Aquí vamos a ver qué cortes y peinados debemos realizar para cada tipo de cráneo, perfil y gnatismo, óvalo, facciones, ojeras y formas de cuello, estatura. No solo es el utilizar una coleta y listo, no, no, no.
Aquí es ver que es lo que te realza, lo que te va hacer ver bien; un ejemplo, importa mucho el tipo de coleta que utilices, si es alta, media o baja, ¿lo vez? no es lo mismo. Una simple coleta te puede hacer ver plana, insulsa, simple o delgazar el rostro, verte alta, en armonía con el cráneo y facciones, etcétera.
No todos los cráneos son iguales, todos tienen característica específicas y con diversas medidas que te hacen diferente y por supuesto no a todas nos queda una coleta alta o baja.
Mucho de este tema ya se vio en (ANÁLISIS DE PERFIL, CRÁNEO Y GNATISMO) pero aquí nos enfocaremos a analizar el peinado y el corte en base a este y más puntos.
Son realmente importantes para comprender que es lo correcto para nosotras, un buen corte o peinado puede cambiar tu personalidad de inmediato, así que es mejor analizar que nos queda bien.
Lo primero que vamos a hacer es analizar los huesos de los que estamos hechos y posteriormente vamos a ir desglosando lo demás.
Algunos huesos del rostro.

Zona delantera y posterior.

Forma de los cráneos de hoy en día:
- Dolicocéfalo.
- Braquicéfalo.
- Mesocéfalo.
Aquí te dejo el link para que puedas entender el tema, es a parte, en este link conocerás también sobre cráneo, perfil, gnatismo y puedas identificar tu tipo.
https://bellezamicron.com/2018/08/28/perfil/
Partes anatómicas de la cabeza.

Ahora analizaremos el Óvalo.
Aquí te dejo otro link de ¿Cómo medir tu rostro? por si tienes dudas o curiosidad.
https://bellezamicron.com/2018/06/08/como-medir-tu-rostro/
Una vez que ya se analizó el cráneo, vamos a ver los óvalos como se ven por fuera, observar es fundamental. Un óvalo con medidas normales será:
- Largo. Tomando como referencia desde el nacimiento del cabello hasta el mentón, una medida de 18.7 centímetros.
- Ancho. Tomando como referencia entre las mejillas bajo los ojos, una medida de 13.7 centímetros.
Cuando ya te has tomado tus propias medidas compáralas con las medidas anteriores, si presentan alguna variación indica que tu rostro necesita ser equilibrado con diversos peinados o cortes de pelo.
- Rostros Alargados: Son aquellos que midiendo a lo largo sobrepasan la medida de 18.7 centímetros y es un cráneo dolicocéfalo y se presentan con un óvalo o rostro rectángulo, oblongo, marquesa o exagonal, también suelen ser estrechos en las sienes. Para armonizar este óvalo no se recomienda una melena muy corta ya que se notará más el maxilar inferior, ni tampoco una melena muy larga ya que alargarás más el rostro, un peinado alto nunca agregará volumen en la coronilla y alargará más el rostro. Lo que si se recomienda es un flequillo suave que llegue a la mitad de los ojos, el largo de la melena deberá ser medio, a la mitad de la espalda o un poco más hacia arriba no más.
- Rostros Anchos: Son aquellos que sobrepasan la medida de 13.7 centímetros a lo ancho, indica que este cráneo es braquicéfalo y normalmente se encuentra en óvalos con redondeces y cuadrados. Para equilibrar este rostro lo que buscamos es alargar un poco y quitar volumen a los lados. El corte debe proporcionar volumen en la coronilla (recuerda que el cráneo braquicéfalo es plano en la zona occipital y hay que dar volumen) un flequillo lateral sin volumen, para disimular las mandíbulas se pueden cortar mechas y cubrir esa área.
- Rostros Mixtos: Este tipo de rostros presentan ambas características en un mismo óvalo y se encuentran 2 grupos:
1.- Rostros Mixtos en el área superior del óvalo: Este tipo de óvalo tiende a ser un poco alargado presentando en el área de las sienes y pómulos unas medidas que sobrepasan a las stándar, siendo características del rostro en diamante o rombo y triángulo invertido. Para equilibrar este óvalo colocaremos un flequillo suave que llegue a la mitad del rostro, así suavizará lo ancho de la frente y pómulos, proporcionando equilibrio. En el área estrecha le daremos volumen con el cabello llegando a los hombros, puede ser largo pero con mechas hasta los hombros.
2.- Rostros Mixtos en el área inferior del óvalo: Este tipo de óvalo suelen tener frente estrecha y mandíbulas anchas, su nombre de este tipo de óvalo es triangulares o de pera; para dar equilibrio debemos proporcionar volumen en la coronilla y frente con mechas en el área de la mandíbulas, puede ser largo o mediano, no recomiendo corto ya que resaltarán las mandíbulas, pero si lo quisieras corto recuerda la mechas en esa área.
Ojeras: En algunas ocasiones las ojeras son realmente notorias, el maquillaje hace milagros, pero también ayuda el cabello. Podemos contribuir dejando mechas largas alrededor del rostro y cubrirlas con el cabello o también algunos mechones que que pueden ocultar de manera parcial la zona.
CORRECCIÓN DE PERFILES.
Un perfil correcto anatómicamente es importante, te aporta simetría y belleza automáticamente, desafortunadamente no todos lo poseemos y es necesario equilibrar y dar armonía al perfil. Los tipos de perfiles, si los quieres analizar te dejo el link arriba.

Aquí solo vamos a tratar el punto de como corregir el perfil por medio del cabello.
- Perfil Plano: En este tipo de perfil se encuentra toda la frente y barbilla totalmente rectas con una nariz pequeña. Para armonizar este tipo de perfil, lo mejor será un corte recto o incluso un degradado en el área de la frente y barbilla.
- Perfil en Punta: Este tipo de perfil se encuentra en forma convexa, frente y barbilla se encuentran retraídas mientras que la nariz sobresale de manera pronunciada. Para armonizar, aquí lo mejor es flequillos grandes que cubran toda la frente y sobre la barbilla la caída del cabello debe ser más largo con mechones hacia adelante, camuflando la nariz.
- Perfil huidizo: Este tipo de perfil es cuando la frente se presenta retraída. Para armonizar con un flequillo que proporcione volumen en la zona de la frente y cubra lo retraído.
- Perfil Anguloso: En este tipo de perfil tiene una forma cóncava donde frente y barbilla sobresalen y la nariz está contraída. Para armonizar mucho ya que este tipo de perfil necesita tener cabello a su alrededor.
FORMAS DE CUELLO.
Del mismo modo que las facciones, óvalo, etcétera son importantes para tomar la decisión de algún peinado, el cuello no es menos incluso si no es la elección adecuada se puede ver un óvalo separado del cuerpo y eso no sería nada elegante, o bello.
Hay varios tipos de cuello, pero como en todo debe tener simetría con el rostro, de no ser así será necesario proporcionarle esa simetría con maquillaje, pero también el cabello puede disimular.

Como puedes observar en la ilustración el cuello está a la altura de los ojos y de no ser así quiere decir que existe una variación que se tiene que corregir.
Tipos de cuello:
- Cuello largo y delgado.
- Cuello largo y ancho.
- Cuello corto y delgado.
- Cuello corto y ancho.
Cuello largo y delgado: La mejor opción para este tipo de cuello es darle volumen a los lados, aplicar tonos claros en el maquillaje a los lados; unas mechas sueltas hacia los lados.
Cuello largo y ancho: Al contrario del anterior se tiene que afinar aplicando sombras en los laterales, así como mechas que cubran el cuello para afinar.
Cuello corto y estrecho: Un corte recto o corto, rapado y recto para darle anchura.
Cuello corto y ancho: Aplicar sombra a los laterales. El cabello no se debe cortar mucho en los laterales y crear volumen con algunos mechones que caigan en el cuello.
También la altura tiene mucho que ver al elegir un peinado:
- Estatura Alta.
- Estatura Mediana.
- Estatura Baja.
Estatura Alta: Lo mejor será un peinado que proporcione volumen en el cuello y no en la coronilla.
Estatura Media: Para esta estatura un peinado o que deje ver la nuca, que no sea más bajo.
Estatura Baja: El peinado que elijas tendrá que ser alto, te proporcionará altura.
Los cortes con líneas horizontales: Aportan amplitud a un rostro delgado, proporcionan peso y volumen.
Los cortes con líneas verticales: Alargan y permiten que un rostro ancho se vea estrecho.
Los cortes con líneas diagonales: Aportan movimiento.

