Normalmente el origen suele radicar en la boca y el intensificar la higiene bucal suele resolver el problema, sin embargo, también puede señalar una alteración en el hígado o en los riñones.
La halitosis es un término que se utiliza para las personas que tienen un mal olor que se desprende de la boca.
Aunque no se conoce la frecuencia muy exacta, se piensa que entre un 50% a un 65% de las personas saludables lo han padecido en algún momento de su vida.
El problema tiende a radicar en la propia cavidad oral hasta en un 90% de las ocasiones. En un gran porcentaje el motivo es una higiene bucal totalmente deficiente para eliminar los restos que acaban dando origen al mal olor.
Es un problema que también se tiene que aportar cuidado, mantenerse alerta a ciertos síntomas y como siempre, acudir al médico para que él diagnostique de una manera correcta y oportuna.
UNA PRUEBA PARA CONOCER EL ORIGEN.
Se puede realizar una prueba muy sencilla para conocer si el mal olor proviene de la boca o de otros lugares. Esta es una técnica exploratoria muy sencilla:
1.- Poner una pinza sin lastimar en la nariz, posteriormente se pide que se aguante la inspiración por algunos segundos. Pasado estos segundos se pide que expulse el aire, si huele mal, lo más seguro es que el problema se origina en la boca.
2.- Poner una pinza en la nariz y posteriormente se pide que la inspiración sea por algunos segundos, pasado ese tiempo retirar la pinza y pedirle que expulse el aire solo por la nariz, no por la boca. Si el aire que sale huele mal, lo más seguro es que el problema sea de origen digestivo, respiratorio, etcétera. Esto ya tiene que ser analizado por un especialista.
CUANDO EL PROBLEMA ES DE LA BOCA.
- Alcohol, tabaco, café, cebolla, ajo, puerro, etcétera. Algunos alimentos que contienen olor fuerte puede ocasionar problemas de halitosis.
En algunas personas el olor dura hasta 72 horas después de haberlos consumido. También cuando se encuentra en ayuno, incluso de forma normal, al levantarnos, la sequedad en la boca crónica, o las sinusitis.
- Fármacos diarios. El consumir fármacos a diario como los antidepresivos y con los ansiolíticos que causan sequedad en la boca puede también explicar los problemas de halitosis, así como de algunos medicamentos de uso tanto de menor o mayor frecuencia.
- Gingivitis, caries, periodontitis. Son causas que ocasionan la halitosis, pero también dar lugar a la pérdida de piezas dentales incluso puede ocurrir que las bacterias que se acumulan favorezcan a que circulen por el torrente sanguíneo, provocando inflamando una válvula cardiaca, con el consiguiente daño para el corazón.
- Alteraciones digestivas. Tomar mayor atención a la infección por Helicobacter pylori, la presencia de una hernia de hiato y el reflujo gastroesofágico mantenido.
- Problemas pulmonares. Este tipo de problemas no son muy frecuentes, sin embargo es importante mencionarlo ya que en ocasiones los abscesos se infectan y generan mal olor.
- Insuficiencia renal y hepática. En estos casos cuando el riñón o el hígado no trabajan de manera correcta ni al ritmo que tienen que trabajar, se fabrican algunos mecanismos que dan paso a una halitosis.
En el caso de la insuficiencia hepática el olor es típico a pescado; en el caso de una insuficiencia renal el olor es a amoniaco.
- Descompensación de la diabetes. Cuando ocurre esto se le llama cetoacidosis diabética y el olor es característico de una persona que desprende olor dulzón, como a fruta. Es muy importante identificarlo y permanecer alerta ya que se trata de una verdadera urgencia médica.
- Proteínas. También puede ser consecuencia de consumir demasiadas proteínas. De hecho, es muy frecuente entre las personas que consumen dietas hiperproteica ya que esto produce una cetosis (es donde el organismo utiliza las grasas como fuente de energía) lo cual conduce a una oxidación de los ácidos grasos libres en el hígado, lo que justifica ese mal olor.
- Es imaginario. En algunas personas su temor a oler mal es muy grande que se vuelve una fobia (halitofobia). Piensan todo el tiempo que su olor es insoportable, por esa razón tienen mucho cuidado de lo que consumen y pueden caer en problemas alimenticios.
Incluso llegan a consultar a muchos especialistas esperando que les digan lo que quieren escuchar, son personas que tiene un complejo de inferioridad muy marcado con una actitud obsesivo compulsiva o una depresión encubierta. Estos problemas ya requieren de un tratamiento médico.
alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e