UPLIFTING TASTING (Leer etiquetas del vino).

Vinos.

En esta ocasión hablaremos de lo interesante que es aprender a leer las etiquetas de los vinos, con ellas conoceremos un poco más de sus sabores y olores, gracias a ellas se entiende mucho más acerca de lo que contiene la botella y entenderemos aún más que es lo que estamos buscando en específico.

Si, también para aprender a degustar un vino es necesario aprender a leer la etiqueta, son cosas importantes para elegirlo, ya que es en ese preciso momento donde quien va a adquirir una botella tendrá la oportunidad de optar por algo que sea muy favorable o muy desfavorable. El propósito de las etiquetas es para informarnos sobre las características del vino que vamos a beber o a adquirir.

Características.

En las etiquetas se describe información donde una parte es obligatoria poner y otra que no es obligatoria y se llama facultativa, ésta se refiere a que la reciente normativa ha autorizado la inclusión de una serie de indicaciones libres. Así que en algunas botellas encontrarás más información que en otras.

Información obligatoria.

Esta es la información que es obligatoria contener en la botella:

1.- Indicación de la categoría a la que pertenece, ejemplo si es vino de mesa (VdM).

2.- Indicación geográfica, se refiere al año de la cosecha, variedad, recompensas y medallas, métodos de producción, menciones, nombre del viñedo, lugar de embotellado, denominación de origen (DO), denominación de origen controlada (DOCa).

3.- Razón social y sede de la bodega.

4.- Número de lote.

5.- Color (clasificación tradicional).

6.- Nación de procedencia.

7.- Grado alcohólico (desarrollado efectivo) expresado en volumen total del contenido de la botella en porcentaje (%).

8.- Contenido de la botella.

9.- Lugar de producción.

10.- Para los casos de los vinos espumosos, la categoría en base a su contenido en azúcares:

  • Extra brut.
  • Brut.
  • Brut nature.
  • Extra seco.
  • Seco.
  • Semi seco.

11.- Y por último las indicaciones ecológicas para no desechar el embace en cualquier lugar.

La información facultativa normalmente es variada y regulada, no todas contienen la misma información extra, sin embargo presentamos algunas de las más comunes:

  • Añada del producto. (cosecha obtenida durante un año).
  • Especie de la uva.
  • Designación (nombre).
  • Especificación (color, sabor y el contenido en azúcares).
  • Recomendaciones para servirlo, presentarlo y para ser almacenado.
  • La letra <e> minúscula en los embalajes conforme a la normativa de la UE.

Vinos y su clasificación.

En los vinos, los criterios para ser clasificados son:

1.- VdM.

2.- VdIT.

3.- VC.

4.- IGT.

5.- VCPRD :

  • DO.
  • DOCa.
  • DOCG.

Vinos Espumosos (Champaña, Cavas).

1.- Pas dosé.

2.- Extra brut.

3.- Brut.

4.- Extra seco.

5.- Semi seco.

Significado de la clasificación de los vinos:

VdM, significa Vino de Mesa.

VdIT, significa Vino de Tierra.

-VC, vino Comarcal.

-IGT, indicación geográfica típica, en lo que se refiere de donde proviene el producto.

-VCPRD, se refiere a vino de calidad que se ha producido en una región determinada; algunas características es vino licoroso, espumoso, de aguja, etcétera, que son de mucha calidad y producido en una región determinada.

De estos últimos vinos (VCPRD) se subdividen en denominaciones tradicionales que son:

  • DO, Denominación de Origen.
  • DOCa, Denominación de Origen Controlada.
  • DOCG, Denominación de Origen Controlada y Garantizada.

En referencia a los vinos IGT (Indicación Geográfica Típica) se incluye área geográfica de donde provienen las uvas, denominación geográfica de una zona vitícola, lugar donde es producido o elaborado el vino.

Los vinos DOCa (Denominación de Origen Controlada) que como ya sabemos pertenecen a los vinos VCPRD (Vinos de Calidad), estos deben incluir la región de donde provienen y en algunas excepciones también incluye la calidad.

Cuando se menciona la palabra <crianza> , <reserva> y <gran reserva> se refiere a que el vino ha sido sometido a un envejecimiento más prolongado. Los vinos DOCG tienen, aparte una etiqueta con la contraseña del Estado en la que se indica la numeración de la botella.

Tratándose de vinos espumosos y el champaña.

En el caso de los vinos espumosos, el champaña y cavas, en particular para las etiquetas, en estos deben informar sobre el contenido de azúcares, el cual se expresa de la siguiente forma:

  • Pas dosé, es cuando el contenido en azúcares es inferior a 3g/l (se trata de leyendas que sólo pueden usarse para los productos a los que no se ha añadido azúcar tras la formación de la espuma).
  • Extra brut, es cuando el contenido de azúcares está comprendido en una cantidad que va desde 0 y 6 g/l.
  • Extra seco, es cuando en el contenido en azúcares se encuentran entre 12 y 20 g/l.
  • Brut, es cuando en el contenido que se tiene en azúcares es inferior a 15 g/l.
  • Seco, es cuando el contenido en azúcares esta entre 17 y 35 g/l.
  • Semi seco, es cuando el contenido de azúcar está entre 33 y 50 g/l.

Las etiquetas de las champañas y cavas, contienen las siglas del tipo de productor ejemplos:

  • Una bodega.
  • Una cooperativa, que recoge, procesa y comercializa la uva que es producida por todos los socios.
  • Marcas auxiliares o del comprador como lo es: un producto embotellado por otros por cuenta de un distribuidor comercial o un cliente en específico (cadena de hoteles, restaurantes). La empresa manipuladora indica las fincas que manipulan su propia uva, así como la de otros productores que solo comercializan vino que proviene de su propiedad.
  • Marca.
  • Número del fabricante.
  • Volumen de la botella.
  • Grado alcohólico.
  • Marchamo (marca o señal) del Consejo Regulador.

https://bellezamicron.com/2021/03/31/uplifting-tasting-2/

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “UPLIFTING TASTING (Leer etiquetas del vino).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s