NUTRICIÓN (QUEMANDO GRASA).

ESPECIES.

Todas las especies aportan a los alimentos increíbles sabores incluso cuando se cocina tienen la capacidad de aportar a los platillos un gusto diferente sin tener que agregar sal, grasa o azúcar, además tienen muchos beneficios.

Ellas nos ayudan a que los alimentos mantengan un buen sabor y que no sea necesario agregar más por lo que nuestra salud se ve beneficiada como lo es una menor cantidad de grasa depositada en los tejidos, o que el páncreas no empiece a fallar por exceso de azúcar, etcétera.

Existe una gran variedad de especies, pero aquí solo vamos a dar algunos ejemplos del porque se deben de emplear en cada platillo para mejorar la salud:

1.- Jengibre. Es considerada una gran especie ya que ayuda a mitigar las náuseas, pero también puede ayudar a reducir la inflamación asociada con el dolor de los músculos y la artritis.

Sugerencia de uso: vamos a utilizar un camote que se encuentre cortado a la mitad, pero no en su totalidad se coloca junto a un trozo o bistec el cual se cubre ligeramente con jengibre y ambos se hornean como de costumbre, el sabor que le aporta a la carne es maravilloso y no contiene nada más.

2.- Pimienta de jamaica. Es una baya y su sabor es entre pimienta, nuez moscada, canela y clavo, no es como la convencional que todos conocemos, incluso pertenece a un género diferente de panta; es una gran especie y ayuda a la buena digestión, calma el dolor de muela y el malestar de los músculos.

Sugerencia de uso: aporta a las carnes un gran sabor y se puede agregar un poco de esta baya al momento de marinarlas o al sartén o cacerola cuando se cocinen.

3.- Canela. tiene la capacidad de mejorar el endulzamiento natural de los alimentos, es por esa razón que se puede eliminar el azúcar sin que el paladar sufra por falta del sabor. Es maravillosa para controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Sugerencia de uso: se puede agregar en platillos tanto salados como de dulces intensificando su sabor. Una forma de degustarlo es en snack; un ejemplo: tostar unas 100 gs de nueces picadas con un poco de aceite, sal de mar y canela, posteriormente cocinarlas por diez minutos y listo. También se puede espolvorear en postres como arroz con leche, manzanas, duraznos horneados, etcétera.

4.- Nuez moscada. Este es otra especie que se puede agregar en platillos tanto dulces como saldos, su sabor es a canela, pero también tiene un toque de nuez.

Sugerencia de uso: incrementa a los platillos el sabor. Una forma de degustarlo es derretir mantequilla, y se agrega un poco de nuez moscada, posteriormente se saltea espinaca es algo delicioso.

PROTEÍNAS VEGETALES.

Si lo que se desea es mantener la presión sanguínea baja, se recomienda mucho consumir edamame, quinoa, leguminosas, granos integrales y tofu.

Son alimentos que contienen ácido glutámico, es un nutriente que ayuda a disminuir la presión sanguínea por lo que ayuda a mantener el corazón en condiciones óptimas alejando las enfermedades cardiacas, siempre es una buena opción agregar un alimento extra de proteínas vegetales.

ELIMINACIÓN DE GRASA.

El cuerpo necesita de todo, sin embargo, el consumo de grasa trae consigo consecuencias que en ocasiones son irreversibles. El ingerir excesivamente grasas puede generar un alto riesgo de padecer cáncer en su forma más mortal.

En un estudio que se realizó se comprobó que las personas que consumieron una mayor cantidad de grasa en un promedio de 40% de sus calorías diarias fueron un 23% más propensos a desarrollar cáncer de páncreas a diferencia de las personas que consumieron una menor cantidad de grasa en un promedio de 20% de sus calorías.

Se considera un límite de consumo de grasas entre 20 a 35 % alrededor de 40 a 70 gramos totales en una dieta de 1800 calorías.

Así que lo mejor es analizar la cantidad de grasa que ingerimos, y tratar de consumir lo correcto para evitar enfermedades irreversibles.

EL ESTRÉS SUBE DE PESO.

La constante preocupación en las personas tiende a generar estrés, el cual produce un desgaste emocional y físico, también propicia a un aumento de kilos.

El estrés financiero es una de las razones más comunes que favorecen el aumento de grasa corporal que hacen ganar sobrepeso.

El motivo es un desequilibrio en la hormona del estrés (cortisol) que incrementa los niveles de esta hormona lo que genera el apetito y se desbordan los antojos.

Al momento de ya adquirir un aumento de peso este tipo de desequilibrio afecta en mayor medida a las personas que ya han conseguido un sobrepeso alto, lo que se recomienda es mantener las finanzas saludables haciendo un presupuesto de lo que se puede gastar y apegarse a eso.

El sobrepeso es un factor importante que propician enfermedades graves, así que es muy importante combatir lo que lo provoca.

MÁS CERCA MEJOR.

Se ha observado que se mantienen las personas en mejor estado de salud proporcionándole todos lo necesario para tener menor riesgo de obesidad, que las personas que no cuentan con suministros a la mano como lo son: tiendas departamentales, restaurantes, tienditas, fast-foods, etcétera.

Recordemos que lo prohibido es lo deseado, cuando no se cuenta con todos esos productos a la mano se tiende a consumir de más por lo que no se tiene control. Una mejor manera de combatir la obesidad es proveer a las personas de una gran cantidad de opciones de comida y de esa manera hará una elección día a día controlada de los alimentos, así que de esta manera puede elegir entre alimentos saludables a los que no lo son.

EL CEREBRO.

La parte mental es muy importante ya que puede ser ocasionado por una enzima que se encuentra en el cerebro y que tiene algún desequilibrio, por lo que se recomienda asistir con un especialista para ayudarnos reconocer cual es el problema.

ACEITE.

El aceite de raíz de regaliz es rico en antioxidantes mejora la habilidad del cuerpo para quemar grasa ya que puede afectar indirectamente a las enzimas relacionadas con la quema de esta, sin embargo, es necesario que sólo se consuma en forma de suplementos alimenticios.

PROTEÍNAS.
La proteína es fundamental en la quema de grasa, ya que ayuda a aumentar la masa muscular, lo cual aumenta el metabolismo. Así que es necesario incluir en la dieta alimentos de origen animal y vegetal que aporten la cantidad necesaria de proteínas al cuerpo.
EL ESTRÉS.
El estrés crónico puede hacer difícil la pérdida de peso. Cuando uno está estresado, el cuerpo produce cortisol, una hormona que promueve la acumulación de grasa abdominal. Por lo tanto, es muy importante aplicar técnicas de relajación como el yoga o la meditación para minimizar el estrés.
En resumen, para quemar grasa debemos llevar una dieta balanceada, rica en proteínas, evitar los alimentos procesados, controlar el estrés y buscar apoyo profesional para identificar las causas subyacentes del sobrepeso. ¡Recuerda que la salud es lo más importante!

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncios
Anuncio publicitario

6 comentarios sobre “NUTRICIÓN (QUEMANDO GRASA).

  1. Muy interesante el tema de hoy, muy importante el tema de la nutrición, sobre todo para los que somos vegetarianos que tenemos que estar un poquito más pendiente de nuestra alimentación. Muchas gracias.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s