Es un fruto muy cotizado ya que se le atribuyen múltiples cualidades curativas, las cuales ayudan a mantener la salud, así como mejorarla de cualquier persona que las consuma.
El nombre científico de esta fruta es Vitis vinifera. Son originarias de Asia Menor, pero en la actualidad se cultiva en los cinco continentes.
Es un arbusto trepador de la familia de las vitáceas. Son también utilizadas las hojas, las bayas o uvas y las semillas, las cuales se encuentran apiladas en racimos; el fruto es carnoso. Sus colores son varios como el verdoso, amarillento, rojizo o purpura, todo depende del tipo de uva. Son jugosas y dulces.
VARIEDADES.
Se encuentran múltiples variedades de uvas, estas van dependiendo de su tamaño, color, productividad, calidad, etcétera. Algunas son utilizadas para hacer vino y otras para consumo de mesa. Entre ellas se encuentran:
- Uva Moscatel: Es una uva muy famosa gracias a su sabor dulce y su aroma delicado. Su tamaño es grande y su forma redonda con una piel muy lisa y su color es variado, pueden ser rojas, blancas o negras.
- Uvas Sweetwater: Se caracteriza por tener un color verde y un sabor poco pronunciado.
- Uvas Lambrusca: Es una uva que tiene la piel dura, pero es muy fácil de retirar de la pulpa.
- Uva Muscadina: El fruto tiene un hermoso color bronce.
- Uva Pasa: Su nombre lo dice todo, de este fruto se obtienen las uvas sin semilla, son bajas en acidez y altas en azúcares.
Las uvas poseen sustancias con propiedades favorables para la salud, como son los antocianos (químicamente son glucósidos de las antocianinas, lo que quiere decir, están constituidas por una molécula de antocianina, que es la aglicona, a la que se le une un azúcar por medio de un enlace B-glucosídico. Tienen propiedades antioxidantes que combaten compuestos dañinos que se denominan radicales libres, ayudan a reducir el estrés oxidativo y el riesgo de enfermedades, de igual manera son moléculas que se encuentran en la piel de las uvas y que son responsables del color del vino). También contienen flavonoides (es un grupo de moléculas generadas por el metabolismo secundario de los vegetales). Y por último los taninos (son compuestos fenólicos que se acumulan en las frutas y las cortezas de plantas y árboles, presentando un olor característico además de un sabor amargo y seco al contacto con la boca).
RECOMENDACIONES.
- – Tomar un racimo y agitarlo muy suavemente, si caen los frutos fácilmente quiere decir que ya están muy maduras.
- – El color no debe variar y su piel tiene que estar completamente lisa.
- – Lavar muy bien con mucho cuidado antes de consumir las uvas.
- – Al momento de llegar a casa, colgar el racimo con el rabo hacia abajo para separarlos.
- – Se pueden colocar en el refrigerador para que duren por lo menos 15 días.
PROPIEDADES.
Se considera a la uva pasa como un alimento muy energético y su aporte calórico es aproximadamente cuatro veces superior al de la uva fresca.
El ácido fólico sirve en la producción de glóbulos rojos y blancos y en la formación de anticuerpos en el sistema inmunológico.
Contiene vitamina B6 la cual ayuda a mantener el cerebro en condiciones excelentes para un funcionamiento correcto. La uva es un alimento alcalinizante (disminuye la cantidad de ácido del organismo, lo que es un principio esencial para combatir el envejecimiento, las enfermedades y el peso) y depura la sangre.
Aun no se ha comprobado, pero se dice que tiene la capacidad de inhibir el crecimiento de las células cancerosas. Si se consume uva con piel, ayudará a limpiar los intestinos y a prevenir el estreñimiento.
Las pasas se utilizan como laxantes, las uvas fermentadas o vino puede reducir el colesterol, mejora la circulación y también previene el infarto al miocardio. Pero se debe recomendar que solo se consuma de manera moderada, de lo contrario sería el efecto opuesto a lo que se desea. Si se consumen uvas frescas se aconseja que sean rojas y sin pelar para adquirir los beneficios antes mencionados.
El vinagre de uva blanca es muy utilizado para quitar las manchas amarillas de las uñas. Se utilizan las hojas de la uva para realizar baños de asiento contra las hemorroides, los sabañones y para mejorar la circulación sanguínea.
Al consumir uvas es un gran auxiliar para que el organismo expulse elementos intoxicantes. El jugo de este fruto es muy utilizado para problemas como: palidez, escrofulosis (adenopatía tuberculosa que usualmente se ubica en el cuello), neurastenia, debilidad corporal, estados anémicos, enfermedades del riñón, problemas intestinales y circulatorios.
Debemos tomar en cuenta que en estos casos no se debe dejar fermentar el jugo, ya que se convierte en alcohol y pierde la capacidad curativa, para evitarlo se puede colocar el jugo en un recipiente hermético y ponerlo a baño maría durante media hora.
COMPOSICIÓN POR CADA 100 GRAMOS DE UVAS.
- Agua 80.5 gr.
- Energía 71 kcal
- Grasa 0.58 gr.
- Proteína 0.66 gr.
- Hidratos de carbono 17.7 gr.
- Fibra 1 gr.
- Potasio 185 mg.
- Sodio 2 mg.
- Fósforo 13 mg.
- Calcio 11 mg.
- Magnesio 3 mg.
- Hierro 0.26 mg.
- Zinc 0.05 mg.
- Vitamina C 10.8 mg.
- Vitamina B1 0.092 mg.
- Vitamina B2 0.057 mg.
- Vitamina B6 0.110 mg.
- Vitamina A 73 IU
- Vitamina E 0.700 mg.
- Folacina 4 mcg.
- Niacina 0.300 mg.
Al momento de exprimir el fruto y adquirir el jugo el cual se llama mosto, que si se deja fermentar se produce vino. Esta bebida fue una tradición en los pueblos de la antigüedad con gran devoción incluso era solo para los grandes reyes etcétera, pero también es muy apreciado en la actualidad se le conceden grandes beneficios.
El jugo de uva se le comparaba con la leche materna por sus grandes beneficios ya que es altamente nutritivo y de gran valor calórico, sin embargo, nunca se le debe dar a un bebé en lactancia.
Es por eso que incluir una porción de uvas en nuestra alimentación diaria puede tener grandes beneficios para nuestra salud. Desde prevenir enfermedades cardíacas y reducir la inflamación en el cuerpo, hasta mejorar la digestión y regular el azúcar en la sangre. Así que la próxima vez que estés buscando un snack saludable, no dudes en elegir un puñado de uvas frescas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las uvas también contienen una cantidad significativa de azúcar natural, por lo que se deben consumir con moderación, especialmente si se tiene diabetes o problemas de control de azúcar en la sangre.
En resumen, las uvas son una deliciosa y nutritiva fruta que proporciona una gran cantidad de beneficios para la salud. Con su alto contenido de antioxidantes, vitaminas y minerales, las uvas pueden ser una excelente adición a cualquier dieta saludable. ¡Así que no dudes en disfrutar de unas ricas uvas y cuida de tu salud mientras lo haces!
- QUÉ ALIMENTOS COMER CUANDO SE VA A LA PLAYA.
- LA MÚSICA AL TONIFICARSE.
- NOTAS PARA LA BELLEZA.
- LAS UVAS.
- CUANDO LAS UÑAS CAMBIAN DE COLOR.
alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e
🍇🍇🍇 🤓
Me gustaLe gusta a 1 persona
😀😀👋🏼
Me gustaMe gusta
Una delicia, además de todo lo que aportan, siempre contenido interesante…
Gracias Roxana por compartir. Que tenga un domingo lleno de bendiciones.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, es muy amable. Lindo fin de semana. Saludos. 👋🏼👋🏼🌼🌼🌼🌼🌼🌼
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siempre con gusto visito su blog.
Gracias Roxana. Lindo fin de semana también. Saludos 🙏🌼🌼🌼🌼🌼🌼
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡¡Muchas gracias!!! 🤗🤗🤗🤗🤗🌺🌺🌺🌺🌺
Me gustaMe gusta