CÓMO CORTAR EL CABELLO UNA MISMA (Áreas anatómicas del cráneo) Parte 2.

  • Cráneo.
  • Tipos de óvalo.
  • Orejas.
  • Perfiles.
  • Cuello.

Vamos a ver en este post las áreas anatómicas del cráneo que influirán en el momento de realizar algún corte o algún peinado.

HUESOS DE LA CARA.

La cara o macizo facial se encuentra situado en la parte inferior y anterior del cráneo. Se encuentra formada por piezas óseas o también llamados huesos, de los cuales son:

  • Dos huesos nasales.
  • Dos ungís o lacrimales.
  • Dos cornetes.
  • Dos pómulos o malares.
  • Dos platinos.
  • Maxilar superior.
  • Un Vómer.
  • Maxilar inferior.

1.- Huesos nasales: Se encuentran en la línea media interna de la nariz.

2.- Los platinos: Se encuentran detrás de los maxilares superiores, lo que forman la porción más posterior de la boca, paladar y fosas nasales.

3.- El ungís o concha lacrimal: Es una laminilla pequeña que se encuentra en la parte interna de la órbita que asoma a las fosas nasales.

4.- Los cornetes: Son unas delgadas láminas de las paredes nasales y su función es extender la superficie de éstas, lo cual favorece la función olfatoria y el calentamiento del aire que respiramos.

5.- De estos huesos o piezas óseas hay una que es independiente, el maxilar inferior y los que se encuentran unidos entre sí por suturas que son inmóviles.

6.- Resto de las piezas óseas: Éstas ejercen una particular influencia en la fisonomía del rostro.

ANATOMÍA DEL CRÁNEO.

Es importante conocer la anatomía del cráneo para darnos cuenta qué tipo de corte es necesario para nuestro tipo de cráneo y de esa manera lucir mejor.

Todo esto sin importar las tendencias del momento, siempre se tiene que adaptar el corte a tu cráneo y cuello, para verte bien.

En la cabeza se diferencian diversas partes donde todas reciben diferentes nombres en relación a la parte anatómica que forma parte del hueso que ocupe, en la cabeza se dividirá en dos partes: delantera y posterior.

  • Área delantera: La parte delantera es el área superior o elevada de la cabeza, el cual se encuentra formada por el hueso frontal, el vértex y parte de los parietales y temporales, formando con éstos últimos los esfenoides y malares el área de la cien y la patilla de cada lado.
  • Área posterior: Es un área de más curvatura que presenta la cabeza, en ella se puede clasificar la coronilla (que se encuentra formada por los parietales), lo que con ella da paso a la nuca baja (que se encuentra formada la parte occipital y las primeras vértebras del cuello). En esta área también se encuentra el occipucio que es el hueso donde se une la cabeza a las vértebras que forman el cuello.

FORMA DE LOS TIPOS DE CRÁNEO.

Este tema ya se dio a detalle en otro post, sin embargo, vamos a tratarlo como complemento, aquí también se pueden observar tres prototipos de formas craneales que se pueden observar de perfil; en ocasiones a simple vista y en otras se necesita de una mejor observación, incluso hasta de ser medidas. Ya sea en cabezas con cabellos cortos o palpándolos en cabellos largos.

Imaginemos que observamos el cráneo desde arriba en el cual podemos trazar tres ejes: 1.- Delantero, 2.- Posterior, 3.- Transversal. Si medimos varios cráneos observaremos que todos tienen diferentes medidas y dependiendo de la diferente longitud formará una estructura de cráneo diferente.

  • Cráneo redondo: También llamado plano o braquicéfalo, su forma es la de un círculo ya que los dos ejes cuentan con casi la misma dimensión. Así qué de esa manera, el corte que se realice para equilibrar y resaltar debe hacer más largo el eje delantero- posterior y aportar volumen a la zona que es plana.
  • Cráneo Alargado: También llamado saliente o dolicocéfalo, es aquel que tiene el eje delantero posterior demasiado largo. A este tipo de cráneo en el corte se tiene que aportar volumen en la zona superior de la cabeza y aplanar el área parietal.

  • Cráneo normal: O también llamado mesocéfalo, es un cráneo que presenta medidas intermedias de los dos tipos de cráneos antes presentados. Es aquel que tiene el eje delantero- posterior un poco mayor que el transversal. Se considera que por tener medidas equilibradas todo tipo de corte le queda bien.

TIPOS DE ÓVALO.

Como siempre he mencionado el observarse es sumamente importante, incluso el medirse es necesario si se desea corregir o conocerse.

Realizaremos un diagnóstico de nuestras características del contorno del óvalo. Las dimensiones desde la frente hasta nuestra barbilla oscilan en 20 cm y de unos 15 cm de ancho a la altura de los pómulos o ser proporcionales a estos.

A estas medidas se les llama medidas estándar de un óvalo con medidas normales, sin embargo, si pasan de esas medidas cambia el tipo de óvalo.

Todos los que no pasen o sobrepasen esas medidas tomarán clasificaciones genéricas, las cuales son:

1.-Óvalo alargados. Se identificarán cuando las medidas que van desde la frente hasta la barbilla sobrepasen las medidas antes mencionadas serán rostros alargados o con el rectangular. Para seleccionar el tipo de corte que requiere este tipo de óvalo, es el cabello no muy corto o melenas no muy largas que cubran la mandíbula y con un suave contorno hacia el rostro. El objetivo que debemos lograr en el corte es acortar el óvalo para equilibrarlo.

2.- Óvalo ancho (óvalo redondo): Se considera que es un cráneo ancho a todos aquellos que en sus medidas de forma horizontal sean mayores a 15 centímetros. La medida que presentan tanto de ancho como de largo son el mismo, pero esto según sean más o menos redondeados, pueden presentar mayor o menor redondeo serán cuadrados o redondos los óvalos.

El objetivo es lograr alargar el óvalo para equilibrar, esto será que en la parte superior de la cabeza se realizará un corte con volumen para alargar, también es necesario un flequillo lateral suave. Los laterales tendrán que ir sin ningún volumen y en el área de la mandíbula se pueden cortar unas ligeras mechas coquetas que cubran para suavizar la zona.

3.- Óvalos mixtos: Son cráneos que tienen las dos características aunadas, pero no en su área correspondiente, de los cuales encontramos dos grupos:

  • Mixto en el área superior: En este grupo se encuentran los óvalos alargados a la vez que en la zona de las sienes y de los pómulos son más anchas que el resto del óvalo. En los cuales se encuentran los óvalos llamados de diamante y triángulo invertido.

Para equilibrar el óvalo, es necesario estrechar el área que se encuentra más ancha con algunos flequillos que caigan en los laterales y aportando volumen en el área de la mandíbula despejándola despejada.

  • Mixtos en el área inferior: Son los que se encuentran formados por mandíbulas anchas y frente estrecha, los que normalmente llamamos forma de pera o triangulares. En estos casos para equilibrar aportaremos volumen en el área de la frente incluso se elevará la zona superior y se apoyará el cabello sobre las mandíbulas.

OREJAS.

Las orejas también tienen un gran impacto y se tiene que equilibrar, las orejas pueden ser grandes o salientes; también pueden tener ambas formas. Para corregirlas con el corte, es importante dejar en la zona de alrededor cabellos más largos para cubrirlas en su totalidad si fuera necesario o solamente simples mechones que las cubran de manera parcial.

TIPOS DE PERFILES.

Observando el perfil se observará de frente, nariz y barbilla que mantienen ciertas características en los rasgos de su formación anatómica.

Para describirse mejor se trazará una línea recta imaginaria que vaya desde el centro de la frente hasta la punta de la mandíbula sobresaliendo algo la nariz.

Cuando el perfil se encuentra así, es un perfil correcto, en donde todo encaja bien, y es armónico; sin embargo, todo aquel perfil que exceda será uno que no es armónico y se necesita disimular y sobre todo armonizar por medio del corte.

Este tema también ya se trató a detalle en otro post, pero aquí se va a simplificar para dar paso al corte:

1.- Perfil plano: Este tipo de perfil se caracteriza por tener frente y barbilla rectas, incluso siendo la nariz muy pequeña. Para elegir el corte tenemos que tomar en cuenta que no se deben realizar cortes rectos, y por el contrario se puede realizar un corte que sea degradado sobre todo en el área de la frente y barbilla para disimular la rectitud.

2.- Perfil en punta: Este tipo de perfil se caracteriza por presentar una nariz sobresaliente mientras que la frente y barbilla se encuentran retraídas. En este caso se disimulará la nariz con grandes flequillos que de ser posible se cubra toda la frente. De igual manera se dejará que caiga el cabello un poco más largo colocar unos mechones hacia adelante. De esta forma ocultarlos visualmente, se aporta volumen y se resta importancia en la nariz.

3.- Perfil hundido: En este perfil, su característica es una frente retraída, por lo que debemos formar algunos flequillos que la tape y aporte volumen.

4.- Perfil anguloso: Cuando se trata de este perfil, tanto la frente, barbilla y nariz son los que sobresalen de la recta imaginaria, teniendo líneas quebradas en su forma. Para este tipo de perfil, el cabello tiene que estar alrededor del rostro y no es bueno cortar demasiado, tenemos que buscar suavidad en el corte del contorno.

FORMAS DE CUELLO.

Dentro de los cánones de belleza, el cuello es fundamental para el tipo de corte, así como la estatura y muchas otras cosas más. En la morfología de las personas si no tenemos en cuenta el tipo de cuello al momento de realizar un corte puede ser un desastre, así que corremos el riesgo de dejar totalmente aislada la cabeza del cuerpo, por lo que se creará un efecto totalmente antiestético, desagradable y hasta cómico; ya que carece de belleza y armonía.

Entre los cuellos que encontramos, existen anchos, delgados, largos, cortos y combinaciones de ellos como un cuello largo y grueso; corto y delgado; ancho y corto; largos y delgados.

Esto puede ocasionar que no sean proporcionados y no contar con las proporciones idóneas, por lo que es absolutamente necesario analizarlo y aportarle esa armonía que requiere, así que nos podemos encontrar con diversos tipos de cuellos y con los que debemos trabajar.

Un cuello que se encuentra a la altura de los ojos es un cuello normal, pero si pasa de ese rango se considera grueso; sí es más estrecho que ese rango es un cuello fino.

1.- Cuello largo y estrecho: cuando trabajamos con un cuello así; se tiene que estar lo más cubierto posible con cabello, sobre todo tratándose de los laterales. Si realizamos un corte clásico se tiene que dejar en el cuello unas cuantas mechas sueltas hacia los lados. Recuerda no se trata de ser estrictos, se trata de aportar con el corte lo que cada fisonomía necesita.

2.- Cuello largo y ancho: El objetivo es afinar el cuello y para ello se tiene que realizar un corte que del centro vaya un poco más largo, y que de los laterales queden algunas mechas para cubrir los laterales.

3.- Cuello corto y estrecho: El objetivo es estilizarlo y lo único que necesitamos es portarle anchura, por lo que se recomienda un corte muy rapado y recto en esa área, siempre que lo permita la forma de implantación del cabello.

4.- Cuello corto y ancho: De igual manera es necesario estilizarlo, por lo que no se cortará demasiado en los laterales y los mechones cubran esa zona, así como no crear volumen en esa área. La nuca también carecerá de volumen y si es posible el cuello de dejará con solo algunos mechones en la zona central.

Recomiendo que se visite estos posts, ya que en ellos se encontrarán con mayor detalle lo que se ha mencionado anteriormente. Incluso se podrá entender un poco mejor.

Algo que debemos tomar en cuenta es; cuando hablamos de colores, los claros aumentan volumen, cuando son colores oscuros retraen el volumen.

En el caso del corte, cuando lo que deseamos es aumentar la dimensión, se requiere de despejar, cuando hablamos de retraer debemos colocar mechones. Requerimos de colocar cabello o retirar cabello de las partes anatómicas del rostro y cuello.

En algunos casos el cabello se debe retirar más que en otros; algunos sólo requieren de retirar poco o dejar más, pero no tenemos que olvidar, que la caída del cabello es suave, con gracia y belleza. Nunca como la llorona, colocando todo el cabello en el rostro, no, es con suavidad.

https://bellezamicron.com/2022/09/24/como-cortar-el-cabello-uno-misma-accesorios-parte-1/

https://bellezamicron.com/2022/08/24/simetria-y-proporcion-su-importancia/

https://bellezamicron.com/2018/08/28/perfil/

https://bellezamicron.com/2018/11/22/tipos-de-rostro/

https://bellezamicron.com/2018/11/11/facciones/

https://bellezamicron.com/2018/06/08/como-medir-tu-rostro/

Avatar de BELLEZAMICRON

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuello cuidados Educación efectos ejercicio ejercicios el cerebro exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncio publicitario

EL CABELLO PARTE 6, ¿QUÉ PEINADO O CORTE DE CABELLO ELEGIR SEGÚN TUS CARACTERÍSTICAS ?

Aquí vamos a ver qué cortes y peinados debemos realizar para cada tipo de cráneo, perfil y gnatismo, óvalo, facciones, ojeras y formas de cuello, estatura. No solo es el utilizar una coleta y listo, no, no, no.

Aquí es ver que es lo que te realza, lo que te va hacer ver bien; un ejemplo, importa mucho el tipo de coleta que utilices, si es alta, media o baja, ¿lo vez? no es lo mismo. Una simple coleta te puede hacer ver plana, insulsa, simple o delgazar el rostro, verte alta, en armonía con el cráneo y facciones, etcétera.

No todos los cráneos son iguales, todos tienen característica específicas y con diversas medidas que te hacen diferente y por supuesto no a todas nos queda una coleta alta o baja.

Mucho de este tema ya se vio en (ANÁLISIS DE PERFIL, CRÁNEO Y GNATISMO) pero aquí nos enfocaremos a analizar el peinado y el corte en base a este y más puntos.

Son realmente importantes para comprender que es lo correcto para nosotras, un buen corte o peinado puede cambiar tu personalidad de inmediato, así que es mejor analizar que nos queda bien.

Lo primero que vamos a hacer es analizar los huesos de los que estamos hechos y posteriormente vamos a ir desglosando lo demás.

Algunos huesos del rostro.

Zona delantera y posterior.

Forma de los cráneos de hoy en día:

  • Dolicocéfalo.
  • Braquicéfalo.
  • Mesocéfalo.

Aquí te dejo el link para que puedas entender el tema, es a parte, en este link conocerás también sobre cráneo, perfil, gnatismo y puedas identificar tu tipo.

https://bellezamicron.com/2018/08/28/perfil/

Partes anatómicas de la cabeza.

Ahora analizaremos el Óvalo.

Aquí te dejo otro link de ¿Cómo medir tu rostro? por si tienes dudas o curiosidad.

https://bellezamicron.com/2018/06/08/como-medir-tu-rostro/

Una vez que ya se analizó el cráneo, vamos a ver los óvalos como se ven por fuera, observar es fundamental. Un óvalo con medidas normales será:

  • Largo. Tomando como referencia desde el nacimiento del cabello hasta el mentón, una medida de 18.7 centímetros.
  • Ancho. Tomando como referencia entre las mejillas bajo los ojos, una medida de 13.7 centímetros.

Cuando ya te has tomado tus propias medidas compáralas con las medidas anteriores, si presentan alguna variación indica que tu rostro necesita ser equilibrado con diversos peinados o cortes de pelo.

  • Rostros Alargados: Son aquellos que midiendo a lo largo sobrepasan la medida de 18.7 centímetros y es un cráneo dolicocéfalo y se presentan con un óvalo o rostro rectángulo, oblongo, marquesa o exagonal, también suelen ser estrechos en las sienes. Para armonizar este óvalo no se recomienda una melena muy corta ya que se notará más el maxilar inferior, ni tampoco una melena muy larga ya que alargarás más el rostro, un peinado alto nunca agregará volumen en la coronilla y alargará más el rostro. Lo que si se recomienda es un flequillo suave que llegue a la mitad de los ojos, el largo de la melena deberá ser medio, a la mitad de la espalda o un poco más hacia arriba no más.
  • Rostros Anchos: Son aquellos que sobrepasan la medida de 13.7 centímetros a lo ancho, indica que este cráneo es braquicéfalo y normalmente se encuentra en óvalos con redondeces y cuadrados. Para equilibrar este rostro lo que buscamos es alargar un poco y quitar volumen a los lados. El corte debe proporcionar volumen en la coronilla (recuerda que el cráneo braquicéfalo es plano en la zona occipital y hay que dar volumen) un flequillo lateral sin volumen, para disimular las mandíbulas se pueden cortar mechas y cubrir esa área.
  • Rostros Mixtos: Este tipo de rostros presentan ambas características en un mismo óvalo y se encuentran 2 grupos:

1.- Rostros Mixtos en el área superior del óvalo: Este tipo de óvalo tiende a ser un poco alargado presentando en el área de las sienes y pómulos unas medidas que sobrepasan a las stándar, siendo características del rostro en diamante o rombo y triángulo invertido. Para equilibrar este óvalo colocaremos un flequillo suave que llegue a la mitad del rostro, así suavizará lo ancho de la frente y pómulos, proporcionando equilibrio. En el área estrecha le daremos volumen con el cabello llegando a los hombros, puede ser largo pero con mechas hasta los hombros.

2.- Rostros Mixtos en el área inferior del óvalo: Este tipo de óvalo suelen tener frente estrecha y mandíbulas anchas, su nombre de este tipo de óvalo es triangulares o de pera; para dar equilibrio debemos proporcionar volumen en la coronilla y frente con mechas en el área de la mandíbulas, puede ser largo o mediano, no recomiendo corto ya que resaltarán las mandíbulas, pero si lo quisieras corto recuerda la mechas en esa área.

Ojeras: En algunas ocasiones las ojeras son realmente notorias, el maquillaje hace milagros, pero también ayuda el cabello. Podemos contribuir dejando mechas largas alrededor del rostro y cubrirlas con el cabello o también algunos mechones que que pueden ocultar de manera parcial la zona.

CORRECCIÓN DE PERFILES.

Un perfil correcto anatómicamente es importante, te aporta simetría y belleza automáticamente, desafortunadamente no todos lo poseemos y es necesario equilibrar y dar armonía al perfil. Los tipos de perfiles, si los quieres analizar te dejo el link arriba.

Aquí solo vamos a tratar el punto de como corregir el perfil por medio del cabello.

  • Perfil Plano: En este tipo de perfil se encuentra toda la frente y barbilla totalmente rectas con una nariz pequeña. Para armonizar este tipo de perfil, lo mejor será un corte recto o incluso un degradado en el área de la frente y barbilla.
  • Perfil en Punta: Este tipo de perfil se encuentra en forma convexa, frente y barbilla se encuentran retraídas mientras que la nariz sobresale de manera pronunciada. Para armonizar, aquí lo mejor es flequillos grandes que cubran toda la frente y sobre la barbilla la caída del cabello debe ser más largo con mechones hacia adelante, camuflando la nariz.
  • Perfil huidizo: Este tipo de perfil es cuando la frente se presenta retraída. Para armonizar con un flequillo que proporcione volumen en la zona de la frente y cubra lo retraído.
  • Perfil Anguloso: En este tipo de perfil tiene una forma cóncava donde frente y barbilla sobresalen y la nariz está contraída. Para armonizar mucho ya que este tipo de perfil necesita tener cabello a su alrededor.

FORMAS DE CUELLO.

Del mismo modo que las facciones, óvalo, etcétera son importantes para tomar la decisión de algún peinado, el cuello no es menos incluso si no es la elección adecuada se puede ver un óvalo separado del cuerpo y eso no sería nada elegante, o bello.

Hay varios tipos de cuello, pero como en todo debe tener simetría con el rostro, de no ser así será necesario proporcionarle esa simetría con maquillaje, pero también el cabello puede disimular.

Como puedes observar en la ilustración el cuello está a la altura de los ojos y de no ser así quiere decir que existe una variación que se tiene que corregir.

Tipos de cuello:

  • Cuello largo y delgado.
  • Cuello largo y ancho.
  • Cuello corto y delgado.
  • Cuello corto y ancho.

Cuello largo y delgado: La mejor opción para este tipo de cuello es darle volumen a los lados, aplicar tonos claros en el maquillaje a los lados; unas mechas sueltas hacia los lados.

Cuello largo y ancho: Al contrario del anterior se tiene que afinar aplicando sombras en los laterales, así como mechas que cubran el cuello para afinar.

Cuello corto y estrecho: Un corte recto o corto, rapado y recto para darle anchura.

Cuello corto y ancho: Aplicar sombra a los laterales. El cabello no se debe cortar mucho en los laterales y crear volumen con algunos mechones que caigan en el cuello.

También la altura tiene mucho que ver al elegir un peinado:

  • Estatura Alta.
  • Estatura Mediana.
  • Estatura Baja.

Estatura Alta: Lo mejor será un peinado que proporcione volumen en el cuello y no en la coronilla.

Estatura Media: Para esta estatura un peinado o que deje ver la nuca, que no sea más bajo.

Estatura Baja: El peinado que elijas tendrá que ser alto, te proporcionará altura.

Los cortes con líneas horizontales: Aportan amplitud a un rostro delgado, proporcionan peso y volumen.

Los cortes con líneas verticales: Alargan y permiten que un rostro ancho se vea estrecho.

Los cortes con líneas diagonales: Aportan movimiento.