Esta disciplina es también llamada Qi gong y forma parte de la medicina China, es considerada la fuente de la juventud, por lo que se considera una fuente de la longevidad y belleza física, así como dar una forma muy bella al cuerpo.
Esta disciplina se enfoca en:
- Medicina energética.
- Atención mental.
- Fortalecimiento de los músculos.
- Equilibrio.
- Respiración.
Cómo funciona.
Aumenta la fortaleza interna y la flexibilidad: esta disciplina entrena la energía del cuerpo para vigorizar los órganos internos fomentando un balance saludable y prolongando la juventud.
Previene condiciones que avejentan prematuramente el cuerpo: mantiene el estrés en bajos niveles, aumentando los niveles de relajación, por lo tanto ayuda a la presión arterial alta.
Rejuvenece los huesos: fortalece los riñones dando como resultado unos huesos sanos. Proporcionan mayor protección ante las degeneraciones o la osteoporosis, fortalecen con movimientos que impactan de manera eficiente los huesos.
¿En qué se basa?
Es una disciplina donde aplica respiraciones y movimientos corporales que eliminan el estrés, mejoran la postura, el sistema inmunológico y el equilibrio.
Consiste en realizar respiraciones de manera constante y correctamente, aprender a respirar se logra realizando tres dedos debajo del ombligo. La respiración tiene que ser profunda en el área umbilical lo que aporta tranquilidad, oxigenación y conciencia. La que se enfoca en el pecho aumenta el nerviosismo y la ansiedad.
Te enseña como enfocar la mente y mover la energía y de esa manera poder conseguir la relajación, te mantiene en estado de meditación.
La base.
No es un ejercicio físico, sin embargo sí se requiere de canalizar la respiración a los lugares correctos para conseguir beneficios.
¿Cómo lo trabajamos? Bien, ya se dijo que se trabaja mente y respiración.
Respiración: esta tiene que ser de manera natural y homogénea (igual) y mucho más suave de a como siempre lo hacemos, también debe ser profunda para llegar y llenar todo el organismo de oxígeno. En muchas ocasiones la respiración se siente más corta y esto se debe a que te olvidas de hacer la respiración de manera correcta o te encuentras en un estado muy tenso. En el momento en el que te des cuenta, detente y empieza de nuevo, no permitas que la respiración sea corta.
Mente: la mente se utiliza para concentrarnos y dirigir la respiración hacia donde la necesitamos, así como para pensar solo en tu cuerpo y en lugares específicos de él; es el misterio de la relajación.
No solo aporta relajación, sino un sin fin de beneficios al organismo que sin duda te hará mantenerte joven por mucho tiempo.
Mi querida Roxana, siempre aportando contenido interesante, gracias por lo que comparte.
auan abrazo y buena semana.
Elvira
Me gustaMe gusta