No siempre cuando se aumentan varios kilos en poco tiempo, se debe a que se come de más o a que se realiza poco ejercicio, sino más bien a un fallo en el organismo.
En el momento que se incrementa de peso por ingesta calórica aumentada no se considera una enfermedad, sobre todo si este hábito es diario.
Sin embargo, siempre deberíamos investigar si existe un motivo para que se consuma de más, como se sabe pueden ser los nervios o estados de ansiedad, estos puntos son importantes. La obesidad puede generar una series trastornos que van encadenados.
DE NINGUNA MANERA ES NORMAL SUBIR CINCO KILOS EN SEIS MESES.
Debemos aprender a diferenciar de los que pueden ser patológicos y de los que no lo es. Se considera que algunos casos se deben considerar dignos de estudio si se aumenta 5 kilos en seis meses.
Se realizan estudios para encontrar las causas que motivan el aumento de peso, si se descarta que el sobrepeso inicial es por el incremento de la ingesta diarias, antes de dar un diagnóstico y tratamiento se deben descartar los siguientes problemas:
- Fumar. El haber dejado de fumar recientemente, aunque existe mucha controversia en este tema, algunos expertos aseguran que fumar aumenta el 10% el metabolismo basal, el gasto de calorías en reposo. Se piensa que con esto se mantendría más fácilmente el peso.
Se dice que al dejar de fumar se tiene que realizar un cambio en el estilo de vida como la alimentación y practicar ejercicio, si estas acciones no se llevan a cabo simplemente se subirá de peso muy rápidamente.
Reitero, este punto se encuentra en controversia.
- Medicamentos. El consumir medicamentos como los antidepresivos tricíclicos, cortisona, el litio que se administra en el trastorno bipolar; algunos tipos de hormonas, como son las que precisamente se utilizan para abrir el apetito que son utilizadas para personas con enfermedades terminales que apenas comen. Los medicamentos como los antihistamínicos, y la insulina.
Puesto que la mayoría de las veces no se puede dejar de ingerir el medicamento, lo que conviene es modificar la dieta para mantener en equilibrio las calorías que se consumen.
- Mujeres jóvenes. En esta etapa de la mujer donde padece de alteraciones como el ciclo menstrual y la aparición del vello en áreas diversas áreas, no es común que aparezca en lugares como el bigote, barba o patillas, si esto ocurre debemos descartar problemas como el denominado Síndrome de los Ovarios Poliquísticos.
- Tiroides. Si tiene este problema, puede tener la culpa la glándula tiroides, donde puede esconder detrás de una persona que ha ganado peso de forma intensa, sobre todo si para la persona no tiene explicación de manera razonable.
Entre estos síntomas se puede notar estreñimientos, piel seca, un estado de ánimo bajo y cansancio muy agudo ya que las células de las hormonas no pueden recibir suficiente hormona tiroidea y todos los procesos corporales funcionan con mucha lentitud.
Los médicos siempre recomiendan que ante estos síntomas es mejor acudir con un especialista para realizar una analítica tiroidea.
- Otros motivos hormonales. Estos son menos frecuentes, pero si ocurren como el denominado Síndrome de Cushing, en la que esta es una patología que se produce cuando el organismo segrega altas cantidades de la hormona llamada cortisol.
La cual suele acompañarse del aumento de peso, que es a causa del incremento de la presencia de una tensión arterial elevada y resistente; también puede presentarse una diabetes o intolerancia a la glucosa de carácter crónico.
- Retención de líquidos. Los líquidos corporales, es decir por edemas. Aquí es importante analizar y comprobar cómo funciona el corazón, el hígado y los riñones.
Algunas analíticas, que pueden ir acompañadas o no de diversas técnicas de imagen, las que pueden ser de suma utilidad para conocer si estos órganos funcionan correctamente.
CONSEJOS.
1.- Seguir siempre una buena dieta es básico, sea cuál sea la causa que genero este problema del aumento rápido de peso, es necesario darle la importancia necesaria y junto con las soluciones médicas que indique el especialista.
El seguir una dieta que sea acorde a las necesidades de cada persona en las que se tienen en cuenta muchos factores como la edad, etcétera. Este dato es muy importante, ya que en el momento que se van aumentando años se gastan menos calorías y todo el organismo se vuelve más lento; la actividad física es muy necesaria y la complexión física que se tenga.
2.- Cáncer. En el momento que existe obesidad o sobrepeso de manera importante, la grasa que se encuentra almacenada (también llamado tejido adiposo) éste bombea hormonas, factores de crecimiento y moléculas al resto del organismo que transforma el comportamiento de las células.
Es por esa razón que existe mayor riesgo de que se desarrolle cáncer de mama tras la menopausia; cáncer de endometrio; colorrectal; de vesícula biliar; de riñón; pancreático o de tiroides.
Nota: El síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), es síndrome tiene una insólita manera de manifestarse; con imposibilidad de quedar embarazada, presentando vello en áreas propias del hombre, los niveles de glucosa en sangre son altos y el aumento de peso es muy elevado. Presentado al 50% de las mujeres que los sufren un peso muy elevado y drástico. En este caso aún no se conoce que es lo que aparece antes; si la obesidad o los quistes.