateral suave. Los laterales tendrán que ir sin ningún volumen y en el área de la mandíbula se pueden cortar unas ligeras mechas coquetas que cubran para suavizar la zona.

3.- Óvalos mixtos: Son cráneos que tienen las dos características aunadas, pero no en su área correspondiente, de los cuales encontramos dos grupos:

  • Mixto en el área superior: En este grupo se encuentran los óvalos alargados a la vez que en la zona de las sienes y de los pómulos son más anchas que el resto del óvalo. En los cuales se encuentran los óvalos llamados de diamante y triángulo invertido.

Para equilibrar el óvalo, es necesario estrechar el área que se encuentra más ancha con algunos flequillos que caigan en los laterales y aportando volumen en el área de la mandíbula despejándola despejada.

  • Mixtos en el área inferior: Son los que se encuentran formados por mandíbulas anchas y frente estrecha, los que normalmente llamamos forma de pera o triangulares. En estos casos para equilibrar aportaremos volumen en el área de la frente incluso se elevará la zona superior y se apoyará el cabello sobre las mandíbulas.

OREJAS.

Las orejas también tienen un gran impacto y se tiene que equilibrar, las orejas pueden ser grandes o salientes; también pueden tener ambas formas. Para corregirlas con el corte, es importante dejar en la zona de alrededor cabellos más largos para cubrirlas en su totalidad si fuera necesario o solamente simples mechones que las cubran de manera parcial.

TIPOS DE PERFILES.

Observando el perfil se observará de frente, nariz y barbilla que mantienen ciertas características en los rasgos de su formación anatómica.

Para describirse mejor se trazará una línea recta imaginaria que vaya desde el centro de la frente hasta la punta de la mandíbula sobresaliendo algo la nariz.

Cuando el perfil se encuentra así, es un perfil correcto, en donde todo encaja bien, y es armónico; sin embargo, todo aquel perfil que exceda será uno que no es armónico y se necesita disimular y sobre todo armonizar por medio del corte.

Este tema también ya se trató a detalle en otro post, pero aquí se va a simplificar para dar paso al corte:

1.- Perfil plano: Este tipo de perfil se caracteriza por tener frente y barbilla rectas, incluso siendo la nariz muy pequeña. Para elegir el corte tenemos que tomar en cuenta que no se deben realizar cortes rectos, y por el contrario se puede realizar un corte que sea degradado sobre todo en el área de la frente y barbilla para disimular la rectitud.

2.- Perfil en punta: Este tipo de perfil se caracteriza por presentar una nariz sobresaliente mientras que la frente y barbilla se encuentran retraídas. En este caso se disimulará la nariz con grandes flequillos que de ser posible se cubra toda la frente. De igual manera se dejará que caiga el cabello un poco más largo colocar unos mechones hacia adelante. De esta forma ocultarlos visualmente, se aporta volumen y se resta importancia en la nariz.

3.- Perfil hundido: En este perfil, su característica es una frente retraída, por lo que debemos formar algunos flequillos que la tape y aporte volumen.

4.- Perfil anguloso: Cuando se trata de este perfil, tanto la frente, barbilla y nariz son los que sobresalen de la recta imaginaria, teniendo líneas quebradas en su forma. Para este tipo de perfil, el cabello tiene que estar alrededor del rostro y no es bueno cortar demasiado, tenemos que buscar suavidad en el corte del contorno.

FORMAS DE CUELLO.

Dentro de los cánones de belleza, el cuello es fundamental para el tipo de corte, así como la estatura y muchas otras cosas más. En la morfología de las personas si no tenemos en cuenta el tipo de cuello al momento de realizar un corte puede ser un desastre, así que corremos el riesgo de dejar totalmente aislada la cabeza del cuerpo, por lo que se creará un efecto totalmente antiestético, desagradable y hasta cómico; ya que carece de belleza y armonía.

Entre los cuellos que encontramos, existen anchos, delgados, largos, cortos y combinaciones de ellos como un cuello largo y grueso; corto y delgado; ancho y corto; largos y delgados.

Esto puede ocasionar que no sean proporcionados y no contar con las proporciones idóneas, por lo que es absolutamente necesario analizarlo y aportarle esa armonía que requiere, así que nos podemos encontrar con diversos tipos de cuellos y con los que debemos trabajar.

Un cuello que se encuentra a la altura de los ojos es un cuello normal, pero si pasa de ese rango se considera grueso; sí es más estrecho que ese rango es un cuello fino.

1.- Cuello largo y estrecho: cuando trabajamos con un cuello así; se tiene que estar lo más cubierto posible con cabello, sobre todo tratándose de los laterales. Si realizamos un corte clásico se tiene que dejar en el cuello unas cuantas mechas sueltas hacia los lados. Recuerda no se trata de ser estrictos, se trata de aportar con el corte lo que cada fisonomía necesita.

2.- Cuello largo y ancho: El objetivo es afinar el cuello y para ello se tiene que realizar un corte que del centro vaya un poco más largo, y que de los laterales queden algunas mechas para cubrir los laterales.

3.- Cuello corto y estrecho: El objetivo es estilizarlo y lo único que necesitamos es portarle anchura, por lo que se recomienda un corte muy rapado y recto en esa área, siempre que lo permita la forma de implantación del cabello.

4.- Cuello corto y ancho: De igual manera es necesario estilizarlo, por lo que no se cortará demasiado en los laterales y los mechones cubran esa zona, así como no crear volumen en esa área. La nuca también carecerá de volumen y si es posible el cuello de dejará con solo algunos mechones en la zona central.

Recomiendo que se visite estos posts, ya que en ellos se encontrarán con mayor detalle lo que se ha mencionado anteriormente. Incluso se podrá entender un poco mejor.

Algo que debemos tomar en cuenta es; cuando hablamos de colores, los claros aumentan volumen, cuando son colores oscuros retraen el volumen.

En el caso del corte, cuando lo que deseamos es aumentar la dimensión, se requiere de despejar, cuando hablamos de retraer debemos colocar mechones. Requerimos de colocar cabello o retirar cabello de las partes anatómicas del rostro y cuello.

En algunos casos el cabello se debe retirar más que en otros; algunos sólo requieren de retirar poco o dejar más, pero no tenemos que olvidar, que la caída del cabello es suave, con gracia y belleza. Nunca como la llorona, colocando todo el cabello en el rostro, no, es con suavidad.

https://bellezamicron.com/2022/09/24/como-cortar-el-cabello-uno-misma-accesorios-parte-1/

https://bellezamicron.com/2022/08/24/simetria-y-proporcion-su-importancia/

https://bellezamicron.com/2018/08/28/perfil/

https://bellezamicron.com/2018/11/22/tipos-de-rostro/

https://bellezamicron.com/2018/11/11/facciones/

https://bellezamicron.com/2018/06/08/como-medir-tu-rostro/

Avatar de BELLEZAMICRON

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuello cuidados Educación efectos ejercicio ejercicios el cerebro exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncio publicitario

SIMETRÍA EN ROSTRO Y SU IMPORTANCIA.

En las diversas épocas, al pasar la moda, en los cuales existe un sin fin de sugerencias y opiniones de lo que es la belleza hay algo que a pesar de las modas, estilo, etcétera, en todos los tiempos, los expertos en el tema afirman y están de acuerdo en que la belleza se basa en la simetría y proporción de lo cual se obtiene armonía,  para que otros te vean como alguien hermosa debe existir la simetría, EL CEREBRO ASÍ ACTÚA.

Hay que procurar por todos los medios posibles que nuestro rostro y cuerpo resulten agradables a la vista y muy proporcionados. El dar total armonía es básico, sin importar del tipo que sean, esto intensifica la belleza en cualquier persona.

Todos y cada uno de nosotros tenemos defectos y virtudes pero todos son tratables, todos se pueden corregir o mejorar, pero hay que aprender a armonizar.

Tenemos que estudiar a profundidad nuestros rasgos faciales y corporales y no sólo eso, sino también observarse con sumo cuidado, el perfil, la zona maxilar, conocer nuestro cráneo, de arriba, atrás, abajo, analizarte por todos lados, levanta bien el cabello y empieza a observarte con lupa.

Una cosa que definitivamente ayuda a mejorar los rasgos es  un tratamiento de ortodoncia, es caro pero seguro que vale la pena, no sólo por belleza sino también por salud, el masticar de manera correcta ayuda sin duda al estómago, si tienen esa posibilidad háganlo. En ortodoncia te hacen un estudio de tu cráneo y ven cual es la mejor posición de tus dientes y maxilares, es un gran recurso para la belleza .

El poner espejos por todos lados que te permitan observar todos tus ángulos y sobre todo de cuerpo completo te darán una mejor visión de ti misma. La calidad en tus elecciones de ropa, peinados, etcétera, serán mejor.

Al observarte de perfil verás si necesitas un corte de cabello con volumen en la coronilla o si tienes que bajarlo, de frente si necesitas flequillo largo, mediano, corto o definitivamente prescindir de él, o cabello largo, corto, mediano etcétera de acuerdo a tus facciones y cráneo.

Bien que es es proporción? es el equilibrio que existe entre los componentes de un todo, si al dividir tu rostro por la mitad en forma vertical, notas que uno de ellos presenta una ligera diferencia, quiere decir que no está proporcionado, tú misma de manera mágica al dividir el rostro verás como puedes mejorarlo, si un ojo es más grande o un poco más arriba o el defecto que encuentres y más cuando confirmes al medir cada parte del rostro será como vas a corregir con el maquillaje. Si le falta agrandar un ojo, si están muy juntos. Lo mejor es medir y medir y medir el rostro, cada parte de él, conocer sus mejores rasgos pero sobre todo lo que no te agrada, la aplicación correcta del maquillaje te ayudará a corregir todos esos puntos.

Simetría: lo que hay de un lado está en el otro. Es la correspondencia exacta en tamaño, forma, posición entre las partes, éstas deben ser iguales y como nadie es totalmente simétrico debemos hacer algunas correcciones pero antes conocerlas.

Es normal que a simple vista cuando vemos a alguien por primera vez nuestro cerebro busque simetría y asuma:

Simetría = belleza,   Asimetría = fealdad.

A sí mismo ocurre que dentro de un rostro ovalado perfecto existan facciones en las que no esté simétrico, al cual haya que darle proporción, ejemplo: ojos juntos, separados, nariz larga o muy pequeña ellas juegan un papel importante en la belleza así que estudia bien las tuyas y conoce tus facciones a fondo, se honesta contigo misma y saca el mayor provecho de ellas.

https://bellezamicron.com/2018/11/11/facciones/

ANALISIS DE PERFIL, CRÁNEO Y GNATISMO.

Este tema nos va a ayudar a definir qué tipo de cráneo tenemos y sacarle el mayor provecho. En la actualidad el cráneo del homo-sapiens moderno ha desarrollado diferentes cualidades esto depende de la raza y ubicación geográfica en el mundo.

Raza = herencia genética, características genotípicas y fenotípicas.

La Craneometría es una disciplina de antropología física, encargada de estudiar y comparar diferentes medidas entre cráneos humanos.

Esta medida, forma y tamaño es muy importante ya que con ella se determina no sólo la especie y subespecie sino la raza, edad, sexo. Todo esto va más allá del tono de piel.

  • Es muy amplio clasificar formaciones craneales congénitas, pero se basa en anchura máxima con respecto a longitud máxima.
  • El índice cefálico es la relación entre la anchura máxima de la cabeza respecto su longitud máxima.
PERFIL

Los antropólogos inventaron el craneostato (aparato que permitía orientar cráneos secos y poder perfeccionar mediciones para posteriormente compararlos). Así se determinaron la diferencia entre unos y otros.

Biotipo facial descrito por Ricketts – conjunto de caracteres morfológicos y funcionales que determinan la dirección de crecimiento y comportamiento del rostro-.

Para determinar el biotipo facial lo ortodoncistas lo obtienen por medio del índice de Vert, aquí vamos a poner una tabla para que quede un poco más claro, sin embargo, todos estos estudios, radiografías y mediciones los realiza el ortodoncista a detalle, esto es solo un ejemplo para que se entienda un poco más:

Este tipo de medidas es el índice que se establece de manera numérica al tipo y porción de crecimiento vertical del tercio inferior o posterior de la mandíbula. Cefalometría (permite obtener medidas por medio de radiografías las cuales se miden distancias y relaciones entre unos y otros como son los huesos, músculos, dientes, etcétera).

Las desviaciones se miden, hacia el cero (0); las desviaciones que van hacia el negativo (-); las desviaciones que van hacia el positivo (+).

En el lado de los dolicofaciales mantiene el signo negativo (-) y entre más alto sea el número más dolicofacial será, (rostro más largo). Así mismo del lado braquifacial es el signo positivo (+) en cuanto se presente un número más alto será más braquifacial y el patrón será de manera más severa (rostro más ancho). Las que mantienen una normalidad será los que se mantengan en cero (0) que son los mesocefáleos (rostros ni muy largos, ni muy cortos).

  • La profundidad facial aumenta 0.3% cada año.
  • El ángulo del plano mandibular disminuye 0.3% cada año.
  • Arco mandibular aumenta 0.5 grados por año.

Si bien, un estudio exacto y personalizado solo lo pueden realizar especialistas. Nosotras por nuestra parte al observarnos muy bien de manera exhaustiva podemos definir de alguna manera que tipo de cráneo presentamos, sin dejar de recordar que se tienen diferentes grados, desde los más leves hasta los más severos y eso lo debes de tomar en cuenta.

Esto nos va a servir de mucho porque cuando nos vemos al espejo sólo nos vemos de frente, pero nosotras no somos planas, las personas pueden vernos desde todos los ángulos y debemos estar perfectas en cada uno de ellos. ¿Por qué menciono esto? porque algunas solo vemos si quedamos perfectas de frente, pero a veces el quedar bien de frente no quiere decir que vamos a vernos bien de lado y menos por detrás, en ocasiones presenta un perfil aplastado o demasiado levantado generando ya sea un rostro o más corto o más largo, así que toma esto en cuenta y obsérvate desde todos los ángulos.

Actualmente existen 3 tipos de cráneos:

  1. Cráneo Dolicocefalia.
  2. Cráneo Braquicéfalo.
  3. Cráneo Mesocéfalo.

Características de los cráneos:

  • Cráneo Dolicocefalia: Este patrón en este biotipo es de cara larga y estrecha de perfil convexo y arcadas dentarias frecuentemente portadoras de apiñamiento. La musculatura débil con un ángulo del plano mandibular muy inclinado, con una tendencia a la mordida abierta anterior debido a la dirección del crecimiento vertical de la mandíbula. Se caracteriza por ser largo en su longitud, y se ve aumentada por lo estrecho de las sienes, de perfil lo curvo de la zona occipital te permite distinguirlo mejor, el rostro se ve más alargado y delgado.

A este tipo de cráneo si lo analizas bien, no necesitas darle más volumen atrás ni en la coronilla, pero si darle volumen en los laterales para que se vea proporcionado.

DODI
  • Cráneo Branquicéfalo: Este patrón concierne a caras cortas y anchas suelen tener mandíbula fuerte y cuadra. Sus arcadas dentarias tienen más amplitud al momento de compararlas con las ovoides (mesocefalo) o triangulares estrechos (dolicofaciales) con un vector de crecimiento en dirección hacia abajo, anomalía de biprotrusión (los maxilares no cuadran bien) sin apiñamiento en dentadura. Se caracteriza por ser redondo, de longitud más corto, sienes más abultadas, vista de perfil la zona occipital se ve plana, el rostro se ve más ancho y pequeño.

A este tipo de cráneo al observarlo detenidamente podemos ver lo ancho de las sienes, y al estar más ancho en esa zona lo mejor es no aumentar volumen, pero si en la coronilla y atrás en la zona occipital para que se vea proporcionado y con armonía.

HE
  • Cráneo Mesocéfalo: Tienen proporcionados sus diámetros vertical y transverso con maxilares y arcadas dentarias de configuración facial normal. Su relación maxilomandibular normal, musculatura y perfil blando y simétrico. Este cráneo es normal ni muy largo, ni muy corto, ni muy ancho o estrecho, de los 3 es el intermedio. De perfil tiene una curva normal, no plana ni muy pronunciada.

Este tipo de cráneo en si mismo no tiene problema puedes usar cualquier tipo de peinado y corte.

MESO

Ten en cuenta que aquí solo estamos hablando del tipo de cráneo y como debes identificarlo y una vez más usa los espejos para que puedas observarte de todos los ángulos posibles, levantarse el cabello y observase de perfil, desde arriba, abajo todo tiene que ser bien inspeccionado.

EL GNATISMO

Es un concepto óseo-ortopédico que estudia la posición de una estructura ósea con respecto a los demás huesos que se encuentran alrededor.

Hay cuatro tipos de gnatismo y estos son:

  • Ortognatismo: (Del griego orthos-correcto y gnathos-mandíbula) la línea desde la raíz de la nariz vista de perfil llega hasta el mentón en línea recta, este tipo de mandíbula se considera como correcta, el maxilar superior como el inferior encajan perfectamente.

Te permite tener más opciones en relación con el cráneo a la hora de elegir un corte de cabello o un peinado.

  • Laterognatismo: ( Latero – lateral ) estructura osea con desplazamiento ya sea de lado izquierdo o derecho, el problema se puede apreciar de frente, los labios se deforman a consecuencia de esto, existe en ocasiones dolor en mandíbula y cabeza por el roce constante y la mala posición.

En esta mandíbula depende de qué lado se ve más prominente quitar volumen con el cabello, algún flequillo largo de lado y del otro darle menos volumen para equilibrar, en cuanto a los labios debes darle forma simétrica con el lápiz labial.

IMG_20180913_173856
  • Retrognatismo: (Del latín retro-atrás y del griego gnathos mandíbula) ésta presenta el maxilar inferior en menor proyección al resto del rostro, al observarlo de perfil el maxilar superior sobresale a consecuencia del retrognatismo, así que el maxilar inferior se ve muy poco y causa asimetría.

A esta mandíbula puedes darle un poco de más volumen a la parte del maxilar inferior con flequillo largo que llegue bien hasta el mentón o también en la zona del cuello para equilibrar, esto permite disimular el perfil, obsérvate de perfil con varios espejos tú misma te darás cuenta de donde necesitas colocar el cabello.

IMG_20180913_173823
  • Prognatismo: (Del griego pro-adelante y gnathos-mandíbula) tomemos de base la raíz de la nariz, si la vemos de perfil ambos maxilares están proyectados hacia adelante de la línea vertical, también se puede presentar que solo el maxilar inferior sobresalga del resto del rostro.

Gracias a que sobresale el maxilar inferior o ambos, la frente tiende a verse menos o como si estuviera hacia adentro, aquí es necesario dar más volumen en el área de los pómulos y/o de la frente con un flequillo ligero o más espeso, no aumentar volumen en la zona maxilar inferior y así equilibrar.

IMG_20180913_173843

Así que, para peinarse, una vez más coloca espejos en diversos ángulos y observa muy bien tu tipo de cráneo y tu mandíbula, muchas veces el peinado que elegiste se puede ver bien de frente, pero de perfil no tan bien así que nunca olvides tus espejos que te permitan observarte de perfil no salgas sin antes ver como está.

¿Tienes cráneo plano, curvo o normal, la mandíbula sobresaliente, normal o hacia adentro?

Siempre te voy a decir que observarse es lo mejor para conocerse a uno mismo y darte cuenta si necesitas el peinado con volumen en la coronilla o volumen en la nuca o si no importa porque tienes proporción, recuerda todo debe ser simétrico para ser más bello, has pruebas de diferentes peinados y pronto verás lo que te queda bien y lo que no.

Todo se trata de analizarse, ser sincero y fiel a lo que uno ve, practicar diferentes peinados y hasta lo ultimo el corte de cabello.

Recuerda esto es solo el comienzo, una parte de todo lo que tú eres y necesitas, pero aún faltan las facciones las cuales serán un complemento.

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuello cuidados Educación efectos ejercicio ejercicios el cerebro exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncios
Anuncios